Nicaro (Mayarí)

(Redirigido desde «Nicaro»)
Nicaro (Mayarí)
Información sobre la plantilla
Localidad de Cuba
EntidadLocalidad
 • PaísBandera de Cuba Cuba
 • ProvinciaHolguín
 • MunicipioMayarí
Superficie 
 • Total7,2 km²
Población 
 • Total12 200 hab.

Nicaro (Mayarí) en Cubadebate

Nicaro, cuna del níquel cubano, de rica historia y tradiciones, territorio con una extensión de 7.2km2, de una forma alargada y estrecha recibió, desde el tiempo de la colonia española, el apelativo de “Lengua de Pájaro”.

Surgimiento del nombre de Nicaro

Unos atribuyen el nombre de Nicaro al vocablo indígena Caroni, con el que fue denominado una de las fincas sobre las que se asentó “la fábrica”. Otros especulan sobre el error mecanografiado a partir de Mícara, sierra próxima a la zona. En 1940, según testimonios del Ing. Demetrio Presilla López, refiere el mismo que se debe el nombre a la fusión del símbolo químico del níquel (Ni) con el apellido Caron, perteneciente al profesor creador del método que utiliza esta industria para procesar mineral.

Características físicas- geográficas

Nicaro o Lengua de Pájaro como anteriormente fue llamada por su configuración, se encuentra situada en el municipio Mayarí, provincia de Holguín, en el paisaje Nipe- Sagua- Baracoa a los 20° 42' 17 latitud Norte y 75° 33' 2 longitud Oeste. Limita al Norte con la Bahía de Levisa, al Sur la Bahía de Arroyo Blanco, al Este la Sierra de Cristal y al Oeste, Cayo Saetía.

En la localidad encontramos el Río Levisa que nace en la Sierra Cristal. Como característica de la vegetación existen matorrales xeromórfos costeros y subcosteros , cuabales y carrascales. En partes existen los pinares y la vegetación cultural: cultivos agrícolas con focos de pastos. Se aprecian aves estimadas por su canto como los ruiseñores, tomeguines, guacamayos y otros, encontramos moluscos terrestres que alternan la fauna antropogenia.
Sus suelos, ricos en yacimientos minerales (hierro, níquel, cobalto) posee una industria vinculada a la explotación de dichos recursos.

Este paisaje ha sido escenarios de importantes hechos históricos como manifestaciones del Movimiento 26 de Julio, Desembarco del Corynthia, etc.

Características socioeconómicas

Contiene una extensión territorial de 7.2 Km2 , está integrado por 12 circunscripciones, con aproximadamente 12000 habitantes.

Descubrimientos de los primeros yacimientos lateríticos

La bitácora del Gran Almirante Colón recoge con fecha martes 13 de noviembre de 1492 una descripción de la sierras de Nipe y Cristal, las cuales se destacan detrás del golfo en que se encuentran las Bahías de Banes, Nipe, Levisa y Cabonico, y en la descripción mencionada, el descubridor alude a una montaña de mineral de hierro, la cual llama su atención por su gran tamaño y supuesta alta riqueza contentiva del importante elemento, lo que cotejando su información con lo que pudo haber visto, todo hace suponer de que se trata de la meseta de Pinares de Mayarí.

Como complemento de ese primer antecedente de la importancia minera de la región se encuentran los documentos del gobernador de la Isla Fernandina (Cuba) cuando inicia en 1512 la fundación de las primeras villas de Cuba, por lo cual, Diego Velásquez inicia a partir de Baracoa un recorrido por la costa Norte de la provincia de Oriente, dirigiéndose desde la Ciudad primada hacia Banes, desde éste hacia Nuevitas, terminando en Bayamo y saliendo por el puerto de Manzanillo, destacándose en la descripción de su recorrido el reconocimiento de la potencialidad mineralógica de hierro de los yacimientos de Moa-Mayarí, obviamente de importancia secundaria para un conquistador que buscaba oro y que en su propia patria el hierro abundaba.

Actividad económica

Su infraestructura está compuesta por las empresas de la Unión del Níquel pertenecientes a MINBAS (la fábrica que lleva el nombre de "René Ramos Latour", la ECRIN, SERCONI, ESUNI, que son empresas de apoyo a la primera que se dedica principalmente a la producción de níquel, el CIS (Centro de Investigaciones Siderúrgicas). Estas empresas constituyen la base principal de fuente de empleo para las personas de la localidad. Este es un territorio eminentemente minero.

Principales instituciones

Cremería, Pizzería, un centro comercial (formado por Farmacia, Correo, Peluquería, Biblioteca, Discoteca, Librería), el Banco Popular de Ahorro, 2 tiendas recaudadoras de divisas, dos cabaret, piscina, Círculo Social, Museo, Emisora de Radio, Oficina de Vivienda, Sala de Video, dos hoteles, un Parque Infantil, Joven Club de Computación, un puerto, Hospital, tres consultorios, 3 panaderías, una planta de hielo, agromercado, así como otros puntos de servicios.

Educación

Existen 2 escuelas primarias: el S/I "Tania la Guerrillera" y "Calixto García", una Secundaria Básica "Mártires de Barbados", un Círculo Infantil “Sonrisas Infantiles” y un Politécnico “René Bedia Morales”.

Cultura

El arte se ha desarrollado en esta localidad desde los tiempos remotos, por lo cual ha atravesado diferentes etapas siguiendo el ritmo de la historia de la localidad, de las luchas desarrolladas en ésta, los periódicos y revistas publicadas en este pequeño terruño y se ha seguido cultivando hasta nuestros días representándose en diferentes eventos desde los infantiles hasta los más adultos.

Muestra de las primeras manifestaciones de la cultura en la localidad, fue el coro dirigido por el ilustre y reconocido pianista Frank Fernández, de sus integrantes vive aún en la cabecera municipal Xiomara Meléndez. Desde aquel entonces se impartían también clases de artes plásticas.

Las clases tanto de canto como de pintura se impartían primeramente en el llamado Club Cubano que posteriormente pasó a ser la casa de la cultura de la localidad.

Se realizan actividades culturales como los Sábados de Década, las Peñas del Amor, apoyadas por la Casa de la Cultura en conjunto con los instructores de arte, así como otras entidades. Dentro de los artistas de las artes plásticas tenemos a Jorge A. Carmenate, caricaturista y pintor naif, Enrique Fernández Soler (Quitín).

En la literatura se destacan por sus poesías: Lucila Castillo Domínguez y Otto Díaz Toirac, este último también conocido por sus obras de artesanía.

Historia de la localidad

Primeros intereses norteamericanos en la zona

Durante el desarrollo de las hostilidades de la Guerra hispano-cubana de 1895, unidos a los intentos de emancipación nacional, los norteamericanos inician otra modalidad de la penetración económica, la cual consistió en sondear las perspectivas de explotación de las riquezas mineralógicas del subsuelo cubano e iniciaron sondeos geológicos en la meseta de Pinares de Mayarí a fin de posibilitar la explotación del mineral de hierro. Tan pronto se instauró la república en 1902 la compañía “Bethelem”, poderoso consorcio norteamericano, monopolizador de la minería y metalurgia de los metales ferrosos, jugó un papel preponderante en la valoración económica de todas las riquezas mineras alojadas en las entrañas terrestres de la costa norte de Oriente. Sus estudios demostraron la existencia de inmensos yacimientos de hierro laterítico y de níquel contenido en los mismos, aunque no pasó inadvertido para la Bethelem, fue dejado en un plano secundario por no existir demandas apreciables del mismo, así como tampoco disponerse de un proceso tecnológico capaz de extraerlo de las entrañas de la tierra.

Al establecerse la Pseudo-República, la compañía Bethelem crea con capitales mixtos hispano-norteamericanos una nueva compañía “Jaragua”. Ésta se encargó de materializar en la zona todos los proyectos de la primera desarrollando una incipiente industria metalúrgica en el Cayo Cajimaya, llamado Felton a partir de entonces, teniendo como materia prima el yacimiento minero de Pinares, y como reservas futuras todos los otros yacimientos que se extendían desde Nicaro a Moa, lanzando un acero al Mercado Mundial llamado Acero Mayarí, el cual fracasó ruidosamente, por lo cual Felton fue cerrado en 1912 como industria extractiva. Como es conocido, Nicaro está enclavado en el antiguo barrio de Chavaleta Norte, municipio Mayarí, provincia actual de Holguín con las coordenadas aproximadas siguientes: Al Norte la bahía de Levisa, al Sur la bahía de Arroyo Blanco, al Este la Sierra de Cristal y al Oeste, Saetía. Los centros urbanos portuarios más próximos son: Felton, Central Guatemala y Antilla, y su río más caudaloso es el río de Levisa.

Principales personajes históricos

Hombres que escribieron la historia de Nicaro, hombres valiosos que aportaron todo por la causa revolucionaria.
René Ramos Latour, Rafael Orejón, Demetrio Presilla, Luis Rolando Fernández Gámez (Papi).

Hechos históricos más relevantes

Las Pascuas Sangrientas, 23 de diciembre de 1956, muere Rafael Orejón, primer mártir de este triste hecho. Haciendo homenaje a este joven revolucionario se hizo un momumento en su nombre en el lugar de su muerte.
Visita del Ché a Nicaro. Cuando el Guerrillero Heroico fungía como Ministro de Industrias realizó más de un viaje a Nicaro, por su importancia económica debido a la fábrica procesadora de níquel. En su última visita a la zona el Comandante jugó dos partidas de ajedrez con Héctor Pintón Pérez, quien guarda aquel suceso como un recuerdo indeleble y único.

Cronología del desarrollo del minero local

Hasta 1895, Lengua de Pájaro (actual Nicaro), constituía una zona semipoblada, en la cual existían a lo sumo dos decenas de vecinos dedicados a la siembra de poco valor y residiendo en unos tres o cuatro bohíos dispersados. En este mismo año mencionado, una poderosa familia arraigada en Cuba, con intereses cuantiosos en Banes, Antilla y Saetía, adquirió la posesión de las tierras para dedicarlas a la explotación frutera y maderera, situación que conservó hasta 1912, en que la United Fruti de Preston en virtud del auge azucarero, compró los terrenos de Nicaro para dedicarlos a potreros de los bueyes de las carretas de tiro de caña en su central. Así, durante el período de tiempo de más de 20 años, Lengua de Pájaro languideció bajo el protectorado de Preston, mientras que una serie de acontecimientos concatenados externos vinculaban los intereses de las compañías con la potencialidad niquelífera de la región. En 1924 el profesor Caron obtuvo derechos de patente en los E.U.A sobre el proceso de lixiviación amoniacal de los minerales lateríticos previamente reducidos, cuestión cuya incidencia inmediata despertó la codicia estadounidense, volcada de forma priorizada sobre los yacimientos de sus posesiones en la colonia de Filipinas, en detrimento de la Pseudo-república cubana, lo que obedecía a un mejor entendimiento con la débil oligarquía asiática en lugar de negociar con la ignorante pero ambiciosa oligarquía criolla.

En 1935 se suscitan dos acontecimientos paralelos cuyas implicaciones incidirían notablemente sobre la futura creación de Nicaro, por un lado, la empresa holandesa Brickcarbo se interesa por el proceso de Caron con relación a sus aplicaciones a las lateritas Filipinas, enviando muestras de las mismas a la Universidad de Delf en Holanda, mientras que en ese mismo año reaparecieron algunos norteamericanos en la zona de Lengua de Pájaro, los cuales, en forma individual y unánime, inician un movimiento fotográfico de los territorios y verifican sondeos de la bahía. Durante el período de1937-1940 la Brickcarbo valiéndose del Dr. Poster Bain de la Universidad de Delf, comprueban la aplicabilidad del proceso Caron a la tecnología extractiva del Níquel y la decisión para la inversión correspondiente en Filipinas, no se materializa por el estallido de la II Guerra Mundial. En las proximidades de 1940 se rumora que la firma norteamericana Derr Co. ha sido la que envió la primera avanzada de norteamericanos a Lengua de Pájaro en 1935, pero no obstante, en 1938, un numeroso grupo de expertos de la Preporter Sulphar Co. se ubican en la zona de Ocujal, realizando levantamientos topográficos y extrayendo con métodos más modernos que los anteriores. Las muestras eran enviadas en el mayor secreto hacia laboratorios del extranjero, suponiendo los campesinos contratados que se trataba de investigaciones sobre el hierro, pues hasta 1941 no se supo que Cuba era poseedora de inmensas reservas de Níquel. Es llamativo el hecho que los terrenos sobre los cuales se encuentra la fábrica, el pueblo y la Mina Ocujal, y adicionalmente en La Habana el mismo año, se inscriben las fincas de Arroyo Blanco, Cajimaya y San Gregorio entre otras, todas a nombre de la United Fruti de Preston, la cual como se expuso al principio eran de “su propiedad” desde 1912, por la que se infiere que al trascender rumores acerca del Níquel en la zona, la United Fruti intentó jurídicamente legalizar la posesión de todos los terrenos expuestos a fin de poder entrar en transacciones económicas con el gobierno americano obviando el convenio directo con el estado cubano, verdadero dueño de las tierras usufructuadas.

En 1941, a raíz de la intervención de los norteamericanos en la II Guerra Mundial, el gobierno de la Casa Blanca dispone un presupuesto de 44 millones de dólares para el montaje de la Fábrica de Lengua de Pájaro, desarrollo de la Mina Ocujal y la instalación del ferrocarril que uniría la futura Nicaro con el Ferrocarril Central vía Herrera. Todos lo proyectos, estudios topográficos y trazado de las líneas férreas fueron encomendados a la Compañía Ford-Bacon and Davis y el inicio de la construcción de los cimientos a la firma Frederick Share Corp. El gobierno americano se reservó el control de la inversión a través de la creación de la Cuban Nickel Co. La cual supervisaría la ejecución del proyecto íntegro y sería la encargada de la operación de la planta. La construcción del proyecto de Nicaro fue autorizada por la Reconstruction Finance Corp. el 4 de febrero de 1942. La construcción se inició en marzo de 1942.

En septiembre de 1943 se procede a calentar el Horno No.1 se baja el primer tren de mineral de la Mina Cornelia (zona Ocujal) y se prueban las maquinarias de la fábrica. El gobierno americano aporta otros 5 millones de dólares adicionales para concluir el proyecto y el 29 de diciembre de 1943 se logra la primera producción de Nicaro, que fue de 3500 libras de Níquel, lo que hizo conocer al mundo que Cuba se convertiría en productora de Níquel. En 1944, la Nicaro Nickel Co. estabiliza la operación de la planta disponiendo para ello de 1874 trabajadores de los cuales 46 eran extranjeros y el 65% laboraba de turno. El nuevo pueblo así creado Nicaro, tenía según el censo oficial, 2838 habitantes. La inmensa mayoría de los obreros eran de procedencia campesina, muchos de los cuales participaron en las labores de construcción y montaje, que alcanzaron la cifra de cerca de 12000 hombres en 1943 en el momento de máxima demanda de labor civil. La capacidad de la planta así construida, llamada hoy Planta Vieja, era de unas 13000 TM anuales de Níquel, siendo su economía subsidiada por el gobierno americano y toda su producción monopolizada por el mismo como material estratégico de guerra. Durante este período productivo, la Fresoport Sulphur Co. era la propietaria de las concesiones mineras, cobrando $ 1.10 por toneladas de mineral extraída del yacimiento, para un aproximado de $ 14 300 anual.

En 1945 se aumenta el número de trabajadores hasta 1913 obreros, y el 17 de marzo de 1947 se decreta el cierre de la planta debido a que el gobierno americano había retirado el subsidio a consecuencia de la caída del precio del níquel como resultado del cese de la II Guerra Mundial, quedando solamente 95 obreros encargados de labores pequeñas de conservación y mantenimiento.

Como consecuencia de la agresión bélica de E.U.A en Corea, los norteamericanos votan un crédito de 36 millones de dólares en 1950, con el objeto de proceder a la rehabilitación y ampliación de las instalaciones industriales de Nicaro, constituyendo como empresa rectora de dichos planes y operación ulterior, la “Nickel Processing Corp.” Previamente el gobierno norteño delegó en la ”General Servicaz Administration” como la firma de la supervisión de la inversión prevista. El 26 de enero de 1951 se trasladaron hacia la zona de Nicaro las firmas “Snare Merrit Corp.” y la “M.K. Ferguson Co.” responsables ejecutoras de las obras que elevarían la capacidad de la planta hasta 23 mil TM por año.

El proyecto de rehabilitación produjo sus resultados en enero de 1952, reiniciando su operación la Planta Vieja el primero de febrero de este año, continuando las labores de la ampliación de la planta. En 1953 se retiraron los holandeses de la firma Brickcarbo que poseían intereses en la empresa operadora, y la oligarquía cubana se incorporó al negocio niquelífero mediante la administración del 33% del capital en acciones. En este período de ampliación además de las instalaciones correspondientes a la actual Planta Nueva, se construyó la Planta Piloto y la Planta de Sinterizar. En 1954 casi estaba liquidada la ampliación comenzando a retirarse las compañías constructoras, siendo 1957 el año de la máxima producción yanqui.

Etapa de Nacionalización

Por la resolución No. 16 de fecha 25 de octubre de 1960 se procedió a la nacionalización de la compañía capitalista explotadora, pasando a ser una unidad de la recién creada Industria del Níquel, constituyéndose a continuación como “Empresa Cmdte. Rene Ramos Latourt”, la cual además de garantizar su producción año tras año a pesar del bloqueo, ha desarrollado otras tareas, aparte de las inversiones de remozamiento de la industria a fin de mantenerla en operación sin dificultades productivas, tales como:

  • Enlace con la Mina Solíbano
  • Desarrollo y explotación de la Mina Martí con su sistema integral de bandas transportadoras.
  • Rehabilitación del sistema de transportación (winche) de los Inclinados de Pinares.
  • Construcción del Horno No.22.
  • Construcción y montaje de 4 sedimentadores de lavado de 41 metros de diámetro.
  • Montaje de una séptima unidad de molienda.
  • Fabricación y montaje de un productor adicional de gases.
  • Construcción de una Planta de Tratamiento de Agua.
  • Construcción y puesta en marcha de una Planta de Recuperación de Amoniaco.
  • Construcción de una planta productora de concentrados de Cobalto.
  • Los nuevos electrofiltros para limpiar los polvos industriales de la Planta de Hornos de Reducción y Planta de Sinter.
  • El nuevo Espigón Marítimo.
  • Instalación de cuatro grúas indias en la Planta de Secaderos para sustituir las anteriores deterioradas.
  • construir el nuevo transportador de banda que trasladará con mayor seguridad unas 800 toneladas del mineral por hora,suficiente para abastecer a la planta junto con un pequeño por ciento que se consumiría de la Mina Martí, en recesión.

Nace una industria

Empresa Rene R.L.

El 4 de febrero de 1942 el gobierno norteamericano, a través de la Reconstruction Finance Corp., autoriza un presupuesto de cuarenta millones de dólares para el montaje de una industria extarctiva de níquel en la península de Lengua de Pájaro. Además de la planta metalúrgica, el proyecto incluía el desarrollo de la Mina Ocujal, un ferrocarril para el transporte de mineral que uniera a la futura Nicaro con el ferrocarril central, vía Herrera, y la construcción del poblado.

La primera firma que arribó a la zona con estos fines fue Ford-Bacon and Davis, quien, luego de realizar los estudios topográficos y el trazado de las líneas férreas, se marchó precipitadamente. José Benítez, jubilado de la fábrica que laboró para esta firma refiere que, al partir, uno de los americanos le comentó: “nosotros nos vamos porque no somos del agrado de Mrs. Eleanor”. Hecho que no dudamos puesto que Eleanor Roossevelt era una de las accionistas del grupo Rockefeller, principal financiero del proyecto y de gran influencia económica y política en la Isla. Queda por aclarar el porqué de esa actitud hacia la compañía.

El gobierno del general Batista prestó su colaboración en la construcción de Nicaro con la exención de impuestos, el ofrecimiento de todo tipo de facilidades y la designación de tropas para la custodia de la región. Y todavía fue más generoso: declaró la construcción de Nicaro como proyecto de guerra al tiempo que su Ministro del Trabajo calificó la labor que se realizaba como “trabajo eventual”. De esta manera se burlaba el artículo No. 77 de la Constitución de 1940, que prohibía el despido de obreros sin la tramitación de expedientes, y propiciaba la impunidad de la firma constructora ante el atropello de los derechos de trabajador. Solo la urgente necesidad de níquel que tenía la industria bélica estadounidense en medio de la segunda conflagración mundial, explica la celeridad con que fueron acometidos los trabajos.

Homenaje a la visita del Ché-1965. Parque El Dos. Nicaro

En marzo de 1942 se iniciaron las labores constructivas con la chapea de potreros y la preparación de mínimas condiciones para el arribo de los hombres que levantarían la industria. Entonces el mar era la única vía de acceso a Lengua de Pájaro y ni siquiera se contaba con un puerto. Los materiales y las maquinarias –en piezas- llegaban en un hidroavión que acuatizaba en la bahía y en patanas que eran descargadas mediante un atraque o ship pile preparado para estos fines. La edificación de la planta y el resto de de las instalaciones estuvo a cargo de la Frederick Snare Corp., supervisada por la Cuban Nickel Co., que no era otra cosa que una máscara del gobierno norteamericano. El ritmo de trabajo era enorme. Diariamente se construía, a pico y pala, un kilómetro de vía férrea y algo parecido ocurría en los caminos. La demanda de fuerza laboral también era inmensa y para 1943 superaba la cifra de diez mil hombres. No era nada fácil la tarea de levantar, de entre el júcaro y el mangle, la industria y su comunidad.

El 4 de septiembre de 1943, se le dio candela para pruebas al horno No.1. Trece días después bajó de la mina Cornelia, procedente de la zona de Ocujal, el primer tren cargado de mineral. De esta forma comenzaban las verificaciones de trenes, máquinas, equipos y del propio proceso productivo, que aún era nuevo en el mundo. En los días finales de 1943 se comprueba la factibilidad del roceso Caron, con la obtención en esta industria de los primeros kilogramos de níquel. Ese 29 de diciembre Lengua de Pájaro, ya convertido en Nicaro, dejaba de ser un puntico perdido en el mapa de Cuba y su nombre sería asociado a partir de entonces con la industria del níquel.

Principales Barrios que lo componen

El Consejo Popular de Nicaro está formado por Cabal, Campamento El Uno, Campamento El Dos, La Cañona, La Caballeriza, El Cinco, La Pasa, La Siberia, Río Grande.

Fuentes

  • Entrevista al historiador del Municipio Nicaro.
  • Archivos del Museo de la localidad.
  • Informes del Consejo Poder Popular de Nicaro.
  • Multimedia "Nicaro, semblanza de un pueblo"