Salvador Vilaseca

Plantilla:Personaje científico

Salvador T. Vilaseca Forné. Revolucionario, dirigente educacional y reconocido maestro por varias generaciones.

Síntesis biográfica

Nace el 16 de agosto de 1909, en Guantánamo, Cuba. Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana. Miembro del Directorio Estudiantil Universitario de 1930, de Izquierda Revolucionaria y exiliado político en Venezuela durante la tiranía batistiana.

Rector de la Universidad de La Habana; Presidente del Banco Nacional de Cuba; embajador de Cuba en Italia, Malta y Grecia, y rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.

Contribuciones

Donó gran parte de sus libros y documentos históricos al Museo de las Ciencias y al Instituto de Historia de Cuba.

Realizó estudios de Ingeniería en la Universidad de La Habana y se incorporó al Directorio Estudiantil Universitario que combate la dictadura de Gerardo Machado.

Contribuyó a la organización y desarrollo de la docencia universitaria de los cursos de la Escuela de Verano, promovidos por Raúl Roa, desde 1941. Gestionó para estos cursos la invitación de figuras como Rómulo Gallegos.

Por su enfrentamiento a la dictadura de Fulgencio Batista tuvo que exiliarse en México, donde apoyó al Movimiento 26 de Julio y trabajó en la sede mexicana de la CEPAL hasta el triunfo de la revolución.

Posteriormente ocupa importantes responsabilidades, especialmente en el Banco Nacional de Cuba, donde, además, le cabe el honor de haber sido profesor de Matemáticas y colega de estudios y proyectos de Ernesto Ché Guevara.

Nombramientos

  • Rector de la Universidad de La Habana.
  • Embajador de Cuba en Roma.

Fue designado Rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, donde contribuyó a la formación y superación del personal diplomático hasta jubilarse. En la despedida de duelo, Raúl Roa Kourí diría sobre Vilaseca: "anduvo hasta la cima y llegó de pie, fiel a sus ideales libertarios."

Fuente

  • Multimedia “Inolvidables Maestros del siglo XX en Cuba”, Asociación de Pedagogos de Cuba, 2005. Consultada el: 17 de septiembre de 2010.