Quincy Jones

Quincy Jones
Información sobre la plantilla
Quincy Jones2.jpg
Cantante y multinstrumentista estadounidense de transcendencia internacional
NombreQuincy Delight Jones Jr.
Nacimiento14 de marzo de 1933
ciudad de Chicago,
estado de Illinois,
Estados Unidos Bandera de los Estados Unidos de América
Fallecimiento3 de noviembre de 2024 (92 años aprox.)
Bel Air, Los Ángeles, California, Bandera de los Estados Unidos de América Estados Unidos
Ciudadaníaestadounidense
OcupaciónCompositor, arreglista y productor
HijosRashida Jones
PadresSarah Frances y Quincy Delight Jones
Premios28 premios Grammys
Premio Emma por la música del episodio de apertura de 'Roots'
Premio "Jean Hersholt Humanitarian" de la A.M.P.A.S.
Premio "Trustees" de la N.A.R.A.S.
Francia le otorgó, la Legión de Honor
Premio de las Artes y Letras del Ministerio francés de Cultura
Premio Polar Music de la Real Academia Sueca
Premio Rodolfo Valentino de la República Italiana.
Sitio web
Quincy Jones

Quincy Jones. Fue un músico, compositor, arreglista y productor discográfico estadounidense, cuya obra musical destacó siempre por la perfecta mixtura de temas y ritmos. Como músico se dedicó al rhythm and blues, y en el resto de sus facetas tocó tantos estilos de música que sería largo enumerarlos: van desde el jazz al rap, pasando por todo lo imaginable. Fue considerado un genio de la música moderna. Su trayectoria duró más de 75 años, ganó 28 premios Grammy y fue nombrado uno de los músicos de jazz más influyentes del Siglo XX por la Revista Time.

Nacimiento y primeros años

Nació el 14 de marzo de 1933 en Chicago. Su abuela paterna había sido una esclava. Fue el primogénito de Sarah Frances y Quincy Delight Jones, un jugador de beisbol. Su familia se mudó a Seattle y a los doce años, como otros adolescentes y jóvenes de tez negra, entró en un grupo de Gospel. A sus 14 años, fue trompetista en la gran orquesta de Lionel Hampton. Un par de años más tarde conoció a un joven Ray Charles y tocó en varios clubes de jazz.

Trayectoria artística

En Nueva York, trabajó como arreglista de reputados músicos como Dizzy Gillespie. Y en 1956, inclusive hizo una gira por el Medio Oriente y Sudamérica como trompetista de Dizzy Gillespie.

A finales de la década de 1950, ejerció en París de director musical del importante sello discográfico de jazz Barclay. De regreso a Nueva York trabajó como jefe de A&R (departamento encargado de la búsqueda de artistas) de Mercury Records y llegó a ser Vicepresidente de dicha compañía, con lo cual se convirtió en uno de los primeros afronorteamericanos en una posición de ese tipo en la industria del disco. En 1969 comenzó a grabar de nuevo. Una de sus últimas creaciones, antes de ese paréntesis musical, había sido Big Band Bossa Nova en (1962), uno de sus mayores éxitos.

A lo largo de años sucesivos, su actividad sería determinante para las carreras de artistas tan importantes como Aretha Franklin, Chaka Khan, George Benson y Michael Jackson. Con este último, se hizo famoso al producir sus tres álbumes más exitosos (Off the Wall, Bad y Thriller). En el caso de "Thriller " de 1982, está considerado el álbum más vendido de la historia, con más de 70 millones de copias. Igualmente, dirigió la orquesta de Frank Sinatra y produjo el último álbum del popular cantante con temas originales, no recopilatorio (L.A. is my Lady), así como el regreso a las tablas de la legendaria Lena Horne en 1980.

Se le recuerda, además, porque produjo y dirigió la grabación del disco benéfico de 1985, We Are The World (Somos el mundo). Para ello, reunió a 46 de los cantantes estadounidenses más populares de la época.

También tuvo una participación destacada en la creación de bandas sonoras, de las que llegó a producir más de 50 películas y programas de televisión.

En el caso del cine, varias de esas películas fueron verdaderos éxitos y reconocidas con premios internacionales. Comenzó con “El prestamista” en 1964, del director Sidney Lumet, la primera película estadounidense en tratar el Holocausto desde el punto de vista de un superviviente y que fue un filme muy reconocido internacionalmente con varios premios.

En 1967 obtuvo su primera nominación al Oscar por mejor banda sonora, por su aporte a la película “A sangre fría” del director Richard Brooks. Otro aporte fue la banda sonora a “La huída” del director Sam Peckinpah en 1972 y que resultó igualmente un gran éxito. En 1985, colaboró con el también famoso director Steven Spielberg en un filme que se convirtió en ícono del cine: “El color púrpura”. Por su trabajo en el mismo, Quincy Jones tuvo dos nominaciones a los Oscar: Mejor banda sonora y Mejor canción original. En total, fue nominado siete veces a los premios Oscar. Y fue la primera persona negra nominada al Oscar en la categoría de mejor banda sonora.

Para televisión compuso para series como “Ironside”, que estuvo ocho años al aire. También para la serie “Raíces”, que se convirtió en una de las más recordadas en la televisión de su país y el extranjero, tratando el tema de la esclavitud. Por ella, Quincy Jones ganó el premio Emmy, que se entrega cada año a la excelencia en la industria de la televisión estadounidense. En su caso, como Mejor Composición de música para series.

En 2001 publicó su autobiografía, la que tituló precisamente “Q: La autobiografía de Quincy Jones.

Vida personal

Quincy Jones se casó tres veces. También, tuvo una relación durante seis años con la afamada actriz alemana Nastassja Kinski.

Tuvo siete hijos, entre ellos el productor musical Quincy Jones III (ganador también de premios Grammy) y de la actriz Rashida Jones, igualmente merecedora de varios premios y la cual escribió uno de los capítulos de la autobiografía de su padre.

Muerte

Quincy Jones falleció a los 91 años, el 3 de noviembre de 2024, en su casa de California, en Estados Unidos.

La familia anunció en un comunicado:

"Esta noche, con los corazones llenos, pero rotos, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él".[1]

Premios

Quizás su secreto para hacer mucho, en todos los campos y bien, haya sido trabajar siempre con músicos de primer orden, como Dizzy Gillespie.

La producción en 1985 de USA for Africa, que culminó con la canción We are the World (en cuya grabación participaron los más prestigiosos músicos pop del momento: Bruce Springsteen, Michael Jackson, Cindy Lauper, Stevie Wonder, Diana Ross y un largo etcétera) fue el proyecto monumental que consagró a Jones definitivamente como productor.

Fue el artista que más nominaciones tuvo a los Premios Grammy con 79 y de ellos, ganó 28.

Seis universidades le otorgaron doctorados "honoris causa" y además, recibió muchísimos galardones, como el Premio Emma por la música del episodio de apertura de 'Roots', siete nominaciones al Oscar, el Premio "Jean Hersholt Humanitarian" de la A.M.P.A.S., el Premio "Trustees" de la N.A.R.A.S.

Otros países también premiaron su obra:

  • Francia le otorgó, la Legión de Honor. También recibió el Premio de las Artes y Letras del Ministerio francés de Cultura.
  • Suecia, el Premio Polar Music de la Real Academia Sueca.
  • Italia, el Premio Rodolfo Valentino de la República Italiana.

Referencias

Enlaces externos

Fuentes