Perfidia

Revisión del 14:11 24 oct 2017 de Josefina (discusión | contribuciones) (Texto reemplazado: «Category:Concepto» por «Categoría:Conceptos»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Perfidia
Información sobre la plantilla
Concepto:Deslealtad, traición o quebrantamiento de la fe debida.

Perfidia: Es un adjetivo que califica al traidor o desleal. Es un vocablo de origen latino, formado por “per” cuyo significado es ir más allá, o trascender los límites y “fides” que quiere decir buena fe, o sea designa a aquel que abusa de la buena fe del otro, siéndole desleal. Puede cometerse perfidia o engaño, en el amor a la pareja, a la patria, a Dios, a un amigo. Es una actitud innoble y reprochable, pudiendo en ciertos casos constituir delito, como el de traición a la patria.

¿En qué consiste?

Fue empleado el término para designar aquellos métodos traicioneros (por ejemplo hacerse el muerto para luego levantarse y atacar a su oponente que se acercara a ayudarlo) que no podían ser empleados por los caballeros medievales.

Los judíos fueron acusados por el cristianismo de perfidia, al ser quienes propiciaron la condena de Cristo, reclamándoseles que se convirtieran al cristianismo y acepten a Cristo como el hijo de Dios. El Concilio Vaticano II, reunido entre los años 1962 y 1965 puso fin a este enfrentamiento entre ambas religiones.

El Derecho Internacional Humanitario prohíbe la perfidia como método a emplear en los conflictos bélicos internacionales, sin dejar de reconocer que es posible el empleo de ardides o estrategias propios de estas acciones. La Convención de Ginebra da ejemplos de perfidia: simular ser un civil, hacerse pasar por herido o enfermo, o mentir sobre tener algún estatuto que lo protege. El protocolo de Ginebra de 1977 califica como delito de perfidia, usar símbolos de la Cruz Roja Internacional sin hallarse debidamente autorizado, tal como ocurrió cuando Colombia los empleó en el rescate de Ingrid Bentancourt.

Fuentes