¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.

Diferencia entre revisiones de «Jorge Ibarra Cuesta»

(Síntesis biográfica)
Línea 8: Línea 8:
 
|fecha de nacimiento = [[11 de agosto]] de [[1931]]
 
|fecha de nacimiento = [[11 de agosto]] de [[1931]]
 
|lugar de nacimiento = [[Santiago de Cuba]],  {{bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Santiago de Cuba]],  {{bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento = 7 de junio de 2017
+
|fecha de fallecimiento = [[7 de junio]] de [[2017]]
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
Línea 28: Línea 28:
 
|familiares =  
 
|familiares =  
 
|obras =  
 
|obras =  
|premios = Premio de la Crítica a las mejores obras de Ciencias Sociales, en [[1995]] por su libro Cuba: [[1898]]-[[1958]].
+
|premios = [[Premio Nacional de Ciencias Sociales]] [[1996]] <br>[[Premio Nacional de Historia]]. 2008.
 
|titulos =
 
|titulos =
 
|récords =
 
|récords =
Línea 58: Línea 58:
 
===Muerte===
 
===Muerte===
  
Fallece el [[7 de junio]] de [[2017]], a los 85 años de edad, víctima de una grave afección gastrointestinal<ref>Falleció el historiador Jorge Ibarra Cuesta. Disponible en:[http://www.granma.cu/cuba/2017-06-07/fallecio-el-historiador-jorge-ibarra-cuesta-07-06-2017-23-06-41 Diario Granma]. Consultado el 8 de junio de 2017</ref>.
+
Falleció el [[7 de junio]] de [[2017]], a los 85 años de edad, víctima de una grave afección gastrointestinal<ref>Falleció el historiador Jorge Ibarra Cuesta. Disponible en:[http://www.granma.cu/cuba/2017-06-07/fallecio-el-historiador-jorge-ibarra-cuesta-07-06-2017-23-06-41 Diario Granma]. Consultado el 8 de junio de 2017</ref>.
  
 
== Publicaciones  ==
 
== Publicaciones  ==
  
 
Autor y coautor de los siguientes libros:  
 
Autor y coautor de los siguientes libros:  
 
+
* ''Ideología mambisa'' ([[ensayo]]), 1967, 1972.
*''Historia de Cuba. [[Máximo Gómez]] frente al imperialismo [[1895]] - [[1905]]''.  
+
* ''[[Historia de Cuba]], Ideología mambisa''.  
 
+
* ''Martí, dirigente político e ideólogo revolucionario''.  
*''Ideología mambisa. Martí, dirigente político e ideólogo revolucionario. Nación y cultura nacional''.  
+
* ''Nación y cultura nacional''.  
 
+
* ''Un análisis psicosocial del cubano: 1898-1925''. .  
*''Un análisis psicosocial del cubano: [[1898]] - [[1925]]''.  
+
* ''Cuba: 1898-1958. Estructura y procesos sociales''.
 
+
* ''Cuba: 1898-1921. Partidos políticos y clases sociales''.
*''Cuba Sous Le Régime de la Constitution de 1940; Cuba [[1898]] - [[1992]]''.  
+
* ''Cuba Sous Le Régime de la Constitution de 1940''. Varios autores
 
+
* ''Máximo Gómez frente al imperio, 1898-1905''.
* ''Partidos políticos y clases sociales. Cuba. [[1898]]-[[1958]]''.
+
* ''Partidos Políticos y clases sociales''
 
+
* ''La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98''. Varios autores
*''Estructuras y Procesos Sociales. La nación soñada: Cuba, [[Puerto Rico]] y [[Filipinas]] ante el 98''.
+
* ''Aproximaciones a Clío'' (artículos)
 +
* ''Studies in Cuban history, Prologue to revolution. Cuba 1898-1958''
  
 
Como colectivo de autores participó en:  
 
Como colectivo de autores participó en:  
  
 
* ''José Martí, revolucionary democrat; Studies in Cuban history, Prologue to revolution''. Cuba [[1898]] - [[1958]].  
 
* ''José Martí, revolucionary democrat; Studies in Cuban history, Prologue to revolution''. Cuba [[1898]] - [[1958]].  
 
+
*  También publicó con otros investigadores del Instituto de Historia de  la Academia de Ciencias: Libro ''Cuba: 1898 - 1958. Estructura y  procesos sociales''.
*  También publicó con otros investigadores del Instituto de Historia de  la Academia de Ciencias: Libro "''Cuba: 1898 - 1958. Estructura y  procesos sociales''".
 
 
 
 
Publicó diferentes artículos  para prestigiosas revistas especializadas, algunos de los cuales han  sido traducidos a otras lenguas.  
 
Publicó diferentes artículos  para prestigiosas revistas especializadas, algunos de los cuales han  sido traducidos a otras lenguas.  
  
== Reconocimientos y Condecoraciones ==
+
== Premios, reconocimientos y condecoraciones ==
  
 
Por sus méritos y sus aportes a la cultura nacional fue merecedor de numerosos reconocimientos, entre los que se destacan:  
 
Por sus méritos y sus aportes a la cultura nacional fue merecedor de numerosos reconocimientos, entre los que se destacan:  
  
 
* Medalla "[[Alejo Carpentier]]".  
 
* Medalla "[[Alejo Carpentier]]".  
 
+
* [[Distinción "Por la Cultura Nacional"]].  
* Distinción "Por la Cultura Nacional".  
 
 
 
* Premio Nacional de Ciencias Sociales (1996).
 
 
 
 
* En tres ocasiones el Premio Nacional de la Crítica por su libro ''Ideología mambisa''.
 
* En tres ocasiones el Premio Nacional de la Crítica por su libro ''Ideología mambisa''.
 
+
* Premio de la Crítica a las mejores obras de Ciencias sociales, en [[1995]] por su libro ''Cuba'': [[1898]]-[[1958]]. Estructura y procesos sociales.  
==Premios==
+
* [[Premio Nacional de Ciencias Sociales]] [[1996]]
 
+
* [[Premio Nacional de Historia]]. 2008
Premio de la Crítica a las mejores obras de Ciencias sociales, en [[1995]] por su libro ''Cuba'': [[1898]]-[[1958]]. Estructura y procesos sociales. Premio Nacional de Ciencias Sociales. Distinción «Por la  Cultura Nacional».
 
*[[Premio Nacional de Historia]]. 2008.
 
 
 
==Bibliografía activa==
 
* ''Ideología mambisa'' ([[ensayo]]), 1967, 1972.
 
* ''[[Historia de Cuba]], Ideología mambisa''.  
 
* ''[[José Martí]], dirigente político e ideólogo revolucionario''.
 
* ''Nación y cultura nacional''.
 
* Un análisis psicosocial del cubano: 1898-1925. Aproximaciones a Clío (artículos).
 
* Cuba: 1898-1958. Estructura y procesos sociales.
 
* Cuba: 1898-1921. Partidos políticos y clases sociales.
 
* [[Máximo Gómez]] frente al imperio, 1898-1905.
 
 
 
 
==Referencias==
 
==Referencias==
  
 
<references />
 
<references />
  
==Fuente==
+
==Fuentes==
*Biografía de [http://www.cubaliteraria.cu/autor.php?idautor=1569 Jorge Ibarra Cuesta]. Disponible en "www.cubaliteraria.com". Consultado el 13 de julio del 2011.
+
* Biografía de Jorge Ibarra Cuesta. Disponible en:  [http://www.cubaliteraria.cu/autor.php?idautor=1569 Cubaliteraria]. Consultado el 13 de julio de 2011
* Multimedia ''Inolvidables Maestros del Siglo XX en Cuba'',  [[Asociación de Pedagogos de Cuba]], [[2005]]. Consultada el: [[17 de  septiembre]] de [[2010]]
+
* Multimedia ''Inolvidables Maestros del Siglo XX en Cuba'',  [[Asociación de Pedagogos de Cuba]], [[2005]]. Consultada el: 17 de  septiembre de 2010
</div>
+
* Jorge Ramón Ibarra Cuesta. Libros. Disponible en: [http://www.cubaliteraria.cu/autor/jorge_ibarra/libros.html Cubaliteraria]. Consultado el 11 de diciembre de 2017
[[Categoría:Historiadores]] [[Categoría:Poetas]]  [[Categoría:Pedagogos]] [`Categoría:Nacidos en 1931]] [[Categoría:Fallecidos en 2017]]
+
[[Categoría:Historiadores]] [[Categoría:Poetas]]  [[Categoría:Pedagogos]] [[Categoría:Nacidos en 1931]] [[Categoría:Fallecidos en 2017]]

Revisión del 11:56 11 dic 2017

Jorge Ramón Ibarra
Información sobre la plantilla
Jorge Ibarra Cuesta.JPG
Personalidad relevante de la historia de Cuba
NombreJorge Ramón Ibarra Cuesta
Nacimiento11 de agosto de 1931
Santiago de Cuba, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento7 de junio de 2017
CiudadaníaCubana
EducaciónHigh School en la Williston
Alma materAcademy de East Hampton (EE.UU.)
OcupaciónPedagogo e historiador
PremiosPremio Nacional de Ciencias Sociales 1996
Premio Nacional de Historia. 2008.

Jorge Ramón Ibarra Cuesta. Fue un historiador de amplia trayectoria intelectual y académica. Doctor en Ciencias Históricas en la Universidad de La Habana. Graduado de abogado en la Universidad de Oriente. Profesor Titular Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Premio Nacional de Ciencias Sociales, obtuvo la distinción «Por la Cultura Nacional», entre otros reconocimientos.

Síntesis biográfica

Nació en Santiago de Cuba, Cuba, el 11 de agosto de 1931. Gran estudioso de la historia de Cuba, sus obras son fuente de consulta obligatoria en algunos temas. Graduado de High School en la Williston Academy de East Hampton (Estados Unidos.) en 1950. En la Universidad de Pennsilvania cursó un año de economía. Regresó a Cuba en 1951. Alumno de la Escuela de Derecho de la Universidad de Oriente desde 1952, fue elegido presidente de su Federación Estudiantil en 1953.

Fue alumno y dirigente estudiantil en la Escuela de Derecho de la Universidad de Oriente, tomó parte activa en las luchas revolucionarias antes y a los inicios de la Revolución.

En la provincia de Oriente desempeñó labores como profesor de inglés y trabajó en el Consejo Provincial de Cultura, fue profesor de historia en la Escuela Provincial de Instrucción Revolucionaria.

Militó en diversas organizaciones clandestinas fundadas por Frank País, hasta que ingresó en el Movimiento 26 de Julio en 1956. Tomó parte activa en las luchas del Directorio Revolucionario 13 de marzo. Se trasladó de nuevo a Estados Unidos en 1956, esta vez como exiliado político, y recorrió México y Costa Rica.

Regresó a Cuba después del triunfo de la Revolución. En 1960 se graduó de Doctor en Derecho. En la provincia de Oriente desempeñó labores en el Consejo Provincial de Cultura (1960-1961) y fue profesor de historia en la Escuela Provincial de Instrucción Revolucionaria. Trabajó como investigador y redactor de textos de historia en la Dirección Política del MINFAR (1964-1967). Profesor Titular Adjunto en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Colaboró en Bohemia, Sierra Maestra, Casa de las Américas, Revista de la biblioteca Nacional José Martí. Publicó con otros investigadores del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias, Latifundismo y especulación. Notas para la historia agraria de Isla de Pinos (1900-1958). La Habana, (1968).

Su altura como ensayista se reveló en Ideología mambisa (1967); Aproximaciones a Clío (1979); Nación y cultura nacional (1981); Un análisis sicosocial del cubano: 1898-1925 (1985); Cuba: 1898-1921, partidos políticos y clases sociales (1993); Cuba: 1898-1958, estructuras y procesos sociales (1996); y Máximo Gómez frente al imperialismo (2000).

Fue activo miembro de la Asociación de Escritores de la UNEAC.

Muerte

Falleció el 7 de junio de 2017, a los 85 años de edad, víctima de una grave afección gastrointestinal[1].

Publicaciones

Autor y coautor de los siguientes libros:

  • Ideología mambisa (ensayo), 1967, 1972.
  • Historia de Cuba, Ideología mambisa.
  • Martí, dirigente político e ideólogo revolucionario.
  • Nación y cultura nacional.
  • Un análisis psicosocial del cubano: 1898-1925. .
  • Cuba: 1898-1958. Estructura y procesos sociales.
  • Cuba: 1898-1921. Partidos políticos y clases sociales.
  • Cuba Sous Le Régime de la Constitution de 1940. Varios autores
  • Máximo Gómez frente al imperio, 1898-1905.
  • Partidos Políticos y clases sociales
  • La nación soñada: Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante el 98. Varios autores
  • Aproximaciones a Clío (artículos)
  • Studies in Cuban history, Prologue to revolution. Cuba 1898-1958

Como colectivo de autores participó en:

  • José Martí, revolucionary democrat; Studies in Cuban history, Prologue to revolution. Cuba 1898 - 1958.
  • También publicó con otros investigadores del Instituto de Historia de la Academia de Ciencias: Libro Cuba: 1898 - 1958. Estructura y procesos sociales.

Publicó diferentes artículos para prestigiosas revistas especializadas, algunos de los cuales han sido traducidos a otras lenguas.

Premios, reconocimientos y condecoraciones

Por sus méritos y sus aportes a la cultura nacional fue merecedor de numerosos reconocimientos, entre los que se destacan:

Referencias

  1. Volver arriba Falleció el historiador Jorge Ibarra Cuesta. Disponible en:Diario Granma. Consultado el 8 de junio de 2017

Fuentes

  • Biografía de Jorge Ibarra Cuesta. Disponible en: Cubaliteraria. Consultado el 13 de julio de 2011
  • Multimedia Inolvidables Maestros del Siglo XX en Cuba, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010
  • Jorge Ramón Ibarra Cuesta. Libros. Disponible en: Cubaliteraria. Consultado el 11 de diciembre de 2017