Sancho VII de Navarra

Sancho VII de Navarra
Información sobre la plantilla
Rey de Navarra
Sancho VII de Navarra.jpg
Reinado 28 de enero de 1194 – 12 de febrero de 1234
Nacimiento 17 de abril de 1154
Tudela, Pamplona
Fallecimiento 7 de abril de 1234
Tudela, Navarra
Entierro Colegiata de Santa María (Roncesvalles)
Predecesor Sancho VI de Navarra
Sucesor Teobaldo I de Navarra
Consorte *Constanza de Tolosa
  • Clemencia de Alemania
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Sancho VI de Navarra
Madre Sancha de Castilla

Sancho VII de Navarra. Último rey de Navarra de la dinastía Jimena de ascendencia española en Navarra.Llamado el Fuerte por su estatura, que sobrepasaba los dos metros.

Síntesis biográfica

Hijo primogénito de Sancha de Castilla y de Sancho VI de Navarra, el Sabio, monarca de Pamplona que había asumido el título de rey de Navarra. Nace el 17 de abril de 1154 en Tudela, Pamplona. Sus abuelos paternos fueron García Ramírez IV, el Restaurador y de Margarita de l’Aigle, reyes de Pamplona y sus abuelos maternos fueron el emperador Alfonso VII de Castilla y su mujer Berenguela de Barcelona.

Relación con Ricardo I de Inglaterra

Dirige dos expediciones militares en Aquitania para defender los derechos de su cuñado Ricardo I de Inglaterra y duque de Aquitania, casado con su hermana Berenguela de Navarra. En 1194, al morir su padre accede al trono de Navarra y nuevamente apoya a su cuñado, Ricardo Corazón de León contra el Rey de Francia para expulsarlo de los territorios que había ocupado desde Normandía a Poitou.

En 1195 intenta sin éxito ayudar a Alfonso VIII de Castilla en la batalla de Alarcos contra los almohades y poco después se alía con el rey de León contra el rey de Castilla para enfrentar a los castellanos cuando éstos le arrebatan Álava y Guipúzcoa.

Al igual que su predecesor, Sancho concedió muchos fueros municipales, en 1196 recibió 1196 el homenaje feudal del vizconde de Tartas (Gascuña), tomó a los burgueses de Bayona bajo su protección en 1204 y se convirtió en señor de Ostabat en 1228.

Durante su reinado las fronteras de Navarra quedan reducidas entre las potencias Castilla y Aragón que, le privan de salida al mar, de frontera con el Islam y de la posibilidad de expandirse hacia el sur de la Península es por ello que de 1196 a 1228 su política exterior se orienta más hacia el norte de los Pirineos y somete a vasallaje a varios principados del sur de Francia.

Rey de Navarra

El papa Celestino III, para que abandone la alianza con los infieles, propone una alianza de los “reyes de las Españas”, que garantizara la inviolabilidad de Navarra y ofrecía el reparto de los territorios que fueran conquistados a los moros, además del libre acceso desde Navarra a la zona reconquistada que recibiera en el reparto.

Otorga el título de Rey de Navarra a Sancho VII, reconociendo el pleno derecho de la monarquía navarra por parte de la Santa Sede, hasta entonces sólo había asignado el título genérico de duque a los soberanos navarros, este título fue ratificado en la bula del 20 de mayo de 1197.

Entre 1198 y 1200 Sancho VII se pone al servicio de los musulmanes y vive por un tiempo en el norte de África pero el papa Inocencio III no lo autoriza y le obliga a que restablezca sus relaciones con Castilla, Sancho participa con el ejército cristiano aliado en la cruzada contra los almohades y les aplasta en la batalla de las Navas de Tolosa, batalla que le da fama por romper las cadenas que defendían la tienda del califa almohade Miramamolín.

Relación con Castilla y Aragón

Alfonso VIII de Castilla busca el apoyo político y militar para atacar Navarra, firma una alianza con Pedro II de Aragón (Tratado de Calatayud, 20 de mayo de 1198), acuerdan el reparto de Navarra y la atacan, Pedro II ocupa Burgui y Alfonso VIII entra en Navarra y conquista Miranda de Arga e Inzura.

Sancho VII busca financiación y a cambio de bienes y privilegios el obispo de Pamplona le da dinero, logra la retirada de ambos ejércitos con la oferta del matrimonio de una infanta navarra con el rey aragonés, quien no intenta la reanudación de la guerra, para no favorecer en exceso a Castilla y el Tratado de Calatayud pierde su vigencia.

Sin aliado, Alfonso VIII se dirige hacia los territorios vascongados aprovechando el descontento existente contra la Monarquía navarra que desde el tratado de 1179 no aceptaban estar adscriptos a Navarra, el ejército castellano penetra en Álava y cerca Vitoria antes del 5 de junio de 1199, Sancho el Fuerte pide ayuda a los almohades y obligan al ejército de Alfonso VIII a levantar el cerco de la ciudad de Vitoria que resiste ocho meses mientras dura el cerco, Alfonso VIII se apropia de todo el territorio de Álava, Guipúzcoa y el Duranguesado y finalmente Sancho VII se rinde el 25 de enero de 1200.

En las treguas firmadas antes de marzo de 1201 Navarra recupera Inzura y Miranda, pero debe entregar Portilla y Treviño a los castellanos y de esta forma completaron el control de los territorios vascongados y sólo quedó en Navarra la comarca de la Sonsierra, (conocida hoy como Rioja Alavesa).

La pérdida de estos territorios llevan a Sancho VII hacia la expansión septentrional y orienta su actividad hacia Aragón y el Levante musulmán o hacia las tierras de Ultrapuertos.

Alianzas

Sancho VII busca la alianza con Inglaterra, que controlaba Gascuña, con el compromiso de ayuda mutua en caso de ataque enemigo, aunque esta alianza solo funciona en el plano comercial, Bayona sirve de puerto marítimo para el comercio navarro y el rey inglés protege a los comerciantes navarros, mientras que los comerciantes de Bayona son protegidos en Navarra (acuerdo de 1204).

Con Castilla, Navarra renueva la tregua en 1207, que incluye la libertad de tránsito de los súbditos respectivos por ambos reinos, para evitar las agresiones castellanas, Sancho VII protege la nueva frontera occidental del reino mediante una doble barrera, interior de plazas fuertes y exterior de castillos situados en el límite fronterizo mismo y su primer éxito es el restablecimiento de las relaciones con Aragón.

Incrementos de ingresos

Sancho busca fuentes de ingresos, por diferentes vías, el Califa almohade le brinda ayuda en metálico durante su viaje de 1199 y recibe ingresos de los botines de guerra.

Otra fuente de ingresos son los derechos de tablas, que gravan tanto las importaciones como las exportaciones Sancho actualiza los aranceles e introduce recargos, a veces duplicando las tasas y la más importante es producto de la reconversión de los ingresos provenientes del dominio directo de la Corona, el señorío realengo, mediante la unificación de las pechas que pagaban los campesinos de las villas que pertenecen al monarca. El saneamiento de la hacienda real, y el atesoramiento de importantes excedentes monetarios le permite realizar inversiones y préstamos y pasa del endeudamiento en 1197 a una situación de superávit.

Matrimonios

En el año 1195 se casó con Constanza de Tolosa, hija de su enemigo Ramón VI, conde de Tolosa, (Aquitania), pero Constanza fue repudiada en 1200.

Del segundo matrimonio con Clemencia de Alemania, hija del emperador Federico I Barbarroja no hay evidencias.

Muerte

Fallece 1234, en el castillo de Tudela, Navarra, al morir sin descendientes directos le sucede su sobrino Teobaldo I de Navarra conde de Champaña, hijo de su hermana Blanca y el conde de Champaña Teobaldo V y a partir de entonces se instaló la Casa de Champaña en Navarra.

Fuentes