¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Rododendro enano
|
Rododendro Enano . Especie de planta de jardín perteneciente a la familia Ericaceae.
Sumario
[ocultar]Taxonomía
Nombre científico
Autores
- Reichenbach, (Heinrich Gottlieb) Ludwig
- Publicado en: Handbuch des Naturlichen Pflanzensystems 1: 667. 1827.[3]
Basónimo
- Rhododendron chamaecistus L.[4]
Sinonimia
- Rhododendron chamaecistus L.[5]
Nombre común
- Rododendro enano
Procedencia
Especie espontánea de la flora alpina.
Descripción
Pequeño arbusto hechado, de cuarenta centímetros de envergadura, con ramas erectas o extendidas, hojas pequeñas, ovales, alargadas, enteras y con los márgenes ciliados; flores de color rosa violeta, grandes, sostenidas por pedúnculos cubiertos de abundante pelusilla; corola en forma de tubo, bastante corta, con cinco pétalos redondeados y con los estambres y anteras de color purpurina.
Floración
Florecen en Mayo-Julio, sus flores son fragantes en una serie de colores de puras, pinturas a pasteles blancas y ligeras a la naranja y el oro brillantes a púrpura y rojo. Algunas flores cambian de color con el tiempo o son marcadas con colores contrastantes.
Condiciones para su desarrollo
Riego
El riego es regular, más frecuente en verano.
Ambiente
Prefiere ser ubicada en semi sombra.
Terreno
Requiere de un terreno ácido, sin sustancias calcáreas, blando y permeable sobre todo durante el período más cálido y seco, debe mantenerse constantemente fresco.
Usos
Se utilizan para jardines rocosos y alpinos, para rocallas y taludes.
Multiplicación
Se multiplica por esqueje, semillas, acodo, e injerto en verano.
Enfermedades
El Rododendro Enano es muy susceptible de padecer plagas o trastornos, entre ellas se encuentra la clorosis férrica debida a la escasez de hierro en el suelo y se combate aplicando quelatos de hierro, la lepra origina ampollas y un trastorno en el color de las hojas de la planta y la acción de ciertos hongos, que consiguen pudrir las flores. Las plagas, pueden producirse por multitud de insectos y parásitos como los gorgojos, orugas, cochinillas o la araña roja. Se recomienda el uso de acaricidas o insecticidas. En cuanto a los hongos, sus síntomas son una elevada sequedad, así como descomposición en las hojas. Han de combatirse con fungicidas.
Referencias
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Rhodothamnus chamaecistus. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Nombre científico de Rhodothamnus chamaecistus. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org
- Volver arriba ↑ Autores de Rhodothamnus chamaecistus. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Basónimo de Rhodothamnus chamaecistus. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.tropicos.org
- Volver arriba ↑ Sinonimia de Rhodothamnus chamaecistus. Consultado 3 de agosto de 2012. Disponible en:www.theplantlist.org