Diferencia entre revisiones de «Cristianofobia»

 
(No se muestran 5 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Desarrollo}}
+
{{Sistema:Moderación_Salud}}
 
{{Enfermedad
 
{{Enfermedad
 
|nombre=Cristianofobia
 
|nombre=Cristianofobia
Línea 5: Línea 5:
 
|tamaño=
 
|tamaño=
 
|descripción=
 
|descripción=
|imagen_de_los_sintomas=
+
|imagen_de_los_sintomas= Cristianofobia .jpg
 
|tamaño2=
 
|tamaño2=
 
|descripción2=Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.  
 
|descripción2=Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.  
Línea 16: Línea 16:
 
}}
 
}}
 
'''Cristianofobia'''. ​Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.
 
'''Cristianofobia'''. ​Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.
==Anticristianismo==
+
 
 +
==Concepto==
 
El sentimiento anticristiano es una oposición a las personas cristianas, a la religión cristiana, o a la práctica del [[cristianismo]].  
 
El sentimiento anticristiano es una oposición a las personas cristianas, a la religión cristiana, o a la práctica del [[cristianismo]].  
  
Línea 28: Línea 29:
 
==Sectarismo religioso==
 
==Sectarismo religioso==
 
Se debe diferenciar entre la cristianofobia y el rechazo a denominaciones concretas del cristianismo, como el anticatolicismo. Este último puede darse entre diferentes denominaciones del cristianismo, dando lugar en ocasiones a violencia sectaria entre cristianos.  
 
Se debe diferenciar entre la cristianofobia y el rechazo a denominaciones concretas del cristianismo, como el anticatolicismo. Este último puede darse entre diferentes denominaciones del cristianismo, dando lugar en ocasiones a violencia sectaria entre cristianos.  
 +
 
==ONU==
 
==ONU==
Según Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2014, sobre la libertad de religión o de creencias:
+
Según Resolución aprobada por la Asamblea General el [[18 de diciembre]] de [[2014]], sobre la libertad de religión o de creencias:
 
* Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, lo que incluye la libertad de tener o no tener, o de adoptar, la religión o las creencias que cada uno elija y la libertad de manifestarlas individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, las prácticas, el culto y la celebración de ritos, incluido el derecho a cambiar de religión o de creencias.
 
* Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, lo que incluye la libertad de tener o no tener, o de adoptar, la religión o las creencias que cada uno elija y la libertad de manifestarlas individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, las prácticas, el culto y la celebración de ritos, incluido el derecho a cambiar de religión o de creencias.
 
* El derecho a la libertad de pensamiento, concienciay religión o creencias se aplica por igual a todas las personas, independientemente de su religión o sus creencias y sin discriminación alguna en su derecho a igual protección de la ley.
 
* El derecho a la libertad de pensamiento, concienciay religión o creencias se aplica por igual a todas las personas, independientemente de su religión o sus creencias y sin discriminación alguna en su derecho a igual protección de la ley.
 
*Se condena enérgicamente la conculcación de la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, así como todas las formas de intolerancia, discriminación y violencia fundadas en la religión o las creencias.
 
*Se condena enérgicamente la conculcación de la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, así como todas las formas de intolerancia, discriminación y violencia fundadas en la religión o las creencias.
 
*Reconoce con profunda preocupación el aumento generalizado de los actos de discriminación, intolerancia y violencia, sean quienes sean sus autores, dirigidos contra miembros de muchas comunidades religiosas y de otro tipo en diversas partes del mundo, incluidos los casos motivados por la islamofobia, el antisemitismo y la cristianofobia y los prejuicios contra personas de otras religiones o creencias.
 
*Reconoce con profunda preocupación el aumento generalizado de los actos de discriminación, intolerancia y violencia, sean quienes sean sus autores, dirigidos contra miembros de muchas comunidades religiosas y de otro tipo en diversas partes del mundo, incluidos los casos motivados por la islamofobia, el antisemitismo y la cristianofobia y los prejuicios contra personas de otras religiones o creencias.
 +
 
==Fuentes==
 
==Fuentes==
 
*[http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9951.pdf?view=1 Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2014 sobre la Libertad de religión o de creencias].
 
*[http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2015/9951.pdf?view=1 Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2014 sobre la Libertad de religión o de creencias].
Línea 41: Línea 44:
 
*[https://www.coe.int/es/web/compass/religion-and-belief Creencia y religión].
 
*[https://www.coe.int/es/web/compass/religion-and-belief Creencia y religión].
  
[[Categoría:Fobias]][[Categoría:Salud]][[Categoría:Mejorar_Salud]][[Categoría:Enfermedades]]  [[Categoría:Patología_clínica]][[Categoría:Procesos_mentales]] [[Categoría:Especialidades_Médicas]] [[Categoría:Psicología]]
+
[[Categoría:Fobias]][[Categoría:Salud]][[Categoría:Mejorar_Salud]][[Categoría:Enfermedades]]  [[Categoría:Patología_clínica]][[Categoría:Procesos_mentales]] [[Categoría:Especialidades médicas]] [[Categoría:Psicología]]

última versión al 21:22 8 mar 2024

Cristianofobia
Información sobre la plantilla
Cristianofobia .jpg
Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.
Clasificación:Fobia

Cristianofobia. ​Sentimiento de hostilidad hacia el cristianismo.

Concepto

El sentimiento anticristiano es una oposición a las personas cristianas, a la religión cristiana, o a la práctica del cristianismo.

Esta actitud ha llevado a la comisión de diversos crímenes y actitudes discriminatorias contra los cristianos.

Dicha actitud ha sido también llamada Cristofobia o cristianofobia, que puede incluir a "todas las formas de discriminación e intolerancia contra los cristianos". La cristianofobia se llega a reflejar en todo tipo de atentados en contra de cristianos, ya sea en su persona, o en contra de las figuras relacionadas con su fe.

Cuando se dice fobia se habla de una respuesta normal y consecutiva a un miedo irracional. El temor se dirige hacia un objeto o situación que no representa un peligro real. La víctima reconoce que el miedo es absurdo, pero no puede evitar la reacción. Con el tiempo, y si no se trata, tiende a empeorar.

Este miedo irracional al critianismo provoca miedo a sus signos y representantes. Provoca en el menor de los casos no estar cerca de símbolos y manifestaciones cristianas o ser intolerante a cualquier tema de conversación cristiano.

Sectarismo religioso

Se debe diferenciar entre la cristianofobia y el rechazo a denominaciones concretas del cristianismo, como el anticatolicismo. Este último puede darse entre diferentes denominaciones del cristianismo, dando lugar en ocasiones a violencia sectaria entre cristianos.

ONU

Según Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de 2014, sobre la libertad de religión o de creencias:

  • Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, lo que incluye la libertad de tener o no tener, o de adoptar, la religión o las creencias que cada uno elija y la libertad de manifestarlas individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante la enseñanza, las prácticas, el culto y la celebración de ritos, incluido el derecho a cambiar de religión o de creencias.
  • El derecho a la libertad de pensamiento, concienciay religión o creencias se aplica por igual a todas las personas, independientemente de su religión o sus creencias y sin discriminación alguna en su derecho a igual protección de la ley.
  • Se condena enérgicamente la conculcación de la libertad de pensamiento, conciencia y religión o creencias, así como todas las formas de intolerancia, discriminación y violencia fundadas en la religión o las creencias.
  • Reconoce con profunda preocupación el aumento generalizado de los actos de discriminación, intolerancia y violencia, sean quienes sean sus autores, dirigidos contra miembros de muchas comunidades religiosas y de otro tipo en diversas partes del mundo, incluidos los casos motivados por la islamofobia, el antisemitismo y la cristianofobia y los prejuicios contra personas de otras religiones o creencias.

Fuentes