¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Sierra los Ajos

Sierra los Ajos
Información sobre la plantilla
260px
Localización
País(es)México
Características
Superficie184, 734 hectáreas en cinco fracciones o lotes

Bosques de güerigo, maple y álamo embellecen la Sierra de Ajos-Bavispe, con más de 500 tonos cromáticos- entre ellos varios ocres, amarillos y rojos-, durante la estación otoñal. La fauna de esta reserva natural sonorense, incluye 93 variedades de mamíferos, de entre los cuales destacan los venados bura y cola blanca, los jabalíes de collar, el berrendo y los puma. Animales que son prioritariamente protegidos en la Sierra de Ajos-Bavispe son, por ejemplo, los castores, oso negro, jaguares, puercoespín, murciélagos y ocelote. También habitan en este formidable espacio 230 especies de aves y 62 de reptiles, entre ellos la [[tortuga del desierto, la tortuga de lodo, 3 variedades de lagartijas, el monstruo de gila y abundantes camaleones. Ya sea a través del trabajo o bien aportando recursos económicos, diferentes instituciones privadas y gubernamentales colaboran para la protección a la Sierra de Ajos-Bavispe, misma que aparece enclavada en una región por demás árida. Y es que la importancia que tiene para la preservación de tantas especies de plantas y animales es enorme. Esta reserva natural abarca en total 184, 734 hectáreas separadas en cinco lotes o fracciones. El clima que manifiesta es principalmente semiseco templado, con lluvias en verano y 20 por ciento de precipitación de humedad en temporada invernal. La temperatura promedio que tiene a lo largo del año es de 15 grados centígrados. Algunos de los municipios sonorenses que abarca la Sierra de Ajos-Bavispe son: Bacerac, Cananea, Moctezuma, Villa Hidalgo y Nacozari de García. Llanuras, médanos, sierras, valles, cañadas y más sierras conforman el Área Natural Protegida denominada Sierra de Ajos-Bavispe, ubicada en la Sierra Madre Occidental, en el ecosistema Islas del Cielo o Archipiélago de la Sierra Madre, que colinda al oriente con tierras chihuahuenses y cuyo aislamiento resulta un verdadero refugio para diversas especies.

Ecoturismo

Se puede acceder a la Sierra de Ajos-Bavispe por medio de los caminos rurales y carreteras federales que comunican a las poblaciones más importantes de la zona. En esta reserva silvestre también existen yacimientos arqueológicos y vestigios de misiones del padre Kino, en Fronteras, Cuquiaráchic y Cocósfera. También de enorme interés turístico son los viejos centros mineros del área, como Cananea y Nacozari, dos de las comunidades de mayor relevancia en el lugar, junto con Agua Prieta.

Conservación

Con trabajo o con financiamiento, muchas instituciones oficiales y privadas, mexicanas y extranjeras, trabajan en comunión para proteger esta zona montañosa enclavada en tan árida región, refugio de sus especies y patrimonio de la humanidad venidera.

Fuentes

http://www.atractivosturisticos.com.mx/sierra-de-ajos-bavispe-en-sonora/ http://www.turimexico.com/reservas-ecologicas-en-mexico/los-bosques-en-mexico/sierra-de-ajos-bavispe/