¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Fernandel»
Línea 15: | Línea 15: | ||
|ciudadania = Francesa | |ciudadania = Francesa | ||
|ocupación=Actor | |ocupación=Actor | ||
− | }}'''Fernandel'''. | + | }}'''Fernandel (Fernand Joseph Desiré Contandin'''. fue un actor cómico francés. Su nombre artístico, "Fernandel", le vino porque su suegra decía que ahí venía el Fernand d'elle. También incursionó en la dirección de filmes con irregular resultado como ''Adrien'' en [[1943]]. Se posesionó de la fama con su incursión en el [[humor]] en filmes como ''Don Camilo'' en [[1951]]. |
== Datos biográficos == | == Datos biográficos == | ||
Línea 39: | Línea 39: | ||
[[Categoría: Actores de Francia]] | [[Categoría: Actores de Francia]] | ||
[[Categoría: Personas de Marsella]] | [[Categoría: Personas de Marsella]] | ||
− |
Revisión del 15:03 24 ene 2020
|
Fernandel (Fernand Joseph Desiré Contandin. fue un actor cómico francés. Su nombre artístico, "Fernandel", le vino porque su suegra decía que ahí venía el Fernand d'elle. También incursionó en la dirección de filmes con irregular resultado como Adrien en 1943. Se posesionó de la fama con su incursión en el humor en filmes como Don Camilo en 1951.
Datos biográficos
Nació en Marsella, ciudad y comuna portuaria del sur de Francia, el 8 de mayo de 1903. Nació en el seno de una familia vocacionalmente dedicada el mundo del espectáculo. Su padre le introdujo en el mundo del café-concierto. Muy niño realizó sus primeras actuaciones, y con 13 años hizo su debut profesional recorriendo el país con algunas compañías. Con 25 años fue descubierto por Marc Allégret para el cine, e interpretó un papel en dos cortometrajes, La meilleure boboni y J’ai quelque chose à vous dire (ambos en 1930).
A partir de este momento, y sin dejar de lado el teatro, en el que llegó a realizar varias giras importantes, comenzó una trayectoria cinematográfica muy intensa, interviniendo sin descanso en cortos y largometrajes de directores tan diversos como Jean Renoir (La purga del bebé, 1931), Anatole LitvakK (Corazón de lilas, 1931) o Julien Duvivier (Carnet de baile, 1937) y colaborando con actores como Raimu, Jean Gabin y Michel Simon, entre otros.
Intensificación de su trabajo
Comenzó a superar el nivel medio de sus trabajos cuando el escritor y director Marcel Pagnol le llamó para intervenir en películas como Angéle (1934), Régain (1937), ambas adaptaciones de obras de Jean Giono, y Tempestad de almas (1941), un importante éxito en su carrera, en las que dio cuerpo a algunos de los personajes más sencillos y humanos (aunque se trató de papeles serios), que fueron los que comenzaron a popularizar el rostro de Fernandel, no muy favorecido pero amable. En este momento el propio actor decidió dirigir algunas películas, como Simplet (1942) y Adrien (1943), de irregular resultado.
Su capacidad para hacer reír trascendió de su sola presencia en pantalla, y mostró su genio interpretativo en los momentos y circunstancias más simples, de las que emanaron el calor y el sentimiento que las personas de gran corazón encierran. Su popularidad (un mito para el cine francés) alcanzó cotas inimaginables cuando interpretó al sacerdote en la serie de películas sobre Don Camilo, el personaje surgido de la novela de Giovanni Guareschi, y dirigidas por Julien Duvivier (Don Camilo, 1951; Le retour de Don Camillo, (El regreso de Don Camilo) 1953), con quien trabajó en otras películas, Camine Gallone (Don Camillo e l’onorevole Peppone, (Señor Don Camilo y Peppone) 1955; Don Camillo monsignore ma non troppo, (Don Camilo, pero no demasiado) 1961) y Luigi Comencini (El camarada Don Camilo, 1965).
Muerte
Murió el 26 de febrero de 1971, en París, Francia, a consecuencia de cáncer.