Pabellón Cuba
|
Pabellón Cuba. Singular recinto expositivo situado en La Rampa, una de las más céntricas vías de la capital cubana, en el municipio de Plaza. Dicho pabellón se utiliza como subsede de la popular Feria del Libro de La Habana, exposiciones de obras de arte, coloquios sobre temas culturales, actividades recreativas para niños y jóvenes, muestras de innovaciones y trabajos relevantes hechos por jóvenes en diversas esferas, y otras muchas funciones. Por todo ello, es una de las principales plazas culturales de la ciudad de La Habana y del país.
Actualmente funge como sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz.
Historia
Concebido como sede de la exposición principal del más importante congreso internacional a realizarse en Cuba después del triunfo de la Revolución: el VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1963, cuyo tema era "La Arquitectura en los Países en Desarrollo", fue construido en apenas 72 días.
Su proyectista responsable fue el arquitecto Juan Campos Almanza; los cálculos estuvieron a cargo del ingeniero Maximino Isoba; como proyectista responsable de la exposición estuvo Enrique Fuentes, en tanto la labor de paisajismo correspondió al también arquitecto Lorenzo Medrano.
Al iniciar los trabajos constructivos encontraron dos terrenos abruptos en la Calle N, uno en la esquina de la Calle 23 y otro en la Calle 21, separados por un estilizado edificio de oficinas, el Edificio N.
Con un recorrido peatonal sinuoso, se salvaron los desniveles de la topografía accidentada. La solución se planteó como área de exposiciones con dos pabellones enlazados por un túnel que atraviesa el edificio por su tercer piso. Así, uno de los pabellones se concibió como jardín techado mientras el otro como volumen semiabierto. La escalinata da acceso a la entrada por la Calle 23.
Salón de Mayo
En 1967, el famoso Salón de Mayo del Museo de Arte Moderno de Francia trasladó su sede, luego de la exposición en París, a La Habana. Las pinturas y esculturas se ubicaron entonces en el recién construido Pabellón Cuba. El Pabellón se convirtió así en la primera locación del continente americano que fungiera como anfitriona del renombrado Salón.
Características
En esta obra se hacen referencias a la tradición arquitectónica cubana: grandes aleros, patios, galerías, altos puntales, los locales cerrados, muy cerrados algunos y luego los semiabiertos, muy propios de nuestras antiguas casonas coloniales, la galería, portales, juegos de agua, los jardines. En cuanto a esta última se utilizó la flora cubana en todas sus manifestaciones, de tal manera se usaron cerca de 200 variedades.
Técnicamente la obra se resolvió con un sistema de columnas de hormigón armado y de sección cruciforme que alcanzan hasta 14 metros de altura y que soportan las grandes vigas de 26 metros de luz y las losas de hormigón aligerado, ambas fundidas en plantas industriales. La sencillez de la concepción y una gran eficiencia permitieron terminar la obra en solo 72 días incluyendo el mobiliario compuesto por butacas y bancos de listones de madera que ya no están en su lugar de origen.
Sus autores han declarado en más de una ocasión que: “Hemos tratado que fuese una arquitectura limpia, sencilla, sobria, monumental, que no fuese sólo funcionalismo, sino expresase la solución en función de los materiales disponible. Hormigón, mármol, Siporex, jardinería, agua, vidrio y alguna madera”.
Como primera exposición, el Pabellón Cuba acogió una referida a la historia y la arquitectura, de ahí que sus creadores se propusieran una construcción pura, limpia, sin competir con los diseñadores de futuras exposiciones, solo un marco espacial donde libremente se estableciera la comunicación por medios audiovisuales.
Desde el punto de vista constructivo, el edificio se erigió con el empleo de una técnica mixta, las columnas se fundieron en el lugar y se dejaron en su acabado natural, mientras las vigas de hormigón armado y el techo de hormigón ligero se prefabricaron en plantas industriales. Las grandes vigas de 26 metros fueron posesionadas en el lugar y pesan 26 toneladas. Las alturas de las columnas van desde 7 metros hasta 14 metros.
Un elemento que llama la atención, incluso a los neófitos en el tema de edificaciones lo constituye, que en el techo la retícula de Siporex (hormigón ligero) forma parte del diseño. Ello tiene su explicación: era necesaria para integrar los pabellones, obtener efectos de iluminación y poder colgar elementos en las exposiciones.
Construcción destacada y destacable por su justa combinación de fuerza y sensibilidad hacia la escala urbana, el Pabellón Cuba constituye un ejemplo fehaciente de la arquitectura nacional que le invitamos a visitar, recorrer, observar y valorar como lo que es, una verdadera obra de arte.
Exhibiciones
La Feria Arte en la Rampa es sin dudas una de las atracciones más llamativas del verano en la capital. Así lo confirma la creciente afluencia de público que vuelve pequeño el céntrico Pabellón Cuba en cada una de sus ediciones.
Mercado y cultura
En el verano, la Feria Arte en la Rampa convierte al Pabellón en un bazar cultural. La oferta es diversa, pues se garantiza un amplio surtido de artesanías, reproducciones de obras de arte, discos, libros, serigrafías, películas y otros artículos, junto a servicios como descargas digitales de música y de montaje de cuadros.
Arte en la Rampa tiene un complemento indispensable: un programa cultural que incluye desde espectáculos infantiles hasta desfiles de moda, peñas con trovadores, encuentros con exponentes de las Artes escénicas y conciertos, en años recientes se han presentado en el escenario del Pabellón Cuba artistas como Ivette Cepeda, Orquesta Failde, Annie Garcés, Bonus, Gabi Herrera, Claudio Rodríguez, Tony Ávila, Cristopher Simpson, entre otros.
Fuentes
- Radio Rebelde
- Pabellón Cuba para un Congreso en La Rampa habanera. Artículo de Humberto Ramírez Salazar, Presidente de la Sociedad Cubana de Arquitectura publicado en el Blog de la Dirección Municipal de Cultura de Plaza de la Revolución. Consultado el 27 de junio de 2023.