Diferencia entre revisiones de «José Ramón Rodríguez Solarana»

m (Texto reemplazado: «<div align="justify">» por «»)
Línea 1: Línea 1:
'''<div align="justify">'''
+
''''''
 
{{Ficha Persona
 
{{Ficha Persona
 
|nombre      = José Ramón (Tico)
 
|nombre      = José Ramón (Tico)

Revisión del 19:11 17 abr 2019

'

José Ramón (Tico)
Información sobre la plantilla
JoséRamónRodríguez.jpg
Joven Rebelde
NombreJosé Ramón Rodríguez Solarana
Nacimiento14 de noviembre de 1942
Blanquizal, municipio de Gibara-Bandera de Cuba Cuba
Fallecimiento24 de mayo de 1965
Carretera a Las Tunas Bandera de Cuba
HijosSalvador Rodríguez Gutiérrez
PadresJosé Agustín
Luisa

José Ramón Rodríguez Solarana: cariñosamente le decían Tico, perteneció a las filas de la UJC, cumplió diferentes misiones al incorporarse a la lucha por la revolución cubana, en el cumplimiento de su deber es herido y en el trasladado al hospital pierde su vida en un lamentablemente accidente ferroviario.

Infancia y juventud

José Ramón Rodríguez Solarana (Tico) nació el 14 de noviembre de 1942 en el bario de Blanquizal municipio de Gibara, sus padres José Agustín y Luisa.

Estudió hasta el 5to grado en la escuela rural de Blanquizal. Ya adolescente contrae matrimonio y tiene un hijo llamado Salvador Rodríguez Gutiérrez.

Síntesis biográfica

Comenzó sus actividades revolucionarias desde la insurrección, al triunfo de la Revolución integró las primeras filas de las milicias campesinas en 1960, siendo instructor político de la misma, pasando posteriormente al batallón de combate de Gibara.

Estuvo acuartelado cuando la “Crisis de Octubre,” luego pasó a la unidad de combate de Velasco participando en varias movilizaciones y peines como el de La ciénaga de Virama en Jobabo en 1964.

Su integración revolucionaria fue amplia, luchó activamente en las filas de la UJC, perteneció a la ANAP municipal ayudando a atender varios cargos campesinos y tiendas del pueblo. Fue coordinador de los CDR de su barrio.

Tico, como así le decían sus compañeros fue herido en combate cuerpo a cuerpo, en la persecución de bandidos en el barrio de Dumañuecos del Cuartón La Gallina término municipal de Victoria de Las Tunas.

Muerte

Luego del incidente, es trasladado urgentemente al central azucarero Argelia Libre de Manatí y al ser llevado al hospital de Las Tunas sufrió un accidente ferroviario. Muere el 24 de mayo de 1965.

Fuentes