Diferencia entre revisiones de «Río Pilcomayo»

m (Antonio inder.hol trasladó la página Río Pilcomayo (Bolivia-Argentina-Paraguay) a Río Pilcomayo sobre una redirección)
 
(No se muestran 13 ediciones intermedias de 7 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Normalizar|motivo=Añadir una plantilla más adecuada para este artículo, enriquecer con híper vínculos necesarios, corregir la categoría, arreglar correctamente la fuente de este artículo.}}
+
{{Río
<div align="justify">
+
|nombre= Río Pilcomayo
{{Materia
+
|foto=Pánuco.jpg
|nombre =Río Pilcomayo
+
|pais_que_atraviesa= {{bandera2|Bolivia}}<br />{{bandera2|Argentina}}<br />{{bandera2|Paraguay}}
|imagen = Pilocomayo.jpeg
+
|longitud=
|campo a que pertenece =
+
|altitud_de_la_fuente=
|principales exponentes =
+
|altitud_de_la_desembocadura=
}}'''Río Pilcomayo.''' Es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras orientales del Altiplano boliviano señalando luego los límites entre las regiones del Chaco Boreal, al norte, y el Chaco Central, al sur.
+
|caudal_medio=
+
|superficie_de_la_cuenca=
 +
|cuenca_hidrografica=
 +
|nacimiento= Cordilleras orientales del Altiplano boliviano
 +
|desembocadura=[[Río Paraguay]]
 +
|ancho_de_la_desembocadura=
 +
}}
 +
 
 +
El '''río Pilcomayo''' es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras orientales del [[Altiplano boliviano]] señalando luego los límites entre las regiones del [[Chaco boreal]], al norte, y el [[Chaco central]], al sur.
 
== Clima de la región ==  
 
== Clima de la región ==  
La llanura formoseña es parte de una gran cuenca de acumulación -área de forma cóncava donde se depositan materiales orgánicos, inorgánicos o de otros orígenes en la cual, sobre un basamento cristalino que se encuentra a distintas profundidades, se depositaron sedimentos de diverso origen y edad, sobre todo materiales recientes de origen fluvial y eólico. En este proceso los materiales edáficos se distribuyeron de la siguiente manera: en el este predominan los limos y arcillas, que son relativamente finos y generadores de suelos de menor permeabilidad, mientras que en el oeste, son más gruesos y permeables. La leve pendiente general del área va del oeste hacia el este, declive que lógicamente influye en la orientación de los ríos, cuyos cursos adoptan ese sentido de circulación. En la zona central, aun más plana, los desbordes del río Pilcomayo y las abundantes precipitaciones forman grandes esteros y bañados que, cuando las lluvias son muy abundantes, se comunican entre sí a través de cursos de agua apenas encauzados.
+
Es una zona de clima subtropical templado. Las precipitaciones promedian los 1.200 mm. anuales y la temperatura media anual es de 23 C º. En época estival las temperaturas máximas pueden alcanzan los 40 Cº y los inviernos no están exentos de días con temperaturas bajo cero, con heladas. La zona está afectada por el anticiclón del Atlántico Sur y por la baja térmica del continente sudamericano, que propician la formación de masas de aire tropical
 
 
== Curso fronterizo ==  
 
== Curso fronterizo ==  
Luego de 836 kilómetros por territorio boliviano, su curso sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay, desembocando en el río [[Paraguay]] casi frente a la ciudad argentina de Clorinda, muy cerca de Asunción, tras un recorrido muy sinuoso de aproximadamente 1.590 km.
+
Luego de 836 kilómetros por territorio boliviano, su curso sirve de frontera natural entre [[Argentina]] y [[Paraguay]], desembocando en el [[río Paraguay]] casi frente a la ciudad argentina de [[Clorinda]], muy cerca de [[Asunción]], tras un recorrido muy sinuoso de aproximadamente 1.590 km.
Aguas abajo del paralelo 22ºS, entre Teyú o Tayasuyana (o Tayasunanca) y Caballú Repotý (sitios cercanos a la población de La Esmeralda ) forma extensos bañados o esteros, aunque la presencia de grandes esteros debido a la llaneza del territorio y a lo poco señalado del lecho se incrementa al sur del trópico de Capricornio formando humedales como el Bañado la Estrella y el Estero Patiño (estos últimos al sur del 24ºS y al norte de los 25ºS).
+
 
Tras atravesar los esteros de Patiño el río se explaya por varios cauces divagantes antes de desembocar en el río Paraguay. Los principales son de norte a sur el río Confuso, el Brazo Norte del Pilcomayo y el Brazo Sur del Pilcomayo, de todos es el último el que resulta límite entre los estados de Argentina y Paraguay.
+
Aguas abajo del paralelo 22ºS, entre [[Teyú]] o [[Tayasuyana]] (o Tayasunanca) y [[Caballú Repotý]] (sitios cercanos a la población de La Esmeralda ) forma extensos bañados o esteros, aunque la presencia de grandes esteros debido a la llaneza del territorio y a lo poco señalado del lecho se incrementa al sur del [[trópico de Capricornio]] formando [[humedal]]es como el [[Bañado la Estrella]] y el [[Estero Patiño]] (estos últimos al sur del 24ºS y al norte de los 25ºS).
Dentro del territorio paraguayo, en el sector norte de los esteros de Patiño, se encuentra el
+
 
+
Tras atravesar los esteros de Patiño el río se explaya por varios [[cauces]] divagantes antes de desembocar en el [[río Paraguay]]. Los principales son de norte a sur el [[río Confuso]], el [[Brazo Norte del Pilcomayo]] y el [[Brazo Sur del Pilcomayo]], de todos es el último el que resulta límite entre los estados de [[Argentina]] y [[Paraguay]].
 
== Relieve ==   
 
== Relieve ==   
La región se caracteriza, a grandes rasgos, por ser una planicie formada por sedimentos geológicamente jóvenes (del cuaternario) que cubren una capa rocosa que, por el contrario, es muy antigua (era paleozoica). No obstante, se la puede dividir en otras subregiones por variaciones pluviométricas o de relieve. En estas formaciones hay árboles como el laurel (Ocotea syarcolens ), el espina de corona ( Gleditsia amorphoides) , también conocido en lengua guaraní con los nombres de cambá-nambí o ivopé, el higuerón, agarra palo o ibapohí ( Ficus luschnathiana) que es un árbol pariente del exótico gomero y muy útil porque muchas aves y murciélagos consumen sus frutos. Otros árboles comunes en estas selvas marginales son el guayaibí o guayaibí blanco ( Patagonula americana) , el chal-chal ( Allophylus edulis ), conocido en lengua guaraní como cocú, cuyo fruto es también muy consumido por las aves y especialmente por el zorzal.
+
La región se caracteriza, a grandes rasgos, por ser una planicie formada por [[sedimento]]s geológicamente jóvenes (del [[cuaternario]]) que cubren una [[capa rocosa]] que, por el contrario, es muy antigua (era paleozoica). No obstante, se la puede dividir en otras subregiones por variaciones pluviométricas o de [[relieve]]. En estas formaciones hay árboles como el [[laurel]] (Ocotea syarcolens ), el espina de corona Gleditsia amorphoides), también conocido en lengua guaraní con los nombres de [[cambá-nambí]] o [[ivopé]], [[el higuerón]], agarra palo o ibapohí( Ficus luschnathiana) que es un árbol pariente del [[exótico gomero]] y muy útil porque muchas [[ave]]s y [[murciélago]]s consumen sus frutos. Otros árboles comunes en estas selvas marginales son el [[guayaibí]] o [[guayaibí blanco]] (Patagonula americana), el chal-chal (Allophylus edulis), conocido en [[lengua guaraní]] como [[cocú]], cuyo fruto es también muy consumido por las aves y especialmente por el [[zorzal]].
+
== Estado de las aguas ==
== Estado de las aguas ==  
+
A lo largo del [[siglo XX]], y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al [[Chaco tarijeño]], mientras que las aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.
A lo largo del siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al Chaco tarijeño, mientras que las aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.
+
 
 
Si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata. Se constituyó un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo. El río Pilcomayo, como otros ríos de la región chaqueña se desborda durante las lluvias invernales ocurridas en sus cuenca altas andinas o precordilleranas.
 
Si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata. Se constituyó un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo. El río Pilcomayo, como otros ríos de la región chaqueña se desborda durante las lluvias invernales ocurridas en sus cuenca altas andinas o precordilleranas.
 
 
== Fuentes ==  
 
== Fuentes ==  
 
*[http://www.argentour.com/es/parque_nacional/rio_pilcomayo.php Argentour]
 
*[http://www.argentour.com/es/parque_nacional/rio_pilcomayo.php Argentour]
Línea 29: Línea 34:
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo Wikipedia]
 
*[http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Pilcomayo Wikipedia]
  
[[Category:Geografía]]
+
[[Categoría: Ríos de Bolivia]]
 +
[[Categoría: Ríos de Argentina]]
 +
[[Categoría: Ríos de Paraguay]]

última versión al 09:37 24 may 2022

Río Pilcomayo
Información sobre la plantilla
Pánuco.jpg
País(es) que atraviesaBandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Paraguay Paraguay
NacimientoCordilleras orientales del Altiplano boliviano
DesembocaduraRío Paraguay


El río Pilcomayo es un río de montaña y llanuras, cuyas fuentes se encuentran en la cordilleras orientales del Altiplano boliviano señalando luego los límites entre las regiones del Chaco boreal, al norte, y el Chaco central, al sur.

Clima de la región

Es una zona de clima subtropical templado. Las precipitaciones promedian los 1.200 mm. anuales y la temperatura media anual es de 23 C º. En época estival las temperaturas máximas pueden alcanzan los 40 Cº y los inviernos no están exentos de días con temperaturas bajo cero, con heladas. La zona está afectada por el anticiclón del Atlántico Sur y por la baja térmica del continente sudamericano, que propician la formación de masas de aire tropical

Curso fronterizo

Luego de 836 kilómetros por territorio boliviano, su curso sirve de frontera natural entre Argentina y Paraguay, desembocando en el río Paraguay casi frente a la ciudad argentina de Clorinda, muy cerca de Asunción, tras un recorrido muy sinuoso de aproximadamente 1.590 km.

Aguas abajo del paralelo 22ºS, entre Teyú o Tayasuyana (o Tayasunanca) y Caballú Repotý (sitios cercanos a la población de La Esmeralda ) forma extensos bañados o esteros, aunque la presencia de grandes esteros debido a la llaneza del territorio y a lo poco señalado del lecho se incrementa al sur del trópico de Capricornio formando humedales como el Bañado la Estrella y el Estero Patiño (estos últimos al sur del 24ºS y al norte de los 25ºS).

Tras atravesar los esteros de Patiño el río se explaya por varios cauces divagantes antes de desembocar en el río Paraguay. Los principales son de norte a sur el río Confuso, el Brazo Norte del Pilcomayo y el Brazo Sur del Pilcomayo, de todos es el último el que resulta límite entre los estados de Argentina y Paraguay.

Relieve

La región se caracteriza, a grandes rasgos, por ser una planicie formada por sedimentos geológicamente jóvenes (del cuaternario) que cubren una capa rocosa que, por el contrario, es muy antigua (era paleozoica). No obstante, se la puede dividir en otras subregiones por variaciones pluviométricas o de relieve. En estas formaciones hay árboles como el laurel (Ocotea syarcolens ), el espina de corona Gleditsia amorphoides), también conocido en lengua guaraní con los nombres de cambá-nambí o ivopé, el higuerón, agarra palo o ibapohí( Ficus luschnathiana) que es un árbol pariente del exótico gomero y muy útil porque muchas aves y murciélagos consumen sus frutos. Otros árboles comunes en estas selvas marginales son el guayaibí o guayaibí blanco (Patagonula americana), el chal-chal (Allophylus edulis), conocido en lengua guaraní como cocú, cuyo fruto es también muy consumido por las aves y especialmente por el zorzal.

Estado de las aguas

A lo largo del siglo XX, y especialmente a finales de siglo, el río se ha visto muy afectado por la contaminación provocada por el vertido de escorias mineras y efluentes semicloacales en la zona andina de Potosí, afectando las zonas aguas abajo, en especial al Chaco tarijeño, mientras que las aguas de su curso medio (al sur del 22 ºS) han desaparecido casi debido a los desvios artificiales de agua hacia el Chaco Boreal.

Si se recupera el caudal de este río en toda su extensión, resultará una excelente hidrovía en el sistema de la Cuenca del Plata. Se constituyó un Proyecto Trinacional para la creación de un Plan Maestro que permita hacer uso del Pilcomayo. El río Pilcomayo, como otros ríos de la región chaqueña se desborda durante las lluvias invernales ocurridas en sus cuenca altas andinas o precordilleranas.

Fuentes