¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «ToDus»
(→Principales funcionalidades) |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha Software | {{Ficha Software | ||
− | |nombre=toDus | + | |nombre=toDus |
|familia= | |familia= | ||
|imagen=ToDus.png | |imagen=ToDus.png | ||
Línea 15: | Línea 15: | ||
|lanzamiento inicial= [[21 de junio]] de [[2018]] | |lanzamiento inicial= [[21 de junio]] de [[2018]] | ||
|versiones= | |versiones= | ||
− | |última versión estable= | + | |última versión estable= v1.0 ([[21 de octubre]] de [[2021]]) |
|núcleo= | |núcleo= | ||
|tipo de núcleo= | |tipo de núcleo= | ||
Línea 26: | Línea 26: | ||
|web= https://www.todus.cu/ | |web= https://www.todus.cu/ | ||
}} | }} | ||
− | '''toDus''' es la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa cubana, pensada para la comunicación entre familiares y amigos. | + | '''toDus''' es la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa cubana, pensada para la comunicación entre familiares y amigos. Cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados. |
+ | |||
==Historia== | ==Historia== | ||
La aplicación desarrollada por la [[UCI | Universidad de las Ciencias Informáticas]] en colaboración con [[Etecsa]] para lograr que la población esté más comunicada de forma segura, fue presentada por el director de redes de la UCI Yadier Perdomo en el Primer Taller Nacional de Informatización de los órganos y organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales. <ref name="cubadebate">[http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/06/21/presentan-apklis-y-todus-en-primer-taller-de-informatizacion-en-cuba/ Presentan Apklis y toDus en primer Taller de Informatización en Cuba (+ Video)]. Publicado en Cubadebate, el 21 de junio de 2018. Consultado el 23 de junio de 2018.</ref><ref name="granma">[http://www.granma.cu/cuba/2018-06-21/nuevas-aplicaciones-cubanas-en-pos-de-la-soberania-tecnologica-21-06-2018-19-06-44 Nuevas aplicaciones cubanas en pos de la soberanía tecnológica] . Tomado de Granma, publicado el 21 de junio de 2018, consultado el 23 de junio de 2018.</ref> | La aplicación desarrollada por la [[UCI | Universidad de las Ciencias Informáticas]] en colaboración con [[Etecsa]] para lograr que la población esté más comunicada de forma segura, fue presentada por el director de redes de la UCI Yadier Perdomo en el Primer Taller Nacional de Informatización de los órganos y organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales. <ref name="cubadebate">[http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/06/21/presentan-apklis-y-todus-en-primer-taller-de-informatizacion-en-cuba/ Presentan Apklis y toDus en primer Taller de Informatización en Cuba (+ Video)]. Publicado en Cubadebate, el 21 de junio de 2018. Consultado el 23 de junio de 2018.</ref><ref name="granma">[http://www.granma.cu/cuba/2018-06-21/nuevas-aplicaciones-cubanas-en-pos-de-la-soberania-tecnologica-21-06-2018-19-06-44 Nuevas aplicaciones cubanas en pos de la soberanía tecnológica] . Tomado de Granma, publicado el 21 de junio de 2018, consultado el 23 de junio de 2018.</ref> | ||
− | == | + | ==Funcionalidades== |
− | * | + | *Es posible enviar, renviar, eliminar y editar los mensajes. |
− | * | + | *Incorpora notas de voz, una característica muy importante, por ejemplo, para la comunidad de personas con dificultades visuales, quienes se han comunicado con los desarrolladores para pedírsela. Es posible, además, escuchar las notas de voz a mayor velocidad. |
− | + | *Cuando se habla de que es una plataforma de mensajería colaborativa, refiere a funcionalidades como las Citas. Uno crea una Cita, y todos los participantes que reciban la invitación e interactúen con ella, se le agrega esa cita a su calendario. A las citas que se comparten por toDus se les puede especificar tiempo de inicio, fin, e incluso duración de todo el día. Se le puede agregar título o descripción. | |
− | * | + | *Funcionalidad de gente cerca: permite chatear con personas que no están entre tus contactos, y se activa solo entre quienes opten por esta opción. |
− | + | *Los grupos, de hasta 257 usuarios, ahora sí pueden almacenar todos los mensajes hasta que el usuario los descargue. Esto es gracias a la nueva infraestructura desplegada por [[Etecsa]]. | |
− | + | *En cuanto a la privacidad y los grupos: En principio, el creador de un grupo podrá agregar como miembros a quienes tenga entre los contactos en su teléfono. Una vez creado el grupo, la añadidura de nuevos miembros solo será posible a través de enlaces de invitación que sean aceptados por los usuarios. Es decir, no es posible, una vez creado un grupo, que te agreguen sin tu consentimiento. Además, da control al administrador del grupo —que en este momento será una sola persona—, para decidir quiénes tienen acceso al enlace de invitación. | |
− | + | *Sobre las fotos y videos: Previamente Todus borraba los archivos de sus servidores, porque no soportaban los “teras” de información que se generaban a diario. Con la infraestructura y la nueva arquitectura de la aplicación, los archivos persistirán mucho más tiempo. Además, la cámara de toDus permite tomar fotos directamente a las que se le pueden agregar interesantes filtros y efectos. También permite grabar miniclips o videos cortos de hasta diez segundos de duración para compartir.<ref name=''cubadebate''>[http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/10/21/la-aplicacion-cubana-para-mensajeria-instantanea-todus-lanza-su-version-1-0/ La aplicación cubana para mensajería instantánea toDus lanza su versión 1.0]. Tomado de Cubadebate, publicado el 21 de octubre de 2021, consultado el 21 de octubre de 2021.</ref> | |
− | |||
− | |||
− | |||
− | * | ||
− | * | ||
− | * | ||
− | |||
− | * | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
==Referencias== | ==Referencias== |
Revisión del 20:09 21 oct 2021
|
toDus es la plataforma de mensajería instantánea y colaborativa cubana, pensada para la comunicación entre familiares y amigos. Cuenta con más de 2,6 millones de usuarios registrados.
Sumario
[ocultar]Historia
La aplicación desarrollada por la Universidad de las Ciencias Informáticas en colaboración con Etecsa para lograr que la población esté más comunicada de forma segura, fue presentada por el director de redes de la UCI Yadier Perdomo en el Primer Taller Nacional de Informatización de los órganos y organismos de la administración central del Estado y entidades nacionales. [1][2]
Funcionalidades
- Es posible enviar, renviar, eliminar y editar los mensajes.
- Incorpora notas de voz, una característica muy importante, por ejemplo, para la comunidad de personas con dificultades visuales, quienes se han comunicado con los desarrolladores para pedírsela. Es posible, además, escuchar las notas de voz a mayor velocidad.
- Cuando se habla de que es una plataforma de mensajería colaborativa, refiere a funcionalidades como las Citas. Uno crea una Cita, y todos los participantes que reciban la invitación e interactúen con ella, se le agrega esa cita a su calendario. A las citas que se comparten por toDus se les puede especificar tiempo de inicio, fin, e incluso duración de todo el día. Se le puede agregar título o descripción.
- Funcionalidad de gente cerca: permite chatear con personas que no están entre tus contactos, y se activa solo entre quienes opten por esta opción.
- Los grupos, de hasta 257 usuarios, ahora sí pueden almacenar todos los mensajes hasta que el usuario los descargue. Esto es gracias a la nueva infraestructura desplegada por Etecsa.
- En cuanto a la privacidad y los grupos: En principio, el creador de un grupo podrá agregar como miembros a quienes tenga entre los contactos en su teléfono. Una vez creado el grupo, la añadidura de nuevos miembros solo será posible a través de enlaces de invitación que sean aceptados por los usuarios. Es decir, no es posible, una vez creado un grupo, que te agreguen sin tu consentimiento. Además, da control al administrador del grupo —que en este momento será una sola persona—, para decidir quiénes tienen acceso al enlace de invitación.
- Sobre las fotos y videos: Previamente Todus borraba los archivos de sus servidores, porque no soportaban los “teras” de información que se generaban a diario. Con la infraestructura y la nueva arquitectura de la aplicación, los archivos persistirán mucho más tiempo. Además, la cámara de toDus permite tomar fotos directamente a las que se le pueden agregar interesantes filtros y efectos. También permite grabar miniclips o videos cortos de hasta diez segundos de duración para compartir.[3]
Referencias
- Volver arriba ↑ Presentan Apklis y toDus en primer Taller de Informatización en Cuba (+ Video). Publicado en Cubadebate, el 21 de junio de 2018. Consultado el 23 de junio de 2018.
- Volver arriba ↑ Nuevas aplicaciones cubanas en pos de la soberanía tecnológica . Tomado de Granma, publicado el 21 de junio de 2018, consultado el 23 de junio de 2018.
- Volver arriba ↑ La aplicación cubana para mensajería instantánea toDus lanza su versión 1.0. Tomado de Cubadebate, publicado el 21 de octubre de 2021, consultado el 21 de octubre de 2021.