¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Tensy Krismant
|
Tensy Krismant. Pianista cubano nacido en el pueblo de Bejucal, cuna de grandes músicos cubanos, quien comenzó desde niño sus estudios de piano clásico, simultanendo un creciente interés por la percusión.formado en Rusia. Primer Premio y Medalla de Oro del “Concurso Latinoamericano de Piano Teresa Carreño”.
Sumario
[ocultar]Síntesis biográfica
Es un gran admirador de los notables maestros del piano y la percusión y ha combinado en sus conciertos numerosas danzas versionadas para piano y percusión. Gusta de combinar lo culto y lo popular, junto a las potencialidades sonoras del piano y la percusión, conjugando las tradiciones y las tendencias musicales más modernas. Ha compartido escena con músicos como Miguel Núñez, director musical, pianista y tecladista del grupo de Pablo Milanés, Eugenio Arango, Osmani Sánchez y Dagoberto González.
Realizó sus primeros estudios musicales en el Conservatorio “Alejandro García Caturla” , en la Ciudad de La Habana, y continúo el nivel medio en la Escuela Nacional de Arte; en esa etapa recibió clases de los profesores Hilda Melis, Silvio Rodríguez Cárdenas y Andrés Alén. En 1983 ingresa en el Instituto Superior de Arte con el profesor Jorge Gómez Labraña. Ha recibido clases magistrales de prestigiosos profesores como Halina Czeny Stefanska y Rudolf Kerer.
Repertorio
Su repertorio esta integrado por obras sinfónicas y de cámara de compositores europeos, latinos y caribeños de diversas épocas y estilosentre los que se destacan Bach, Mozart, Beethoven, Brahms, Chopín, Liszt, Prokófiev, Bela Bártok, Galinin, Lutoslawski, Badadjanian, Villa-Lobos; de creadores cubanos como Samuell, Cervantes, Lecuona, Gramatges, Fariñas, entre otros. Ha realizado diversos estrenos de obras del repertorio universal para grupos de cámara o dúos de piano.
Actuaciones fuera y dentro de Cuba
Entre las actividades que participan se destacan los Festivales de Jóvenes Interpretes, auspiciados por la Asociación Hermanos Saíz, las Jornadas de Concierto de Santiago de Cuba, los Festivales de las Escuelas de Arte, en los Festivales de Música Cubana Contemporánea, convocado por la UNEAC. Realiza actuaciones como solista, invitados por la Orquesta Sinfónica de Matanzas. Se presenta en programas de la radio y la televisión.
En 1982 tomó parte en el Concurso UNEAC, en el Festival de Creación Artística del Instituto Superior de Arte, entre otros. Además, con frecuencia ofrece recitales en importantes escenarios de la capital, así como en distintas instituciones culturales, políticas, de masas y en centros docentes.
En el exterior participó en 1986 en el concurso Internacional de Piano “Frank Liszt”, celebrado en Bucarest, Hungría, y en 1987 en el “Teresa Carreño”, de Caracas, Venezuela.
Premios obtenidos
Durante su trayectoria artística ha recibido estímulos, entre los que se destacan:
- Dos Premios en Festivales de Creación Artística del Instituto Superior de Arte.
- Premio en el Concurso UNEAC de 1982.
Fuente
- Palacios García, Eliseo. Catalogo de la Música de Concierto. Centro de Información y Promoción de la Música “Odilio Urfe”. Instituto Cubano de la Música. Ministerio de Cultura, febrero 1990.
- http://www.dmcbejucal.cult.cu