Pedro I de Aragón

Pedro I de Aragón
Información sobre la plantilla
Rey de Aragón y Pamplona
Pedro I de Aragón.jpg
Reinado 4 de junio de 1094-1104
Nacimiento 1068
Valle de Hecho
Fallecimiento 28 de septiembre de 1104
Valle de Arán
Predecesor Sancho Ramírez
Sucesor Alfonso I
Consorte *Inés de Aquitania
  • Berta
Descendencia *Pedro de Aragón
  • Inés de Aragón
Padre Sancho Ramírez
Madre Isabel de Urgel

Pedro I de Aragón. Rey de Aragón y de Pamplona, en su corto reinado, consolida la supremacía militar de las tropas cristianas sobre las musulmanas.

Síntesis biográfica

Hijo del rey Sancho Ramírez y de su primera esposa Isabel de Urgel. Para adquirir experiencia en su futura función como rey, desde 1085 su padre le nombra rey de Sobrarbe y Ribagorza bajo su supervisión. Pedro se encarga de la defensa de los ataques fronterizos musulmanes, ocupando plazas cercanas a Lérida, Barbastro y Zaragoza; en el año 1086 participa junto a Alfonso VI de León, en la Batalla de Sagrajas y en el año 1089 su padre le nombra rey de Monzón.

Rey de Aragón y Pamplona

Lucha junto a su padre en las campañas contra los islamitas y cuando éste fallece en el asedio de Huesca el 4 de junio de 1094, Pedro le sucede como rey de Aragón y Pamplona.

Durante su reinado expande el territorio aragonés del centro y oriente hasta la Sierra de Alcubierre y los Monegros.

En el año 1095 arrebata Abiego a los árabes, despues de la muerte de Don Sancho Ramirez el sitio de Huesca dura dos años, en 1096 Pedro vuelve a asediar Huelva y el 25 de noviembre de 1096 derrota a Al-Musta'in II de Zaragoza en la Batalla de Alcoraz y en 1100, conquista Barbastro a los moros de Zaragoza, estas dos conquistas suponen nuevas posibilidades para Aragón, aumentando su expansión territorial y capacidad agrícola, a Huesca y Barbastro se trasladaron las sedes episcopales de Jaca y Roda de Isábena.

Alianza con el Cid

Durante todo su reinado perdura la alianza con el Cid quien le ayuda a obtener un gran número de posesiones entre los años 1093 y 1103 domina las plazas de Culla, Oropesa, Miravet, Montornés y Castellón de la Plana, en 1097 derrotan a los almorávides en la batalla de Bairén. De 1001 a 1004 conquistan las ciudades de Salou, Peñíscola, Castellón, Vinaroz y Oropesa. En el año 1102 expulsa a los árabes que estaban en las fronteras de Cataluña.

Estas constantes acciones militares proporcionan mayores ganancias, aumenta la economía mercantil en los burgos y el aumento de inmigrantes franceses, caballeros y clérigos, además, estrecha las relaciones con el rey de Castilla y León, los condes de Barcelona, Urgel y Pallars, y con los del Midi francés, como el duque de Aquitania.

Matrimonio y descendencia

Se casó en primeras nupcias con Inés de Aquitania, en Jaca, en 1086, de la que tuvo dos hijos que murieron antes que el padre.

En segundas nupcias se casó el 16 de agosto de 1097 en Huesca con Berta, dándole como dote unas tierras en la Galliguera oscense, en la que gobernaría varios años después de su muerte. No tuvo descendencia de este segundo matrimonio, por ello, tras su muerte, pasó a sucederle su hermano Alfonso.

Muerte

Cuando intentaba la conquista de Zaragoza, Pedro fallece en el Valle de Arán el 27 de septiembre de 1104. Al morir sin descendencia, le sucede su hermanastro y colaborador Alfonso Sánchez, futuro Alfonso I el Batallador.

Fuentes