José Cadalzo Ceresio

José Cadalzo Ceresio
Información sobre la plantilla
260px
Nacimiento21 de mayo de 1871
Arroyo Naranjo, La Habana
FallecimientoBandera de Cuba Cuba
Causa de la muerteCaída en combate
NacionalidadBandera de Cuba Cuba

José Cadalzo Ceresio. Combatiente participante en la gesta independentista de iniciada en 1895.

Trayectoria revolucionaria

A mediados de 1895, permanecía alzado en La Habana, el vecino de Jesús del Monte José Cadalzo Ceresio. Este combatiente se incorporó a la tropa de Juan Delgado y llegó a obtener el grado de comandante y jefe de un escuadrón del Regimiento Santiago de las Vegas.

Mientras tanto, en el cuerpo de voluntarios españoles del Calvario (Arroyo Naranjo), permanecía Escalástico Fernández esperando la orden para desertar con el armamento e incorporarse a las fuerzas del capitán José Cadalzo Ceresio. Más tarde se destacó en la labor de recuperación de armamentos y caballos para la tropa del Regimiento Santiago de las Vegas.

El 15 de septiembre de 1895, Máximo Gómez informado de la situación, designó al coronel José María Aguirre Valdés y le dio instrucciones para agrupar las partidas sueltas, reclutar las tropas, organizar y preparar el espíritu del pueblo para la guerra; de modo que al llegar la invasión, respondieran al reclamo de la Revolución. Miles de habaneros siguiendo las ideas martianas, se organizaron en la preparación de la contienda bélica, que se avecinaba antes de febrero de 1895.

Al fallar los pronunciamientos originales, afectados en gran medida por la prematura detención de los jefes habaneros y por la caída inesperada del comandante Manuel García Ponce; las principales fuerzas estuvieron dirigidas a la creación de las bases operativas, las redes de suministro de las futuras unidades insurrectas y a la captación, entrenamiento y parqueamiento de las fuerzas que engrosaban los incipientes núcleos, en zonas protegidas.

El día 7 de diciembre, después del encuentro con Antonio Maceo, el Regimiento Santiago de las Vegas estableció campamento en el paraje conocido por San Pedro. Entre las fuerzas se encontraba también el Regimiento Juan Bruno Zayas.

En aquel momento, el lugar Teniente General ideó una batalla que pretendía sacudir los cimientos del régimen colonial, la cual consistía en atacar y tomar Marianao, continuar por la Calzada Real, entrar en el Cerro y llegar hasta Tejas; luego tomar por la calzada de Jesús del Monte hasta la Víbora y continuar hacia el sur para llegar hasta las lomas de Managua, donde se encontrarían con el general José María Aguirre y el coronel Adolfo del Castillo.

Después de la caída en combate del general Antonio Maceo, correspondía al coronel Juan Delgado y a oficiales de su regimiento, oriundos de este lugar, salvar la honra y la dignidad mambisa al rescatar luego, los cadáveres del General y su ayudante.

Testimonio del rescate

José Cadalzo Ceresio recuerda algunas de las palabras pronunciadas por el coterráneo Juan Delgado, quien en aquel momento dijo: ″Sería una vergüenza para las fuerzas cubanas que los españoles se llevaran el cadáver del general Maceo, sin hacer nada para rescatarlo (...) prefiero la muerte, antes de que el general Máximo Gómez conozca que de allí, los españoles se llevaron el cadáver del General (…) El que sea cubano y tenga valor, que me siga".

Le siguieron dieciocho combatientes entre los cuales estaban los conocidos jefes de su regimiento: teniente coronel Dionicio Arencibia Pérez, comandante Rodolfo Bergés Tabares y los capitanes José Miguel Hernández Falcón y José Cadalzo Ceresio.

Otras acciones

  • 8 de junio de 1896: El Regimiento Santiago de las Vegas se enfrentó en Gavilán (Managua) con el regimiento español Pizarro, acción que repitió exitosamente contra estas fuerzas, el 28 de agosto en Galera.
  • 3 de septiembre de 1896: Enfrentamiento en el caserío Volcán (Managua), con la columna del coronel español Zabala.
  • Mediados del mes de septiembre de 1896: Fuerzas de este regimiento de hasta 25 hombres, al mando del capitán Cadalzo, penetraron en Arroyo Naranjo. El objetivo del ataque consistía en tomar la Farmacia de Gómez y ocupar los medicamentos imprescindibles para enfrentar la epidemia que sufría la tropa. Parte de las fuerzas de este regimiento atacaron la guarnición local, con el propósito de atraer el fuego español, mientras se cumplían exitosamente los objetivos mambises.
  • 30 de octubre de 1896: Atacaron el caserío Las Guásimas, ubicado en la carretera de Managua (Arroyo Naranjo), a una columna española de la cual tomaron vehículos y provisiones.
  • 20 de marzo de 1897: Fuerzas del Regimiento Juan Bruno Zayas, al mando del capitán José Cadalzo Ceresio, vadeando el río entre Mantilla (Arroyo Naranjo) y Arroyo Apolo (Arroyo Naranjo) asaltaron el bodegón situado en Arroyo Apolo. Las fuerzas españolas que cubrían el camino hacia la Víbora (Diez de Octubre) asistieron al lugar, teniendo en el encuentro dos heridos. Cadalzo terminó con una contusión en el brazo izquierdo, al resultar muerto su caballo. No obstante este inconveniente, lograron saquear la bodega y recuperar una carga de mercancía.

Fuentes