Theodor Adorno

(Redirigido desde «Theo Adorno»)
Theodor Adorno
Información sobre la plantilla
UAF Abt 854 Nr 21 ADORNO Theodor.jpg
Filósofo alemán y escritor sociología, psicología y musicología.
NombreTheodor Ludwig Wiesengrund Adorno
Nacimiento11 de septiembre de 1903,
Fráncfort, Bandera de Alemania Alemania
Fallecimiento6 de agosto de 1969
Viège, Bandera de Suiza Suiza
Causa de la muerteInfarto agudo de miocardio
PadresAlexander Wiesengrund
Maria Calvelli-Adorno
Obras destacadasDialéctica de la Ilustración
Dialéctica negativa

Theodor Adorno. Filósofo alemán que también escribió sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Fráncfort y de la teoría crítica de inspiración marxista.

Síntesis biográfica

Nació el 11 de septiembre de 1903, Fráncfort, (Alemania) en una familia burguesa acomodada de Fráncfort del Meno (estado de Hesse). Su padre, Oscar Alexander Wiesengrund, era comerciante de vinos y su madre, Maria Calvelli-Adorno, era soprano lírica.

Su madre y su hermana Agatha (una pianista de talento) se hicieron cargo de la formación musical de Adorno durante su infancia.

Estudios

Entre 1918 y 1919, cuando tenía 15 años, fue alumno de Siegfried Kracauer. Al terminar sus estudios en el Gymnasium, se matriculó en la universidad de Francfort, donde estudió filosofía, sociología, psicología y música.

En 1924 se doctoró en filosofía y el año siguiente se trasladó a Viena para estudiar composición musical bajo la dirección de Alban Berg. Al mismo tiempo empezó a publicar artículos sobre música en general y sobre Schönberg en particular.

Música

En los ensayos sobre música, Adorno ligaba la forma musical con complejos conceptos filosóficos. Son obras de difícil lectura, muy exigentes en términos intelectuales. Las implicaciones conceptuales de la nueva música no eran compartidas por los protagonistas de la Escuela de Viena, razón por la cual Adorno decidió regresar a Fráncfort y abandonar su carrera musical.

En Viena, Adorno también conoció a otros intelectuales cuyos intereses no estaban necesariamente ligados a los círculos musicales.

Asistió a las charlas de Karl Kraus, el famoso satirista vienés, y conoció a Georg Lukács, cuya Teoría de la novela había impactado a Adorno en la universidad. De vuelta en Fráncfort, trabajó en su tesis doctoral bajo la dirección de Hans Cornelius.

Finalmente, en 1931 obtuvo su venia legendi (el diploma que lo acreditaba como profesor) con su trabajo Kierkegaard: Konstruktion des Ästhetischen'.

Exilio

En 1933 se incorporó al Institut für Sozialforschung (Instituto para la Investigación Social), adscrito a la Universidad de Fráncfort, de inspiración marxista, aunque pronto el régimen nacionalsocialista le retiró su venia legendi y tuvo que abandonar el país, huyendo del nazismo.

Tras unos años en Oxford, en 1938 se decide a cruzar el Atlántico para instalarse en Nueva York, donde tenía su sede el Instituto de Investigación Social en el exilio. En 1941 se traslada a California para continuar trabajando en colaboración con otro miembro del Instituto, Max Horkheimer. Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos (1944-1947), será uno de los múltiples resultados de esta colaboración.

Restablecimiento de la Escuela de Fráncfurt

A finales de 1949, finalizada la segunda guerra mundial, vuelve a Fráncfort con su colega Max Horkheimer. En ese año asumió el cargo de director del Instituto para la Investigación Social, que reconstruyó con Horkheimer. Revivieron la Escuela de Fráncfort de la Teoría crítica.

Su filosofía continuó en la línea de un análisis del racionalismo como instrumento a la vez de libertad y de dominio, y de una crítica de la sociedad capitalista como restricción de las formas de pensamiento y acción. En este período trabajará en la obra que verá la luz en 1966. Dialéctica negativa.

Filósofo

La filosofía de Adorno se enmarca en la corriente básica hegeliano-marxista en que se mueven todos los miembros de la teoría crítica. Según Adorno, la sociedad industrializada presenta una estructura que niega al pensamiento su tarea más genuina: la tarea crítica. En esta situación, la filosofía se hace cada vez más necesaria, como pensamiento crítico para disipar la apariencia de libertad, mostrar la cosificación reinante y crear una conciencia progresiva.

Adorno concentrado en la escritura

El texto propuesto en el programa para lectura y comentario, "Opinión, demencia y sociedad", aparece publicado en la edición española de Filosofía y superstición, un conjunto de artículos y trabajos que vieron la luz en diferentes circunstancias. En él Adorno contrapone la opinión a la reflexión crítica y propugna una recta comprensión de la verdad para poder hacer frente con éxito a las diversas ideologías que intentan ocupar el sitio que deja libre la disolución de la verdad. Lo cual se consigue en un proceso de "dialéctica negativa", en oposición a la opinión dominante y al pensamiento positivo y satisfecho de sí mismo.

Irracionalismo

Desencantado con el "irracionalismo" del Círculo de Viena, Adorno volvió a Francfort y allí preparó una tesis sobre Kant y Freud, El concepto del incosciente en la teoría trascendental de la mente, que no fue aceptada, por lo que escribió otra sobre Kierkegaard, La construcción de la estética, que fue publicada el año 1933, coincidiendo con el ascenso de Hitler al poder.


La aprobación de este trabajo le permitió a Adorno entrar en el Instituto de Investigación Social de Francfort, dirigido entonces por Max Horkheimer, pero enseguida tuvo que emigrar a Inglaterra para escapar del nazismo. El propio Instituto se trasladó a Zurich en 1934.


Cuatro años más tarde, en 1938, Adorno se reincorporó al Instituto, que se había instalado en Nueva York, y allí trabajó en varios proyectos, entre los que destacan su investigación sobre Doctor Faustus, en colaboración con Thomas Mann, y la redacción de la famosa obra Dialéctica de la Ilustración, junto con Max Horkheimer, que fue publicada por primera vez en 1947.

Regreso

En 1953, a la edad de 50 años, Adorno abandonó los Estados Unidos y regresó para trabajar en el Instituto, que se había vuelto a instalar en Francfort, del que llegó a ser director en 1959, tras la jubilación de Horkheimer.

Últimos años de vida

En 1960, la dedica a la dirección del Instituto, a sus clases en la Universidad de Fráncfort, a la publicación de sus obras y a una intensa relación con los artistas más vanguardistas del momento: en literatura, Samuel Beckett; en música, John Cage, en cine, Antonioni. Fue a la vez inspirador y crítico de los movimientos juveniles de protesta, que muchas veces encontraron inspiración en su particular visión del marxismo y del rechazo a la razón como fin último.

Cuando tras los sucesos del Mayo de 1968 en Francia Adorno criticó el "accionismo" (el privilegio de la acción de protesta por sobre la argumentación crítica), fue objeto de distintas protestas estudiantiles, incluyendo la toma de su aula.

Muerte

Durante el verano del 69 Adorno decidió tomarse unas vacaciones haciendo alpinismo en Suiza, donde padeció ataques de arritmia y palpitaciones.

Ignorando el consejo de sus médicos, partió a una excursión de la que no se recuperó, y falleció a los pocos días, debido a un infarto agudo de miocardio. El 6 de agosto de 1969 en Viège]], Suiza.

Al morir, Adorno trabajaba en su Teoría estética. Había realizado ya dos versiones e iba a realizar la última revisión del texto. Esta obra póstuma se publicará en 1970.

Obras

Sus obras más importantes son:

  • Dialéctica de la Ilustración (en colaboración con Horkheimer),
  • Minima moralia
  • Dialéctica negativa.

Obras en castellano

  • Consignas (Amorrortu, 2003)
  • Notas sobre literatura (Ediciones Akal, 2003)
  • Filosofía de la nueva música (Ediciones Akal, 2003
  • Beethoven. Filosofía de la música (Ediciones Akal, 2003)
  • Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada (Ediciones Akal, 2004)
    Adorno en su mundo musical
  • Escritos sociológicos I (Ediciones Akal, 2005)
  • Teoría estética (Ediciones Akal, 2005)
  • Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad (Ediciones Akal, 2005)
  • Kierkegaard. La construcción de lo estético (Ediciones Akal, 2006)
  • Dialéctica de la Ilustración (Ediciones Akal, 2007)
  • Composición para el cine. El fiel correpetidor (Ediciones Akal, 2007)
  • Escritos musicales I-III (Ediciones Akal, 2006)
  • Escritos musicales IV (Ediciones Akal, 2008)
  • Sueños (Ediciones Akal, 2008)
  • Monografías musicales (Ediciones Akal, 2008)
  • Crítica de la cultura y sociedad I (Ediciones Akal, 2008)
  • Crítica de la cultura y sociedad II (Ediciones Akal, 2009)
  • Disonancias. Introducción a la sociología de la música (Ediciones Akal, 2009)
  • Escritos sociológicos II. Volumen 1 (Ediciones Akal, 2009)
  • Miscelánea I (Ediciones Akal, 2010)
  • Escritos filosóficos tempranos (Ediciones Akal, 2010)

Obras musicales

  • Six estudies for String Quartet (1920)
  • String Quartet 1921 (1921)
  • Two pieces for String Quartet (1924/25)

Interpretadas en el álbum Theodor W. Adorno/ Hanns Eisler. Works for String Quartet (CPO, 1996), a cargo del Leipiziger Streichquartett.

Fuentes