Migración de braceros del Caribe Anglófono hacia Baraguá (Ciego de Ávila)

Migración de braceros del Caribe Anglófono hacia Baraguá
Información sobre la plantilla
DSC0301-800x600.jpg
Fecha:1916 y 1927
País(es) involucrado(s)
Bandera de Haití Haití
Ejecutores o responsables del hecho:
Haitianos


Migración de braceros del Caribe Anglófono hacia Baraguá Proceso migratorio marcado por la migración de braceros del Caribe Anglófono, diseminados fundamentalmente por el oriente del país.

Antecedentes

La producción cañero - azucarera en Cuba trajo aparejada la migración de millones de hombres que han fungido como la mano de obra principal para esta actividad a lo largo de varios siglos, muchos se asentaron al sur de la provincia de Ciego de Ávila y con marcado énfasis en las localidades que conforman el municipio Baraguá, eminentemente agrícola y fundado en 1976. El objetivo era respaldar el importante proceso inversionista de la industria azucarera que trajo aparejada la construcción de dos fábricas de azúcar en esa localidad .

Este proceso comenzó en la nación cuando el 14 de enero de 1913 se firmó por el gobierno de turno el decreto 23 que autorizaba a la empresa norteamericana Nipe Bay Company a traer mil trabajadores antillanos, para las labores de zafra, iniciándose lo que muchos autores como Ramiro Guerra llamaron las inmigraciones indeseables, que duraron varios años.

En 1917 en medio del auge azucarero y el incesante crecimiento de las inversiones norteamericanas en ese sector en la isla, tanto en su rama agrícola como industrial se necesitaban más brazos para la zafra lo que obligó a que en ese año el presidente Mario García Menocal sancionara la ley que permitía la entrada de estos hombres al país, lográndose un abaratamiento importante de los costos de producción en esa rama. Esta Ley fue aprobada el 3 de agosto de 1917, esta ley de migraciones aprobada por las autoridades cubanas en el siglo XX refería lo siguiente en el artículo I 1. Queda autorizada, hasta dos años después de terminado el estado actual de guerra, declarando por Ley de siete de abril del año actual, toda inmigración de braceros o trabajadores, siempre que por alguien se garantice debidamente que no habrá de convertirse en una carga pública.

Causas de la migración de los braceros anglófonos a Cuba

  1. Elemento de lista numerada

El auge de la producción azucarera cubana entre 1914 y 1921 que requería de más brazos para esa industria. La necesidad de abaratar los costos de la producción cañero – azucarera. La difícil situación social y económica en que vivían las masas populares en estos territorios coloniales. Desde 1881 hay un crecimiento rápido de la población en este país. Si en 1881 los habitantes eran unos 581 000 aproximadamente, ya para 1911 eran 831 000 y la tendencia seguía siendo alcista en el crecimiento demográfico, por lo que la población campesina necesitada de tierra, que no podían encontrar fácil. Desde 1881 los jamaicanos buscaban mejorar su calidad de vida emigrando al exterior en busca de trabajo. Hay una depresión de los jornales en el campo jamaicano en los primeros años de la segunda década del siglo XX. Una de las causas de la baja salarial en este país se produce por la entrada de trabajadores indios traídos desde aquella nación por los ingleses, los cuales estaban dispuestos a emplearse por salarios bajos, logrando abaratar la fuerza de trabajo, cuestión hecha a propósito por los empresarios colonialistas ingleses. Los trabajadores reclutados por la empresa United Fruit Company de los Estados Unidos de América le pagaban jornales en Cuba para la caña y las labores del plátano en Costa Rica que fluctuaban entre 1.40 y 2.00 pesos contra un jornal de 0.30 centavos que ganaban en su tierra natal los jamaicanos, de manera que hay una fuerte motivación económica para viajar y buscar prosperidad económica. Entre 1900 y 1920 ocurrió en este país un número considerable de desastres naturales que afectaron la economía sensiblemente, se destacan los ciclones de 1903, entre 1912 y 1917 varios huracanes golpearon al país con fuertes daños en la agricultura, en particular en la cañera y la productora de banano

Proceso de contacto con los braceros

Los colonos en estos años de desarrollo de la I Guerra Mundial iban a las islas y les ofrecían a los jóvenes sin empleo ofertas para trabajar en Cuba, contactaban con ese sector poblacional, porque era el más necesitado, le prometían:

  1. Elemento de lista numerada

Salarios buenos. Buen alojamiento. Buen trato. Regreso en el período de tiempo muerto.

Traslado de los braceros hacia Cuba

El traslado se hacían en embarcaciones contratadas por los colonos, muchas veces con condiciones pésimas, ya que eran barcos de poco porte que se destinaban al traslado de carga general y al comercio de cabotaje, otros que deseaban viajar por su cuenta usaban los viajes regulares existente desde estas islas hacia Cuba, un ejemplo es la ruta desde Kinstonw]] Jamaica hasta Nueva Gerona, con escala en la isla de Gran Caimán y que tenía como destino final a, la capital de la actual Isla de la Juventud conocida en aquel entonces como Isla de Pino

Acentamiento de la comunidad anglófona

No todos los migrantes pudieron asentarse en el batey del central, por lo que se diseminaron por las distintas colonias, donde estaban los cañaverales que pertenecían a los colonos, curiosamente en este territorio casi todas estas colonias tenían nombre de santos católicos y los dueños eran por lo general españoles de la Península Ibérica o de las Islas Canarias. Entre las principales causas del asentamiento en las áreas rurales de los braceros, estaba la falta de adiestramiento laboral, la saturación de fuerza de trabajo de los centrales, el temor a ser afectado por un accidente en la industria, no estar recomendado para trabajos del central, generalmente eran los menos calificados.

Labores realizadas en el llamado tiempo muerto

Trabajaban largas jornadas que se extendían entre 12 y 14 horas cada día en el corte y alza de la caña, en el tiempo muerto realizaban labores como:

  1. Elemento de lista numerada

Riego de abono Riego de agua Mover la paja de la caña Limpiar guardarrayas

Otras actividades realizadas fuera de la labor cañera por los migrantes Los migrantes al igual que el resto de los braceros del país solo participaban por pocos meses en la actividad de la zafra azucarera, por lo que el resto del tiempo conocido en Cuba como ""tiempo muerto"" tenían que salir a contratar su fuerza de trabajo en distintas actividades, para poder subsistir hasta la llegada de la otra cosecha, las actividades más significativas realizadas por estos son las siguientes:

  1. Elemento de lista numerada

Cortar arroz. Chapear potreros. Recoger café. Recoger cacao. Servir de peón de ganadería. Otros servían como estibadores en los puertos, u otros almacenes. Recogida de cítricos. Hacer carbón. Ayudante de cocina. Corte de leña. Corte de guano. Ayuda a paisanos y vecinos en la construcción o reconstrucción de sus casas. Siembra de viandas y hortalizas para el auto sostén. Trabajos de la construcción.

Fuentes

  • Gaceta Oficial de la República. (1917). Ley de inmigración. La Habana. Tres de agosto.
  • Campbell Melford. (1998). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 20 de septiembre.
  • Campbell Melford. (1998). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 20 de septiembre.
  • Estévez Álbarez, Rolando. Del Caribe somos. Disponible en: editorialfunglode Consultado 5 de Mayo del 2020
  • Robaina Germán. (2006). Entrevista efectuada a en la ciudad de Ciego de Ávila el día 17 de febrero.
  • Gay Teófilo. (2000). Entrevista efectuada en el poblado de Baraguá el día 20 de abril.
  • Allín Inés. (2005). Entrevista efectuada en la Ciudad de Ciego de Ávila el día 17 de enero.
  • Campbell Isaac. (2006). Entrevista efectuada en la ciudad de Ciego de Ávila en el mes de enero.