Diferencia entre revisiones de «Energía artificial»

(Página creada con «{{Definición|Nombre=Energía Artificial|imagen=Energía_artificial_2.jpg|450px|concepto=Energía que se obtiene por la acción del hombre a través de procesos de transfor…»)
 
(Ejemplos de energía artificial)
 
(No se muestran 4 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 3: Línea 3:
 
'''Energía artificial'''
 
'''Energía artificial'''
  
La energía artificial es la que se obtiene por la acción del hombre a través de procesos de transformación química o física. Los productos resultantes son llamados secundarios porque se obtienen a partir de una fuente de energía natural o primaria.
+
La energía artificial es la que se obtiene por la acción del [[hombre]] a través de procesos de transformación [[química]] o física. Los productos resultantes son llamados secundarios porque se obtienen a partir de una fuente de [[energía]] natural o primaria.
  
 
==Manifestaciones de la energía en la naturaleza==  
 
==Manifestaciones de la energía en la naturaleza==  
En la naturaleza la energía se manifiesta de diversas formas: calorífica y lumínica, proveniente del Sol; cinética, proveniente de las corrientes de agua, de las olas y del viento; eléctrica, presente en las tormentas eléctricas; y humana y animal, a partir del uso directo de la fuerza física de seres humanos y animales.
+
En la [[naturaleza]] la energía se manifiesta de diversas formas: calorífica y lumínica, proveniente del [[Sol]]; cinética, proveniente de las corrientes de [[agua]], de las [[Ola|olas]] y del [[viento]]; eléctrica, presente en las [[Tormenta eléctrica|tormentas eléctricas]]; y humana y animal, a partir del uso directo de la fuerza física de [[seres humanos]] y [[animales]].
  
 
==Ejemplos de energía artificial==
 
==Ejemplos de energía artificial==
 
Producto de la transformación de las fuentes energéticas primarias, el hombre ha llegado a generar lo siguientes tipos de energía:
 
Producto de la transformación de las fuentes energéticas primarias, el hombre ha llegado a generar lo siguientes tipos de energía:
  
*1- '''Hidroeléctrica''': Es la obtenida por la acción del movimiento del agua en saltos geodésicos, desniveles o represas construidos para tal fin. El líquido en movimiento genera energía mecánica que activa las turbinas de un generador: así se produce la electricidad.
+
*1- Hidroeléctrica: Es la obtenida por la acción del movimiento del agua en saltos geodésicos, desniveles o [[Represa|represas]] construidos para tal fin. El líquido en movimiento genera energía mecánica que activa las [[Turbina|turbinas]] de un generador: así se produce la electricidad.
*2- '''Eléctrica''': Se logra por acción de la energía mecánica proveniente de fuentes hidroeléctricas, eólicas o por expansión de gases a partir de alguna fuente de calor. También es obtenida de reacciones electroquímicas dentro de una batería o acumulador, y por aprovechamiento de la energía solar a través de celdas que transforman la energía calórica en eléctrica.
+
*2- Eléctrica: Se logra por acción de la energía mecánica proveniente de fuentes hidroeléctricas, [[Eólico|eólicas]] o por expansión de [[gases]] a partir de alguna fuente de calor. También es obtenida de reacciones [[Electroquímica|electroquímicas]] dentro de una [[batería]] o acumulador, y por aprovechamiento de la energía solar a través de celdas que transforman la energía calórica en eléctrica.
*3- '''Nuclear''':Se genera por la descomposición radioactiva del uranio y el plutonio, principalmente. Este tipo de energía es utilizado en algunos países europeos para producir electricidad. De manera alternativa, también se emplea en la industria bélica.
+
*3- Nuclear:Se genera por la descomposición [[radioactiva]] del [[uranio]] y el [[plutonio]], principalmente. Este tipo de energía es utilizado en algunos países europeos para producir electricidad. De manera alternativa, también se emplea en la industria bélica.
*4- '''Térmica''': También denominada calórica o calorífica. Se obtiene por efecto de la vibración o movimiento (energía cinética) de los átomos o partículas.Este tipo de energía es muy empleado en las actividades cotidianas; por ejemplo, al hervir o congelar el agua, en las chimeneas, en los calentadores de agua, los termos caseros, los hornos de cocción, los bombillos incandescentes y los motores, entre otros.
+
*4- Térmica: También denominada calórica o calorífica. Se obtiene por efecto de la vibración o movimiento (energía cinética) de los [[átomos]] o partículas.Este tipo de energía es muy empleado en las actividades cotidianas; por ejemplo, al hervir o congelar el agua, en las [[Chimenea|chimeneas]], en los calentadores de [[agua]], los [[Termo|termos]] caseros, los hornos de cocción, los bombillos incandescentes y los [[motor]]es, entre otros.
*5- '''Eólica''': Se obtiene del viento, es la energía cinética proveniente de las corrientes de aire. Ha sido empleada en los molinos de viento, molinos de bombeo y en las embarcaciones de vela. En muchos países de Europa y de América es utilizada para obtener energía eléctrica a través de aerogeneradores.  
+
*5- [[Eólica]]: Se obtiene del viento, es la energía cinética proveniente de las corrientes de aire. Ha sido empleada en los molinos de viento, molinos de bombeo y en las embarcaciones de vela. En muchos países de [[Europa]] y de [[América]] es utilizada para obtener energía eléctrica a través de [[Aerogenerador|aerogeneradores]].  
*6- '''Sonora o acústica''': Es aquella resultante de la transmisión y propagación de las ondas sonoras.  Se utiliza en el ramo de los electrodomésticos, las telecomunicaciones y en la medicina, especialmente en la imagenología.  
+
*6- Sonora o [[acústica]]: Es aquella resultante de la transmisión y propagación de las [[ondas sonoras]].  Se utiliza en el ramo de los [[electrodomésticos]], las [[telecomunicaciones]] y en la [[medicina]], especialmente en la [[imagenología]].  
*7- '''Mecánica''': Es la capacidad que posee un cuerpo de efectuar un trabajo al ser modificada su posición o su velocidad. Combina la energía cinética, la elástica y la potencial. Está presente en casi todas las actividades del hombre en las cuales hay movimiento, principalmente en los sectores industrial, automotriz y aeronáutico.
+
*7- [[Mecánica]]: Es la capacidad que posee un cuerpo de efectuar un trabajo al ser modificada su posición o su velocidad. Combina la energía cinética, la elástica y la potencial. Está presente en casi todas las actividades del hombre en las cuales hay movimiento, principalmente en los sectores [[Industria|industrial]], automotriz y aeronáutico.
*8- '''Química''': Se produce a partir de las diferentes reacciones químicas entre elementos y/o sustancias. Se utiliza en toda forma de combustible, sustancias corrosivas y fuegos artificiales.  
+
*8- [[Química]]: Se produce a partir de las diferentes [[reacciones químicas]] entre elementos y/o sustancias. Se utiliza en toda forma de combustible, sustancias corrosivas y fuegos artificiales.  
*9- '''Hidráulica''': Se obtiene a partir de la energía potencial de las corrientes de aguas, mareas y de la energía cinética.Se utiliza en las centrales hidroeléctricas, en los molinos de bombeo o de agua y muy especialmente en el aprovechamiento y generación de la energía marina.  
+
*9- [[Hidráulica]]: Se obtiene a partir de la energía potencial de las corrientes de aguas, mareas y de la energía cinética.Se utiliza en las centrales hidroeléctricas, en los molinos de bombeo o de agua y muy especialmente en el aprovechamiento y generación de la energía marina.  
*10- '''Geotérmica''': Es aquella que se genera a través del aprovechamiento del calor interno del planeta.  Naturalmente esta forma de energía da lugar a los géiseres y las aguas termales.Es empleada en las plantas desalinizadoras, en la fabricación de refrigeradores y sistemas de calefacción (bombas de climatización) y en la generación de energía eléctrica.  
+
*10- [[Geotérmica]]: Es aquella que se genera a través del aprovechamiento del calor interno del planeta.  Naturalmente esta forma de energía da lugar a los [[géiseres]] y las [[aguas termales]].Es empleada en las plantas desalinizadoras, en la fabricación de refrigeradores y sistemas de calefacción (bombas de climatización) y en la generación de energía eléctrica.
  
 
==Referencias==  
 
==Referencias==  

última versión al 01:31 8 abr 2022

Energía artificial
Información sobre la plantilla
Energía artificial 2.jpg
Concepto:Energía que se obtiene por la acción del hombre a través de procesos de transformación química o física.

Energía artificial

La energía artificial es la que se obtiene por la acción del hombre a través de procesos de transformación química o física. Los productos resultantes son llamados secundarios porque se obtienen a partir de una fuente de energía natural o primaria.

Manifestaciones de la energía en la naturaleza

En la naturaleza la energía se manifiesta de diversas formas: calorífica y lumínica, proveniente del Sol; cinética, proveniente de las corrientes de agua, de las olas y del viento; eléctrica, presente en las tormentas eléctricas; y humana y animal, a partir del uso directo de la fuerza física de seres humanos y animales.

Ejemplos de energía artificial

Producto de la transformación de las fuentes energéticas primarias, el hombre ha llegado a generar lo siguientes tipos de energía:

  • 1- Hidroeléctrica: Es la obtenida por la acción del movimiento del agua en saltos geodésicos, desniveles o represas construidos para tal fin. El líquido en movimiento genera energía mecánica que activa las turbinas de un generador: así se produce la electricidad.
  • 2- Eléctrica: Se logra por acción de la energía mecánica proveniente de fuentes hidroeléctricas, eólicas o por expansión de gases a partir de alguna fuente de calor. También es obtenida de reacciones electroquímicas dentro de una batería o acumulador, y por aprovechamiento de la energía solar a través de celdas que transforman la energía calórica en eléctrica.
  • 3- Nuclear:Se genera por la descomposición radioactiva del uranio y el plutonio, principalmente. Este tipo de energía es utilizado en algunos países europeos para producir electricidad. De manera alternativa, también se emplea en la industria bélica.
  • 4- Térmica: También denominada calórica o calorífica. Se obtiene por efecto de la vibración o movimiento (energía cinética) de los átomos o partículas.Este tipo de energía es muy empleado en las actividades cotidianas; por ejemplo, al hervir o congelar el agua, en las chimeneas, en los calentadores de agua, los termos caseros, los hornos de cocción, los bombillos incandescentes y los motores, entre otros.
  • 5- Eólica: Se obtiene del viento, es la energía cinética proveniente de las corrientes de aire. Ha sido empleada en los molinos de viento, molinos de bombeo y en las embarcaciones de vela. En muchos países de Europa y de América es utilizada para obtener energía eléctrica a través de aerogeneradores.
  • 6- Sonora o acústica: Es aquella resultante de la transmisión y propagación de las ondas sonoras. Se utiliza en el ramo de los electrodomésticos, las telecomunicaciones y en la medicina, especialmente en la imagenología.
  • 7- Mecánica: Es la capacidad que posee un cuerpo de efectuar un trabajo al ser modificada su posición o su velocidad. Combina la energía cinética, la elástica y la potencial. Está presente en casi todas las actividades del hombre en las cuales hay movimiento, principalmente en los sectores industrial, automotriz y aeronáutico.
  • 8- Química: Se produce a partir de las diferentes reacciones químicas entre elementos y/o sustancias. Se utiliza en toda forma de combustible, sustancias corrosivas y fuegos artificiales.
  • 9- Hidráulica: Se obtiene a partir de la energía potencial de las corrientes de aguas, mareas y de la energía cinética.Se utiliza en las centrales hidroeléctricas, en los molinos de bombeo o de agua y muy especialmente en el aprovechamiento y generación de la energía marina.
  • 10- Geotérmica: Es aquella que se genera a través del aprovechamiento del calor interno del planeta. Naturalmente esta forma de energía da lugar a los géiseres y las aguas termales.Es empleada en las plantas desalinizadoras, en la fabricación de refrigeradores y sistemas de calefacción (bombas de climatización) y en la generación de energía eléctrica.

Referencias

  • León, Y. (s.f.) Algunos efectos de la energía en el medio ambiente (IParte). Recuperado el 14 de octubre de 20017 de: Servicio.bc.uc.edu.ve
  • Lewis, J. (2007) Fostering a renewable energy technology industry: An international comparison of wind industry policy support mechanisms. En: Sciencedirect.com
  • Parker, S. (1981). McGraw-Hill encyclopedia of energy. En: Ebrary.com
  • Tonda, J. (2003) El oro solar y otras fuentes de energía. En: Ece.buap.mx

Fuentes