¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
Diferencia entre revisiones de «Como el primer día»
(→Fuente) (Etiqueta: nuestro-nuestra) |
(Etiqueta: nuestro-nuestra) |
||
Línea 40: | Línea 40: | ||
==Del libro== | ==Del libro== | ||
El libro consta de: | El libro consta de: | ||
− | A manera de introducción | + | * A manera de introducción |
− | [[Alicia Alonso]], prima ballerina absoluta, coreógrafa | + | * [[Alicia Alonso]], prima ballerina absoluta, coreógrafa |
− | [[Aurelio Alonso]], sociólogo | + | * [[Aurelio Alonso]], sociólogo |
− | [[Antón Arrufat]], poeta, narrador, dramaturgo, ensayista | + | * [[Antón Arrufat]], poeta, narrador, dramaturgo, ensayista |
− | [[Luís Báez]], periodista y escritor | + | * [[Luís Báez]], periodista y escritor |
− | [[Miguel Barnet]]. Poeta, novelista, etnólogo | + | * [[Miguel Barnet]]. Poeta, novelista, etnólogo |
− | [[Adagio Benítez]], pintor, dibujante, poeta | + | * [[Adagio Benítez]], pintor, dibujante, poeta |
− | [[Leo Brower]], compositor, guitarrista, director de orquesta | + | * [[Leo Brower]], compositor, guitarrista, director de orquesta |
− | [[Nelson Domínguez]], pintor, grabador y dibujante | + | * [[Nelson Domínguez]], pintor, grabador y dibujante |
− | [[Roberto Fabelo]], pintor, dibujante, grabador | + | * [[Roberto Fabelo]], pintor, dibujante, grabador |
− | [[Roberto Fernández Retamar]], poeta, ensayista | + | * [[Roberto Fernández Retamar]], poeta, ensayista |
− | [[Juan Formell]], compositor, director de orquesta de baile | + | * [[Juan Formell]], compositor, director de orquesta de baile |
− | [[Julio García Espinosa]], cineasta | + | * [[Julio García Espinosa]], cineasta |
− | [[Reynaldo González]], narrador, ensayista, editar | + | * [[Reynaldo González]], narrador, ensayista, editar |
− | [[César López]], poeta, narrador, ensayista | + | * [[César López]], poeta, narrador, ensayista |
− | [[Rogelio Martínez Furé]], etnólogo, folclorista, poeta | + | * [[Rogelio Martínez Furé]], etnólogo, folclorista, poeta |
− | [[Nancy Morejón]], poeta, ensayista | + | * [[Nancy Morejón]], poeta, ensayista |
− | [[Lisandro Otero]], narrador y periodista | + | * [[Lisandro Otero]], narrador y periodista |
− | [[Juan Padrón]], cineasta, historietista | + | * [[Juan Padrón]], cineasta, historietista |
− | [[Graciella Pogolott]]i, ensayista, pedagoga, crítica de arte | + | * [[Graciella Pogolott]]i, ensayista, pedagoga, crítica de arte |
− | [[Silvio Rodríguez]], trovador | + | * [[Silvio Rodríguez]], trovador |
− | [[Marta Rojas]], periodista, novelista | + | * [[Marta Rojas]], periodista, novelista |
− | [[Humberto Solás]], cineasta | + | * [[Humberto Solás]], cineasta |
− | [[Chucho Valdés]], pianista, compositor | + | * [[Chucho Valdés]], pianista, compositor |
− | Agradecimiento | + | * Agradecimiento |
==Fuente== | ==Fuente== |
Revisión del 10:27 19 oct 2016
|
Como el primer día Este es un libro de los entrevistados. El entrevistador fue apenas un catalizador que medió para veintitrés notables escritores y artistas expresaran en estas páginas sus vivencias de medio siglo de entrega a una sociedad que a partir del 1ro de enero de 1959 registró una colosal transformación en todos los órdenes.
Sumario
[ocultar]Argumento
En el manantial de ideas encumbradas por la revolución cubana surgieron o se consolidaron figuras de gran relevancia para nuestra cultura. Veintitrés de ellas acceden a dialogar ahora con Pedro de la Hoz sobre el significado del 1ro de enero de 1959, así como de otros aspectos de su vida y obra. Alicia Alonso, Aurelio Alonso, Antón Arrufat, Luís Báez, Miguel Barnet, Adagio Benítez, Leo Brower, Nelson Domínguez, Roberto Fabelo, Roberto Fernández Retamar, Juan Formell, Julio García Espinosa, Reynaldo González, César López, Rogelio Martínez Furé, Nancy Morejón, Lisandro Otero, Juan Padrón, Graciella Pogolotti, Silvio Rodríguez, Marta Rojas, Humberto Solás y Chucho Valdés, ofrecen una perspectiva singular sobre estos primeros cincuenta años de Revolución. Más, sin lugar a dudas, cada una de las voces aquí reunidas goza de un enorme prestigio intelectual y ético. Son íconos de la vida cultural del país.
Datos del autor
Pedro de la Hoz (Cienfuegos, 1953) Periodista y crítico de arte. Director del Departamento de Cultura del periódico Granma y colaborador de otras publicaciones periódicas. Miembro del Consejo Nacional de la UNEAC y autor de África en la Revolución cubana, título perteneciente a esta colección.
Del libro
El libro consta de:
- A manera de introducción
- Alicia Alonso, prima ballerina absoluta, coreógrafa
- Aurelio Alonso, sociólogo
- Antón Arrufat, poeta, narrador, dramaturgo, ensayista
- Luís Báez, periodista y escritor
- Miguel Barnet. Poeta, novelista, etnólogo
- Adagio Benítez, pintor, dibujante, poeta
- Leo Brower, compositor, guitarrista, director de orquesta
- Nelson Domínguez, pintor, grabador y dibujante
- Roberto Fabelo, pintor, dibujante, grabador
- Roberto Fernández Retamar, poeta, ensayista
- Juan Formell, compositor, director de orquesta de baile
- Julio García Espinosa, cineasta
- Reynaldo González, narrador, ensayista, editar
- César López, poeta, narrador, ensayista
- Rogelio Martínez Furé, etnólogo, folclorista, poeta
- Nancy Morejón, poeta, ensayista
- Lisandro Otero, narrador y periodista
- Juan Padrón, cineasta, historietista
- Graciella Pogolotti, ensayista, pedagoga, crítica de arte
- Silvio Rodríguez, trovador
- Marta Rojas, periodista, novelista
- Humberto Solás, cineasta
- Chucho Valdés, pianista, compositor
- Agradecimiento