¿No sabes por dónde empezar? Ayúdanos normalizando artículos.
¿Tienes experiencia? Crea alguno de estos artículos de actualidad.
EcuRed
|
EcuRed. Enciclopedia colaborativa en la red cubana, en idioma español, que nace de la voluntad de crear y difundir el conocimiento, con todos y para todos.
Una vez registrado, es muy fácil participar en la Enciclopedia. Para comenzar sólo debe leer el Manual de Estilo, las Políticas y la Ayuda, de manera que pueda hacerlo con efectividad, tomando en cuenta los principios de responsabilidad, trazabilidad, originalidad y fiabilidad que guían su trabajo.
Sumario
[ocultar]Etimología
El nombre EcuRed recupera varios significados que remiten, en primer lugar, a la ecúmene, antes parte habitada de la Tierra y hoy conjunto del mundo y culturas conocidos. Ecúmene significa literalmente mundo, mundo de hombres y mujeres que se relacionan a través de la cultura y el conocimiento, más allá de donde físicamente estén. EcuRed es también ecúmene, aspira a serlo.
E-cu además significa Enciclopedia Cubana. Red viene a complementar su nombre que representa Enciclopedia Cubana en la Red.
Historia
EcuRed
La enciclopedia cubana EcuRed surge ante la necesidad de aportar conocimiento universal en un dominio .cu para de esa manera ser accesible a la inmensa mayoría de los cubanos, que por causa de las restricciones que el bloqueo del gobierno de Estados Unidos impone contra Cuba, no puede acceder a Internet. La EcuRed además cumple con el objetivo de mostrar un punto de vista descolonizador, (que pocas veces puede ser encontrado en los medios con una visión "occidental" y bajo el poder que otorga el dinero) y quiere llegar a ser una poderosa herramienta educativa con todas las ventajas que tiene una enciclopedia en línea.
Ante estas necesidades, en el verano de 2009 se comienza a trabajar de forma experimental en una enciclopedia a la que se le da como nombre provisional EcuPedia. Al alcanzar resultados favorables se decide formalizar el proyecto y el 14 de diciembre de 2010 nace oficialmente la EcuRed.
En una primera etapa, el registro se hacia por invitación. Se invitó a un grupo de personas con determinadas habilidades y conocimientos a colaborar con la enciclopedia. Luego de obtener positivos resultados se pasó paulatinamente a otras etapas hasta llegar a la actual, en la que cualquier persona que posea un correo electrónico con dominio .cu puede registrarse y colaborar. En un futuro próximo está previsto que cualquiera que posea una dirección de e-mail válida, pueda registrarse.
Desde septiembre hasta diciembre de 2011, el programa televisivo Universidad para Todos transmitió el curso EcuRed, una enciclopedia colaborativa en la Informatización cubana[2], con el objetivo de preparar al pueblo cubano en cuanto a la colaboración y trabajo con la enciclopedia.
Entre el 27 y el 28 de abril de 2012 se celebró el Primer Festival de Colaboradores de EcuRed en el Palacio Central de Computación, La Habana, donde se reunieron más de 80 colaboradores de EcuRed de toda Cuba para debatir temas relacionados con la enciclopedia.
Desde el 16 de octubre la enciclopedia recibe, de manera estable, más de 100.000 visitas diarias[3] demostrando el creciente interés del público nacional e internacional por la enciclopedia.
EcuRed Portátil
En junio de 2011, el Centro de Desarrollo Territorial Holguín (UCI) y los Joven Club de Computación y Electrónica lanzan la EcuRed Portatil, también llamada EcuRed Portable, una aplicación de escritorio multiplataforma que permite gestionar toda la información que está contenida dentro de esta Enciclopedia Colaborativa Cubana y ser utilizada por todas las personas que no tengan conexión a las redes cubanas. La base de datos de esta versión portable es actualizada con una frecuencia mensual.
El 7 de septiembre de 2013, con motivo del 26 Aniversario de los Joven Club de Computación, fue lanzada una versión con imágenes.
EcuMóvil
La EcuMóvil es la versión de la Enciclopedia Colaborativa Cubana para dispositivos móviles (.apk Application PacKage File) que utilicen sistema operativo Android 2.2. Fue creada por la Empresa Nacional de Software (DESOFT) en coordinación con los Joven Club de Computación y Electrónica. Su financiación corrió por parte de la Oficina Nacional de Informatización y su distribución es de forma libre y gratuita.
Esta aplicación fue presentada el 22 de marzo de 2013 como parte de la expoferia Informática 2013, aunque no estuvo disponible para el público hasta el 4 de abril cuando fue lanzada simultáneamente en las aproximadamente 600 instalaciones del Joven Club de toda Cuba en conmemoración a los aniversarios 52 de la OPJM y 51 de la UJC.
El 7 de septiembre de 2013, con motivo del 26 Aniversario de los Joven Club de Computación, fue lanzada una versión con imágenes. Esta nueva versión incluye, entre otras mejoras, opciones de autocompletamiento en las búsquedas y posibilidad de giros y acercamiento del texto dentro del teléfono móvil.
Características
Para la EcuRed la fiabilidad de sus contenidos está por encima de todo, por lo que los artículos son confeccionados utilizando fuentes confiables y de probada veracidad.
El sitio utiliza el motor MediaWiki (en su versión 1.16.0), un motor para wikis bajo licencia GNU, programado en PHP, desarrollado inicialmente para Wikipedia y otros proyectos de la fundación Wikimedia pero que ha tenido una gran expansión desde el año 2005 en numerosos proyectos.
Estadísticas
Actualmente la Enciclopedia Colaborativa Cubana cuenta con total de 83 546 usuarios (de ellos 567 son activos), 275 685 artículos y 416 910 archivos. EcuRed ocupa el lugar 20[4] entre los sitios que más se visitan en Cuba según datos del sitio web Alexa.
País | Por ciento | Posición |
---|---|---|
![]() |
29.9% | 20 |
![]() |
12.8% | 2.484 |
![]() |
10.2% | 632 |
![]() |
9.3% | 3.354 |
![]() |
7.2% | 891 |
![]() |
5.8% | 1.438 |
![]() |
5.1% | 3.020 |
![]() |
2.4% | 666 |
![]() |
2.2% | 1.021 |
![]() |
2.1% | 3.359 |
Global | 100% | 13.197 |
Cantidad de Artículos | Usuarios registrados | Fecha |
---|---|---|
0 | Agosto de 2009 (Creación) | |
19.600 | 14 de diciembre de 2010 (Lanzamiento oficial) | |
50.000 | 27 de agosto de 2011 | |
100.000 | 5 de diciembre de 2012 | |
135.748 | 18.044 | 14 de diciembre de 2014 (4to aniversario) |
150.000 | 27.393 | 4 de noviembre de 2015 |
Enlaces relacionados
Referencias
- Volver arriba ↑ «Cuba lanza su propia enciclopedia colaborativa.
- Volver arriba ↑ Curso de Universidad para Todos EcuRed, una enciclopedia colaborativa en la informatización de la sociedad cubana. Consultado el 18 de septiembre de 2011.
- Volver arriba ↑ Que sufran los mentirosos: ¡EcuRed llega a 100 000 visitas diarias!, artículo publicado en el Blog Oficial de EcuRed. Consultado el 18 de octubre de 2012.
- ↑ Saltar a: 4,0 4,1 Datos disponibles en Alexa.com. Consultados el 8 de junio de 2014