Península ibérica

Península ibérica
Información sobre la plantilla

Península-Ibérica2.jpg
Países España y Portugal
Idiomas regionales
Español y Portugués

Península ibérica. Península que tiene unos 583.254 kilómetros cuadrados y dentro de sus límites geográficos se encuentran España, Portugal, Andorra, Gibraltar y la franja meridional francesa.

Tradicionalmente se ha considerado como su centro geográfico el cerro de los Ángeles, cerca de Getafe (Madrid), y también la localidad madrileña de Pinto está nominal y tradicionalmente vinculada a dicha consideración de centro.

El punto más alto es el Mulhacén con 3.482 metros de altura. Se ha nombrado también la Península Ibérica como Iberia, Península Hispánica o Península Hespérica, al territorio continental situado "más allá" de los Pirineos.

La península ibérica son países mediterráneos, tanto por su ubicación como por su orientación, su organización y su entorno cultural. Sin embargo, la península también recibe la influencia atlántica gracias a los vientos del oeste que le llegan desde el océano. Debido a su forma y su relieve, el clima de la península no es típicamente clima mediterráneo, sino que tiene diversos grados de continentalidad.

Estructura tectónica

Permite diferenciar diversos paisajes según estén orientados al Atlántico, al Mediterráneo, en la costa o en el interior.
La península está bañada por:

Se la ha denominado piel de toro, por su forma, según el geógrafo griego Estrabón, que al hablar de la Península Ibérica, la compara con una piel de toro: Iberia... se parece a una piel tendida en el sentido de su longitud de occidente a oriente y en el sentido de su anchura del septentrión al mediodía.

Clima

La ubicación de la Península entre las zonas tropicales y las templadas hace que sea una zona en la que se mezclan las influencias de la corriente en chorro polar, con sus frentes y borrascas asociados, y las altas presiones tropicales del anticiclón de las Azores. Esto añade una gran variabilidad en las temperaturas y precipitaciones.

En verano los anticiclones característicos de las zonas tropicales, como el de las Azores, se desplazan hacia el norte hasta rozar la codillera Cantábrica y los Pirineos. Por eso esta época del año se caracteriza por una prolongada sequía veraniega y frecuentes olas de calor provocadas por la llegada de masas de aire cálido desde el norte de Africa.

Los frentes y borrascas característicos de la zona templada sólo afectan a la franja cantábrica en donde llueve con frecuencia, aunque en menor cantidad que en otras épocas. En el resto de la península se suelen producir tormentas que se forman cuando el aire de la superficie, recalentado fuertemente por la insolación del día, asciende y se enfría.

En invierno los frentes y borrascas característicos de la zona templada se desplazan hacia el sur llegando a afectar a toda la península. Lo característico de esta época del año es que el paso de borrascas acompañadas de lluvias y nieves se alterne con otros periodos secos y fríos cuando entra en la península aire frío procedente de las zonas polares del norte de Europa y Siberia.

Primavera y otoño son dos estaciones de transición en las que se dan indistintamente situaciones típicas de invierno o verano. No son infrecuentes las heladas tardías en abril o mayo, ni los días veraniegos en octubre o noviembre.

Factores geográficos y atmosféricos

  • La Península se encuentra en la zona templada del hemisferio norte.
  • La influencia del mar suaviza las temperaturas.
  • Los relieves y las alturas de la Meseta Central impiden que las influencias marítimas lleguen al interior peninsular.
  • El frente polar condiciona mucho el clima.

Todo lo anterior crea las condiciones favorables para un clima muy variado.

Rasgos físicos

  • Su elevada altitud media: 660 m.
  • La forma maciza de su contorno y sus costas poco recortadas. Tiene casi 4000 km de costa y son escasa las zonas acantiladas y rocosas.
  • Ocupa un lugar entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, a los que una por el estrecho de Gibraltar.
  • De estas características la más importante es la existencia de múltiples contrastes físicos:

Montañas antiguas de la era primaria, convertidas hoy en mesetas redondeadas como el macizo Galaico, altos relieves como los Pirineos o Sierra Nevada, llanuras como La Mancha y depresiones como la del Ebro. Las grandes unidades de relieve: son la Meseta Central; los relieves que la bordean y las montañas de menor altitud.

  • La meseta: Es el relieve más importante, se inclina ligeramente en el oeste. Las tierras de la Meseta no forman una superficie uniforme ya que en el centro se encuentra el Sistema Central que la divide.
  • Los Montes de León: Son un conjunto desordenado de montañas que separan el macizo Galaico de la Meseta.
  • La cordillera cantábrica: Aísla la meseta del Cantábrico. Los relieves se localizan muy cercanos a la costa, lo que hace que los ríos de la vertiente cantábrica tengan una pendiente muy acusada. Los picos de Europa, en el centro de la cordillera, alcanzan la máxima altitud con Peña Cerredo y dividen en dos zonas la cordillera. La parte occidental está formada por materiales antiguos. Peña Ubiña es la cumbre más alta de esta zona. La parte oriental de la cordillera está formada por calizas.
  • El Sistema Ibérico: Separa la Meseta Central de la depresión del Ebro. Aquí se sitúa el Moncayo, el pico más alto del Sistema Ibérico. La depresión de Calatayud y Teruel separa las dos alineaciones en que continúa el Sistema Ibérico: hacia el este y hacia el sur.
  • Sierra Morena: Se extiende desde Huelva hasta Albacete, y recibe su nombre de los materiales oscuros que lo componen. Destacan Aracena, Alcudia y Madrona, en esta última se encuentra La Bañuela. El desfiladero de Despeñaperros es la comunicación principal entre la Meseta y el valle del Guadalquivir.
  • El macizo Galaico: Se sitúa al noroeste de la Península, comprende prácticamente toda Galicia.
  • Los montes vascos: Están uniendo la cordillera cantábrica y los Pirineos. Están hechos de materiales muy blandos, muy erosionados y de escasa altitud.
  • Los Pirineos: Está entre el cabo de Higuer en el golfo de Vizcaya y el cabo de Creus en el Mediterráneo. Se diferencian dos zonas: En la parte central se encuentra la Maladeta, con el monte Aneto y el Monte Perdido. A ambos lados, están los prepirineos, de menor altura.
  • Las cordilleras catalanas: Está formada por una cordillera que discurre paralela a la costa y otra que lo hace hacia el interior.
  • Las cordilleras béticas: Se extienden desde Gibraltar hasta el Cabo de la Nao. La cordillera penibética, la más cercana al Mediterráneo, es la de mayor altitud de la península.
  • Las depresiones peninsulares: La depresión del Ebro, está formada por un triángulo limitado los Pirineos, el Sistema Ibérico y las cordilleras catalanas donde el valle del Guadalquivir está abierto al mar y la depresión del tajo.

Ríos

El relieve y el clima son los factores que más condicionan las características de los ríos y sus cuencas.

En la vertiente atlántica.

  • El Duero. (Toledo): Está en la submeseta norte. Tiene la cuenca más extensa, formada por el Sistema Ibérico, la cordillera cantábrica y el Sistema Central. Nace en los picos de Urbión.

Afluentes: Pisuerga y Esla.

  • El Tajo. (Soria): Está en la submeseta sur, entre el sistema Central y los Montes de Toledo. Nace en la sierra de Albarracín y es el más largo de todos los ríos con una longitud de 1007 km (731 km en España y 275 km en Portugal).

Afluentes: Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón.

  • El Guadiana. (Huelva): Nace en las lagunas de Ruidera. Tiene un caudal muy escaso.
  • El Guadalquivir. (Jaén): Nace en la sierra de Cazorla.

Afluente: El Genil. La escasa pendiente hace que las aguas del Guadalquivir se estanquen en algunas zonas formando amplias marismas.

  • El Miño: Es el principal de los ríos gallegos. Tiene un caudal abundante.

Afluente: El Sil.

  • Los ríos cantábricos: Tienen un caudal importante y una pendiente acusada. Destacan en Bidasoa, el Nervión, el Nalón, el Navia y el Eo.

En la vertiente mediterránea.

  • El Ebro y otros ríos mediterráneos. El Ebro recorre la depresión enmarcada entre los Pirineos y el Sistema ibérico. Lleva bastante caudal.

Afluentes: Cinca, Segre, Aragón y Gállego entre otros.

  • Los lagos peninsulares: En la península ibérica no existen grandes lagos ya que el relieve facilita el desagüe del terreno a través de la red fluvial.

Vegetación

Los factores que determinan la vegetación son: El relieve, el clima, tipo de suelo.

Al cultivarse las tierras con sistematicidad y la crianza ganadera ha disminuido la cantidad y extensión de los bosques peninsulares. Pequeños arbustos y matorrales como la Anthyllis terniflora.

Algunos tipos de vegetación

Dentro de la vegetación mediterránea están: El encinar, los pinares, el alcornoque, la vegetación atlántica.

En los bosque tenemos: El Roble y el haya, también el castaño y el eucalipto.

En la vegetación de montaña: Hasta los 2000m son frecuentes los bosques frondosos y se dan las coníferas y los abetos hasta los 2500m.

  • En la vegetación de Canarias: No existen grandes áreas boscosas, pero se han conservado el drago, el pino canario o la palmera canaria.

Fauna

Aves

Aunque no es única de la península, el A nisus (Accipiter nisus), gavilán de la familia Accipitridae está ampliamente distribuido en la Península Ibérica (desde ella hasta Japón, norte de África y Eurasia).

Insectos

Acanthocinus griseus. Es un escarabajo, perteneciente a una de las cinco especies ibéricas.

Lengua

Actualmente la principal lengua de la península ibérica sea el español, no significa que siempre haya sido así. En efecto, ha habido una larga sucesión de lenguas antes de que se estableciera el español y todas han influenciado en su creación.

El idioma que más figura durante toda la historia de la península es el euskera, que hoy en día sigue existiendo al norte de España. Se trasmitió por tradición oral, ya que el primer texto existente en euskera data del Siglo XVI d.c.

No tiene ninguna relación con ninguna de las lenguas ya mencionadas y menos con las que vamos a mencionar después, y es que su origen es muy discutido. Existen tres teorías, de las que en la actualidad sólo se sostienen las dos últimas:

  • Procede de África, ya que coincide con ciertas lenguas camíticas.
  • Procede del Cáucaso, ya que su estructura gramatical es muy parecida a las lenguas del Cáucaso.
  • Es una lengua mixta: Originaria del Cáucaso, de donde ha mantenido su estructura; e incorporó elementos camíticos, además de verse influenciada por lenguas ibéricas, celtas, latinas y romances.

A partir del siglo XVI se prefirió llamar español al idioma, ya que era la lengua del nuevo imperio que acababa de nacer, y al dar por terminada la gran expansión del español, nos acercamos a la última etapa que dura hasta hoy. El Castellano contemporáneo o sea el castellano de hoy en día.

En el año 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y corregir los cambios que habían hecho los hablantes durante muchos siglos, siguiendo unos criterios de autoridad.

Coincidiendo con un momento de esplendor literario, el primer tercio del Siglo XX, aparecieron nuevos cambios gramaticales. El español de esta última etapa no ha sufrido grandes cambios, señal de que en esta etapa ya se había conseguido asentar y unificar la lengua en todos los territorios de habla española.

Fuentes