Diferencia entre revisiones de «Carmen Valdés»

Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar}}{{Ficha Persona|nombre=Carmen Valdés |nombre completo=|otros nombres =|imagen=|tamaño=|descripción=|fecha de nacimiento =[[17 de abril]] de [[1915]]|lugar de nacimiento=La Habana|fecha de fallecimiento=[[12 de abril]] de [[1987]]|lugar de fallecimiento=|causa muerte=|residencia=Cuba|nacionalidad =cubana|ciudadania=|educación=|alma máter=|ocupación=Pedagoga y musicóloga|conocido=|titulo=|termino=|predecesor=|sucesor=|partido político=|cónyuge=|hijos=|padres=|familiares=|obras=|premios=|titulos=|récords=|plusmarcas=|web=|notas=}}
+
<div align="justify">
'''Carmen Valdés. ''' Nació en la Habana, [[17 de abril]] de [[1915]]; y muere el [[12 de abril]] de [[1987]]. Musicóloga y profesora. Realizó estudios musicales con su tía, [[Ramona Sicardó]], [[Alberto Falcón]], y en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana (hoy [[Conservatorio “Amadeo Roldán”]]) con [[Amadeo Roldán]] y [[Harold Gramatges]]. También estudió en la Escuela  Normal para Maestros hasta graduarse e iniciar su labor pedagógica y divulgativa de la música cubana.  
+
{{Ficha Persona|nombre=Carmen Valdés |nombre completo=|otros nombres =|imagen=|tamaño=|descripción=|fecha de nacimiento =[[17 de abril]] de [[1915]]|lugar de nacimiento=[[La Habana]], {{Bandera2|Cuba}}|fecha de fallecimiento=[[12 de abril]] de [[1987]]|lugar de fallecimiento=|causa muerte=|residencia=Cuba|nacionalidad =cubana|ciudadania=|educación=|alma máter=|ocupación=Pedagoga y musicóloga|conocido=|titulo=|termino=|predecesor=|sucesor=|partido político=|cónyuge=|hijos=|padres=|familiares=|obras=|premios=|titulos=|récords=|plusmarcas=|web=|notas=}}
+
 
==Trayectoria profesional==
+
'''Carmen Valdés'''. Musicóloga y profesora. Realizó estudios musicales con su tía, [[Ramona Sicardó]] y [[Alberto Falcón]], en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana (hoy [[Conservatorio Amadeo Roldán]]) con [[Amadeo Roldán]] y [[Harold Gramatges]].
Inauguró cursos por correspondencia, creó coros infantiles en la [[Biblioteca Nacional “José Martí”]], e introdujo el estudio de la percusión, como especialidad de la carrera musical, en los planes de los conservatorios cubanos. Participó en los proyectos de creación de las escuelas de instructores de arte y la [[Escuela Nacional de Arte]], instituciones de las que fue fundadora y subdirectora, respectivamente. Formó a varias generaciones de músicos entre los que se encuentran las musicólogas [[Victoria Elí]] y [[Zoila Gómez]]. Fue miembro de numerosas comisiones y consejos técnicos de diversas instituciones docentes, y jurado en concursos de musicología e interpretación.
+
 
 +
==Síntesis biográfica==
 +
Nació en [[La Habana]], el [[17 de  abril]] de [[1915]].
 +
 
 +
=== Estudios ===
 +
Realizó estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Música de [[La Habana]] (hoy [[Conservatorio Amadeo Roldán]]) con [[Amadeo Roldán]] y [[Harold Gramatges]] y También estudió en la Escuela  Normal para Maestros hasta graduarse e iniciar su labor pedagógica y divulgativa de la [[música]] cubana.
 +
 
 +
===Trayectoria laboral===
 +
Inauguró cursos por correspondencia, creó coros infantiles en la [[Biblioteca Nacional José Martí]], e introdujo el estudio de la percusión, como especialidad de la carrera musical, en los planes de los conservatorios cubanos. Participó en los proyectos de creación de las escuelas de instructores de arte y la [[Escuela Nacional de Arte]], instituciones de las que fue fundadora y subdirectora, respectivamente. Formó a varias generaciones de músicos entre los que se encuentran las musicólogas [[Victoria Elí]] y [[Zoila Gómez]]. Fue miembro de numerosas comisiones y consejos técnicos de diversas instituciones docentes, y jurado en concursos de musicología e interpretación.
 +
 
 +
=== Muerte ===
 +
Falleció el [[12  de abril]] de [[1987]].
 
   
 
   
 
==Escritos musicales==  
 
==Escritos musicales==  
* Ya soy pianista (en coautoría con [[Onelia Cabrera]]), serie educativa de música cubana, editado por Trazos, [[La Habana]], [[1956]].
+
* ''Ya soy pianista'' (en coautoría con [[Onelia Cabrera]]), serie educativa de música cubana, editado por Trazos, [[La Habana]], [[1956]].
* “Amadeo Roldán, músico ejemplar”, en Revista de Música, año 1, no. 3, La  Habana, Biblioteca Nacional “José Martí”, julio, [[1960]].  
+
* ''Amadeo Roldán, músico ejemplar'', en Revista de Música, año 1, no. 3, La  Habana, Biblioteca Nacional “José Martí”, julio, [[1960]].  
 
* Metodología de la enseñanza de la música (en coautoría con [[Dolores Rodríguez]] y [[Georgia Guerra]]), Editorial Pueblo y Educación, La Habana, [[1987]].  
 
* Metodología de la enseñanza de la música (en coautoría con [[Dolores Rodríguez]] y [[Georgia Guerra]]), Editorial Pueblo y Educación, La Habana, [[1987]].  
* “Alejandro García Caturla”, en revista Revolución y Cultura, no. 63, La Habana, [[1977]].
+
* A''lejandro García Caturla'', en revista Revolución y Cultura, no. 63, La Habana, [[1977]].
* La música que nos rodea, Editorial Arte y Literatura, La Habana, [[1984]];  
+
* ''La música que nos rodea'', Editorial Arte y Literatura, La Habana, [[1984]];  
*Cinco músicos latinoamericanos, Editorial Gente Nueva, la  Habana, [[1988]].
+
*''Cinco músicos latinoamericanos'', [[Editorial Gente Nueva]], la  Habana, [[1988]].
+
 
==Bibliografía==
+
==Fuentes==
*Datos localizados en el Departamento de Información y Documentación del [[Centro de Investigación y Desarrollo dela Música Cubana]]; Gómez, Zoila:  
+
*Datos localizados en el Departamento de Información y Documentación del Centro de Investigación y Desarrollo dela Música Cubana; Gómez, Zoila:  
* “Carmen Valdés”, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE-ICCMU, Madrid, [[España]], [[1999]], t. 10, p. 642-643.
+
*''Carmen Valdés'', en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE-ICCMU, [[Madrid]], [[España]], [[1999]], t. 10, p. 642-643.
*Sahig, Ñola: “Carmen Valdés In Memoriam”, en revista Clave, no. 10, La Habana, [[1988]], pp. 17-19.
+
*Sahig, Ñola: Carmen Valdés In Memoriam, en revista Clave, no. 10, [[La Habana]], [[1988]], pp. 17-19.
==Fuente==
+
*Alicia Valdés: Valdés, Carmen, ''Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana'', [[La Habana]], [[Ediciones Unión]], [[2005]], pág. 317-318.
[[Alicia Valdés]]: “Valdés, Carmen”, ''Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana'', [[La Habana]], [[Ediciones Unión]], [[2005]], pág. 317-318.
 
 
   
 
   
 
[[Category:Pedagogo]]
 
[[Category:Pedagogo]]

Revisión del 07:50 9 dic 2011

Carmen Valdés
Información sobre la plantilla
Nacimiento17 de abril de 1915
La Habana, Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento12 de abril de 1987
ResidenciaCuba
Nacionalidadcubana
OcupaciónPedagoga y musicóloga

Carmen Valdés. Musicóloga y profesora. Realizó estudios musicales con su tía, Ramona Sicardó y Alberto Falcón, en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana (hoy Conservatorio Amadeo Roldán) con Amadeo Roldán y Harold Gramatges.

Síntesis biográfica

Nació en La Habana, el 17 de abril de 1915.

Estudios

Realizó estudios musicales en el Conservatorio Municipal de Música de La Habana (hoy Conservatorio Amadeo Roldán) con Amadeo Roldán y Harold Gramatges y También estudió en la Escuela Normal para Maestros hasta graduarse e iniciar su labor pedagógica y divulgativa de la música cubana.

Trayectoria laboral

Inauguró cursos por correspondencia, creó coros infantiles en la Biblioteca Nacional José Martí, e introdujo el estudio de la percusión, como especialidad de la carrera musical, en los planes de los conservatorios cubanos. Participó en los proyectos de creación de las escuelas de instructores de arte y la Escuela Nacional de Arte, instituciones de las que fue fundadora y subdirectora, respectivamente. Formó a varias generaciones de músicos entre los que se encuentran las musicólogas Victoria Elí y Zoila Gómez. Fue miembro de numerosas comisiones y consejos técnicos de diversas instituciones docentes, y jurado en concursos de musicología e interpretación.

Muerte

Falleció el 12 de abril de 1987.

Escritos musicales

  • Ya soy pianista (en coautoría con Onelia Cabrera), serie educativa de música cubana, editado por Trazos, La Habana, 1956.
  • Amadeo Roldán, músico ejemplar, en Revista de Música, año 1, no. 3, La Habana, Biblioteca Nacional “José Martí”, julio, 1960.
  • Metodología de la enseñanza de la música (en coautoría con Dolores Rodríguez y Georgia Guerra), Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1987.
  • Alejandro García Caturla, en revista Revolución y Cultura, no. 63, La Habana, 1977.
  • La música que nos rodea, Editorial Arte y Literatura, La Habana, 1984;
  • Cinco músicos latinoamericanos, Editorial Gente Nueva, la Habana, 1988.

Fuentes

  • Datos localizados en el Departamento de Información y Documentación del Centro de Investigación y Desarrollo dela Música Cubana; Gómez, Zoila:
  • Carmen Valdés, en Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, SGAE-ICCMU, Madrid, España, 1999, t. 10, p. 642-643.
  • Sahig, Ñola: Carmen Valdés In Memoriam, en revista Clave, no. 10, La Habana, 1988, pp. 17-19.
  • Alicia Valdés: Valdés, Carmen, Con música, textos y presencia de mujer. Diccionario de mujeres notables en la música cubana, La Habana, Ediciones Unión, 2005, pág. 317-318.