¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Sierra Segundera
Sierrra Segundera | |
---|---|
260px | |
Localización | |
Continente | Europa |
País(es) | España |
Provincia(s) | Zamora |
Características | |
Cumbres | Moncalvo, el Moncalvillo, las Marras, Cabril, Alto del Xurvial, Las Tres Marías y Valdecasares. |
Ríos principales | río sil , Bibey, Río Jares y Tera |
Sierrra Segundera. Conjunto montañoso perteneciente a los Montes de León del macizo Galaico-Leonés, situado en la provincia de Zamora (Castilla y León, España). Sierra de la península Ibérica, en la Provincia de Zamora (España), perteneciente a los Montes de León del macizo Galaico-Leonés. Su existencia marca los límites entre la cuenca del río Sil, con los ríos Jares y Bibey, y la cuenca del Esla, con el río Tera. Se eleva casi paralela a la sierra de Porto, y se extiende en dirección nordeste a sudoeste, siendo su contorno de considerable anchura.
Sumario
[ocultar]Características morfológicas
El glaciarismo del cuaternario ha dejado en sus rocas importantes huellas que constituyen una de sus principales características morfológicas. Estas montañas estuvieron cubiertas durante los periodos glaciales por un campo de hielo (glaciar de meseta) de cientos de metros de espesor que se derramaba en forma de lenguas de hielo por los valles circundantes, siendo la fuerte presión de estos hielos la que consiguió excavar la cuenca donde hoy se encuentra el lago de Sanabria, formando así un sistema glaciar completo.
Principales cumbres
- El Moncalvo (2044 m)
- Moncalvillo (2039 m)
- las Marras (1968 m)
- Cabril (1850 m)
- Alto del Xurvial (2048 m)
- Las Tres Marías (1986 m)
- Valdecasares (1844 m) y otras de menor elevación.
Clima
Sus inviernos se caracterizan por ser muy fríos, duros y nivosos (con temperaturas que pueden llegar a alcanzar los -20 ºC), con fuertes ventiscas de agua y nieve, y veranos cortos pero con agradables temperaturas, mientras que el otoño y la primavera suelen ser húmedos, neblinosos y lluviosos.
Flora
Vegetación de notable riqueza, de transición entre la región mediterránea y la región eurosiberiana; entre la que destacan las especies arbóreas y arbustivas: zarza, brezo, piorno, roble, abedul, avellano, aliso, fresno, acebo, serbal, tejo y castaño.
Fauna
Se destaca la presencia de ejemplares de corzo, jabalí, nutria, tejón, turón y lobo, entre otros vertebrados.