Síndrome de Dhat o Dhatu

Síndrome de Dhat o Dhatu
Información sobre la plantilla
Semenperdido1.jpg

El Síndrome de Dhat o Dhatu es un problema psicológico que afecta sobre todo a hombres jóvenes de origen sudasiático que creen sufrir secreciones de esperma involuntarias. Se trata de un problema ligado a tradiciones culturales que actualmente no consta de un tratamiento estándar.

Generalidades

La Organización Mundial de la Salud, en su clasificación internacional de enfermedades, tipifica el Síndrome de Dhat como un trastorno neurótico y transcultural. No es por tanto un problema urológico o sexual, si no psicosomático. Se considera una neurosis sexual porque se caracteriza por una preocupación excesiva por una supuesta pérdida de semen. Es decir, cuando los pacientes acuden a la consulta de su médico de cabecera dicen experimentar eyaculaciones involuntarias al orinar o por las noches, mientras duermen. Esto suele, además, ir acompañado de síntomas somáticos como debilidad, cansancio, ansiedad, o incluso depresión y, también, pueden aparecer síntomas sexuales como disfunción eréctil, disminución de la libido o alteraciones de la eyaculación.

Trastorno transcultural

Se da el caso que todos estos hombres preocupados por una pérdida de semen en la orina provienen de zonas rurales del sur de Asia (India, Pakistan, Bhutan, Bangladesh y Nepal), tienen en torno a 30 años de edad, un nivel básico de estudios y profesan algún tipo de religión. El motivo de esta neurosis tiene su origen en una antigua creencia ligada a la medicina tradicional del Ayurveda. Según esta práctica el semen es el elixir de la vida, y es el más valioso de los 7 Dhatus del cuerpo. De esta manera, su pérdida provoca una merma de la energía vital. En esta línea, el Síndrome de Dhat, más conocido como el síndrome del semen perdido, podría estar relacionado con una educación sexual basada en la idea de que la pérdida de semen puede conducir a un estado de enfermedad.

Diagnóstico y tratamiento

Con la inmigración este síndrome es cada vez más frecuente en occidente. Sin embargo, todavía es poca la información existente. La doctora Violeta Menéndez analizó los casos y síntomas de 32 hombres que referían este trastorno en nuestro país y recogió los resultados en un artículo del W J Urology. Uno de los principales puntos a tener en cuenta es que en la gran mayoría de casos las pruebas médicas complementarias descartan cualquier tipo de enfermedad sexual o urológica, confirmando así, que se trata de un problema psicológico. En cuanto al tratamiento, consiste básicamente en conocer y comprender la naturaleza de los síntomas y facilitar al paciente información y educación sexual.

La psiquiatría del explorador

Dos psiquiatras indios, Narendra Wig y Harish K. Malhotra, acuñaron el nombre ‘síndrome de Dhat’ en la década de los 70. Proviene de la palabra en sánscrito dhatus, los siete elementos esenciales del cuerpo humano en los textos ayurvédicos. Para las culturas subasiáticas el semen es el elixir vital, sinónimo de salud y longevidad. El hombre se angustia por cada gota que pierde sin querer; por eso la pareja de científicos bautizó este trastorno como 'la neurosis sexual de Oriente', con síntomas como fatiga, ansiedad, pérdida de apetito y de sueño, culpa y disfunción sexual. En la misma línea, la clasificación internacional de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud tipifica el síndrome como un trastorno neurótico. Athula Sumathipala, líder de un completo estudio en The British Journal of Psychiatry que revisa la historia de este trastorno, rechaza el nombre del síndrome de Dhat por su etnocentrismo, que considera “una reliquia, herencia del imperialismo eurocéntrico”. La cultura influye en la expresión y diagnóstico de una dolencia, y el Dhat es uno de esos trastornos en los que ciertos síntomas somáticos se asocian con un grupo cultural, según describen los autores de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA). Se llaman síndromes transculturales. “Interpretamos los síntomas con las gafas de la medicina occidental”, advierte Francisco Collazos, coordinador del programa de psiquiatría transcultural del Hospital Universitario Vall d'Hebron. “Es el modelo explicativo de tristeza en su cultura”, añade.

Referencias