11 de septiembre
Septiembre ← Agosto — Octubre → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | |||||
Todos los días |
El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 255.º en los años bisiestos. Quedan 111 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 813: En Aquisgrán, Luis el Piadoso es coronado rey.
- 910: En Francia, Guillermo I de Aquitania funda la abadía de Cluný.
- 1185: En la ciudad de Constantinopla (en la actual Turquía), Isaac II Ángelo (de la dinastía Comneno) mata a Esteban Hagiocristoforito y hace un llamamiento al pueblo, resultando la revuelta que depondrá a Andrónico I Comneno y situará a Isaac en el trono del Imperio bizantino.
- 1226: comienza la práctica católica de la Adoración perpetua.
- 1297: En la batalla del Puente de Stirling, los escoceses de William Wallace derrotan a los ingleses.
- 1498: En las localidades de Tokaido y Kii (en Japón), a las 8:00 (hora local) sucede un violento terremoto de magnitud 8,3 en la escala sismológica de Richter, dejando un saldo de decenas de muertos.
- 1541: En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco atacan y destruyen la recientemente fundada villa de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.
- 1541: En Guatemala, un terremoto destruye la ciudad de Guatemala, totalmente construida en adobe.
- 1552: En Chile, terremoto destruye la ciudad de Santiago.
- 1609: Henry Hudson es el primer europeo que llega a la isla de Manhattan.
- 1609: En el Reino de España, Felipe el Piadoso da la orden de expulsar de la villa de Valencia a todas las familias de musulmanes que no quieran convertirse al catolicismo; este será el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España.
- 1640: En el puerto de La Habana, un huracán destruye la flota de 36 navíos del almirante neerlandés Pata de Palo (Cornelius Jol).
- 1649: En el suroeste de Irlanda finaliza el asedio de la ciudad de Drogheda: las tropas parlamentaristas de Oliver Cromwell toman la ciudad y masacran su guarnición.
- 1683: Victoria de Austria y Polonia contra el Imperio otomano en la batalla de Kahlenberg, que puso fin al sitio de Viena.
- 1697: Victoria decisiva de Austria contra el Imperio otomano en la batalla de Zenta.
- 1709: Gran Bretaña, Países Bajos y Austria luchan contra Francia (batalla de Malplaquet).
- 1714: En la Guerra de Sucesión Española, Barcelona, y con ella las tropas imperiales, cae ante las tropas borbónicas; por ello es proclamado Día de Cataluña.[1]
- 1766: En España, Carlos III de España admite a los aborígenes americanos en las comunidades religiosas y los acepta para cargos civiles.
- 1789: En Estados Unidos, Alexander Hamilton es nombrado primer Secretario de Estado del Tesoro.
- 1792: En Inglaterra, seis hombres entran en la casa destinada al depósito de las joyas y roban el Diamante Hope junto con otras joyas de la corona británica.
- 1802: Francia se anexa el Piamonte italiano.
- 1810: En Buenos Aires (Argentina) se inaugura la Academia de Matemáticas.
- 1826: En Estados Unidos, el antimasón William Morgan es secuestrado y jamás vuelto a ver vivo.
- 1829: En Pueblo Viejo (Veracruz, México) el general Antonio López de Santa Anna derrota al expedicionario español Isidro Barradas.
- 1838: En Álamos (Sonora, México) el diputado Antonio Almada y Alvarado se somete a la presidencia de Anastasio Bustamante.
- 1847: En un bar de Pittsburgh (Pensilvania) se interpretan por primera vez las notas de la canción de Stephen Foster, Oh, Susanna!.
- 1852: En Buenos Aires se desata una revolución: El Estado de Buenos Aires se separa de la Confederación Argentina.
- 1853: El telégrafo eléctrico se utiliza por primera vez.
- 1856: Cerca de Tipitapa (Nicaragua), llegan a la hacienda San Jacinto los 60 indios flecheros de Yucul (Matagalpa), al mando del capitán Francisco Sacasa, para reforzar a los 100 efectivos del Ejército del Septentrión y que tres días después participarán en la batalla de San Jacinto.
- 1869: Se completan los trabajos del monumento Wallace.
- 1875: En México se establece la Academia Mexicana de la Lengua.
- 1875: En Filadelfia (Estados Unidos) se juega el primer partido de béisbol entre mujeres, entre las Blondes (‘rubias’) y las Brunettes (‘morenas’).
- 1878: En Paraguay, el general Bernardino Caballero funda la Asociación Nacional Republicana (actual Partido Colorado).
- 1891: una inundación asola la villa de Consuegra (en la provincia de Toledo), muriendo 360 personas.
- 1891: Comienza a publicarse La Voz de Yaguajay, periódico local de Ignacio Plá Muro.
- 1893: Tiene lugar la primera conferencia del Parlamento Mundial de las Religiones.
- 1895: Se proclama la Constitución de Jimaguayú.
- 1897: En Etiopía, generales de Menelik II capturan (después de meses de persecución) a Gaki Sherocho, el último rey del Reino de Kaffa, lo cual significó el final de este antiguo reino.
- 1898: En Ginebra, Isabel de Wittelsbach (llamada Sissi), emperatriz de Austria-Hungría, es apuñalada por el anarquista italiano Luigi Lucheni.
- 1906: Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.
- 1914: En el marco de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Australia invade Nueva Bretaña, derrotando al contingente alemán allí presente.
- 1916: El puente de Quebec (Canadá) se cae por segunda vez ―se había caído por primera vez el 29 de agosto de 1907― y mueren 11 personas.
- 1918: El equipo de béisbol Boston Red Sox gana la Serie Mundial, lo cual no volvería a lograr hasta 86 años después, el 27 de octubre de 2004.
- 1919: Los marinos de Estados Unidos invaden Honduras.
- 1921: El actor estadounidense Fatty Arbuckle es arrestado por violación. Más tarde resultará absuelto de la acusación, pero su carrera y su vida se vieron arruinadas.
- 1922: Empieza el Mandato Británico de Palestina.
- 1924: En Chile se forma una Junta Militar, en donde, mediante un Golpe de Estado, se destituye del poder al presidente Arturo Alessandri Palma.
- 1926: En Roma (Italia) en un atentado contra Benito Mussolini resultan heridos ocho transeúntes.
- 1929: Primer vuelo del autogiro (antecedente del helicóptero) cruzando el Canal de la Mancha.
- 1930: En Italia, hace erupción el volcán Estrómboli.
- 1939: En Francia desembarcan las primeras tropas británicas (Segunda Guerra Mundial).
- 1940: George Stibitz, hace la primera operación remota desde un teléfono hacia una computadora.
- 1941: En el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt ordena a la Armada que dispare contra cualquier buque alemán en aguas entre la costa oriental de Estados Unidos e Islandia.
- 1941: En Estados Unidos empiezan las excavaciones para la construcción del Pentágono.
- 1943: En Venecia ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial― el transatlántico italiano Conte di Savoia es hundido por la aviación alemana).
- 1943: Las tropas alemanas ocupan Córcega y Kosovo.
- 1943: En Minsk y Lida, los nazis comienzan el exterminio del gueto judío.
- 1944: Las primeras tropas aliadas del ejército de Estados Unidos cruzan la frontera oeste de la Alemania nazi (Segunda Guerra Mundial).
- 1944: La RAF bombardea a la población civil de la ciudad de Darmstadt matando a 11 500 hombres, mujeres y niños.
- 1948: En Francia, Henri Queuille se convierte en primer ministro.
- 1951: Florence Chadwick atraviesa nadando el Canal de la Mancha desde Inglaterra hasta Francia, siendo la primera mujer que completó la travesía en ambas direcciones.
- 1954: Elección de la primera Miss América.
- 1958: En La Habana, el GNI (Gabinete Nacional de Identificación) informa que en el necrocomio de Marianao se identificaron los cadáveres de los revolucionarios Evelio Sotero Farrat Delgado (34),[2] Carlos Galán Labrado y Humberto Sosa Jover (que habían sido encontrados días antes en una finca en el municipio habanero de San Miguel del Padrón).[3]
- 1960: En Roma se clausura la XVII Olimpiada.
- 1961: Se funda el WWF (World Wide Fund for Nature: Fondo Mundial para la Naturaleza).
- 1962: En La Habana se funda el Teatro Lírico Nacional de Cuba.
- 1962: En Londres (Reino Unido), la banda británica de rock The Beatles terminan de grabar su primer single Love Me Do.
- 1964: En Estados Unidos, el músico británico John Lennon anuncia que la banda The Beatles no tocaría ante una audiencia «segregada» (con las personas de piel oscura en una sección separada) en la ciudad de Jacksonville (Florida), 260 km al norte de Cabo Cañaveral. Finalmente los funcionarios municipales de esa ciudad cedieron, y The Beatles tocaron ante una audiencia «mixta», un fenómeno inédito en la historia del apartheid en Estados Unidos.
- 1964: En Buenos Aires, como parte de las políticas antiperonistas de destruir el sistema de universidades públicas gratuitas en toda la Argentina, se crea la Universidad de Belgrano (primera universidad privada del país).
- 1964: En un pozo artificial a 180 m bajo tierra, en el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 105 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:00 (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Spoon, de 0.2 kilotones. Es la bomba n.º 385 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1965: A Vietnam llega la Primera División de Caballería estadounidense.
- 1967: Desde la superficie de la Luna, la sonda Surveyor 5 envía los resultados de los análisis químicos realizados en el suelo del satélite.
- 1968: En Cuba se funda el Policlínico Universitario Héroes del Moncada.
- 1968: Un avión de la compañía Air Inter que hacía el vuelo Niza-Ajaccio desaparece en el mar Mediterráneo, muriendo 95 personas.
- 1970: En Estados Unidos, la empresa Ford Motors Company presenta el nuevo modelo Ford Pinto.
- 1972: En Múnich se clausura la XX Olimpiada.
- 1973: En Chile, gran parte de las Fuerzas Armadas y de Carabineros lideradas entre otros por el general traidor Augusto Pinochet perpetran un golpe de Estado y derroca al Gobierno socialista del presidente Salvador Allende y da inicio a una dictadura militar que duraría diecisiete años. Las tropas fascistas de Pinochet asesinan en combate al presidente socialista Salvador Allende mientras defendía el Palacio de La Moneda (Pinochet difundirá el bulo de que Allende se suicidó).
- 1973: En aguas internacionales del océano Pacífico, frente al puerto de Valparaíso (Chile), un barco de guerra de la dictadura de Pinochet cañonea al buque mercante cubano Playa Larga, que escapaba tras cargar azúcar.[4]
- 1974: En Miami (Estados Unidos), la CIA crea la organización terrorista anticubana Omega 7.
- 1974: En Carolina del Norte (Estados Unidos) se estrella el vuelo 212 de Eastern Air Lines. Mueren 69 pasajeros y 2 tripulantes.
- 1977: En la ciudad de Puerto Elizabeth] (Sudáfrica), el activista negro antiapartheid Steve Biko (30), en coma por una hemorragia cerebral tras ser torturado (y posiblemente golpeado con un palo en la cabeza) durante 22 horas de interrogatorio, es innecesariamente trasladado (esposado y desnudo) en un camioneta para ser atendido en Pretoria (1100 km), donde fallecerá al día siguiente debido a las malas condiciones del viaje.
- 1977: El tenista argentino Guillermo Vilas, vence en el torneo de Forest Hills a Jimmy Connors y se convierte en el primer y hasta ahora único argentino en conquistar el segundo lugar del ránking mundial
- 1977: Un millón de personas se manifiestan en la ciudad de Barcelona para pedir el retorno de las instituciones de autogobierno, con ocasión de la Diada (fiesta nacional de Cataluña).
- 1978: En Camp David se encuentran Jimmy Carter (presidente de Estados Unidos), Anwar el-Saddat (presidente de Egipto) y Menájem Beguín (primer ministro de Israel), y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto y una paz extensa en Oriente Medio.
- 1980: En Chile se aprueba en referéndum la nueva «Constitución» que confirma a Augusto Pinochet como presidente de Chile.
- 1980: En el distrito de Queens (ciudad de Nueva York), el terrorista cubano Pedro Remón ―entrenado por el Gobierno de Estados Unidos― asesina en la vía pública al funcionario diplomático cubano Félix García Rodríguez, quien se encontraba dentro de su automóvil, frente a un semáforo.[5] Dicho terrorista, fue detenido en Panamá, el 17 de noviembre de 2000, por preparar otro atentado terrorista.[6] El 26 de agosto de 2004, la presidenta panameña Mireya Moscoso lo indultó y él regresó a Miami, donde ha gozado de amnistía vitalicia.[7]
- 1980: En Chile se aprueba en referéndum la nueva Constitución que confirma al dictador Augusto Pinochet como presidente de Chile.
- 1981: El Museo de Arte Moderno de Nueva York entrega a España el Guernica, el más célebre de los cuadros de Picasso, pintado en 1937.
- 1982: Las fuerzas internacionales que estaban garantizando la seguridad de los refugiados palestinos, abandonan Líbano tras la invasión por parte de Israel. Cinco días después, varios miles de refugiados son masacrados en los campos de refugiados de masacre de Sabra y Chatila por falangistas de la Iglesia católica maronita.
- 1982: En México, Miguel de la Madrid es nombrado oficialmente presidente.
- 1984: En la isla de La Gomera (islas Canarias) mueren 22 personas en un incendio forestal, entre ellas Francisco Afonso (gobernador de Santa Cruz de Tenerife).
- 1985: El jugador de béisbol de Grandes Ligas, Pete Rose (manager-jugador del Cincinnati) conectó un sencillo al lanzador Eric Show (Padres de San Diego) y superó la marca de Cobb (4191), al retirarse del juego activo en 1986, Rose dejó la cifra récord en nada menos que 4 256 hits.
- 1986: En el sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 6:57 (hora local), Estados Unidos detona a 503 m bajo tierra su bomba atómica Charleston, de 0.1 kilotones. Es la bomba n.º 1049 de las 1132 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1987: En el Hospital Hermanos Ameijeiras en La Habana se realiza el tercer transplante de células de una glándula suprarrenal al núcleo caudado del cerebro de un paciente aquejado del mal de Parkinson.
- 1987: El cuadro de Vincent van Gogh, Los girasoles, es subastado a un precio récord en la época, 320 millones de francos.
- 1987: En Estados Unidos, el presentador principal de CBS Evening News, Dan Rather, enfadado por haber sido reemplazado por un partido de tenis, se marcha del plató, dejando a los telespectadores con una mesa de noticias vacía durante seis minutos.
- 1989: En La Habana se inaugura oficialmente la Unidad de Terapia Intensiva e Intermedia del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Salvador Allende.
- 1989: El «telón de acero» se abre entre la Hungría comunista y Austria. Desde Hungría, miles de alemanes del Este salen en tropel hacia Austria y Alemania Occidental.
- 1991: La Unión Soviética decide retirar sus tropas de Cuba, calculadas en 11 000 hombres.
- 1992: En Pakistán y el norte de la India, las tormentas monzónicas causan la muerte de 2000 personas.
- 1992: El huracán Iniki, uno de los más dañinos huracanes en la historia actual de Estados Unidos, devasta la isla de Hawái, especialmente las islas de Kauai y Oahu.
- 1997: Escocia vota para restablecer su propio Parlamento, después de 290 años de unión con Inglaterra en el 700.º aniversario de la batalla de Stirling Bridge, por la influencia nacionalista de la película Braveheart, del actor y director estadounidense Mel Gibson.
- 1998: En la ciudad de Kuala Lumpur (Malasia) se celebra la ceremonia de apertura de los Juegos de la Commonwealth 1998. Malasia es el primer país asiático que alberga los juegos.
- 1999: La tenista Serena Williams, a 2 semanas de su cumpleaños 18, gana su primer torneo del Grand Slam, el Abierto de los Estados Unidos, siendo la primera mujer afroamericana en ganar un Grand Slam desde Althea Gibson, en 1958.
- 2001: En Estados Unidos, 19 miembros de la banda terrorista Al-Qaeda secuestra cuatro aviones de pasajeros. Tres son estrellados en ataques suicidas contra las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, y aparentemente uno en el Pentágono en Washington DC. El cuarto es derribado en Shanksville (Pensilvania).
- 2001: La Asamblea de la OEA aprueba la Carta Democrática Interamericana.
- 2001: En Francia se informa que el hongo comestible Tricholoma ecuestre puede afectar seriamente la salud humana.
- 2003: Rige el Acuerdo de Cartagena la transferencia, manejo y uso de organismos genéticamente modificados.
- 2004: Cerca del Monte Athos (Grecia), el patriarca Petros VII y sus acompañantes mueren en un accidente de helicóptero aún sin explicar.
- 2005: El Estado de Israel declara oficialmente su intención de dejar el disputado territorio de la Franja de Gaza después de 38 años de ocupación.
- 2007: Eclipse parcial de sol, visto desde la Antártida, Argentina, Chile y Perú.
- 2008: En el departamento de Pando (Bolivia) se lleva a cabo la masacre de Porvenir, con 18 campesinos muertos y 30 desaparecidos.
- 2008: La empresa española Telefónica anuncia su decisión de lanzar una OPA (oferta pública de adquisición) por 55,1 % de Telefónica Chile por unos 985 millones de dólares estadounidenses.
- 2010: Gana Argentina medalla de oro en el campeonato de jockey sobre césped.
- 2010: En Turquía el equipo de baloncesto de Argentina derrota al del Reino de España en el XVI Campeonato Mundial Masculino de Baloncesto.
- 2011: En Guatemala se realiza la primera vuelta de las elecciones generales.
- 2016: En Madrid (España), el ciclista colombiano Nairo Quintana es campeón de la Vuelta a España en bicicleta.
Nacimientos
- 1524: Pierre de Ronsard, poeta francés (f. 1585).
- 1711: William Boyce, compositor británico (f. 1779).
- 1816: Carl Zeiss, fabricante alemán de lentes (f. 1888).
- 1845: Emile Baudot, ingeniero de telegrafía francés (f. 1903).
- 1876: Antonio María Romeu, pianista y compositor cubano (f. 1955).
- 1881: Asta Nielsen, actriz danesa (f. 1972).
- 1885: D. H. Lawrence, novelista y poeta británico (f. 1930).
- 1901: Katri Vala, poetisa finlandesa (f. 1944).
- 1903: Theodor Adorno, filósofo y musicólogo alemán (f. 1969).
- 1910: Manuel Mujica Láinez, escritor, crítico de arte, biógrafo y periodista argentino (f. 1984).
- 1911: Bola de Nieve (Ignacio Villa), cantautor y pianista cubano (f. 1971).
- 1913: Jacinto Convit, médico y científico venezolano (f. 2014).
- 1915: Raúl Alberto Lastiri, político y presidente provisional argentino (f. 1978).
- 1917: Carlos Puebla, compositor, guitarrista y cantante cubano (f. 1989).
- 1928: Myrtha Raia, pianista, compositora y profesora argentina (f. 2013), asesinada por testificar contra la dictadura cívico-militar por la desaparición y asesinato de su hijo, el combatiente revolucionario Horacio Marcelo Ponce, asesinado en 1975.
- 1932: Rayers Sam (Rafael Ayerbe Santolaria), mago español (f. 1992).
- 1940: Jackie Hernández, jugador cubano de béisbol, debutó en Grandes Ligas en 1965 con los Reales de Kansas City.
- 1940: Brian de Palma, cineasta estadounidense.
- 1942: Eusebio Leal Spengler, intelectual, político, ensayista e investigador cubano, historiador de La Habana (f. 2020).
- 1945: Franz Beckenbauer, futbolista y entrenador alemán (f. 2024).
- 1950: Barry Sheene, motociclista británico (f. 2003).
- 1951: Luis Caissés Sánchez, poeta, personalidad de la cultura y novelista cubano (f. 2019).
- 1951: Hugo Porta, exjugador argentino de rugby.
- 1961: Virginia Madsen, actriz estadounidense.
- 1962: Issac [sic] Delgado, músico cubano.
- 1962: Julio Salinas, futbolista español.
- 1965: Bashar al-Ásad, presidente sirio.
- 1968: Taimí Chappé, esgrimista olímpica cubana nacionalizada española (f. 2020).
- 1970: Taraji P. Henson, actriz y cantante estadounidense.
- 1971: Richard Ashcroft, cantante británico, de la banda The Verve.
- 1971: Alessandra Rosaldo, cantante y actriz mexicana.
- 1974: Llamil Ruiz González, novelista y poeta cubano.
- 1979: Éric Abidal, futbolista francés.
- 1979: Cameron Richardson, actriz y modelo estadounidense.
Fallecimientos
- 1161: Melisenda de Jerusalén, reina de Jerusalén (n. 1105).
- 1599: Beatrice Cenci, aristócrata italiana ejecutada por conspirar para asesinar a su hermano (n. 1577).
- 1733: François Couperín, compositor francés (n. 1668).
- 1808: José Celestino Mutis, astrónomo, matemático y botánico español (n. 1732).
- 1823: David Ricardo, economista británico (n. 1772).
- 1888: Nataniel Aguirre, escritor boliviano (n. 1843).
- 1888: Domingo Faustino Sarmiento, militar, maestro y presidente argentino (n. 1811).
- 1926: Policarpo Bonilla, presidente hondureño (n. 1858).
- 1948: Muhammad Ali Jinnah, político indio, fundador de Pakistán (n. 1876).
- 1949: Henri Rabaud, director de orquesta y compositor francés (n. 1873).
- 1962: Vladímir Artémiev, inventor y científico ruso especializado en cohetes (f. 1962).
- 1971: Nikita Jruschov, político y primer ministro soviético (n. 1894).
- 1973: Salvador Allende, presidente socialista chileno; asesinado por Pinochet.
- 1980: Félix García Rodríguez (41), funcionario diplomático cubano; asesinado (n. 1939).
- 1982: Wifredo Lam, pintor cubano
- 1987: Peter Tosh, músico jamaicano, de la banda The Wailers (n. 1944).
- 1990: Myrna Mack, antropóloga guatemalteca asesinada por la dictadura del demócrata cristiano Marco Vinicio Cerezo (n. 1949).
- 1994: Jessica Tandy, actriz estadounidense (n. 1909).
- 1997: Fernando Ayala, cineasta argentino (n. 1920).
- 1999: Belkis Ayón (32), grabadora, dibujante y profesora cubana (n. 1967); suicidio.
- 2000: Pello el Afrokán, músico cubano, creador del ritmo mozambique.
- 2002: Kim Hunter, actriz estadounidense (n. 1922).
- 2003: John Ritter, actor estadounidense (n. 1948).
- 2009: Juan Almeida Bosque, político, militar revolucionario y compositor cubano (n. 1927).
- 2009: José Pedro Barrán, escritor e historiador uruguayo (n. 1934).
- 2010: Kevin McCarthy, actor de teatro, cine y televisión estadounidense (n. 1914).
- 2011: Agustín de Rojas (62), escritor de ciencia ficción, ensayista, maestro, biólogo y antropólogo cubano (n. 1949); cáncer.
- 2011: Andy Whitfield, actor australiano (n. 1972); cáncer.
- 2023: Benito Castro (77), cantante, comediante y actor mexicano (n. 1946).
- 2023: Giuseppe Centore, sacerdote y escritor italiano (n. 1932).
- 2023: Éva Fahidi (97), sobreviviente del holocausto y escritora húngara (n. 1925).
- 2023: Giovanni Gambardella, empresario y ejecutivo italiano (n. 1935).
- 2023: Mek Habsah (67), actriz malaya (n. 1956).
- 2023: Juan Carlos Harriott (86), jugador argentino de polo (n. 1936).
- 2023: Endel Tulving (96), psicólogo experimental y neurocientífico cognitivo estonio expatriado en Canadá (n. 1927).
- 2023: Maria Luisa Vincenzoni (67), periodista italiana (n. 1956).
Fuentes
- ↑ https://web.archive.org/web/20100213095803/http://www.gencat.cat/catalunya/cas/simbols.htm#seccio3
- ↑ «Tributo a los caídos en el aniversario 55 de su desaparición física», artículo en el boletín Revolución, n.º 24. La Habana: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado, abril de 2013. ISSN 2306-7101. Afirma que Evelio Sotero Farrat Delgado fue asesinado en La Habana el 11 de abril de 1958.
- ↑ «En memoria de María D. Lorenzo de Farrat (24 de abril de 1924 - 8 de abril de 2011)», obituario en inglés, de abril de 2011, publicado en el sitio web Dignity Memorial (Lakewood, Estados Unidos). Menciona que estuvo casada con Evelio Farrat, con quien tuvo dos hijos: Élida y Jorge Farrat.
- ↑ «Acontecimientos de la M/N Playa Larga a la caída del Gobierno de Allende», artículo publicado en el sitio web Círculo Naval (Miami).
- ↑ García Fernández, Pedro Antonio (2015): «#11S: el terrorismo y el tiempo», artículo del 11 de septiembre de 2015 publicado en el sitio web Cuba Hora (La Habana).
- ↑ Gómez, Sergio Alejandro (2015): «El día en que la mafia de Miami soñó con matar a Fidel en Panamá», artículo del 10 de abril de 2015 publicado en el diario Granma (La Habana).
- ↑ «La presidenta panameña, Mireya Moscoso, indultó a cuatro presos cubanos condenados por preparar un atentado explosivo», artículo del 27 de agosto de 2004 en el sitio web BBC (Londres).