Enteritis mucoide en conejos

Revisión del 17:38 28 mar 2024 de Irma gt (discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Enteritis Mucoide en conejos
Información sobre la plantilla
Conejosjc grupomzllo.jpg

Enteritis Mucoide(EM): es una enfermedad que se presenta fundamentalmente, después de la actuación de factores estresantes en los primeros 15 días o en las 2-3 semanas post-destete. Se caracteriza clínicamente, por diarreas con abundante mucus, que se adosa a la región perianal. Provoca una elevada mortalidad y es producida por algunas cepas enteropatogénicas de Escherichia coli.

Etiología:

Escherichia coli (E. coli) enteropatogénica cumple con dos requisitos fundamentales:

  • Poder de adherencia a los receptores de las células de las vellosidades intestinales.
  • Capacidad de producción y liberación de enterotoxinas.

Las E coli patógenas se adhieren a las células de la mucosa del intestino delgado y comienzan a producir toxinas, que van destruyendo las microvellosidades intestinales y como consecuencia disminuye la capacidad de absorción. El intestino produce gran cantidad de mucus para diluir el efecto irritativo de las toxinas y éste al no absorberse, sale al exterior por el aumento de la motilidad del intestino grueso.

Factores predisponentes o desencadenantes:

Se ha demostrado la participación de factores estresantes en la presentación de diarreas por E coli. Entre los más importantes se citan los cambios bruscos en la alimentación, el insuficiente aporte de fibra en la dieta, la mala calidad sanitaria del pienso y demás alimentos, la humedad o temperaturas extremas excesivas y cualquier otro factor de estrés (entre otros, medicamentos y manejo inadecuado.

La multiplicación de algunas cepas de Clostridium spp favorecen el microbismo de E coli enteropatogénica. Se ha reportado con mucha frecuencia al serotipo O109, que coloniza desde el duodeno hasta el colon y afecta a gazapos hasta los 21 días provocando una mortalidad que llega hasta el 90 %. Otros serotipos reportados son: O20,O109, O153, O180, O132, O95, O101, O85 y O119.

Síntomas clínicos:

Esta enfermedad tiene un período de incubación entre 24-48 horas, en dependencia de la vía de penetración del agente al organismo. El cuadro clínico varía según la edad: antes del destete, la enfermedad se presenta de forma brusca con intensa deshidratación, falta de vitalidad y humeda la región perianal. Existe una relación estrecha entre la enfermedad y la supresión de las tetadas de los gazapitos, a éstos se le observan heces líquidas amarillentas adheridas a la cola. En los gazapos destetados, la diarrea es de aspecto mucoide de color verde amarillento. El animal se deshidrata rápidamente, se mancha la región anocaudal, existe meteorismo o dilatación del ciego, pérdida del apetito y retraso en el crecimiento. La mortalidad oscila entre el 10-30% y es frecuente la elevación de este indicador por contaminaciones bacterianas o parasitarias sobreañadidas.

La EM puede afectar a los adultos pero con una frecuencia muy baja. Se presentan heces líquidas, disminución del apetito y regularmente no tiene desenlace fatal.

Lesiones:

En primer lugar se presenta una enteritis catarral aguda, distensión del ciego con abundante producción de gas, y proliferación de las placas de Peyer que son unas estructuras inmunológicas locales del intestino. Los ganglios linfáticos regionales se encuentran tumefactos, pueden presentarse hemorragias, úlceras en la pared del estómago y cuadros de degeneración hepática que hacen que el hígado en la necropsia se observe más pálido.

Diagnóstico:

El diagnóstico realiza a través del estudio clínico-epizootiológico,donde la edad de presentación, los síntomas y las lesiones unido a la presentación de los factores predisponentes hacen que se tomen conclusiones presuntivas muy cercanas a la realidad. El diagnóstico confirmativo se realiza por la siembra de muestras de heces fecales, ganglios intestinales y órganos parenquimatosos (hígado, bazo, riñón) en agar sangre y agar bilis verde brillante, para después realizar la serotipificación de las cepas.

Prevención:

Las medidas preventivas más importantes son:

  • Evitar los factores de estrés o los elementos desencadenantes.
  • Limpieza diaria de bebederos y comederos y desinfección semanal o flameo de los mismos.
  • Alimentación balanceada y de buena calidad sanitaria.
  • Flameo periódico de las jaulas, nidales y otros útiles.
  • Rápida eliminación de cadáveres y el estiércol.
  • Cuarentena a los animales de nuevo ingreso.
  • Utilización de acidificantes o Probióticos para mejorar la digestibilidad de los alimentos y evitar la multiplicación de los coli patógenos.
  • En nuestras condiciones se ha experimentado con el uso de la Sábila (Aloe vera)

en el agua de bebida durante la etapa destete-ceba. Se ha reducido la incidencia de diarreas por E coli.

Tratamiento y control:

El tratamiento de esta enfermedad se completa de la forma siguiente:

  • Tratamiento específico con antibióticos de amplio espectro o contra bacterias Gram negativas. Se utiliza Cloranfenicol de 50-100 mg /kg. de peso durante 3-5 días, Estreptomicina de 100-200 mg /kg de peso durante 3-5 días y sulfas no absorbibles en dosis de 1 g /l en el agua de bebida durante 5 días. Cuando se indican sulfas, es recomendable que no falte el agua de bebida durante el tratamiento para evitar su toxicidad. La Colimicina y el Polimicín también han dado buenos resultados.
  • Tratamiento sintomático: Se utilizan los sueros reconstituyentes, Glucosa 5%, solución Ringer, o Ringer Lactada, Dextrosa 5%, o Solución Salina Fisiológica,todos con la adición de vitaminas hidrosolubles. Puede administrarse un volumen en ml de acuerdo al peso, que oscila entre 10 ml y 100 ml c/12 horas por vía intraperitoneal o subcutánea.

Se puede incorporar en la ración carbón vegetal o la zeolita al 5% para la adsorción de las toxinas. Están indicados productos antihistamínicos (benadrilina o piramisamina) en dosis de 1-2 mg/ kg de peso vivo, vitaminas liposolubles (A, D y E) y otros fármacos, en función de los síntomas que se presenten.

En otros países se están utilizando antibióticos en el agua de bebida y el pienso,por ejemplo, la apramicina, el tiamulín y zinc bacitracina, que a su vez son promotores del crecimiento y controlan las diarreas bacterianas. Si el estado general del animal es muy deficiente no es aconsejable el tratamiento, pues la recuperación en estos casos es poco probable. Se recomienda sacrificio sanitario.

Todas las medidas de saneamiento ambiental están indicadas para el control de esta entidad. La cuarentena del conejar afectado contribuye a evitar la diseminación de la enfermedad en el área amenazada.

Fuentes