San Pedro La Laguna (municipio de Guatemala)

Municipio San Pedro La Laguna
Información sobre la plantilla
Municipio de Guatemala
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Guatemala Guatemala
AlcaldeDiego Ixmatá González
Superficie 
 • Total24 km²
Población (2006) 
 • Total10 150 hab.
 • Densidad422 hab/km²
Vista de San Pedro La Laguna.jpeg
Vista de San Pedro La Laguna

San Pedro La Laguna. San Pedro:en honor a San Pedro Apóstol y La Laguna: por su ubicación geográfica, es un municipio del departamento de Sololá de la región sur-occidente de la República de Guatemala.

Ubicación

Limita al norte con San Juan La Laguna y el Lago Atitlán, al este con Santiago Atitlán y el Lago de Atitlán, al sur con Chicacao y Santiago Atitlán y al oeste con San Juan La Laguna y Chicacao.

Historia

El territorio de San Pedro La Laguna estuvo ocupado desde la Época Prehispánica, antes de 1492 por el pueblo tzutuhil, que tenía su capital en Tziquinahá o Atziquinihá (actualmente Santiago Atitlan). Los tzutuhiles fueron conquistados por los españoles en 1524, cuando Pedro de Alvarado, con la ayuda de los cakchiqueles y mexicanos, derrota al rey Tepepul.

Los habitantes de lo que hoy es San Pedro La Laguna, al igual que el resto de pueblos vecinos, fueron tomados en encomienda por Pedro de Alvarado, quien se reserva para su beneficio personal los pueblos más ricos y productivos, entre ellos la zona Atitlán.

A la muerte de Alvarado 1524 la encomienda de Atitlán fue repartida por mitad entre la real corona y el conquistador Sancho de Barahona. Por el año 1623, un nieto de Sancho, Pedro Núñez de Barahona, tomó posesión oficial de la encomienda de Atitlán, que comprendía los pueblos de Santiago, San Lucas Tolimán, San Pedro, San Juan, San Pablo, La Visitación de Nuestra Señora, Santa Cruz y San Marcos, así como otros pueblos que ahora pertenecen a Suchitepéquez.

Se estima que el pueblo de San Pedro La Laguna fue fundado en su actual emplazamiento por el misionero Francisco Fray Pedro de Betanzos, entre los años 1547 y 1550. El nombre original era San Pedro, a secas. Posteriormente fue conocido como San Pedro Patzununá y en diversos documentos aparece como Tzununá, Zununá o Sununá. Aparentemente por el año de 1643 se comenzó a utilizar el apelativo “La Laguna”, cuando un visitador, Antonio Lara, ordenó que todos los apellidos indígenas y los nombres geográficos fueran castellanizados.

Entre los años 1702 y 1704 residió en San Pedro La Laguna, como Cura Doctrinero, el célebre cronista Franciscano Fray Francisco Vásquez, autor de una de las más importantes obras históricas de la época colonial, la Crónica de la provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala.

En la descripción geográfico moral de la Diócesis de Guatemala, escrita por el arzobispo Pedro Cortés y Larraz, en ocasión de la visita pastoral realizada entre 1768 y 1770, señala que la parroquia de San Pedro la Laguna contaba con alrededor de 1921 habitantes, todos indígenas, y que el pueblo tenía como anexos los de San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Clara y la Visitación. Sin embargo, un censo realizado en 1813, reporta 3865 habitantes.

El 17 de septiembre de 1824 la iglesia de San Pedro fue destruida totalmente por un incendio. El edificio fue reconstruido y vuelto a dañar por el terremoto del 2 de abril de 1902, que afectó grandemente la zona del lago de Atitlán.

Durante el período colonial San Pedro La Laguna perteneció al corregimiento de Atitlán, hasta el año 1730, cuando este corregimiento y el de Tecpán, Atitlán o Sololá fueron reunidos en la Alcaldía Mayor de Sololá. Cuando en 1782 se creó el departamento de Quiché, entre los 21 municipios que permanecieron en Sololá figuraba San Pedro.

En 1836, aparece adscrito al Circuito de Atitlán, en el Estado de Guatemala, cuando se dispuso el sistema de Jurados para la Administración de la Justicia.

Características

Hidrografía

San Pedro La Laguna, en las orillas del lago Atitlán.

Este municipio es bañado en sus riberas por las aguas cristalinas del Lago Atitlán.

Orografía

Este pueblo se encuentra ubicado en la Sierra Parraxquim, en las faldas del Volcán San Pedro y custodiado por los cerros Chuichalí, Chuichimay, Chuichumil, Chuitinamit, Paquisis, Paquixtán, Patzunay, Santa Clara y Xerancantzí.

Areas protegidas

El Volcán de San Pedro fue declarado como área protegida, aunque aún no se ha definido su superficie total, es administrado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP.

Bosques

San Pedro La Laguna posee bosques húmedos bajo subtropicales (HBMBS) y húmedo montano bajo subtropical, los que se localizan a una altitud de 1,500 a 2,400m sobre el nivel del mar, una precipitación pluvial anual de 1,000 a 2,000 milímetros y una temperatura media anual de 22.30 centígrados, localizados en las siguientes tierras: Chuanimajuyu, Pachojob, Paquixtán, Xecruz y Pamactzul, propiedad de la municipalidad.

Suelos

Predominan suelos de la serie cima volcánica, los cuales son profundos, con altas pendientes, fertilidad baja, con riesgo de erosión alto, son utilizados para bosques.

Flora

La flora existente es la siguiente: en árboles: macadamía, aguacate, limón, mango, cedro, encino, hormigo, chichique, pino, ciprés, pinabete; en arbustos: zarza, palo jiote, café, paterna; en plantas: mozote, bledo, albahaca de monte, flor de muerto.

Fauna

Las especies predominantes son: en aves: perica, gavilán, zopilote, lechuza, tecolote, sánate, cenzontle, codorniz; en mamíferos: coyote, zorra plateada, mapache, tacuazín, armadillo, venado cola blanca, ardilla, ratón común, gato de monte; en reptiles: masacuata, coralillo, lagartija; en peces: big mouth bass, small mouth bass, crapie, bluegill, sunfish, tilapia roja y auria.

Desarrollo económico

Su producción agropecuaria incluye garbanzo, maní, chile guaque, verdura, café, aguacate, maíz, frijol. Su producción artesanal incluye jabón y tejidos típicos de algodón, jarcia, muebles de madera, cerería, teja de barro.

Desarrollo social

Costumbres y tradiciones

El traje típico femenino de San Pedro La Laguna está compuesto por:túnica multicolor llamada huipil, una falda o corte de varios colores, una correa o faja tejida, una cinta para el cabello y una variedad de paños llamado tzute; la vestimenta masculina se compone de: camisas y pantalones de atar-teñido o kyat, un paño llamado jaspe y sombreros anchos.

Feria patronal

La feria patronal es el 29 de julio.

Ritos

El arte tradicional del Huesero, es la especialidad de los habitantes del municipio de San Pedro, en cuanto a ritos mayas se refiere. Esta técnica es utilizada por medio del curador local llamado Sacerdote Maya. Dentro del municipio existen aproximadamente docena y media de curanderos.

Tradiciones

Dentro de las festividades que realizan los pedranos están: la fiesta titular del municipio del 25 al 30 de junio en honor al Apóstol San Pedro, también celebran el Convite del Niño Dios, festividad que se lleva a cabo a orillas del Lago de Atitlán.

Idiomas

Además del español se habla el idioma Tzutuhil.

Vías de comunicación

Aparte de poseer, roderas, caminos vecinales y veredas, este pueblo además se comunica con sus pueblos vecinos a través de la vía lacustre, utilizando embarcaciones que permiten a sus habitantes movilizarse de un lugar a otro por medio del Lago Atitlán.

Fuentes