Juan José Saer

Juan José Saer
Información sobre la plantilla
260px
NombreJuan José Saer
Nacimiento28 de junio de 1937.
Serodino (Provincia de Santa Fe), Bandera de Argentina Argentina
NacionalidadArgentino
CiudadaníaArgentino
OcupaciónEscritor, profesor.

Juan José Saer.Fue profesor de la Universidad Nacional del Litoral, donde enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica.


Vida y obra

En 1968 se radicó en París. Su vasta obra narrativa, considerada una de las máximas expresiones de la literatura argentina contemporánea, abarca cuatro libros de cuentos –En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), La mayor (1976)– y diez novelas: Responso (1964), La vuelta completa (1966), Cicatrices (1969), El limonero real (1974), Nadie nada nunca (1980), El entenado (1983), Glosa (1985), La ocasión (1986, Premio Nadal), Lo imborrable (1992) y La pesquisa (1994). En 1983 publicó Narraciones, antología en dos volúmenes de sus relatos. En 1986 apareció Juan José Saer por Juan José Saer, selección de textos seguida de un estudio de María Teresa Gramuglio, y en 1988, Para una literatura sin atributos, conjunto de artículos y conferencias publicada en Francia. En 1991 publicó el ensayo El río sin orillas, con gran repercusión en la crítica, y en 1997, El concepto de ficción. Su producción poética está recogida en El arte de narrar (1977), paradójico título que expresa, quizás, el intento constante de Saer por, según sus propias palabras "combinar poesía y narración". Ha sido traducido al francés, inglés, alemán, italiano y portugués.

Obras

  • En la zona (1960)
  • Responso (1964)
  • Palo y hueso (1965)
  • La vuelta completa (1966)
  • Unidad de lugar (1967)

o Verde y negro

  • Cicatrices (1968)
  • El limonero real (1974)
  • La mayor (1976)

o Al abrigo o En el extranjero

  • Nadie nada nunca (1980)
  • Narraciones (1983)
  • El entenado (1983)
  • Glosa (1986)
  • El arte de narrar (1988)
  • La ocasión (1988)
  • El río sin orillas (1991)

o fragmentos

  • Lo imborrable (1993)
  • La pesquisa (1994).
  • El concepto de ficción (1997)

o El concepto de ficción o Zama o Di Benedetto o crítica en La Nación

  • Las nubes (1997)

o fragmento o crítica en La Nación

Fuente

  • Juan José Saer. [1]. Disponible en: " www.literatura.org ".