Diferencia entre revisiones de «Ileana Ramona Menéndez Fernández»

Línea 1: Línea 1:
{{normalizar}}{{Ficha Persona
+
{{Ficha Persona
 
|nombre      = Ileana Ramona Menéndez Fernández
 
|nombre      = Ileana Ramona Menéndez Fernández
|nombre completo =  
+
|nombre completo = Ileana Ramona Menéndez Fernández
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
 
|imagen      =  
 
|imagen      =  
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
|descripción  = Destacada educadora moronense.
+
|descripción  = Destacada educadora moronense
 
|fecha de nacimiento = [[31 de agosto]] de [[1950]]
 
|fecha de nacimiento = [[31 de agosto]] de [[1950]]
 
|lugar de nacimiento = [[Morón]], [[Ciego de Ávila]], {{Bandera2|Cuba}}
 
|lugar de nacimiento = [[Morón]], [[Ciego de Ávila]], {{Bandera2|Cuba}}
|fecha de fallecimiento = [[19 de septiembre]] de [[1925]]
+
|fecha de fallecimiento =  
|lugar de fallecimiento = [[Morón]], [[Ciego de Ávila]], {{Bandera2|Cuba}}
+
|lugar de fallecimiento =  
 
|causa muerte =  
 
|causa muerte =  
 
|residencia  =  
 
|residencia  =  
Línea 32: Línea 32:
 
|web          =  
 
|web          =  
 
|notas        =  
 
|notas        =  
}}'''Ileana Ramona Menéndez Fernández'''. Destacada educadora moronense. Ejemplo de mujer revolucionaria cubana. Ha dedicado toda su vida a la enseñanza, ha recibido numerosas medallas, distinciones y condecoraciones.<br>
+
}}
 +
<div align="justify">
 +
'''Ileana Ramona Menéndez Fernández.''' Destacada educadora moronense. Ejemplo de mujer revolucionaria cubana. Ha dedicado toda su vida a la enseñanza. Ha recibido numerosas medallas, distinciones y condecoraciones.  
  
== Vida y obra<br> ==
+
== Síntesis biográfica ==
  
De procedencia social campesina, nació en [[Morón]] el [[31 de agosto]] de [[1950]]. Su infancia transcurrió en la zona rural de Edén, donde aprendió hasta el cuarto grado con su tía Celeste, hermana de su mamá, la cual tenía en su casa, una escuela particular. Matriculó el quinto grado en la Escuela rural “Federico Capdevila”, hasta el sexto grado. <br>
+
=== Niñez ===
  
=== Estudios<br>  ===
+
De procedencia social campesina, nació en [[Morón]] el [[31 de agosto]] de [[1950]].
  
Se incorporó a la [[Campaña de Alfabetización|Campaña de Alfabetización]] con el maestro al frente, Lorenzo Lostal, en esa misma zona. Al terminar la Campaña, ya en Morón, la matriculan en la Escuela secundaria “[[Salvador Cisneros Betancourt|Salvador Cisneros Betancourt]]”, integrando la Unión de Estudiantes Secundarios, asistiendo a la primera Escuela al Campo experimental, en el año [[1964]], donde fue seleccionada vanguardia del campamento. Cursó el concentrado de décimo grado en el centro “[[José Antonio Echevarría Bianchi|José A. Echevarría]]”, con certificado de buenos resultados. Comenzó un curso emergente para maestros y a su regreso, continuó estudios en el curso sabatino.
+
=== Estudios ===
  
=== Labor profesional<br>  ===
+
Su infancia transcurrió en la zona rural de Edén, donde aprendió hasta el cuarto grado con su tía Celeste, hermana de su mamá, la cual tenía en su casa, una escuela particular. Matriculó el quinto grado en la Escuela Rural Federico Capdevila, hasta el sexto grado.
  
En [[1970]] comienza su vida laboral en la Unidad Militar de [[Morón]], alternando con la labor como profesora en la Escuela de Enfermeras, donde posteriormente pasó a ser su directora. En [[1971]] es promovida a Asesora Regional de Ciencias. Ocupó diferentes cargos como Jefe de Equipo del Movimiento Juvenil, también fue responsable de planes especiales del [[MINED|MINED]]. <br>
+
Se incorporó a la [[Campaña de Alfabetización|Campaña de Alfabetización]] con el maestro al frente, Lorenzo Lostal, en esa misma zona. Al terminar la Campaña, ya en [[Morón]], la matriculan en la Escuela Secundaria [[Salvador Cisneros Betancourt|Salvador Cisneros Betancourt]], integrando la Unión de Estudiantes Secundarios, asistiendo a la primera Escuela al Campo experimental, en el año [[1964]], donde fue seleccionada vanguardia del campamento.  
  
Fue nombrada colaboradora de la antigua provincia de [[Camaguey]], y por su trabajo, fue seleccionada para grupos de inspección nacional en [[Holguín]], [[Mayarí]], [[Nicaro]] y [[Moa]]. En [[1976]], pasa a ser la Directora de los Cursos Dirigidos de los Cuadros del PCC. En [[1978]] fue nombrada trabajadora de avanzada y mejor trabajadora Técnico Docente. En el sindicato, ocupaba el frente femenino de sus sección sindical. <br>
+
Cursó el concentrado de décimo grado en el centro [[José Antonio Echevarría Bianchi|José A. Echevarría]], con certificado de buenos resultados. Comenzó un curso emergente para maestros y a su regreso, continuó estudios en el curso sabatino.  
  
En [[1987]], al producirse la unificación de la enseñanza de adultos, pasó a ser la directora del centro “José A. Echevarría”, atendiendo los municipios [[Morón]], [[Ciro Redondo]] y [[Primero de Enero]]. Trabajó en la batalla por el noveno grado, en la [[Turiguanó_(Morón)|Isla de Turiguanó]], por lo que obtuvo la categoría de vanguardia y el centro el cual dirigía recibió la condición de Mejor centro integralmente, atendiendo toda la educación de Adultos, incluyendo la prisión, hasta el [[2001]]. <br>
+
=== Trayectoria laboral  ===
  
En el [[2002]] realizó un entrenamiento como asesora de trabajo Comunitario en la Asamblea del Poder Popular Municipal. En el curso 2002 - 2003 se incorpora como Inspectora Escolar, en la Dirección Municipal del MINED. Colaboró en la confección de programas para vías alternativas en la educación de Adultos, incluyendo la educación de los reclusos. Participó en diferentes eventos científicos en todos los niveles, en los que ha obtenido premios y reconocimientos. Participó en el Primer Congreso de la [[Asociación_de_Pedagogos_de_Cuba|Asociación de Pedagogos de Cuba]] (APC), en el 1ro, 2do y 3er Encuentro Comunitario de la APC. Delegada al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Recibió el Premio Especial del Ministro, en 1998. Fue la política de la Compañía Femenina de Ceremonias; ocupó cargos en la Dirección del núcleo del PCC. <br>
+
En [[1970]] comienza su vida laboral en la Unidad Militar de [[Morón]], alternando con la labor como profesora en la Escuela de Enfermeras, donde posteriormente pasó a ser su directora. En [[1971]] es promovida a Asesora Regional de Ciencias. Ocupó diferentes cargos como Jefe de Equipo del Movimiento Juvenil, también fue responsable de planes especiales del [[MINED|MINED]].  
  
== Distinciones<br> ==
+
Fue nombrada colaboradora de la antigua provincia de [[Camaguey]], y por su trabajo, fue seleccionada para grupos de inspección nacional en [[Holguín]], [[Mayarí]], [[Nicaro]] y [[Moa]]. En [[1976]], pasa a ser la Directora de los Cursos Dirigidos de los Cuadros del PCC. En [[1978]] fue nombrada trabajadora de avanzada y mejor trabajadora Técnico Docente. En el sindicato, ocupaba el frente femenino de sus sección sindical.  
  
*Educadora Ejemplar.<br>
+
En [[1987]], al producirse la unificación de la enseñanza de adultos, pasó a ser la directora del centro José A. Echevarría, atendiendo los municipios [[Morón]], [[Ciro Redondo]] y [[Primero de Enero]]. Trabajó en la batalla por el noveno grado, en la [[Turiguanó_(Morón)|Isla de Turiguanó]], por lo que obtuvo la categoría de vanguardia y el centro el cual dirigía recibió la condición de Mejor centro integralmente, atendiendo toda la educación de Adultos, incluyendo la prisión, hasta el [[2001]].
*Medalla de la Alfabetización.<br>
+
 
*Distinción [[Rafael María de Mendive|Rafael María de Mendive]].<br>
+
En el [[2002]] realizó un entrenamiento como asesora de trabajo Comunitario en la Asamblea del Poder Popular Municipal. En el curso 2002 - [[2003]] se incorpora como Inspectora Escolar, en la Dirección Municipal del MINED. Colaboró en la confección de programas para vías alternativas en la educación de Adultos, incluyendo la educación de los reclusos. Participó en diferentes eventos científicos en todos los niveles, en los que ha obtenido premios y reconocimientos. Participó en el Primer Congreso de la [[Asociación_de_Pedagogos_de_Cuba|Asociación de Pedagogos de Cuba]] (APC), en el 1ro, 2do y 3er Encuentro Comunitario de la APC. Delegada al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Recibió el Premio Especial del Ministro, en 1998. Fue la política de la Compañía Femenina de Ceremonias; ocupó cargos en la Dirección del núcleo del PCC.
*Distinción por la Educación Cubana.<br>
+
 
*Medalla 40 aniversario de las [[FAR|FAR]].<br>
+
== Reconocimientos  ==
*Orden [[José Tey|José Tey]].<br>
+
 
*Orden [[Frank País García|Frank País]], de segundo grado. <br>
+
*Educadora Ejemplar.  
*Sello de 20 años de vigilancia, que otorga el [[MININT|MININT]].<br>
+
*Medalla de la Alfabetización.  
*Sello 30 aniversario de los [[CDR|CDR]]. <br>
+
*Distinción [[Rafael María de Mendive|Rafael María de Mendive]].  
 +
*Distinción por la Educación Cubana.  
 +
*Medalla 40 aniversario de las [[FAR|FAR]].  
 +
*Orden [[José Tey|José Tey]].  
 +
*Orden [[Frank País García|Frank País]], de segundo grado.  
 +
*Sello de 20 años de vigilancia, que otorga el [[MININT|MININT]].  
 +
*Sello 30 aniversario de los [[CDR|CDR]].
 
*Medalla 23 de agosto, de la [[FMC|FMC]].
 
*Medalla 23 de agosto, de la [[FMC|FMC]].
  
== Enlaces relacionados<br> ==
+
== Véase también ==
  
*[[Mary Josefa Victoria Galloway Galloway|Mary Josefa Victoria Galloway Galloway]]<br>
+
*[[Mary Josefa Victoria Galloway Galloway|Mary Josefa Victoria Galloway Galloway]]  
*[[Campaña de Alfabetización (Morón)|Campaña de Alfabetización en Morón]]<br>
+
*[[Campaña de Alfabetización (Morón)|Campaña de Alfabetización en Morón]]  
*[[Teresa Molina Navarro|Teresa Molina Navarro ]]<br>
+
*[[Teresa Molina Navarro|Teresa Molina Navarro ]]
  
 
== Fuente  ==
 
== Fuente  ==
  
*Casa del Historiador del municipio Morón
+
*Casa del Historiador del municipio Morón.
 
 
== Enlaces externos<br>  ==
 
 
 
*[http://www.jovenclub.cu Portal de los Joven Club de Computación y Electrónica ]<br>
 
*[http://www.cav.jovenclub.cu Portal de los Joven Club de Computación y Electrónica en Ciego de Ávila]<br>
 
  
[[Category:Pedagogía]]
+
[[Category:Pedagogo]]

Revisión del 09:10 8 jun 2011

Ileana Ramona Menéndez Fernández
Información sobre la plantilla
NombreIleana Ramona Menéndez Fernández
Nacimiento31 de agosto de 1950
Morón, Ciego de Ávila, Bandera de Cuba Cuba
NacionalidadCubana
CiudadaníaCubana
OcupaciónMaestra
PremiosMedalla de la Alfabetización

Ileana Ramona Menéndez Fernández. Destacada educadora moronense. Ejemplo de mujer revolucionaria cubana. Ha dedicado toda su vida a la enseñanza. Ha recibido numerosas medallas, distinciones y condecoraciones.

Síntesis biográfica

Niñez

De procedencia social campesina, nació en Morón el 31 de agosto de 1950.

Estudios

Su infancia transcurrió en la zona rural de Edén, donde aprendió hasta el cuarto grado con su tía Celeste, hermana de su mamá, la cual tenía en su casa, una escuela particular. Matriculó el quinto grado en la Escuela Rural Federico Capdevila, hasta el sexto grado.

Se incorporó a la Campaña de Alfabetización con el maestro al frente, Lorenzo Lostal, en esa misma zona. Al terminar la Campaña, ya en Morón, la matriculan en la Escuela Secundaria Salvador Cisneros Betancourt, integrando la Unión de Estudiantes Secundarios, asistiendo a la primera Escuela al Campo experimental, en el año 1964, donde fue seleccionada vanguardia del campamento.

Cursó el concentrado de décimo grado en el centro José A. Echevarría, con certificado de buenos resultados. Comenzó un curso emergente para maestros y a su regreso, continuó estudios en el curso sabatino.

Trayectoria laboral

En 1970 comienza su vida laboral en la Unidad Militar de Morón, alternando con la labor como profesora en la Escuela de Enfermeras, donde posteriormente pasó a ser su directora. En 1971 es promovida a Asesora Regional de Ciencias. Ocupó diferentes cargos como Jefe de Equipo del Movimiento Juvenil, también fue responsable de planes especiales del MINED.

Fue nombrada colaboradora de la antigua provincia de Camaguey, y por su trabajo, fue seleccionada para grupos de inspección nacional en Holguín, Mayarí, Nicaro y Moa. En 1976, pasa a ser la Directora de los Cursos Dirigidos de los Cuadros del PCC. En 1978 fue nombrada trabajadora de avanzada y mejor trabajadora Técnico Docente. En el sindicato, ocupaba el frente femenino de sus sección sindical.

En 1987, al producirse la unificación de la enseñanza de adultos, pasó a ser la directora del centro José A. Echevarría, atendiendo los municipios Morón, Ciro Redondo y Primero de Enero. Trabajó en la batalla por el noveno grado, en la Isla de Turiguanó, por lo que obtuvo la categoría de vanguardia y el centro el cual dirigía recibió la condición de Mejor centro integralmente, atendiendo toda la educación de Adultos, incluyendo la prisión, hasta el 2001.

En el 2002 realizó un entrenamiento como asesora de trabajo Comunitario en la Asamblea del Poder Popular Municipal. En el curso 2002 - 2003 se incorpora como Inspectora Escolar, en la Dirección Municipal del MINED. Colaboró en la confección de programas para vías alternativas en la educación de Adultos, incluyendo la educación de los reclusos. Participó en diferentes eventos científicos en todos los niveles, en los que ha obtenido premios y reconocimientos. Participó en el Primer Congreso de la Asociación de Pedagogos de Cuba (APC), en el 1ro, 2do y 3er Encuentro Comunitario de la APC. Delegada al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Recibió el Premio Especial del Ministro, en 1998. Fue la política de la Compañía Femenina de Ceremonias; ocupó cargos en la Dirección del núcleo del PCC.

Reconocimientos

  • Educadora Ejemplar.
  • Medalla de la Alfabetización.
  • Distinción Rafael María de Mendive.
  • Distinción por la Educación Cubana.
  • Medalla 40 aniversario de las FAR.
  • Orden José Tey.
  • Orden Frank País, de segundo grado.
  • Sello de 20 años de vigilancia, que otorga el MININT.
  • Sello 30 aniversario de los CDR.
  • Medalla 23 de agosto, de la FMC.

Véase también

Fuente

  • Casa del Historiador del municipio Morón.