Diferencia entre revisiones de «Cana jata»

(Hábitat)
(corrijo)
 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Planta
 
{{Planta
 
|nombre= Cana Jata
 
|nombre= Cana Jata
|imagen= Cana Jata.jpg
+
|imagen= Palma_cana.jpeg‎
 
|reino= Plantae
 
|reino= Plantae
 
|division= Magnoliophyta
 
|division= Magnoliophyta
Línea 9: Línea 9:
 
|subfamilia= Coryphoideae  
 
|subfamilia= Coryphoideae  
 
|género= Sabal
 
|género= Sabal
}}
+
}}
'''Cana Jata ''', su nombre científico es Sabal yapa, también es conocida como Prabo de Totí, cacheo, kuká. Es endémica de [[Belize]], [[Cuba]] y [[México]].
 
  
 +
La '''cana jata''' es una especie de palmera originaria de [[Belice]], la [[península de Yucatán]] (México) y el oeste de [[Cuba]], donde se ha vuelto endémica.
 +
 +
Prefiere suelos calcáreos de caliza.
 +
 +
Su nombre científico es ''Sabal yapa''.
 +
 +
También es conocida como
 +
* cacheo
 +
* cana jata
 +
* caña jata
 +
* cana yata
 +
* cana yapa
 +
* kuká
 +
* prabo de totí.
 
   
 
   
 
== Características ==
 
== Características ==
<div align="justify"> 
+
 
Palma de unos 6 a 8 m de alto (a veces más), cuyo tronco cilindrico de color grisáceo está toscamente anillado (lo cual la diferencia radicalmente de las otras dos especies antes referidas) de unos 10 a 20 cm de diámetro, algo más engrosado en la base. Sus hojas costapalmeadas son muy grandes en plantas juveniles, y mucho menores cuando adultas. Son de color verde mate, y no presentan las "canas" o hilos blanquecinos comunes en Sabalpalmetto y S. marítima. Los espádices sobresalen del penacho de hojas. El fruto es negro brillante, globoso, de aproximadamente 1 cm de diámetro, y la semilla es como ya hemos descrito para el género en su totalidad.
+
La cana jata es una palma de unos 6 a 8 m de alto (a veces más), cuyo tronco cilindrico de color grisáceo está toscamente anillado (lo cual la diferencia radicalmente de las otras dos especies más parecidas) de unos 10 a 20&nbsp;cm de diámetro, algo más engrosado en la base.
 +
 
 +
Sus hojas costapalmeadas son muy grandes en plantas juveniles, y mucho menores cuando adultas. Son de color verde mate, y no presentan las "canas" o hilos blanquecinos comunes en ''[[Sabalpalmetto|Sabal p]][[Sabal palmetto|almetto]]'' y ''[[Sabal maritima|Sabal m]][[Sabal marítima|arítima]]''.
 +
 
 +
Los [[espádice]]s sobresalen del penacho de hojas.
 +
 
 +
El fruto es negro brillante, globoso, de aproximadamente 1&nbsp;cm de diámetro.
  
 
== Hábitat ==  
 
== Hábitat ==  
Esta especie se distribuye escasamente en bosques y sabanas secundarias de [[Cuba]] occidental y fuera de Cuba, en bosques semideciduos de [[Yucatán]] y [[Belice]], de donde se conocían bajo el nombre de [[Sabal mayarum]]. Estudios posteriores indicaron que se trataba de la misma especie S. yapa. Al ser el nombre yapa más antiguo, tiene prioridad sobre S. mayarum, considerándose este último como sinónimo, según las reglas del [[Código de Taxonomía]] y [[Nomenclatura Botánicas]].
+
 
 +
Esta especie se distribuye escasamente en bosques y sabanas secundarias de [[Cuba]] occidental y fuera de Cuba, en bosques semideciduos de [[Yucatán]] y [[Belice]], de donde se conocían bajo el nombre científico de ''Sabal mayarum'' (porque se encontraba en la región ocupada por el [[pueblo maya]]). Estudios posteriores indicaron que se trataba de la misma especie ''S.&nbsp;yapa''.
 +
Al ser el nombre yapa más antiguo, tiene prioridad sobre S. mayarum, considerándose este último como sinónimo, según las reglas del ''Código de taxonomía y nomenclatura botánicas.''
  
 
== Usos  y cultivos ==
 
== Usos  y cultivos ==
 +
 
Tiene uso ornamental. Sus semillas germinan con facilidad y de cuidado poco complicado, de crecimiento rápido.  
 
Tiene uso ornamental. Sus semillas germinan con facilidad y de cuidado poco complicado, de crecimiento rápido.  
  
== Fuente ==
+
== Fuentes ==
* http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/SabYap.shtml
+
 
* Las Palmas en [[Cuba]]. Ángela T. Leiva Sánchez. Editorial Científico - Técnica.
+
{{listaref}}
 +
:* [http://www.rarepalmseeds.com/es/pix/SabYap.shtml http://www.rarepalmseeds.com/sabal-yapa]
 +
:* [[Leiva Sánchez, Ángela T.]]: ''Las palmas en Cuba''. La&nbsp;Habana: [[Editorial Científico-Técnica]], sin año.
  
[[Category:Árboles_de_Cuba]]
+
[[Categoría: Árboles de Cuba]]
 +
[[Categoría: Palmas]]
 +
[[Categoría: Palmeras]]
 +
[[Categoría: Belice]]
 +
[[Categoría: Yucatán]]
 +
[[Categoría: Geografía de México]]

última versión al 11:50 7 feb 2022

Cana Jata
Información sobre la plantilla
Palma cana.jpeg
Nombre Científico:'
Reino:Plantae
División:Magnoliophyta
Clase:Liliopsida
Orden:Arecales
Familia:Arecaceae
Subfamilia:Coryphoideae
Género:Sabal

La cana jata es una especie de palmera originaria de Belice, la península de Yucatán (México) y el oeste de Cuba, donde se ha vuelto endémica.

Prefiere suelos calcáreos de caliza.

Su nombre científico es Sabal yapa.

También es conocida como

  • cacheo
  • cana jata
  • caña jata
  • cana yata
  • cana yapa
  • kuká
  • prabo de totí.

Características

La cana jata es una palma de unos 6 a 8 m de alto (a veces más), cuyo tronco cilindrico de color grisáceo está toscamente anillado (lo cual la diferencia radicalmente de las otras dos especies más parecidas) de unos 10 a 20 cm de diámetro, algo más engrosado en la base.

Sus hojas costapalmeadas son muy grandes en plantas juveniles, y mucho menores cuando adultas. Son de color verde mate, y no presentan las "canas" o hilos blanquecinos comunes en Sabal palmetto y Sabal marítima.

Los espádices sobresalen del penacho de hojas.

El fruto es negro brillante, globoso, de aproximadamente 1 cm de diámetro.

Hábitat

Esta especie se distribuye escasamente en bosques y sabanas secundarias de Cuba occidental y fuera de Cuba, en bosques semideciduos de Yucatán y Belice, de donde se conocían bajo el nombre científico de Sabal mayarum (porque se encontraba en la región ocupada por el pueblo maya). Estudios posteriores indicaron que se trataba de la misma especie S. yapa. Al ser el nombre yapa más antiguo, tiene prioridad sobre S. mayarum, considerándose este último como sinónimo, según las reglas del Código de taxonomía y nomenclatura botánicas.

Usos y cultivos

Tiene uso ornamental. Sus semillas germinan con facilidad y de cuidado poco complicado, de crecimiento rápido.

Fuentes