¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Periostitis orbitaria

Periostitis orbitaria
Información sobre la plantilla

Periostitis orbitaria. Es una inflamación del periostio orbitario, de curso agudo o crónico, que puede quedar limitada a una porción del reborde orbitario o extenderse a porciones más profundas. Con frecuencia los a resultados de la inflamación solo consisten en un engrosamiento de la membrana; a veces existen depósitos de hueso o goma (sífilis); puede formarse un absceso, con caries o necrosis de una parte de las paredes orbitarias o sin ellas.

Síntomas

Dependen de la agudeza o cronicidad de la afección, de la porción de la órbita que se encuentra afecta y de la formación de un absceso subperióstico. La variedad más común es la que afecta el borde de la órbita. En estos casos pueden no existir más síntomas que dolor, sensibilidad a la presión sobre el borde orbitario, tumefacción dura y no movible en esta situación y ligera hinchazón de los párpados y conjuntiva; los trastornos generales dependen de la agudeza del proceso.

Estos casos a menudo terminan por una resorción completa de los productos inflamatorios; con menor frecuencia queda algún engrosamiento perióstico o depósito huesos|óseo. Si, por el contrario, existe pus, se forma un absceso subperióstico del borde orbitario que perfora la piel, dejando una fístula en cuyo fondo el estilete descubre hueso denudado o necrosado. Estas fístulas permanecen abiertas durante meses, hasta que todo el hueso necrosado ha sido eliminado, y después de curadas dejan una cicatriz deprimida y a veces ectropión y lagoftalmía.

Si la periostitis está situada más hacia atrás, hay mayor dolor y éste tiene un carácter profundo, con sensibilidad del globo ocular a la presión; hay notable tumefacción y enrojecimiento de los párpados y conjuntiva, y a veces exoftalmía; los síntomas son acentuados.

Estos casos pueden terminar por resorción de los productos inflamatorios, o engrosamiento del periostio, o depósitos óseos, el diagnóstico de este tipo es a menudo difícil. Pero si uno de estos procesos profundos llega hasta la formación de abscesos, adquiere mayor gravedad y ofrece los síntomas de una celulitis orbitaria, de la cual a menudo no pueden distinguirse.

El pus se abre paso a la superficie, pero esto puede tardar algún tiempo. Los casos de esta índole, especificamente cuando interesan el techo de la órbita, pueden ser peligrosos para la vida a causa de una propagación posible a la cavidad craneal y desarrollo de una meningitis o absceso cerebral.

Etiología

Traumatismo, tuberculosis (en los niños), sífilis (período terciario, en los adultos), propagación de afecciones de los senos nasales accesorios. En todas las causas el traumatismo es a menudo el agente ocasional. Los casos sifilíticos generalmente siguen un curso crónico y producen engrosamiento periódico sin tendencia a la supuración.

Tratamiento

El de la sífilis o la tuberculosis, si existen. En los casos agudos, el tratamiento general con antibiótico o sulfamidas producen a menudo notable mejoría. Localmente compresas calientes o incisión y drenaje por la pared externa de la órbita en los casos que supuran. La caries y necrosis pueden más tarde exigir una intervención quirúrgica.

Fuente

  • Dr. Charles A. Perera. Manual de enfermedades de los ojos.Edición Revolucionaria, 1972.