Diferencia entre revisiones de «Felipe Herrero»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias de 8 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Mejorar}}{{Sistema:Artículo_corto}}{{Ficha Persona
+
 
 +
{{Ficha de militar
 
|nombre      =Felipe Herrero
 
|nombre      =Felipe Herrero
 
|nombre completo =Felipe Herrero
 
|nombre completo =Felipe Herrero
|otros nombres =  
+
| imagen =  
|imagen      =  
+
| tamaño =  
|tamaño      =  
+
| pieimagen =  
|descripción  =  
+
| rango =Capitán<sup>1</sup> <br> General de Brigada <sup>2</sup>
|fecha de nacimiento =  
+
| años de servicio =  
|lugar de nacimiento ={{Bandera2|México}}
+
| apodo =  
|fecha de fallecimiento =[[15 de abril]] de [[1874]]
+
| lealtad =[[Ejército Mexicano]] {{Bandera|México}} <br> [[Ejercito Libertador]] {{bandera|Cuba}}  
|lugar de fallecimiento =[[Holguín]] {{Bandera2|Cuba}}  
+
| rama =  
|causa muerte =Un disparo en el pecho
+
| lugar =  
|residencia  =
+
| unidad = Bon Cazadores de [[Hatuey]]
|nacionalidad =Méxicana
+
| condecoraciones =  
|ciudadania  =Méxicana 
+
| mandos =  
|educación    =  
+
| conflictos =[[Guerra de los Diez Años]]
|alma máter  =  
+
| estatus =  
|ocupación    =  
+
| acusaciones =  
|conocido    =  
+
| fechanac =  
|titulo      =  
+
| lugarnac = {{Bandera2|México}}
|término      =  
+
| fechamuerte = [[15 de abril]] de [[1874]]
|predecesor  =
+
| lugarmuerte = [[Holguín]], {{Bandera2|Cuba}}
|sucesor      =  
+
| causa muerte = Un disparo en el pecho
|partido político =  
+
| empleos =  
|cónyuge      =
+
| cónyuge =  
|hijos        =  
+
| hijos =  
|padres      =  
+
| padres =  
|familiares  =  
+
| escudo =  
|obras        =  
+
| pieescudo =
|premios      =  
+
| otro nombre = Notas
|titulos      =
+
| otro = <sup>1</sup> Grado  alcanzado en el [[Ejército Mexicano]] <br>  <sup>2</sup> Grado  alcanzado en el [[Ejército Libertador]]
|récords      =
 
|plusmarcas  =  
 
|web          =
 
|notas        =  
 
 
}}
 
}}
'''Felipe Herrero'''. Capitán del ejercito mexicano que participó en las guerra de independencia cubanas alcanzando el grado de General de Brigada
 
  
==Nacimiento==
+
'''Felipe Herrero.''' Capitán del ejército mexicano que participó en las guerras de independencia cubanas alcanzando el grado de General de Brigada.
 +
 
 +
== Biografía==
 +
===Infancia y juventud===
 +
 
 +
Nació en [[México]] y perteneció al ejército de ese país, en el cual obtuvo el grado de Capitán, y prestó valiosos servicios a su patria cuando fue invadida por los franceses.
 +
 
 +
===Otra etapa de su vida  ===  
  
Nació en México y perteneció al ejército de ese país, en el cual obtuvo el grado de Capitán, y prestó valiosos servicios a su patria cuando fue invadida por los franceses.
+
Llegó a [[Cuba]] en la expedición del primer viaje del vapor ''[[George B. Upton]]'', desembarcando el [[23 de mayo]] de [[1870]] por [[Punta Brava]], [[Manatí]], [[Oriente]], bajo las órdenes de [[Gaspar Betancourt Guerra]].  
  
==Desempeño en Cuba==
+
Integró el Batallón Cazadores de [[Hatuey]], con el cual combatió en la región de [[Holguín]]. Poco tiempo después comenzó a desempeñarse como jefe del Estado Mayor del [[José María Aurrecoechea|General de Brigada José María Aurrecoechea]], jefe de la División de [[Holguín]]. Fue ascendido a Coronel el [[10 de diciembre]] de [[1873]].
  
Llegó a [[Cuba]] en la expedición del primer viaje del vapor [[Gorge B. Upton]], desembarcado el [[23 de mayo]] de [[1870]] por [[Punta Brava]], [[Manatí]], [[Oriente]], bajo las órdenes de [[Gaspar Betancourt Guerra]].  
+
Siendo jefe del Estado Mayor del [[Calixto García|Mayor General Calixto García]], jefe de la provincia Oriental, leyó a las tropas acantonadas en [[Bijagual]] el acuerdo de la Cámara de Representantes en cuanto a la deposición del presidente [[Carlos Manuel de Céspedes]] y la designación de [[Salvador Cisneros]] para sustituirlo, el [[27 de octubre]] de [[1873]].
  
Integró el Bon Cazadores de [[Hatuey]], con el cual combatió en la región de [[Holguín]]. Poco tiempo después comenzó a desempeñarse como jefe EM del [[José María Aurrecoechea|General de Brigada José María Aurrecoechea]], jefe de la División de Holguín. Fue ascendido a Coronel el [[10 de diciembre]] de [[1873]].
+
=== Muerte ===
  
Siendo jefe del Estado Mayor del [[Calixto García|Mayor General Calixto García]], jefe de la provincia Oriental, leyó a las tropas acantonadas en [[Bijagual]] el acuerdo de la [[Cámara de Representantes]] en cuanto a la deposición del presidente [[Carlos Manuel de Céspedes]] y la designación de [[Salvador Cisneros]] para sustituirlo, el [[27 de octubre]] de [[1873]].
+
El [[15 de abril]] de [[1874]], durante un ataque al ingenio [[Venecia]], en la región de [[Holguín]], recibió un disparo en el pecho que le produjo la muerte instantánea. Algunos historiadores lo han mencionado con el grado de General de Brigada.
  
==Fallecimiento==
+
== Fuente ==
  
El [[15.de abril]] de [[1874]], durante un ataque al ingenio [[Venecia]], en la región de Holguín, recibió un disparo en el pecho que le produjo la muerte instantánea. Algunos historiadores lo han mencionado con el grado de General de Brigada.
+
*Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de [[Cuba]] 1ra parte([[1510]]-[[1898]])Tomo I. Biografías
  
==Fuente==
+
[[Categoría:Militares de Cuba]][[Categoría:Combatientes de las guerras de independencia de Cuba]]
Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba 1ra parte(1510-1898)Tomo I.  Biografías
 
[[Category:Personalidades]]
 

última versión al 16:07 26 jun 2019

Felipe Herrero
Información sobre la plantilla
Capitán1
General de Brigada 2
NombreFelipe Herrero
LealtadEjército Mexicano Bandera de los Estados Unidos Mexicanos
Ejercito Libertador Bandera de Cuba
UnidadBon Cazadores de Hatuey
Participó enGuerra de los Diez Años

NacimientoBandera de los Estados Unidos Mexicanos México
Fallecimiento15 de abril de 1874
Holguín, Bandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteUn disparo en el pecho
Notas1 Grado alcanzado en el Ejército Mexicano
2 Grado alcanzado en el Ejército Libertador

Felipe Herrero. Capitán del ejército mexicano que participó en las guerras de independencia cubanas alcanzando el grado de General de Brigada.

Biografía

Infancia y juventud

Nació en México y perteneció al ejército de ese país, en el cual obtuvo el grado de Capitán, y prestó valiosos servicios a su patria cuando fue invadida por los franceses.

Otra etapa de su vida

Llegó a Cuba en la expedición del primer viaje del vapor George B. Upton, desembarcando el 23 de mayo de 1870 por Punta Brava, Manatí, Oriente, bajo las órdenes de Gaspar Betancourt Guerra.

Integró el Batallón Cazadores de Hatuey, con el cual combatió en la región de Holguín. Poco tiempo después comenzó a desempeñarse como jefe del Estado Mayor del General de Brigada José María Aurrecoechea, jefe de la División de Holguín. Fue ascendido a Coronel el 10 de diciembre de 1873.

Siendo jefe del Estado Mayor del Mayor General Calixto García, jefe de la provincia Oriental, leyó a las tropas acantonadas en Bijagual el acuerdo de la Cámara de Representantes en cuanto a la deposición del presidente Carlos Manuel de Céspedes y la designación de Salvador Cisneros para sustituirlo, el 27 de octubre de 1873.

Muerte

El 15 de abril de 1874, durante un ataque al ingenio Venecia, en la región de Holguín, recibió un disparo en el pecho que le produjo la muerte instantánea. Algunos historiadores lo han mencionado con el grado de General de Brigada.

Fuente

  • Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba 1ra parte(1510-1898)Tomo I. Biografías