Diferencia entre revisiones de «Brionia»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 2: Línea 2:
 
|nombre=Brionia
 
|nombre=Brionia
 
|imagen=Brionia.jpg
 
|imagen=Brionia.jpg
 +
|ncientifico='''Cayaponia racemosa'''
 
|reino=[[Plantae]]
 
|reino=[[Plantae]]
 
|subreino=[[Tracheobionta]]
 
|subreino=[[Tracheobionta]]
Línea 7: Línea 8:
 
|clase=[[Magnoliopsida]]
 
|clase=[[Magnoliopsida]]
 
|subclase=[[Dilleniidae]]
 
|subclase=[[Dilleniidae]]
|orden=[[Violales]]
+
|orden=[[Cucurbitales]]
|familia=[[Cucurbitácea]]
+
|familia=[[Cucurbitaceae]]
|tribu=
+
|tribu=[[Cucurbiteae]]
 
|diversidad=
 
|diversidad=
|género=Cayaponia  
+
|género=[[Cayaponia]]
|especie=Cayaponia racemosa (Mill.) Cogn.
+
|especie='''[[Cayaponia racemosa]]''' (Mill.) Cogn.
 
|hábitat=
 
|hábitat=
}}<div align="justify">
+
}}
 
'''Brionia''' (''Cayaponia racemosa''). [[Planta]] trepadora que posee propiedades medicinales y que debe ser utilizada con mucha prudencia.  
 
'''Brionia''' (''Cayaponia racemosa''). [[Planta]] trepadora que posee propiedades medicinales y que debe ser utilizada con mucha prudencia.  
  
== Sinónimos ==
+
== Nombres ==
  
* [[Bryonia racemosa Sw]].
+
Se conoce vulgarmente por Brionia, pero su nombre científico es Cayaponia racemosa.
 +
 
 +
'''Sinónimos'''
 +
 
 +
* [[Bryonia racemosa]] Sw.
 
   
 
   
* [[Trianospermum racemosum Griseb]].
+
* [[Trianospermum racemosum]] Griseb.
  
== Otros nombres vulgares ==
+
'''Otros nombres vulgares'''
  
 
* [[Bruonie d´Amérique]] (Antillas Francesas)
 
* [[Bruonie d´Amérique]] (Antillas Francesas)
Línea 30: Línea 35:
 
== Hábitat y distribución ==
 
== Hábitat y distribución ==
  
Crece en matorrales, [[Bosque|bosques]] y lugares expuestos de las colinas calcáreas. Vive igualmente en [[Puerto Rico]], [[la Florida]], [[Bahamas]], [[Jamaica]], [[Santo Domingo]], [[Haití]], [[Tobago]], [[Trinidad]] y en la [[América]] tropical continental.
+
Crece en matorrales, [[Bosque|bosques]] y lugares expuestos de las colinas calcáreas. Vive igualmente en [[Puerto Rico]], [[la Florida]], [[Bahamas]], [[Jamaica]], [[Santo Domingo]], [[Haití]], [[Trinidad y Tobago|Tobago, Trinidad]] y en la [[América]] tropical continental.
  
 
== Descripción botánica ==
 
== Descripción botánica ==
  
* Planta trepadora algo leñosa, hasta de 7 m de alto, con los [[Tallo|tallos]] y ramas lampiños. Hojas orbicular-aovadas en contorno de 6 a 13 cm de largo, diversamente lovadas, o las superiores enteras o casi enteras, agudas o acuminadas en el ápice; acorazonadas o sobreniformes en la base, escabrosas en la cara superior, puberulentas o hispídulas debajo; los mas bien delgados peciólos de 2 a 7 cm de largo; zarcillos simples o divididos.  
+
* Planta trepadora algo leñosa, hasta de 7 m de alto, con los [[Tallo|tallos]] y ramas lampiños. [[Hojas]] orbicular-aovadas en contorno de 6 a 13 cm de largo, diversamente lovadas, o las superiores enteras o casi enteras, agudas o acuminadas en el ápice; acorazonadas o sobreniformes en la base, escabrosas en la cara superior, puberulentas o hispídulas debajo; los mas bien delgados peciólos de 2 a 7 cm de largo; zarcillos simples o divididos.  
* Flores monoicas o dioicas, racemosas o paniculadoracemosas. sentadas; pedicelos de 3 a 6 mm de largo.  
+
* [[Flores]] monoicas o dioicas, racemosas o paniculadoracemosas. sentadas; pedicelos de 3 a 6 mm de largo.  
 
* Cáliz  campanulado, de 3 a 4 mm de largo, el tubo partido, sus dientes  triangular-aovados, pequeños.  
 
* Cáliz  campanulado, de 3 a 4 mm de largo, el tubo partido, sus dientes  triangular-aovados, pequeños.  
 
* Corola partida, enrodada o subcampanulada, como de 1 cm de ancho. Flores estaminadas con 3 estambres libres, las celdas de las anteras flexuosas, el ovario rudimentario lobado. Flores pistiladas a menudo con 3 estambres  rudimentarios; ovario locular; óvulos 1 ó 2 en cada cavidad, ascendentes, estilo partido, los 3 estigmas dilatados.  
 
* Corola partida, enrodada o subcampanulada, como de 1 cm de ancho. Flores estaminadas con 3 estambres libres, las celdas de las anteras flexuosas, el ovario rudimentario lobado. Flores pistiladas a menudo con 3 estambres  rudimentarios; ovario locular; óvulos 1 ó 2 en cada cavidad, ascendentes, estilo partido, los 3 estigmas dilatados.  
Línea 46: Línea 51:
 
== Aplicaciones ==
 
== Aplicaciones ==
  
Según [[Grosourdy]], la raíz que es bastante desarrollada en esta planta, cuando está recién cogida, se machaca y se aplica al cutis donde produce una rubefacción bastante rápida y suficientemente poderosa.
+
La raíz que es bastante desarrollada en esta planta, cuando está recién cogida, se machaca y se aplica al cutis donde produce una rubefacción bastante rápida y suficientemente poderosa.
  
 
Al secarse pierde su poder rubefaciente y se vuelve un poderoso purgante hidragogo que no se debe utilizar, si no con mucha prudencia y en dosis muy pequeñas.
 
Al secarse pierde su poder rubefaciente y se vuelve un poderoso purgante hidragogo que no se debe utilizar, si no con mucha prudencia y en dosis muy pequeñas.
  
Grosourdy incluye esta planta entre los vegetales de los cuales hay que desconfiar.
 
 
== Véase también ==
 
 
* [[Abey]]
 
* [[Achicoria]]
 
* [[Plantas medicinales]]
 
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
* Grosourdy, R. de, El médico botánico criollo, t. 3, n. 33, p. 545.
+
* Tomás Roig, Juan.(1877). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.
* Dr.: [[Juan Tomás Roig]]. Libro "Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba". Segunda Edición 1988.
 
  
 
[[Category:Plantas]] [[Category:Plantas_medicinales]]
 
[[Category:Plantas]] [[Category:Plantas_medicinales]]

última versión al 16:00 8 abr 2019

Brionia
Información sobre la plantilla
Brionia.jpg
Nombre Científico:Cayaponia racemosa
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Dilleniidae
Orden:Cucurbitales
Familia:Cucurbitaceae
Tribu:Cucurbiteae
Género:Cayaponia
Especie:Cayaponia racemosa (Mill.) Cogn.

Brionia (Cayaponia racemosa). Planta trepadora que posee propiedades medicinales y que debe ser utilizada con mucha prudencia.

Nombres

Se conoce vulgarmente por Brionia, pero su nombre científico es Cayaponia racemosa.

Sinónimos

Otros nombres vulgares

Hábitat y distribución

Crece en matorrales, bosques y lugares expuestos de las colinas calcáreas. Vive igualmente en Puerto Rico, la Florida, Bahamas, Jamaica, Santo Domingo, Haití, Tobago, Trinidad y en la América tropical continental.

Descripción botánica

  • Planta trepadora algo leñosa, hasta de 7 m de alto, con los tallos y ramas lampiños. Hojas orbicular-aovadas en contorno de 6 a 13 cm de largo, diversamente lovadas, o las superiores enteras o casi enteras, agudas o acuminadas en el ápice; acorazonadas o sobreniformes en la base, escabrosas en la cara superior, puberulentas o hispídulas debajo; los mas bien delgados peciólos de 2 a 7 cm de largo; zarcillos simples o divididos.
  • Flores monoicas o dioicas, racemosas o paniculadoracemosas. sentadas; pedicelos de 3 a 6 mm de largo.
  • Cáliz campanulado, de 3 a 4 mm de largo, el tubo partido, sus dientes triangular-aovados, pequeños.
  • Corola partida, enrodada o subcampanulada, como de 1 cm de ancho. Flores estaminadas con 3 estambres libres, las celdas de las anteras flexuosas, el ovario rudimentario lobado. Flores pistiladas a menudo con 3 estambres rudimentarios; ovario locular; óvulos 1 ó 2 en cada cavidad, ascendentes, estilo partido, los 3 estigmas dilatados.
  • Fruto oblongo, rojo, de 1 a 2 cm de largo, ligeramente carnoso, mayormente aspermo.

Partes empleadas

Aplicaciones

La raíz que es bastante desarrollada en esta planta, cuando está recién cogida, se machaca y se aplica al cutis donde produce una rubefacción bastante rápida y suficientemente poderosa.

Al secarse pierde su poder rubefaciente y se vuelve un poderoso purgante hidragogo que no se debe utilizar, si no con mucha prudencia y en dosis muy pequeñas.


Fuentes

  • Tomás Roig, Juan.(1877). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico-Técnica.