Sara Gómez
|
Sara Gómez. Directora de cine y periodista. En agosto de 1961 comienza a trabajar en el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos. Fue la primera realizadora cubana que dirigió un largometraje de ficción: De cierta manera (1974).
Biografía
Nació en Ciudad de La Habana el 7 de noviembre de 1942. Fallece a causa de un paro respiratorio el 2 de junio de 1974.
Cursa seis años de música en el Conservatorio de La Habana. Ejerce el periodismo en Mella y en el semanario HOY, domingo. Encauzó sus inquietudes cinematográficas al vincularse al ICAIC en 1961, donde comenzó a trabajar realizando tres notas de la Enciclopedia Popular que dirigió Octavio Cortazar; luego como asistente de dirección de Tomás Gutiérrez Alea en Cumbite, y Jorge Fraga, en El robo. Asistió a la prestigiosa realizadora belga Agnès Varda en el documental Salut les cubains, Saludos cubanos,(1963).
Al mismo tiempo que desarrolló su labor como asistente de dirección, inició su carrera en la dirección de documentales. Las temáticas fundamentales de su obra fueron la cultura popular y las tradiciones, la marginalidad, el racismo y la inclusión social de las mujeres. Es promovida a directora de filmes de ficción y en 1974 realiza De cierta manera, su primer y único largometraje, concluido por Tomás Gutiérrez Alea, Julio García Espinosa debido a su prematuro fallecimiento ese mismo año.
Falleció de un ataque de asma, del cual no se pudo recuperar. Tenía solo 31 años de edad.[1]
Filmografía
Como Directora
- Plaza Vieja (Enciclopedia Popular # 28, 8’) 1962
- Solar habanero (Enciclopedia Popular # 31, 10’) 1962
- Historia de la piratería (Enciclopedia Popular Número Especial, 10’) 1962
- El solar (Enciclopedia Popular Número Especial, 10’) 1962
- Iré a Santiago (Doc. 15’) 1964
- Excursión a Vuelta Abajo (Doc. 10’) 1965
- Guanabacoa: crónica de mi familia (Doc. 13’) 1966
- ... Y tenemos sabor (Doc. 30’) 1967
- En la otra Isla (Doc. 41’) 1968
- Una isla para Miguel (Doc. 22’) 1968
- Isla del tesoro (Doc. 10’) 1969
- Poder Local, Poder Popular (Doc. 9’) 1970
- Un documental a propósito del tránsito (Doc. 17’) 1971
- De bateyes (Doc. 20’, No exhibido) 1971
- Atención pre-natal(Doc. 10’) 1972
- Año uno (Doc. 10’) 1972
- Mi aporte (Doc. 33’) 1972
- Sobre horas extras y trabajo voluntario (Doc. 9’) 1973
- De cierta manera (Dramaturgia de Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa, Ficc. 79’) 1974
Como Asistente de Dirección
- Cumbite (Dir. Tomás Gutiérrez Alea, Ficc. 82’) 1964
- El robo (Dir. Jorge Fraga, Ficc. 99’) 1965
Premios
- Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1973: Mención al grupo de documentales realizados con motivo del XIII Congreso de la CTC
- Selección Anual de la Crítica. La Habana, Cuba. 1977 por De cierta manera, uno de los diez filmes más significativos del año.
Homenaje en New York
El minifestival de primavera del Havana Film Festival NY, con sede en la ciudad norteamericana de Nueva York hasta el 25 de mayo de 2023, incorporó varios títulos de la cinematografía cubana y en esa edición del certamen se rindió tributo a la documentalista Sara Gómez, primera mujer cubana directora de cine, momento para el que se escogieó los documentales restaurados y subtitulados al inglés: Iré a Santiago (1964), Guanabacoa: Crónica de mi familia (1966), …Y tenemos sabor (1967) y el largometraje De cierta manera (1977)[2].
Referencias
- ↑ EN EL LABERINTO DE LA MUERTE DE SARA GÓMEZ Cine Cubano, la pupila insomne, consultado el 23 de septiembre de 2024.
- ↑ Rinden tributo a la documentalista cubana Sara Gómez en el Havana Film Festival NY. Consultado el 23 de mayo de 2023.
Fuentes
- Sara Gómez. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- Datos. Consultado el 23 de mayo de 2023.
- Cubacine
- Revista Cine Cubano, No. 127, 1989.