Basilia Papastamatíu

Revisión del 18:09 11 mar 2011 de Cienfuegos4 jc (discusión | contribuciones) (Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Basilia Papastamatíu |nombre completo = Basilia Papastamatíu |otros nombres = |imagen = Basilia.jpg |tamaño = |descripción = E...')
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Basilia Papastamatíu
Información sobre la plantilla
Basilia.jpg
Escritora, periodista cultural, crítica literaria y editora.
NombreBasilia Papastamatíu
Nacimiento1940,
Argentina Bandera de Argentina Argentina
ResidenciaLa Habana Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadArgentina
PremiosMedalla Antonio Briones Montoto, de Primer Grado, que otorga en Consejo de Estado, con la rúbrica del compañero Fidel Castro.

Basilia Papastamatíu. Nació en 1940, en Argentina, pero vive desde 1969 en La Habana, Cuba. Desde que llegó a Cuba se ha integrado a la vida cultural del país.

Biografía

Nació en 1940, en Argentina, pero vive desde 1969 en La Habana, Cuba. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires. Fue fundadora y editora de la revista literaria Airón. En los años sesenta residió en París, donde siguió cursos de teoría literaria impartidos por Roland Barthes y A. J. Greimas.

Otras facetas de su vida

Desde su llegada a La Habana, se ha desempeñó, como periodista cultural en Prensa Latina, Juventud Rebelde y Cuba Internacional, y como crítica literaria, editora y subdirectora de la Editorial Letras Cubanas. Es actualmente subdirectora de la revista la Letra del Escriba y miembro del Consejo de la editorial Unión. Es además la coordinadora general del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, y del Café Literario Aire de Luz, para la promoción de la nueva poesía cubana Es autora de selecciones de escritores argentinos, cubanos y franceses, entre otras la que preparó para un número especial de la revista Casa de las Américas dedicado a la literatura argentina, una Antología del cuento cubano, en dos tomos, publicada por Página 12 en Buenos Aires , y, en especial para la Feria del Libro dedicada a Argentina, preparó una Antología de narradores argentinos, para el sello Arte y Literatura. Además compiló y prologó un volumen de la obra de Raúl Gómez García, ahora en proceso de reedición en la Editorial José Martí. Realiza trabajos de periodismo cultural y crítica literaria para publicaciones de diferentes países y ha tenido a su cargo la sección literaria del diario Juventud Rebelde, de Cuba, durante más de diez años. Ha traducido a autores griegos y de lengua francesa. Ha sido frecuentemente jurado de premios literarios y participante en coloquios, ferias del libro y festivales de poesía internacionales Viaja, en particular, periódicamente a la [[Argentina], donde ha participado en las Ferias Internacionales del Libro de Buenos Aires presentando los libros significativos de las editoriales cubanas, y ha dado conferencias sobre la cultura, y en especial sobre la poesía actual de Cuba, en distintas instituciones, como el Centro Cultural San Martín y el Centro Cultural de la Cooperación.. En el contexto de la Bienal de Arte de París fue escenificada, en el Museo de Arte Moderno, su obra “La Diana de Montemayor”, traducida al francés por Severo Sarduy. Con respecto a su contribución con la cultura de Cienfuegos, ha participado, desde mediados de los años 70 hasta ahora, en distintos eventos nacionales y provinciales de los Talleres Literarios, la Asociación Hermanos Saíz y la UNEAC; y fue jurado de certámenes literarios. Estuvo también en Cienfuegos como miembro del Jurado de Casa de las Américas, que sesionó en esta ciudad. Participó, además, en un evento por los Cinco Prisioneros del Imperio, junto con sus familiares, para presentar libros de y sobre ellos. Y a su Café Literario Aire de Luz, que auspicia el Instituto Cubano del Libro, ha invitado ya a leer sus poemas a varios autores cienfueguinos.

Premios y Distinciones

Ha recibido en Cuba, entre otros reconocimientos:

  • Medalla Antonio Briones Montoto, de Primer Grado, que otorga en Consejo de Estado, con la rúbrica del compañero Fidel Castro.
  • Distinción por la Cultura Cubana, que otorga el Ministerio de Cultuta.
  • Medalla Majadahonda, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
  • Medalla Conmemorativa de la Asociación Hermanos Saíz.
  • Finalmente es de señalar que le fue otorgada en el 2007 por la Dirección Provincial de Cultura de Cienfuegos “La Roseta de la Ciudad”.

Libros publicados

Publicó los libros de poesía:

  • El pensamiento común, 1966.
  • Qué ensueños los envuelven, 1984
  • Paisaje habitual, 1986
  • Allí donde, l996
  • Dónde estábamos entonces, 1998
  • Espectáculo privado, 2003
  • Cuando ya el paisaje es otro, 2008.

Fuentes