Diferencia entre revisiones de «Guillermo M. Tomás»

(Etiqueta: nuestro-nuestra)
(Fuentes)
(Etiqueta: nuestro-nuestra)
 
(No se muestran 7 ediciones intermedias de 3 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
|nombre = Guillermo Manuel Tomás
+
| nombre = Guillermo Tomás
|nombre completo = Guillermo Manuel Eduardo Tomás Bouffartigue
+
| nombre completo = Guillermo Manuel Eduardo <br> T<small>OMÁS</small> B<small>OUFFARTIGUE</small>
|otros nombres =
+
| otros nombres =
|imagen = Guillermo_Manuel_Tomás.jpeg‎
+
| imagen = Guillermo_M._Tomas.jpg
|tamaño = 130px
+
| tamaño =
|descripción = Músico, compositor y ensayista cienfueguero
+
| descripción = Músico, compositor y ensayista cienfueguero
|fecha de nacimiento = [[18 de octubre]] de [[1868]]
+
| fecha de nacimiento = [[18 de octubre]] de [[1868]]<ref name = "Rectificación de fecha de nacimiento"/>
|lugar de nacimiento = ciudad de [[Cienfuegos]],<br />[[provincia de Oriente (Cuba)|provincia de Oriente]],<br />[[capitanía de Cuba]],<br />[[Reino de España]] {{bandera|Cuba}}
+
| lugar de nacimiento = ciudad de [[Cienfuegos]],<br />[[provincia de Oriente (Cuba)|provincia de Oriente]],<br />[[capitanía de Cuba]],<br />[[Reino de España]] {{bandera|Cuba}}
|fecha de fallecimiento = [[30 de octubre]] de [[1933]] (65&nbsp;años)&nbsp;
+
| fecha de fallecimiento = [[30 de octubre]] de [[1933]] (65&nbsp;años)
|lugar de fallecimiento = ciudad de [[La Habana]],<br />[[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}}
+
| lugar de fallecimiento = ciudad de [[La Habana]],<br />[[República de Cuba]] {{bandera|Cuba}}
|causa muerte = se desconoce
+
| causa muerte = se desconoce
|residencia = La Habana
+
| residencia = La Habana
|nacionalidad = cubana
+
| nacionalidad = cubana
|ciudadania = cubana
+
| ciudadania = cubana
|educación = doctorado en Artes y Letras
+
| educación = doctorado en Artes y Letras
|alma máter = [[Universidad de Nueva York]]
+
| alma máter = [[Universidad de Nueva York]]
|ocupación = músico, compositor y ensayista
+
| ocupación = músico, compositor y ensayista
|cónyuge = [[Ana Aguado Andreu|Anita Aguado]], la [[Calandria de Cienfuegos]]
+
| cónyuge = [[Ana Aguado Andreu|Anita Aguado]], la [[Calandria de Cienfuegos]]
|padres = Tomás Tomás
+
| padres = Tomás Atanasio Emilio Tomás Clouet, y Antonia Bouffartigue<ref name = "Rectificación de fecha de nacimiento"/>
 
}}
 
}}
  
'''Guillermo Manuel Tomás''' ([[Cienfuegos (Cuba)|Cienfuegos]], [[18 de octubre]] de [[1868]] - [[La Habana]], [[30 de octubre]] de [[1933]]) Músico cienfueguero de descendencia francesa, que vivió en [[Estados Unidos]] y marcó un sello en el desarrollo de la música desde las primeras décadas del [[siglo XX]]. Se desempeñó como flautista, director de bandas, orquestador, crítico y publicista.  
+
'''Guillermo Manuel Tomás''' ([[Cienfuegos (Cuba)|Cienfuegos]], [[18 de octubre]] de [[1868]] - [[La Habana]], [[30 de octubre]] de [[1933]]) Músico cienfueguero de descendencia francesa, que vivió en Estados Unidos y marcó un sello en el desarrollo de la música desde las primeras décadas del siglo&nbsp;XX. Se desempeñó como flautista, director de bandas, orquestador, crítico y publicista.
 +
<ref name="Rectificación de fecha de nacimiento">Jacomino Ruiz, Alegna (2021): [http://www.lajiribilla.cu/una-rectificacion-historica-necesaria-el-nacimiento-de-guillermo-manuel-eduardo-tomas-bouffartigue/ «Una rectificación histórica necesaria: El nacimiento de Guillermo Manuel Eduardo Tomás Bouffartigue»,] artículo en español publicado el 26 de enero de 2021 en el sitio web de la revista ''[[La&nbsp;Jiribilla]]''; originalmente publicado por la [[Universidad de Cienfuegos]]. Muestra el acta de bautismo en la que se demuestra que el músico no nació el 10 sino el 18 de octubre de 1868.</ref>
  
Se incorpora al movimiento de emigrados revolucionarios y mediante sus [[concierto]]s recaudó fondos para la causa independentista. Su erudición en la [[historia]] y en la técnica musical, lo convierte en uno de los más notables músicos de la Isla y del continente americano. Se le considera un iniciador del pensamiento musicológico.
+
Se incorpora al movimiento de emigrados revolucionarios y mediante sus [[concierto]]s recaudó fondos para la causa independentista. Su erudición en la [[historia]] y en la técnica musical, lo convierte en uno de los más notables músicos de la Isla y del continente americano. Se le considera un iniciador del pensamiento musicológico.<ref>[https://archive.org/stream/GerardoCastellanosPanoramaHistoricoEnsayoDeCronologiaCubana14921933T2/Gerardo_Castellanos_-_Panorama_historico_Ensayo_de_Cronologia_Cubana,_1492-1933_t2_djvu.txt ''Panorama histórico: ensayo de cronología cubana'' (tomo II: Desde 1492 hasta 1933)], artículo publicado en el sitio web Gerardo Castellanos. Afirma que falleció el
<ref>[https://archive.org/stream/GerardoCastellanosPanoramaHistoricoEnsayoDeCronologiaCubana14921933T2/Gerardo_Castellanos_-_Panorama_historico_Ensayo_de_Cronologia_Cubana,_1492-1933_t2_djvu.txt ''Panorama histórico: ensayo de cronología cubana'' (tomo II: Desde 1492 hasta 1933)], artículo publicado en el sitio web Gerardo Castellanos. Afirma que falleció el
 
 
30 de octubre de 1933 en La Habana.</ref><ref>[http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PMWXY21UBGwJ:www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/Andantino_5_01.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=firefox-b-ab «¿Quién fue Guillermo Tomás?»], artículo publicado en la publicación trimestral ''Revista del Conservatorio Guillermo Tomás Bouffartigue'', año&nbsp;II, n.º&nbsp;5, octubre-diciembre 2011. Afirma que falleció el
 
30 de octubre de 1933 en La Habana.</ref><ref>[http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:PMWXY21UBGwJ:www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/Andantino_5_01.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=firefox-b-ab «¿Quién fue Guillermo Tomás?»], artículo publicado en la publicación trimestral ''Revista del Conservatorio Guillermo Tomás Bouffartigue'', año&nbsp;II, n.º&nbsp;5, octubre-diciembre 2011. Afirma que falleció el
 
30 de octubre de 1933 en La Habana.</ref>
 
30 de octubre de 1933 en La Habana.</ref>
Línea 30: Línea 30:
 
== Síntesis biográfica ==
 
== Síntesis biográfica ==
  
Nació el [[18 de octubre]] de [[1868]]. En los archivos de la Parroquia “La Purísima Concepción” de la [[Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción|Iglesia Catedral de Cienfuegos]] consta en el Libro de Bautismo de Blancos  N. 13 al Folio 63 Vuelta y número 232 Vuelta, y su bautizo el [[1 de noviembre]] de ese mismo año por el Pbro. D  Joaquín Cuervo Arango.  
+
En el ''Libro de Bautismo de Blancos'' núm.&nbsp;13 al folio&nbsp;63 vuelta y número&nbsp;232 vuelta, que se encuentra en los archivos de la parroquia La&nbsp;Purísima Concepción de la [[Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción|Iglesia Catedral de Cienfuegos]] consta su fecha de nacimiento ([[18 de octubre]] de 1838) y su bautizo ([[1 de noviembre]] de [[1838]]) por el sacerdote Joaquín Cuervo Arango.<ref> Iglesia Catedral de Cienfuegos: Libro de bautismos, n.1.  y  n. 13 </ref>
  
 
=== Trayectoria ===
 
=== Trayectoria ===
Marcha a [[Estados Unidos]] en [[1868]] con su familia, donde realiza estudios y recibe influencias musicales de su padre Tomás Atanasio Emilio Tomás de Clouet, primer músico notable que existió en [[Cienfuegos]], de ascendencia francesa. A su regreso retoma los estudios con los españoles Sebastián Güell y Antonio de la Rubia que le impartirán en lo fundamental asignaturas teóricas y flauta con José Manuel Lasquetty y Ramón Solís. Continúa su formación musical de  armonía e interpretación con [[José Manuel (Lico) Jiménez]].
 
 
En [[Cienfuegos]], debuta en [[1886]] en la Sociedad El Artesano la cual lo nombró socio de mérito a los 18 años. Conformó el trío francés ''La Montañesa'' ([[piano]], [[violín]] y [[flauta]]), junto a [[Ana Aguado]] y José I. Andreu; formato que se caracterizaba por la interpretación de [[contradanza]]s, minuet, [[gavota]]s, paspiés, géneros que se encontraban, por aquellos años, en pleno auge en [[Francia]].
 
  
En [[1881]], ingresa como masón en la Logia cienfueguera Asilo de la Virtud, y en [[1888]], publicó en [[Cuba]], el primer libro sobre la historia de la música universal, Breve historia de la música.
+
Marcha a [[Estados Unidos]] en [[1868]] con su familia, donde realiza estudios y recibe influencias musicales de su padre Tomás Atanasio Emilio Tomás de Clouet, primer músico notable que existió en [[Cienfuegos]], de ascendencia francesa. <ref> Museo Histórico Provincial de Cienfuegos: Papelería inédita de Florentino Morales. </ref>A su regreso retoma los estudios con los españoles Sebastián Güell y Antonio de la Rubia que le impartirán en lo fundamental asignaturas teóricas y [[flauta]] con José Manuel Lasquetty y Ramón Solís. Continúa su formación musical de armonía e interpretación con [[José Manuel (Lico) Jiménez]].
 
Para [[1889]] se estableció en [[Estados Unidos]] e integra el Conservatorio de la Clionian Musical Society Orchestra of Brooklyn, y desde [[1894]] fue nombrado director artístico y en [[1896]] director.  
 
  
En [[Brooklyn]], contrae matrimonio con [[Ana Aguado]] y ambos se incorporaron al movimiento de emigrados revolucionarios, siendo partícipes de conciertos con fines recaudatorios bajo los auspicios de los clubes revolucionarios cubanos, muchos a cargo de [[José Martí]].  
+
En [[Cienfuegos]], debuta en [[1886]] en la Sociedad El Artesano la cual lo nombró socio de mérito a los 18 años. Conformó el trío francés La&nbsp;Montañesa ([[piano]], [[violín]] y [[flauta]]), junto a [[Ana Aguado]] y José I. Andreu; formato que se caracterizaba por la interpretación de [[contradanza]]s, minuet, [[gavota]]s, paspiés, géneros que se encontraban, por aquellos años, en pleno auge en [[Francia]].
  
En [[1899]], regresa a [[Cuba]] y propone a [[Perfecto Lacoste|Lacoste]], Alcalde de [[La Habana]] la creación de la Banda Municipal de la Policía. El [[15 de agosto]] de [[1899]]  funda la Banda del Cuerpo de Policías de La Habana, que contó con 45 músicos. Su primer concierto; tuvo lugar, según la ''Revista Cuba Musical'' de la cual era colaborador el [[1 de septiembre]] de [[1899]] en el paseo del Prado, entre la esquina de esa gran avenida y Genios. Durante ese año la Banda ofrece 152 retretas y participa en 44 espectáculos se estrenaron 188 obras. Dirigió la ejecución del [[Himno Nacional de Cuba]].
+
En [[1881]], ingresa como masón en la Logia cienfueguera Asilo de la Virtud, y en [[1888]], publicó en [[Cuba]], el primer libro sobre la historia de la música universal, ''Breve historia de la música''.
 +
 
 +
Para [[1889]] se estableció en [[Estados Unidos]] e integra el Conservatorio de la Clionian Musical Society Orchestra of Brooklyn, y desde [[1894]] fue nombrado director artístico y en [[1896]] director.
 +
 
 +
En [[Brooklyn]], contrae matrimonio con [[Ana Aguado]] y ambos se incorporaron al movimiento de emigrados revolucionarios, siendo partícipes de conciertos con fines recaudatorios bajo los auspicios de los clubes revolucionarios cubanos, muchos a cargo de [[José Martí]].
 +
 
 +
En [[1899]], regresa a [[Cuba]] y propone a [[Perfecto Lacoste|Lacoste]], Alcalde de [[La Habana]] la creación de la Banda Municipal de la Policía. <ref> Sand C. “Guillermo M. Tomas”. Bohemia, 1ro de noviembre de 1968, N. 44,  p. 78. </ref> El [[15 de agosto]] de 1899 funda la Banda del Cuerpo de Policías de La Habana, que contó con 45 músicos. Su primer concierto; tuvo lugar, según la ''Revista Cuba Musical'' <ref> Cuba Musical, Imprenta de Molina y compañía, Calle de la Muralla n. 55, La Habana, 1929, p. 97 y en Papelería inédita de Florentino Morales, Museo Provincial de Cienfuegos. </ref> de la cual era colaborador el [[1 de septiembre]] de 1899 en el paseo del Prado, entre la esquina de esa gran avenida y Genios. Durante ese año la Banda ofrece 152 retretas y participa en 44 espectáculos se estrenaron 188 obras. Dirigió la ejecución del [[Himno Nacional de Cuba]].
  
 
En [[1901]] junto a su Banda, es invitado a participar en la Exposición Panamericana de Buffalo y actuaron en Roxbury y [[Wisconsin (Estados Unidos)|Wisconsin]], [[Estados Unidos]]. Ofreció más de 125 conciertos y obtuvo la medalla de oro por haber sido considerada la mejor banda de las que allí se presentaron. Se reconoció su labor y se le entregan varios diplomas acreditativos como director de la banda y por sus méritos personales.
 
En [[1901]] junto a su Banda, es invitado a participar en la Exposición Panamericana de Buffalo y actuaron en Roxbury y [[Wisconsin (Estados Unidos)|Wisconsin]], [[Estados Unidos]]. Ofreció más de 125 conciertos y obtuvo la medalla de oro por haber sido considerada la mejor banda de las que allí se presentaron. Se reconoció su labor y se le entregan varios diplomas acreditativos como director de la banda y por sus méritos personales.
  
A su regreso a [[Cuba]] la banda fue convertida en [[Banda Municipal de La Habana]], y con la cooperación de los profesores de dicha Corporación quedó constituida la primera escuela de música para niños pobres de [[La Habana]].  
+
A su regreso a [[Cuba]] la banda fue convertida en [[Banda Municipal de La Habana]], y con la cooperación de los profesores de dicha Corporación quedó constituida la primera escuela de música para niños pobres de [[La Habana]].
  
El Reglamento fue compuesto por 73 artículos divididos en 5 títulos, el artículo N. 11 daba a conocer que: “Para los efectos de la disciplina se le reconocerá en el seno de la corporación el grado de Capitán”.  
+
El Reglamento fue compuesto por 73 artículos divididos en 5 títulos, el artículo N. 11 daba a conocer que: ''Para los efectos de la disciplina se le reconocerá en el seno de la corporación el grado de Capitán''.
  
Exigió el estudio constante del instrumento, así como la puntualidad tanto en los ensayos como en las actuaciones.  
+
Exigió el estudio constante del instrumento, así como la puntualidad tanto en los ensayos como en las actuaciones.<ref> Reglamentos de la Banda Municipal y Escuela de Música Juan R. O’ Farrill, Aprobados por el Alcalde Municipal Habana, Imprenta “La Prueba”, Manzana Central, 1903. </ref>
  
En [[1905]] fue precursor del movimiento divulgativo, posteriormente encabezado por [[Alejandro García Caturla]] y [[Amadeo Roldán]], para la presentación de conciertos didácticos, teniendo como eje central, las mejores obras de los más notables autores del mundo. La transcripción de obras maestras de [[Bach]], [[Mozart]], [[Beethoven]], [[Wagner]], [[Debussy]] así como sus obras Esbozos cubanos, Elegía y el poema trágico sinfónico, Martí, se suceden en los conciertos que gratuitamente y didácticamente ofrecen en los teatros [[Payret]] y Nacional.  
+
En [[1905]] fue precursor del movimiento divulgativo, posteriormente encabezado por [[Alejandro García Caturla]] y [[Amadeo Roldán]], para la presentación de conciertos didácticos, teniendo como eje central, las mejores obras de los más notables autores del mundo. La transcripción de obras maestras de [[Bach]], [[Mozart]], [[Beethoven]], [[Wagner]], [[Debussy]] así como sus obras Esbozos cubanos, Elegía y el poema trágico sinfónico, Martí, se suceden en los conciertos que gratuitamente y didácticamente ofrecen en los [[teatro Payret|teatros Payret]] y [[Teatro Nacional de Cuba|Nacional]].
  
El [[31 de octubre]] de [[1910]], se funda la [[Academia Nacional de Artes y Letras]] por decreto 1004. El [[4 de noviembre]],  se dictó el decreto 1006 en el que se designan los académicos fundadores. Queda oficialmente nombrado como miembro de la sección de música y años más tarde fungiría como presidente de dicha sección. En [[1911]] el Grand Conservatory of Music incorporado a la [[Universidad de Nueva York]], le otorga el título de Doctor en Música, primer músico cubano en ostentar este grado científico.
+
El [[31 de octubre]] de [[1910]] se funda la [[Academia Nacional de Artes y Letras]] por decreto 1004. El 4 de noviembre se dictó el decreto 1006 en el que se designan los académicos fundadores. Queda oficialmente nombrado como miembro de la sección de música y años más tarde fungiría como presidente de dicha sección. En [[1911]] el Grand Conservatory of Music incorporado a la [[Universidad de Nueva York]], le otorga el título de Doctor en Música, primer músico cubano en ostentar este grado científico.
  
Funda junto a Agustín Martín Mullor, la Orquesta Sinfónica Municipal de La Habana. Su primera actuación se realiza el [[10 de agosto]] de [[1912]] en el Gran Teatro Nacional. A partir de ese momento estuvo al frente de la [[Banda Municipal de La Habana]], la Escuela de Música Juan R. O’ Farrill y la Orquesta Sinfónica Municipal de La Habana.
+
Funda junto a [[Agustín Martín Mullor]], la Orquesta Sinfónica Municipal de La Habana. Su primera actuación se realiza el [[10 de agosto]] de [[1912]] en el [[Gran Teatro Nacional]]. A partir de ese momento estuvo al frente de la [[Banda Municipal de La Habana]], la [[Escuela de Música Juan R. O’Farrill]] (creada en 1903, el conservatorio Amadeo Roldán) y la Orquesta Sinfónica Municipal de La&nbsp;Habana.
  
En [[1917]] publica el libro Fases del género sinfónico contemporáneo, obra referente a los estudios históricos-musicales en [[Cuba]]. Se desempeñó como corresponsal de la revista ''El Correo'' en [[Nueva York]], [[Estados Unidos]] y muchos de sus primeros artículos de crítica, fueron firmados con el seudónimo de Sotero M. Llumigan.
+
En [[1917]] publica el libro ''Fases del género sinfónico contemporáneo'', obra referente a los estudios históricos-musicales en [[Cuba]]. Se desempeñó como corresponsal de la revista ''El&nbsp;Correo'' en [[Nueva York]] (Estados Unidos) y muchos de sus primeros artículos de crítica, fueron firmados con el seudónimo de Sotero M. Llumigan.
 
Dirige la revista más relevante de la primera década del [[siglo XX]] en [[Cuba]], ''Bellas Artes''. La especialidad de esta revista era la crítica musical, y poseía cuatro secciones fijas. Trabajó la sección Discantes esta vez bajo el seudónimo de Tabanini, se basaba en la continua  actualización de los logros musicales del momento.  
 
  
El [[22 de septiembre]] de [[1918]] organiza un concierto que marcó, un acontecimiento extraordinario en [[La Habana]], titulado La Francia heroica.  
+
Dirige ''Bellas Artes'', la revista más relevante de la primera década del siglo&nbsp;XX en Cuba. La especialidad de esta revista era la crítica musical, y poseía cuatro secciones fijas. Trabajó la sección Discantes, esta vez bajo el seudónimo de Tabanini, se basaba en la continua actualización de los logros musicales del momento. <ref> Tomás G. “Sección Discantes”. En revista Bellas Artes, n. 1, febrero 1ro, 1908, p.14 </ref>
  
Concibió un programa de tal forma que hizo un recorrido musical por la historia francesa durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. Inicia con la pieza Primer aire de marcha francés para oboes de [[Jean Baptiste Lully]], uno de los introductores de la ópera en [[Francia]]. Además se destacaron dos grandes obras, Mourirpour la patrie y Le Chant du depart, esta última compuesta por el  compositor francés Étienne Méhul durante la Revolución Francesa, para terminar con una resonante Marsellesa.  
+
El [[22 de septiembre]] de [[1918]] organiza un concierto que marcó, un acontecimiento extraordinario en La&nbsp;Habana, titulado ''La Francia heroica''.
  
La segunda parte del programa, la Obertura “Robespierre”, fue dedicada a [[Maximilien de Robespierre]] una de las figuras más destacadas de la [[Revolución Francesa]]. La tercera parte cierra con la “Sinfonía fúnebre y triunfal” en tres actos: Marcha Fúnebre, Sermón y Apoteosis, de [[Hector Berlioz]].  
+
Concibió un programa de tal forma que hizo un recorrido musical por la historia francesa hasta la [[Primera Guerra Mundial (1914-1918)]]. Inicia con la pieza “Primer aire de marcha francés” para oboes de [[Jean Baptiste Lully|Jean Baptiste Lullí]] (1632-1687, uno de los introductores de la ópera en Francia). Además se destacaron dos grandes obras, ''Mourir pour la Patrie'' y ''Le chant du depart'', esta última compuesta por el compositor francés [[Étienne Méhul|Et]][[Etienne Méhul|ienn]][[Etienne Mehul|e M]][[Étienne Méhul|ehul]] durante la [[Revolución francesa (1789-1799)]], para terminar con una resonante ''[[La&nbsp;marsellesa]]''.
  
En [[1919]] la [[Banda Municipal de La Habana]] cumplía 20 años de fundada y publica su folleto La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación 1899-1919, donde se exponía el catálogo de obras musicales que formaban parte del repertorio de la Banda, así como la relación de servicios prestados a lo largo de esas dos décadas.
+
La segunda parte del programa, la obertura ''Robespierre'', fue dedicada a [[Maximilien de Robespierre]] una de las figuras más destacadas de la [[Revolución francesa]]. La tercera parte cierra con la ''Sinfonía fúnebre y triunfal'' (de [[Hector Berlioz]]) en tres actos: “Marcha fúnebre”, “Sermón” y “Apoteosis”. <ref> La France Héroique. La Habana, Imprenta el Siglo XX, 1918. </ref>
  
Su repertorio contó con 1369 obras, lo que significa que anualmente montaban un aproximado de 68, cifra que sorprende si se tiene en cuenta la calidad de los arreglos para cerca de 13 instrumentos. La variedad genérica y rítmica tuvo impacto en el público nacional e internacional; lo cual ascendía a 36 tipos de obras diferentes; como preludios, oberturas y sinfonías, tangos, habaneras y danzones.  
+
En [[1919]] la [[Banda Municipal de La Habana]] cumplía 20 años de fundada, y Tomás publica su folleto ''La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación (1899-1919)'', donde se exponía el catálogo de obras musicales que formaban parte del repertorio de la banda, así como la relación de servicios prestados a lo largo de esas dos décadas.
 +
 
 +
Su repertorio contó con 1369 obras, lo que significa que anualmente montaban un aproximado de 68, cifra que sorprende si se tiene en cuenta la calidad de los arreglos para cerca de 13&nbsp;instrumentos. La variedad genérica y rítmica tuvo impacto en el público nacional e internacional; lo cual ascendía a 36 tipos de obras diferentes; como preludios, oberturas y sinfonías, tangos, habaneras y danzones.
 +
 
 +
Trabajó durante 20 años al frente de la Banda Municipal de La Habana y de la [[Escuela de Música Juan R. O'Farrill]], donde organizó 3003&nbsp;conciertos, estrenó 1315&nbsp;obras y la hizo participar en 1444&nbsp;actos conmemorativos. <ref> Reglamentos de la Banda Municipal y Escuela de Música Juan R. O’ Farrill, Aprobados por el Alcalde Municipal Habana, Imprenta “La Prueba”, Manzana Central, 1903. </ref>
 +
 
 +
En esta etapa compuso ''Cuentas de mi rosario'', inspirada en el recuerdo de su esposa [[Ana Aguado]], fallecida en 1921. Esta pieza, muy celebrada por la crítica, se estrenó por la [[Banda Municipal de La Habana]] en el acto conmemorativo lírico-literario que tuvo lugar en el [[Teatro Nacional]] en la tarde del 8 de mayo de 1922.
  
Trabajó durante 20 años al frente de la Banda Municipal de La Habana y de la Escuela de Música Juan R. O’ Farrill, donde organiza 3003 conciertos, estrena 1315 obras y participan en 1444 actos conmemorativos. En esta etapa compone Cuentas de mi rosario, inspirada en el recuerdo de su esposa [[Ana Aguado]], fallecida en [[1921]]. Esta pieza, muy celebrada por la crítica, se estrenó por la [[Banda Municipal de La Habana]] en el acto conmemorativo lírico-literario que tuvo lugar en el [[Teatro Nacional]] en la tarde del [[8 de mayo]] de [[1922]].
 
 
=== Muerte ===
 
=== Muerte ===
Falleció en la ciudad de La Habana el [[30 de octubre]] de [[1933]], a los 65 años.
+
 
 +
Falleció en la ciudad de La Habana el [[30 de octubre]] de [[1933]], a los 65&nbsp;años.
 +
 
 
== Aportes literarios ==
 
== Aportes literarios ==
Sus obras literarias algunas de las cuales han sido traducidas al inglés y encomiadas por las autoridades críticas de [[Europa]] y los [[Estados Unidos de América]], merecen una especial mención y son las siguientes:
+
 
 +
Sus obras literarias ―algunas de las cuales han sido traducidas al inglés y encomiadas por las autoridades críticas de [[Europa]] y [[Estados Unidos]]merecen una especial mención y son las siguientes:
 
* ''Las grandes etapas de arte tonal'' (2 tomos).
 
* ''Las grandes etapas de arte tonal'' (2 tomos).
 
* ''Los grandes poetas tonales'' (2 tomos).
 
* ''Los grandes poetas tonales'' (2 tomos).
 
* ''Orientaciones del arte tonal moderno'' (1 tomo).
 
* ''Orientaciones del arte tonal moderno'' (1 tomo).
* ''Ricardo Wagner'' (1 tomo).
+
* ''[[Ricardo Wagner]]'' (1 tomo).
 
* ''Mujer y arte'' (1 tomos).
 
* ''Mujer y arte'' (1 tomos).
 
* ''Fases del género sinfónico contemporáneo'' (1 tomo).
 
* ''Fases del género sinfónico contemporáneo'' (1 tomo).
 
* ''La Francia heroica'' en francés y español (1 tomo).
 
* ''La Francia heroica'' en francés y español (1 tomo).
 
* ''La América invencible'' en inglés y español (1 tomo).
 
* ''La América invencible'' en inglés y español (1 tomo).
Ofreció varias conferencias en el Conservatorio Nacional y en la Universidad, correspondiéndole el honor de ser el primer músico cubano que dejó oír su voz desde la tribuna universitaria, que era el más alto centro docente del país.
+
Ofreció varias conferencias en el [[Conservatorio Nacional de Cuba|Conservatorio Nacional]] y en la [[Universidad de La Habana]], correspondiéndole el honor de ser el primer músico cubano que dejó oír su voz desde la tribuna universitaria, que era el más alto centro docente del país.
 +
 
 
== Referencias ==
 
== Referencias ==
  
{{listaref}}
+
{{listaref|2}}
:* ''Libro 11: Apuntes biográficos'', ejemplar digital de la [[Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción]] en Cienfuegos (Cuba).
+
== Fuentes ==
== Fuentes==
+
 
*Carpentier, A. La música en Cuba, Fondo de Cultura Económica, México, 1946.
+
* ''Libro 11. Apuntes biográficos'', ejemplar digital de la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Cienfuegos (Cuba).
*Contreras, FJ. “Cinco tesis sobre el nacionalismo”, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época) Núm. 118, Octubre-Diciembre 2002.
+
* Carpentier, Alejo. ''La música en Cuba''. México: Fondo de Cultura Económica, 1946.
*Cuba Musical. Imprenta de Molina y compañía, Calle de la Muralla n. 55, La Habana, 1929.
+
* Contreras, F. J. (2002): “Cinco tesis sobre el nacionalismo”, artículo publicado en la ''Revista de Estudios Políticos (nueva época)'', núm.&nbsp;118, octubre-diciembre de 2002.
*De Carreras, F. Paciencia e independencia: La agenda oculta del nacionalismo, Ariel, Barcelona, 2014.
+
* De Carreras, F. (2014).''Paciencia e independencia: la agenda oculta del nacionalismo''. Barcelona (Cataluña): Ariel, 2014.
*Domínguez, Y. Caminos de la musicología, Letras Cubanas, La Habana, 2003.
+
* Domínguez, Y. (2003). ''Caminos de la musicología''. La&nbsp;Habana: Letras Cubanas, 2003.
*Edo y Llop, E. Memoria histórica de la villa de Cienfuegos y su jurisdicción, Imprenta El Telégrafo, Cienfuegos, 1861, p.109.
+
* Edo y Llop, E. (1861). ''Memoria histórica de la villa de Cienfuegos y su jurisdicción''. Cienfuegos: Imprenta El Telégrafo, 1861, pág.&nbsp;109.
*Guerra, R. Manual de Historia de Cuba, Editorial Ciencias Sociales,  La Habana, 1971, p. 212.
+
* Guerra, R. (1971). ''Manual de Historia de Cuba''. La&nbsp;Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1971, p. 212.
*Giró, R. Diccionario Enciclopédico de la Música en CubaInstituto Cubano del Libro, Editorial Letras Cubanas, 2009, Tomo 4.
+
* Giró, Radamés (2009).''Diccionario enciclopédico de la música en Cuba''. La&nbsp;Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial Letras Cubanas, 2009, tomo&nbsp;4.
*Gómez Cairo, J. Creación, realización y desarrollo de la bayamesa, Himno de Bayamo, Himno Nacional de Cuba, Ediciones Museo de la Música, La Habana, 2013.  
+
* Gómez Cairo, J. (2013). ''Creación, realización y desarrollo de “La bayamesa”, el “Himno de Bayamo” y el “Himno Nacional de Cuba”''. La&nbsp;Habana: Ediciones Museo de la Música, 2013.
*Jacomino Ruiz, A. Entrevista al destacado musicólogo, Dr. C. Olavo Alén Rodríguez, La Habana, 23 de junio de 2016.
+
* Jacomino Ruiz, Alegna (2016). “Entrevista al destacado musicólogo Dr. C. Olavo Alén Rodríguez”. La&nbsp;Habana: 23 de junio de 2016.
*Lagarde, G. Desapolillando archivos. Un “déjese sin efecto....”. Gracias al maestro Tomás, los músicos de la Banda pudieron librarse de una orden distinta.
+
* Lagarde, G. ''Desapolillando archivos. Un “déjese sin efecto....”. Gracias al maestro Tomás, los músicos de la Banda pudieron librarse de una orden distinta''.
*Lapique, Z. Cuba colonial. Música, compositores e intérpretes 1570-1902, Ediciones Boloña, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2011.
+
* Lapique, Z. (2011). ''Cuba colonial. Música, compositores e intérpretes (1570-1902)''. La&nbsp;Habana: Ediciones Boloña, Editorial Letras Cubanas, 2011.
*Lapique, Z. “Figura musical de Eduardo Sánchez de Fuentes”, Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana) (2): 217-230; mayo-agosto de 1974.
+
* Lapique, Z. (1974). “Figura musical de Eduardo Sánchez de Fuentes”, artículo publicado en la ''Revista de la Biblioteca Nacional José Martí'' (2): págs.&nbsp;217-230. La&nbsp;Habana, mayo-agosto de 1974.
*Martí, J. “White”.  En: Obras completas, La Habana, Editora Nacional de Cuba, 1964, t. 5.
+
* Martí, José [1888]. “White”, artículo publicado en: ''Obras completas''. La&nbsp;Habana: Editora Nacional de Cuba, 1964, t. 5.
*Martí, J. “La Escuela de Ópera y Oratorio de Emilio Agramonte” y “Emilio Agramonte”. En: Obras completas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 5.
+
* Martí, José [1890]. “La Escuela de Ópera y Oratorio de Emilio Agramonte” y “Emilio Agramonte”, artículo publicado en: ''Obras completas''. La&nbsp;Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 5.
*Martí, J. “Carta a Ana Aguado de Tomás, 7 de junio de 1890”. En: Obras completas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 20.
+
* Martí, José [1890]. “Carta a Ana Aguado de Tomás, 7 de junio de 1890”, artículo publicado en: ''Obras completas''. La&nbsp;Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 20.
*Martí, J. “Discurso en Hardman Hall, 17 de febrero de 1891”,En: Obras Completas, Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 4.
+
* Martí, José [1891]. “Discurso en Hardman Hall, 17 de febrero de 1891”, artículo publicado en: ''Obras completas''. La&nbsp;Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 4.
*Martínez Rodríguez, R. “Apuntes sobre la vida y obra del músico cubano Guillermo M. Tomás (1868-1933)”.  En Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (La Habana) (3): 95-118, Septiembre-diciembre de 1983.
+
* Martínez Rodríguez, R. (1983): “Apuntes sobre la vida y obra del músico cubano Guillermo M. Tomás (1868-1933)”, artículo publicado en la ''Revista de la Biblioteca Nacional José Martí'' (3): págs.&nbsp;95-118. La&nbsp;Habana, septiembre-diciembre de 1983.
*Ortiz, F. La africanía de la música folklórica de Cuba, Letras Cubanas, La Habana, p. 15.
+
* Ortiz, Fernando (1965). ''La africanía de la música folklórica de Cuba'' (pág.&nbsp;15). Santa Clara (Cuba): Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, 1965.
*Ramírez, S. La Habana artística. Apuntes históricos, La Habana, Imp. del E. M. de la Capitanía General, 1891.
+
* Ramírez, S. (1891). ''La Habana artística. Apuntes históricos''. La&nbsp;Habana: Imp. del E. M. de la Capitanía General, 1891.
*Ramírez, E. “El concierto de la Orquesta Sinfónica”, Apuntes Sociales, La Correspondencia, 7 de abril de 1932.
+
* Ramírez, E. (1932). “El concierto de la Orquesta Sinfónica”, artículo publicado el 7 de abril de 1932 en la revista ''Apuntes Sociales, La&nbsp;Correspondencia'' (La&nbsp;Habana).
*Sand, C. “Guillermo M. Tomas”, Bohemia, 1ro de noviembre de 1968, N. 44, p. 78.
+
* Sand, C. (1968). “Guillermo M. Tomás”, artículo publicado el 1 de noviembre de 1968 en la revista ''Bohemia'' (La&nbsp;Habana), núm.&nbsp;44, pág.&nbsp;78.
*Tomás, GM. La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación 1899-1919, Imprenta y papelería LA UNIVERSAL, Habana, Obispo n. 34, 1919.
+
* Tomás, G. M. (1903).''Reglamentos de la Banda Municipal y Escuela de Música Juan R. O’Farrill, Aprobados por el Alcalde Municipal Habana, Imprenta “La Prueba”, Manzana Central, 1903.
*Tomás, GM. Reglamentos de la Banda Municipal y Escuela de Música Juan R. O’ Farrill, Aprobados por el Alcalde Municipal Habana, Imprenta “La Prueba”, Manzana Central, 1903.
+
* Tomás, G. M. (1908).“Ramón Solís”. En Revista Bellas Artes, n. 3, marzo, 1908.
*Tomás, GM. Fases del género sinfónico contemporáneo. Primera Serie, Editada por la Academia Nacional de Artes y Letras, Imprenta “El Siglo XX” de Aurelio Miranda, Teniente Rey n. 27, 1917.
+
* Tomás, G. M. (1908).sección “Discantes” en la revista ''Bellas Artes'', n.º 1, 1 de febrero de 1908.
*Tomás, GM. Sección Discantes”. En Revista Bellas Artes, n. 1, febrero 1ro, 1908.
+
* Tomás, G. M. (1917). ''Fases del género sinfónico contemporáneo. Primera serie, Editada por la Academia Nacional de Artes y Letras''. La&nbsp;Habana: Imprenta El Siglo XX de Aurelio Miranda, Teniente Rey núm.&nbsp;27, 1917.
*Tomás, GM. “Ramón Solís”. En Revista Bellas Artes, n. 3, marzo, 1908.
+
* Tomás, G. M. (1918).''La France heroique''. La&nbsp;Habana: Imprenta el Siglo XX, 1918.
*Tomás, GM. “José Manuel Jiménez”. En Revista Musicalia, enero-febrero n. 6, 1929.
+
* Tomás, G. M. (1919). ''Invencible América''. La&nbsp;Habana: Imprenta el Siglo XX, 1919.
*Tomás, GM. La France Héroique. La Habana, Imprenta el Siglo XX, 1918.
+
* Tomás, G. M. (1919). ''Invencible América''. La&nbsp;Habana: Imprenta el Siglo XX, 1919.
*Tomás, GM. Invencible América. La Habana, Imprenta el Siglo XX, 1919.
+
* Tomás, G. M. (1919). ''La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación 1899-1919''. La&nbsp;Habana: Imprenta y papelería La&nbsp;Universal, calle Obispo núm.&nbsp;34, 1919.
*Tomás, GM. Mujer y Arte. La Habana, Imprenta y Papelería la Universal, S. A.
+
* Tomás, G. M. (1929). “José Manuel Jiménez”. En Revista Musicalia, enero-febrero n. 6, 1929.
*Tomás, GM. Invencible América. La Habana, Imprenta el Siglo XX, 1919.
+
* Tomás, G. M.''Mujer y Arte''. La&nbsp;Habana: Imprenta y Papelería la Universal, S. A.
*Torres-Cuevas, E. En busca de la cubanidad, T. III,  Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2016.
+
* Torres-Cuevas, E. (2016). ''En busca de la cubanidad'' (tomo III). La&nbsp;Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2016.
*Torres-Cuevas, E. De lo criollo a lo cubano. Sentimiento y pensamiento de una permutación permanente, conferencia en X Coloquio Internacional Danzón Habana, 22 de junio de 2017.
+
* Torres-Cuevas, E. (2017). ''De lo criollo a lo cubano. Sentimiento y pensamiento de una permutación permanente, conferencia en X Coloquio Internacional Danzón Habana, 22 de junio de 2017.
 +
* Varios autores (1929). ''Cuba Musical: Álbum-Resumen Ilustrado de la Historia y de la Actual Situación del Arte Musical en Cuba'' (revista). La Habana: Imprenta de Molina y Compañía (Calle de la Muralla núm.&nbsp;55), 1929.
  
 
{{NF|1868|1933|Tomas, Guillermo Manuel}}
 
{{NF|1868|1933|Tomas, Guillermo Manuel}}
  
[[Categoría: Músicos de Cuba]]
 
 
[[Categoría: Compositores de Cuba]]
 
[[Categoría: Compositores de Cuba]]
 
[[Categoría: Ensayistas de Cuba]]
 
[[Categoría: Ensayistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Músicos de La Habana]]
 
[[Categoría: Personas de Cienfuegos]]
 
[[Categoría: Personas de Cienfuegos]]
[[Categoría: Músicos de La Habana]]
+
[[Categoría: Flautistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Directores de bandas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Directores de agrupaciones musicales de Cuba]]
 +
[[Categoría: Orquestadores de Cuba]]
 +
[[Categoría: Arreglistas de Cuba]]
 +
[[Categoría: Críticos musicales de Cuba]]
 +
[[Categoría: Publicistas de Cuba]]

última versión al 18:02 16 may 2022

Guillermo Tomás
Información sobre la plantilla
Guillermo M. Tomas.jpg
Músico, compositor y ensayista cienfueguero
NombreGuillermo Manuel Eduardo
TOMÁS BOUFFARTIGUE
Nacimiento18 de octubre de 1868[1]
ciudad de Cienfuegos,
provincia de Oriente,
capitanía de Cuba,
Reino de España Bandera de Cuba
Fallecimiento30 de octubre de 1933 (65 años)
ciudad de La Habana,
República de Cuba Bandera de Cuba
Causa de la muertese desconoce
ResidenciaLa Habana
Nacionalidadcubana
Ciudadaníacubana
Educacióndoctorado en Artes y Letras
Alma materUniversidad de Nueva York
Ocupaciónmúsico, compositor y ensayista
CónyugeAnita Aguado, la Calandria de Cienfuegos
PadresTomás Atanasio Emilio Tomás Clouet, y Antonia Bouffartigue[1]

Guillermo Manuel Tomás (Cienfuegos, 18 de octubre de 1868 - La Habana, 30 de octubre de 1933) Músico cienfueguero de descendencia francesa, que vivió en Estados Unidos y marcó un sello en el desarrollo de la música desde las primeras décadas del siglo XX. Se desempeñó como flautista, director de bandas, orquestador, crítico y publicista. [1]

Se incorpora al movimiento de emigrados revolucionarios y mediante sus conciertos recaudó fondos para la causa independentista. Su erudición en la historia y en la técnica musical, lo convierte en uno de los más notables músicos de la Isla y del continente americano. Se le considera un iniciador del pensamiento musicológico.[2][3]

Síntesis biográfica

En el Libro de Bautismo de Blancos núm. 13 al folio 63 vuelta y número 232 vuelta, que se encuentra en los archivos de la parroquia La Purísima Concepción de la Iglesia Catedral de Cienfuegos consta su fecha de nacimiento (18 de octubre de 1838) y su bautizo (1 de noviembre de 1838) por el sacerdote Joaquín Cuervo Arango.[4]

Trayectoria

Marcha a Estados Unidos en 1868 con su familia, donde realiza estudios y recibe influencias musicales de su padre Tomás Atanasio Emilio Tomás de Clouet, primer músico notable que existió en Cienfuegos, de ascendencia francesa. [5]A su regreso retoma los estudios con los españoles Sebastián Güell y Antonio de la Rubia que le impartirán en lo fundamental asignaturas teóricas y flauta con José Manuel Lasquetty y Ramón Solís. Continúa su formación musical de armonía e interpretación con José Manuel (Lico) Jiménez.

En Cienfuegos, debuta en 1886 en la Sociedad El Artesano la cual lo nombró socio de mérito a los 18 años. Conformó el trío francés La Montañesa (piano, violín y flauta), junto a Ana Aguado y José I. Andreu; formato que se caracterizaba por la interpretación de contradanzas, minuet, gavotas, paspiés, géneros que se encontraban, por aquellos años, en pleno auge en Francia.

En 1881, ingresa como masón en la Logia cienfueguera Asilo de la Virtud, y en 1888, publicó en Cuba, el primer libro sobre la historia de la música universal, Breve historia de la música.

Para 1889 se estableció en Estados Unidos e integra el Conservatorio de la Clionian Musical Society Orchestra of Brooklyn, y desde 1894 fue nombrado director artístico y en 1896 director.

En Brooklyn, contrae matrimonio con Ana Aguado y ambos se incorporaron al movimiento de emigrados revolucionarios, siendo partícipes de conciertos con fines recaudatorios bajo los auspicios de los clubes revolucionarios cubanos, muchos a cargo de José Martí.

En 1899, regresa a Cuba y propone a Lacoste, Alcalde de La Habana la creación de la Banda Municipal de la Policía. [6] El 15 de agosto de 1899 funda la Banda del Cuerpo de Policías de La Habana, que contó con 45 músicos. Su primer concierto; tuvo lugar, según la Revista Cuba Musical [7] de la cual era colaborador el 1 de septiembre de 1899 en el paseo del Prado, entre la esquina de esa gran avenida y Genios. Durante ese año la Banda ofrece 152 retretas y participa en 44 espectáculos se estrenaron 188 obras. Dirigió la ejecución del Himno Nacional de Cuba.

En 1901 junto a su Banda, es invitado a participar en la Exposición Panamericana de Buffalo y actuaron en Roxbury y Wisconsin, Estados Unidos. Ofreció más de 125 conciertos y obtuvo la medalla de oro por haber sido considerada la mejor banda de las que allí se presentaron. Se reconoció su labor y se le entregan varios diplomas acreditativos como director de la banda y por sus méritos personales.

A su regreso a Cuba la banda fue convertida en Banda Municipal de La Habana, y con la cooperación de los profesores de dicha Corporación quedó constituida la primera escuela de música para niños pobres de La Habana.

El Reglamento fue compuesto por 73 artículos divididos en 5 títulos, el artículo N. 11 daba a conocer que: Para los efectos de la disciplina se le reconocerá en el seno de la corporación el grado de Capitán.

Exigió el estudio constante del instrumento, así como la puntualidad tanto en los ensayos como en las actuaciones.[8]

En 1905 fue precursor del movimiento divulgativo, posteriormente encabezado por Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán, para la presentación de conciertos didácticos, teniendo como eje central, las mejores obras de los más notables autores del mundo. La transcripción de obras maestras de Bach, Mozart, Beethoven, Wagner, Debussy así como sus obras Esbozos cubanos, Elegía y el poema trágico sinfónico, Martí, se suceden en los conciertos que gratuitamente y didácticamente ofrecen en los teatros Payret y Nacional.

El 31 de octubre de 1910 se funda la Academia Nacional de Artes y Letras por decreto 1004. El 4 de noviembre se dictó el decreto 1006 en el que se designan los académicos fundadores. Queda oficialmente nombrado como miembro de la sección de música y años más tarde fungiría como presidente de dicha sección. En 1911 el Grand Conservatory of Music incorporado a la Universidad de Nueva York, le otorga el título de Doctor en Música, primer músico cubano en ostentar este grado científico.

Funda junto a Agustín Martín Mullor, la Orquesta Sinfónica Municipal de La Habana. Su primera actuación se realiza el 10 de agosto de 1912 en el Gran Teatro Nacional. A partir de ese momento estuvo al frente de la Banda Municipal de La Habana, la Escuela de Música Juan R. O’Farrill (creada en 1903, el conservatorio Amadeo Roldán) y la Orquesta Sinfónica Municipal de La Habana.

En 1917 publica el libro Fases del género sinfónico contemporáneo, obra referente a los estudios históricos-musicales en Cuba. Se desempeñó como corresponsal de la revista El Correo en Nueva York (Estados Unidos) y muchos de sus primeros artículos de crítica, fueron firmados con el seudónimo de Sotero M. Llumigan.

Dirige Bellas Artes, la revista más relevante de la primera década del siglo XX en Cuba. La especialidad de esta revista era la crítica musical, y poseía cuatro secciones fijas. Trabajó la sección Discantes, esta vez bajo el seudónimo de Tabanini, se basaba en la continua actualización de los logros musicales del momento. [9]

El 22 de septiembre de 1918 organiza un concierto que marcó, un acontecimiento extraordinario en La Habana, titulado La Francia heroica.

Concibió un programa de tal forma que hizo un recorrido musical por la historia francesa hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Inicia con la pieza “Primer aire de marcha francés” para oboes de Jean Baptiste Lullí (1632-1687, uno de los introductores de la ópera en Francia). Además se destacaron dos grandes obras, Mourir pour la Patrie y Le chant du depart, esta última compuesta por el compositor francés Etienne Mehul durante la Revolución francesa (1789-1799), para terminar con una resonante La marsellesa.

La segunda parte del programa, la obertura Robespierre, fue dedicada a Maximilien de Robespierre una de las figuras más destacadas de la Revolución francesa. La tercera parte cierra con la Sinfonía fúnebre y triunfal (de Hector Berlioz) en tres actos: “Marcha fúnebre”, “Sermón” y “Apoteosis”. [10]

En 1919 la Banda Municipal de La Habana cumplía 20 años de fundada, y Tomás publica su folleto La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación (1899-1919), donde se exponía el catálogo de obras musicales que formaban parte del repertorio de la banda, así como la relación de servicios prestados a lo largo de esas dos décadas.

Su repertorio contó con 1369 obras, lo que significa que anualmente montaban un aproximado de 68, cifra que sorprende si se tiene en cuenta la calidad de los arreglos para cerca de 13 instrumentos. La variedad genérica y rítmica tuvo impacto en el público nacional e internacional; lo cual ascendía a 36 tipos de obras diferentes; como preludios, oberturas y sinfonías, tangos, habaneras y danzones.

Trabajó durante 20 años al frente de la Banda Municipal de La Habana y de la Escuela de Música Juan R. O'Farrill, donde organizó 3003 conciertos, estrenó 1315 obras y la hizo participar en 1444 actos conmemorativos. [11]

En esta etapa compuso Cuentas de mi rosario, inspirada en el recuerdo de su esposa Ana Aguado, fallecida en 1921. Esta pieza, muy celebrada por la crítica, se estrenó por la Banda Municipal de La Habana en el acto conmemorativo lírico-literario que tuvo lugar en el Teatro Nacional en la tarde del 8 de mayo de 1922.

Muerte

Falleció en la ciudad de La Habana el 30 de octubre de 1933, a los 65 años.

Aportes literarios

Sus obras literarias ―algunas de las cuales han sido traducidas al inglés y encomiadas por las autoridades críticas de Europa y Estados Unidos― merecen una especial mención y son las siguientes:

  • Las grandes etapas de arte tonal (2 tomos).
  • Los grandes poetas tonales (2 tomos).
  • Orientaciones del arte tonal moderno (1 tomo).
  • Ricardo Wagner (1 tomo).
  • Mujer y arte (1 tomos).
  • Fases del género sinfónico contemporáneo (1 tomo).
  • La Francia heroica en francés y español (1 tomo).
  • La América invencible en inglés y español (1 tomo).

Ofreció varias conferencias en el Conservatorio Nacional y en la Universidad de La Habana, correspondiéndole el honor de ser el primer músico cubano que dejó oír su voz desde la tribuna universitaria, que era el más alto centro docente del país.

Referencias

Fuentes

  • Libro 11. Apuntes biográficos, ejemplar digital de la Catedral de Nuestra Señora de la Purísima Concepción en Cienfuegos (Cuba).
  • Carpentier, Alejo. La música en Cuba. México: Fondo de Cultura Económica, 1946.
  • Contreras, F. J. (2002): “Cinco tesis sobre el nacionalismo”, artículo publicado en la Revista de Estudios Políticos (nueva época), núm. 118, octubre-diciembre de 2002.
  • De Carreras, F. (2014).Paciencia e independencia: la agenda oculta del nacionalismo. Barcelona (Cataluña): Ariel, 2014.
  • Domínguez, Y. (2003). Caminos de la musicología. La Habana: Letras Cubanas, 2003.
  • Edo y Llop, E. (1861). Memoria histórica de la villa de Cienfuegos y su jurisdicción. Cienfuegos: Imprenta El Telégrafo, 1861, pág. 109.
  • Guerra, R. (1971). Manual de Historia de Cuba. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1971, p. 212.
  • Giró, Radamés (2009).Diccionario enciclopédico de la música en Cuba. La Habana: Instituto Cubano del Libro, Editorial Letras Cubanas, 2009, tomo 4.
  • Gómez Cairo, J. (2013). Creación, realización y desarrollo de “La bayamesa”, el “Himno de Bayamo” y el “Himno Nacional de Cuba”. La Habana: Ediciones Museo de la Música, 2013.
  • Jacomino Ruiz, Alegna (2016). “Entrevista al destacado musicólogo Dr. C. Olavo Alén Rodríguez”. La Habana: 23 de junio de 2016.
  • Lagarde, G. Desapolillando archivos. Un “déjese sin efecto....”. Gracias al maestro Tomás, los músicos de la Banda pudieron librarse de una orden distinta.
  • Lapique, Z. (2011). Cuba colonial. Música, compositores e intérpretes (1570-1902). La Habana: Ediciones Boloña, Editorial Letras Cubanas, 2011.
  • Lapique, Z. (1974). “Figura musical de Eduardo Sánchez de Fuentes”, artículo publicado en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (2): págs. 217-230. La Habana, mayo-agosto de 1974.
  • Martí, José [1888]. “White”, artículo publicado en: Obras completas. La Habana: Editora Nacional de Cuba, 1964, t. 5.
  • Martí, José [1890]. “La Escuela de Ópera y Oratorio de Emilio Agramonte” y “Emilio Agramonte”, artículo publicado en: Obras completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 5.
  • Martí, José [1890]. “Carta a Ana Aguado de Tomás, 7 de junio de 1890”, artículo publicado en: Obras completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 20.
  • Martí, José [1891]. “Discurso en Hardman Hall, 17 de febrero de 1891”, artículo publicado en: Obras completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975, t. 4.
  • Martínez Rodríguez, R. (1983): “Apuntes sobre la vida y obra del músico cubano Guillermo M. Tomás (1868-1933)”, artículo publicado en la Revista de la Biblioteca Nacional José Martí (3): págs. 95-118. La Habana, septiembre-diciembre de 1983.
  • Ortiz, Fernando (1965). La africanía de la música folklórica de Cuba (pág. 15). Santa Clara (Cuba): Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, 1965.
  • Ramírez, S. (1891). La Habana artística. Apuntes históricos. La Habana: Imp. del E. M. de la Capitanía General, 1891.
  • Ramírez, E. (1932). “El concierto de la Orquesta Sinfónica”, artículo publicado el 7 de abril de 1932 en la revista Apuntes Sociales, La Correspondencia (La Habana).
  • Sand, C. (1968). “Guillermo M. Tomás”, artículo publicado el 1 de noviembre de 1968 en la revista Bohemia (La Habana), núm. 44, pág. 78.
  • Tomás, G. M. (1903).Reglamentos de la Banda Municipal y Escuela de Música Juan R. O’Farrill, Aprobados por el Alcalde Municipal Habana, Imprenta “La Prueba”, Manzana Central, 1903.
  • Tomás, G. M. (1908).“Ramón Solís”. En Revista Bellas Artes, n. 3, marzo, 1908.
  • Tomás, G. M. (1908).sección “Discantes” en la revista Bellas Artes, n.º 1, 1 de febrero de 1908.
  • Tomás, G. M. (1917). Fases del género sinfónico contemporáneo. Primera serie, Editada por la Academia Nacional de Artes y Letras. La Habana: Imprenta El Siglo XX de Aurelio Miranda, Teniente Rey núm. 27, 1917.
  • Tomás, G. M. (1918).La France heroique. La Habana: Imprenta el Siglo XX, 1918.
  • Tomás, G. M. (1919). Invencible América. La Habana: Imprenta el Siglo XX, 1919.
  • Tomás, G. M. (1919). Invencible América. La Habana: Imprenta el Siglo XX, 1919.
  • Tomás, G. M. (1919). La Banda Municipal de La Habana en el vigésimo aniversario de su fundación 1899-1919. La Habana: Imprenta y papelería La Universal, calle Obispo núm. 34, 1919.
  • Tomás, G. M. (1929). “José Manuel Jiménez”. En Revista Musicalia, enero-febrero n. 6, 1929.
  • Tomás, G. M.Mujer y Arte. La Habana: Imprenta y Papelería la Universal, S. A.
  • Torres-Cuevas, E. (2016). En busca de la cubanidad (tomo III). La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 2016.
  • Torres-Cuevas, E. (2017). De lo criollo a lo cubano. Sentimiento y pensamiento de una permutación permanente, conferencia en X Coloquio Internacional Danzón Habana, 22 de junio de 2017.
  • Varios autores (1929). Cuba Musical: Álbum-Resumen Ilustrado de la Historia y de la Actual Situación del Arte Musical en Cuba (revista). La Habana: Imprenta de Molina y Compañía (Calle de la Muralla núm. 55), 1929.