Diferencia entre revisiones de «Francesco Hayez»

(Página creada con '{{Ficha Persona |nombre = Francesco Hayez. |nombre completo = Francesco Hayez Lot. |otros nombres = |imagen = Francesco Hayez.jpg |tamaño = |descripción = |fecha de nacimie...')
 
m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 4 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre = Francesco Hayez.
+
|nombre = Francesco Hayez
|nombre completo = Francesco Hayez Lot.
+
|nombre completo = Francesco Hayez Lot
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen = Francesco Hayez.jpg
+
|imagen = FrancescoHayez.jpeg
|tamaño =  
+
|tamaño =thumbs
|descripción =  
+
|descripción = Pintura de Francesco Hayez
 
|fecha de nacimiento = [[10 de febrero]] de [[1791]]
 
|fecha de nacimiento = [[10 de febrero]] de [[1791]]
|lugar de nacimiento = [[Venecia]], [[Italia]]
+
|lugar de nacimiento = [[Venecia]], {{Bandera2|Italia}}
 
|fecha de fallecimiento = [[21 de diciembre]] de [[1882]]
 
|fecha de fallecimiento = [[21 de diciembre]] de [[1882]]
|lugar de fallecimiento = [[Milán]], [[Italia]]
+
|lugar de fallecimiento = [[Milán]], {{Bandera2|Italia}}
|nacionalidad = Italiano
+
|nacionalidad = Italiana
 
}}  
 
}}  
<div align="justify">
+
 
 
'''Francesco Hayez'''. Pintor italiano nacido en Venecia, considerado el máximo exponente del romanticismo histórico.
 
'''Francesco Hayez'''. Pintor italiano nacido en Venecia, considerado el máximo exponente del romanticismo histórico.
  
== Síntesis Biográfica ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
Francesco Hayez, fue un gran pintor Italiano nacido en  Venecia el [[10 de febrero]] de [[1791]]. es considerado el máximo exponente del romanticismo histórico. Sus orígenes son de una  familia humilde, su padre, [[Giovanni]] era de origen [[Francés]], y su madre, [[Chiara Torcella]], era natural de [[Murano]].  
+
Fue un gran pintor Italiano nacido en  Venecia el [[10 de febrero]] de [[1791]], es considerado el máximo exponente del romanticismo histórico. Sus orígenes son de una  familia humilde, su padre, era de origen [[Francés]], y su madre natural de Murano.  
  
El pequeño Hayez era el menor de 5 hermanos, su crianza en mayor parte estuvo a cargo de una tía materna, casada con [[Giovanni Binasco]], quien se desempeñaba como armador de cuadros y marchante de arte, Binasco era propietario de una colección de pintura, esto influyó en Francesco y desde pequeño mostró gran interés por la pintura y el diseño, por esta razón su tío Binasco contrató a un restaurador de obras para que le diera clases a Hayez, posteriormente estudio durante 3 años como discípulo del pintor [[Francisco Magiotto]].
+
El pequeño Hayez era el menor de 5 hermanos, su crianza en mayor parte estuvo a cargo de una tía materna, casada con Giovanni Binasco, quien se desempeñaba como armador de cuadros y marchante de arte, Binasco era propietario de una colección de pintura, esto influyó en Francesco y desde pequeño mostró gran interés por la pintura y el diseño, por esta razón su tío Binasco contrató a un restaurador de obras para que le diera clases a Hayez, posteriormente estudio durante 3 años como discípulo del pintor [[Francisco Magiotto]].
  
 
En el año [[1803]], realizó un curso de desnudo, en el año [[1806]] Hayez consiguió ser admitido en la  Nueva [[Academia de Bellas Artes]], donde tuvo como profesor al pintor [[Theodore Matteini]].  
 
En el año [[1803]], realizó un curso de desnudo, en el año [[1806]] Hayez consiguió ser admitido en la  Nueva [[Academia de Bellas Artes]], donde tuvo como profesor al pintor [[Theodore Matteini]].  
Línea 25: Línea 25:
 
Su interés y motivación por la pintura lo llevó a alcanzar logros y destacarse entre los demás estudiantes, en el año [[1809]], Hayez ganó un concurso en la academia de [[Venecia]], esto le permitió ingresar como alumno a la [[Academia de San Lucas]], situada muy cerca de [[Roma]]. Para realizar estos estudios fue preciso mudarse a la capital donde fue el discípulo de [[Canova]], por sus cualidades como discípulo, Canova fue su protector y guía durante los años romanos.
 
Su interés y motivación por la pintura lo llevó a alcanzar logros y destacarse entre los demás estudiantes, en el año [[1809]], Hayez ganó un concurso en la academia de [[Venecia]], esto le permitió ingresar como alumno a la [[Academia de San Lucas]], situada muy cerca de [[Roma]]. Para realizar estos estudios fue preciso mudarse a la capital donde fue el discípulo de [[Canova]], por sus cualidades como discípulo, Canova fue su protector y guía durante los años romanos.
  
En el año [[1814]], Francesco Hayez es atacado y golpeado, por lo que se conoce a causa de una relación con una joven casada. Después de este incidente Hayez se trasladó a [[Nápoles]], su residencia en esta ciudad le permitió perfeccionar el arte de la pintura, recibió un encargo de parte de [[Gioacchino Murat]] para realizar la pintura "Ulisse en la corte de Alcinoo".     
+
En el año [[1814]], Francesco Hayez es atacado y golpeado, por lo que se conoce a causa de una relación con una joven casada. Después de este incidente Hayez se trasladó a [[Nápoles]], su residencia en esta ciudad le permitió perfeccionar el arte de la pintura, recibió un encargo de parte de [[Gioacchino Murat]] para realizar la pintura "''Ulisse en la corte de Alcinoo''".     
Francesco Hayez, es considerado un excelente pintor, realizó varias obras y por su destacada labor dentro de las artes, logró en [[1850]] dirigir la [[Academia de Bellas Artes de Brera]] en la ciudad de  [[Milán]]  
+
Francesco Hayez, es considerado un excelente pintor, realizó varias obras y por su destacada labor dentro de las artes, logró en [[1850]] dirigir la [[Academia de Bellas Artes de Brera]] en la ciudad de  [[Milán]].
  
== Algunas sus obras ==
+
== Algunas de sus obras ==
  
 
Hayez, dejó varias obras y retratos en los que captó la grandeza de importantes personajes. Sus pinturas son de tipo histórico, bíblico o alegórica a hechos políticos y narraciones literarias.
 
Hayez, dejó varias obras y retratos en los que captó la grandeza de importantes personajes. Sus pinturas son de tipo histórico, bíblico o alegórica a hechos políticos y narraciones literarias.
  
* Pietro Rossi empresonado por los Scaligeri [[1820]]
+
* ''Pietro Rossi empresonado por los Scaligeri'' [[1820]]
* Las Tardes Sicilianias [[1822]]
+
* ''Las Tardes Sicilianias'' [[1822]]
* El beso de Romeo y Julieta, [[1823]]
+
* ''El beso de Romeo y Julieta'' [[1823]]
* La melancolía, [[1842]]
+
* ''La melancolía'' [[1842]]
* El Concilio de la Venganza [[1851]]
+
* ''El concilio de la Venganza'' [[1851]]
* Destrucción del Templo de Jerusalén [[1867]]
+
* ''Destrucción del Templo de Jerusalén'' [[1867]]
* Retrato de Marin Faliero [[1867]]
+
* ''Retrato de Marin Faliero'' [[1867]]
* Jarrón de flores sobre la ventana de un harén [[1881]]
+
* ''Jarrón de flores sobre la ventana de un harén'' [[1881]]
* Il bacio (El beso) [[1859]]  
+
* ''Il bacio (El beso)'' [[1859]]  
* Pinacoteca de Brera, Milán.
+
* ''Pinacoteca de Brera, Milán''.
  
 
== Homenaje ==  
 
== Homenaje ==  
Línea 52: Línea 52:
 
   
 
   
 
Este homenaje a Francesco Hayez, junto con [[Giuseppe Verdi]] y [[Alessandro Manzoni]] representa un mito dentro del Resurgimiento italiano.
 
Este homenaje a Francesco Hayez, junto con [[Giuseppe Verdi]] y [[Alessandro Manzoni]] representa un mito dentro del Resurgimiento italiano.
 
== Desaparición física ==
 
  
El pintor Italiano Francesco Hayez Lot., murió en Milán el [[21 de diciembre]] del año [[1882]]
+
==Muerte ==
 +
 
 +
El pintor murió en Milán el [[21 de diciembre]] del año [[1882]]
  
 
== Fuentes ==
 
== Fuentes ==
  
*Artículo [http://www.reprodart.com/a/hayez-francesco.html] Francesco Hayez Disponible en ¨ www.reprodart.com ¨ Consultado: el [[16 de marzo]] de [[2012]].
+
*Artículo [http://www.reprodart.com/a/hayez-francesco.html Reproducciones de cuadros y pinturas de  Francesco Hayez] Disponible en ¨ www.reprodart.com ¨ Consultado: el [[16 de marzo]] de [[2012]].
*Artículo [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hayez.htm] Biografía Disponible en ¨ www.biografiasyvidas.com ¨ Consultado: el [[16 de marzo]] de [[2012]].
+
 
*Artículo [http://lienzos.blogspot.com/2011/09/francesco-ayez.html?z#!/2011/09/francesco-hayez.html] Lienzos Disponible en ¨ lienzos.blogspot.com ¨ Consultado: el [[17 de marzo]] de [[2012]].
+
*Artículo [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hayez.htm Biografía de Francesco Hayez] Disponible en ¨ www.biografiasyvidas.com ¨ Consultado: el [[16 de marzo]] de [[2012]].
*Artículo [http://desdeelotroladodelcuadro.blogspot.com/2011/05/il-bacio-francesco-hayez.html] El vacio Disponible en ¨ desdeelotroladodelcuadro.blogspot.com ¨ Consultado: el [[17 de marzo]] de [[2012]].
+
 
*Artículo [http://www.allposters.es/-st/Francesco-Hayez-Posters_c25056_.htm] Lienzos Disponible en ¨www.allposters.es¨ Consultado: el [[17 de marzo]] de [[2012]].
+
*Artículo [http://desdeelotroladodelcuadro.blogspot.com/2011/05/il-bacio-francesco-hayez.html Desde el otro lado del cuadro] Disponible en "desdeelotroladodelcuadro.blogspot.com" Consultado: el [[17 de marzo]] de [[2012]].
[[Categoría: Pintor]]
+
 
 +
*Artículo [http://www.allposters.es/-st/Francesco-Hayez-Posters_c25056_.htm Francesco Hayez] Disponible en ¨www.allposters.es¨ Consultado: el [[17 de marzo]] de [[2012]].
 +
 
 +
[[Categoría:Pintores]]

última versión al 04:20 24 abr 2019

Francesco Hayez
Información sobre la plantilla
thumbs
Pintura de Francesco Hayez
NombreFrancesco Hayez Lot
Nacimiento10 de febrero de 1791
Venecia, Bandera de Italia Italia
Fallecimiento21 de diciembre de 1882
Milán, Bandera de Italia Italia
NacionalidadItaliana

Francesco Hayez. Pintor italiano nacido en Venecia, considerado el máximo exponente del romanticismo histórico.

Síntesis biográfica

Fue un gran pintor Italiano nacido en Venecia el 10 de febrero de 1791, es considerado el máximo exponente del romanticismo histórico. Sus orígenes son de una familia humilde, su padre, era de origen Francés, y su madre natural de Murano.

El pequeño Hayez era el menor de 5 hermanos, su crianza en mayor parte estuvo a cargo de una tía materna, casada con Giovanni Binasco, quien se desempeñaba como armador de cuadros y marchante de arte, Binasco era propietario de una colección de pintura, esto influyó en Francesco y desde pequeño mostró gran interés por la pintura y el diseño, por esta razón su tío Binasco contrató a un restaurador de obras para que le diera clases a Hayez, posteriormente estudio durante 3 años como discípulo del pintor Francisco Magiotto.

En el año 1803, realizó un curso de desnudo, en el año 1806 Hayez consiguió ser admitido en la Nueva Academia de Bellas Artes, donde tuvo como profesor al pintor Theodore Matteini.

Su interés y motivación por la pintura lo llevó a alcanzar logros y destacarse entre los demás estudiantes, en el año 1809, Hayez ganó un concurso en la academia de Venecia, esto le permitió ingresar como alumno a la Academia de San Lucas, situada muy cerca de Roma. Para realizar estos estudios fue preciso mudarse a la capital donde fue el discípulo de Canova, por sus cualidades como discípulo, Canova fue su protector y guía durante los años romanos.

En el año 1814, Francesco Hayez es atacado y golpeado, por lo que se conoce a causa de una relación con una joven casada. Después de este incidente Hayez se trasladó a Nápoles, su residencia en esta ciudad le permitió perfeccionar el arte de la pintura, recibió un encargo de parte de Gioacchino Murat para realizar la pintura "Ulisse en la corte de Alcinoo". Francesco Hayez, es considerado un excelente pintor, realizó varias obras y por su destacada labor dentro de las artes, logró en 1850 dirigir la Academia de Bellas Artes de Brera en la ciudad de Milán.

Algunas de sus obras

Hayez, dejó varias obras y retratos en los que captó la grandeza de importantes personajes. Sus pinturas son de tipo histórico, bíblico o alegórica a hechos políticos y narraciones literarias.

  • Pietro Rossi empresonado por los Scaligeri 1820
  • Las Tardes Sicilianias 1822
  • El beso de Romeo y Julieta 1823
  • La melancolía 1842
  • El concilio de la Venganza 1851
  • Destrucción del Templo de Jerusalén 1867
  • Retrato de Marin Faliero 1867
  • Jarrón de flores sobre la ventana de un harén 1881
  • Il bacio (El beso) 1859
  • Pinacoteca de Brera, Milán.

Homenaje

Francesco Hayez, fue recordado el pasado año 2011, con motivo del 150 aniversario de la unificación italiana iniciada en 1859, el 17 de marzo de 1861, Italia logra su unificación y Vittorio Emanuele II es declarado como rey de la nueva Italia.

En este homenaje al pintor se expuso el cuadro “Pinacoteca di Brera” en Milán, la exposición fue titulada “Un Bacio per l'Italia. Hayez. La genesi di un capolavoro” el cuadro fue presentado junto a las 3 acuarelas anteriores al cuadro, se considera que las mismas son una preparatoria que utilizó el pintor antes de realizar el cuadro original, estas acuarelas llevan como nombre, “L'ultimo bacio di Romeo e Giulietta” 1830, “Un pensiero malinconico” 1842 e “Il Bacio” 1859.

Muchas de las obras de este pintor se encuentran hoy en colecciones privadas una de ellas, la poseen los herederos de la hermana de una modelo de uno de sus cuadros, Carolina Zucchi, y también se ha expuesto en este homenaje.

Este homenaje a Francesco Hayez, junto con Giuseppe Verdi y Alessandro Manzoni representa un mito dentro del Resurgimiento italiano.

Muerte

El pintor murió en Milán el 21 de diciembre del año 1882

Fuentes