Camarón blanco del Pacífico

Camarón blanco del Pacífico
Información sobre la plantilla
Camaronesblancos.JPG
Clasificación Científica
Nombre científicoPenaeus(Litopenaeus*) vannamei
Reino:Animalia
Filo:Arthopoda
Clase:Malacostraca
Orden:Decapoda
Familia:Penaeidae

Camarón blanco del Pacífico . Es nativo de la costa oriental del Océano Pacífico, desde Sonora, México al Norte, hacia Centro y Sudamérica hasta Tumbes en Perú, en aguas cuya temperatura es normalmente superior a 20°C durante todo el año.

Rasgos biológicos

Rostrum moderadamente largo con 7–10 dientes dorsales y 2–4 dientes ventrales. En los machos maduros petasma simétrico y semiabierto. Espermatóforos complejos, consistentes de masa espermática encapsulada por la vaina. Las hembras maduras tienen el télico abierto. Seis nauplios, tres proto-zoeas, y tres etapas de mysis. Su coloración es normalmente blanca translúcida, pero puede cambiar dependiendo del sustrato, la alimentación y la turbidez del agua. Talla máxima 23cm, con CL máxima de 9 cm. Comúnmente las hembras crecen más rápidamente y adquieren mayor talla que los machos.

Hábitat y biología

Penaeus vannamei se encuentra en hábitats marinos tropicales. Los adultos viven y se reproducen en mar abierto, mientras que la postlarva migra a las costas a pasar la etapa juvenil, la etapa adolescente y pre adulta en estuarios, lagunas costeras y manglares.

Los machos maduran a partir de los 20 g y las hembras a partir de los 28g en una edad de entre 6 y 7 meses. Cuando el Camarón blanco del Pacífico pesa entre 30 y 45g libera entre 100000 y 250 000 huevos de aproximadamente 0,22 mm de diámetro. La incubación ocurre aproximadamente 16 horas después del desove y la fertilización.

La semilla silvestre de Penaeus vannamei fue utilizada en América Latina para los cultivos extensivos en estanques hasta finales de la década de 1990. Los programas de domesticación y selección genética permitieron un suministro más consistente de postlarvas de alta calidad, libres de patógenos específicos (SPF) y/o resistentes (SPR), que eran criadas en incubadoras. Algunas PL fueron enviadas a Hawai en 1989, obteniéndose las líneas de producción SPF y SPR y que posteriormente condujeron a su industrialización en Estados Unidos de Norteamérica y en Asia.

Maduración de reproductores, desove e incubación

Existen tres fuentes de abasto de progenitores de Camarón blanco del Pacífico:

  • En donde existen en el medio silvestre, los reproductores se capturan en el mar, (generalmente de un año de edad, con un peso superior a los 40g) para inducir posteriormente su desove.
  • De las cosechas de camarón cultivado en estanques (tras cuatro o cinco meses, con un peso de entre 15 y 25 g), se continúan cultivando durante 2 ó 3 meses y posteriormente se transfieren a instalaciones de maduración hasta alcanzar una edad superior a los 7 meses, cuando alcanzan un peso de entre 30 y 35 g.
  • Los reproductores libres y resistentes a patógenos específicos (SPF/SPR) cultivados y producidos en tanques se adquieren de Estados Unidos de Norteamérica, (con una edad de entre 7 y 8 meses y un peso de entre 30 y 40 g).

Técnicas de engorde

Las técnicas para el crecimiento se pueden sub-dividir en 4 grandes categorías: extensivas, semi-intensivas, intensivas y súper-intensivas, que representan respectivamente, densidades de siembra baja, media, alta y extremadamente alta.

Extensiva

Esta técnica es común en los países latinoamericanos. Los cultivos extensivos de Penaeus vannamei desarrollan en las zonas inter- mareales, donde no hay bombeo de agua ni aireación. Los estanques suelen ser de forma irregular, con una superficie de entre 5 y 10 ha (o hasta 30 ha) y una profundidad de entre 0,7 y 1,2 m. Generalmente, se empleaba semilla silvestre que entraba a los estanques con la marea alta, o se adquiría a los recolectores de semilla; desde la década de 1980 se utiliza PL obtenida de las incubadoras, con una densidad de 4–10/m2. El camarón se alimenta a base de alimentos producidos naturalmente mediante fertilización, y dosis una vez al día de alimentos balanceados de bajas proteínas. A pesar de la baja densidad, a los 4 ó 5 meses se cosechan camarones pequeños de entre 11 y 12 g. El rendimiento en estos sistemas extensivos es de 150–500kg/ha/ cosecha, con una ó dos cosechas anuales.

Semi-intensiva

Los estanques de cultivo semi intensivo (1–5 ha) emplean semillas producidas en incubadoras, con densidades de siembra entre 10 y 30 PL/m2; estos sistemas son comunes en América Latina. El agua se bombea para su recambio, los estanques tienen una profundidad de entre 1 y 1,2 m y si acaso, emplean un mínimo de aireación artificial. El camarón se alimenta de productos naturales propiciando su producción mediante fertilización del estanque, complementado con alimentación 2 ó 3 veces al día. Los rendimientos de la producción en estanques semiintensivos varían entre 500 y 2000 kg/ha/cosecha, con dos cosechas por año.

Intensiva

Las granjas intensivas comúnmente se ubican fuera de las áreas intermareales, donde los estanques puedan drenarse totalmente, secarse y prepararse antes de cada ciclo; cada vez más se ubican lejos del mar, en tierras más baratas y de baja salinidad. Este sistema de cultivo es común en Asia y en algunas granjas de América Latina que están procurando elevar su productividad. Comúnmente los estanques son de tierra, pero también se utilizan membranas de recubrimiento para reducir la erosión y mejorar la calidad del agua. En general los estanques son pequeños (0,1–1,0 ha) sean cuadrados o redondos. La profundidad suele ser mayor a 1,5m. Las densidades varían entre 60 y 300 PL/m 2. Se requiere una aireación continua de 1 HP/400–600 kg de camarón cosechado, para la oxigenación y circulación del agua. La alimentación se basa en dietas artificiales suministradas 4 a 5 veces diarias. Los factores de conversión alimenticia fluctúan entre 1,4 y 1,8:1.

Desde la irrupción de síndromes virales, se ha generalizado el uso de cepas domesticadas libres o resistentes de patógenos específicos (SPF) o (SPR) respectivamente; la implementación de medidas de bioseguridad y sistemas de bajo recambio de agua. Sin embargo la alimentación, la calidad y recambio del agua, aireación y el florecimiento del fitoplancton requieren de un cuidadoso monitoreo y manejo. Los rendimientos de la producción varían entre7 y 20 000 kg/ha/cosecha, pudiéndose lograr de 2 a 3 cosechas por año, con un máximo de 30 a 35 000 kg/ha/cosecha.

En el sistema de floculación bacterial, los estanques (0,07–1,6 ha) se manejan con alta aireación, recirculación y sistemas de bacterias heterotróficas. Se utilizan alimentos bajos en proteínas, suministrándolos de 2 a 5 veces al día, en un esfuerzo por elevar la relación C:N a >10:1 y desviar los nutrientes adicionados a través procesos bacterianos en vez de la vía algal. Se utilizan densidades de 80–160 PL/m2, los estanques se hacen heterotróficos y se forman flóculos de bacterias, que son consumidos por los camarones, reduciendo la dependencia de alimentos altos tanto en proteínas como en tasa de conversión alimenticia incrementándose la eficiencia costo-beneficio. Esos sistemas han logrado una producción de 8–50000 kg/ha/cosecha en Belice e Indonesia.

Super-intensiva

La investigación desarrollada recientemente en Estados Unidos de Norteamérica se ha enfocado al crecimiento de Camarón blanco del Pacífico en sistemas de canales de flujo rápido súper-intensivos en invernaderos, sin recambio de agua(salvo el reemplazo de pérdidas por evaporación) o la descarga, utilizando larvas de cepas SPF. Por lo tanto son bioseguros, sustentables, con poco impacto ecológico pudiendo producir camarón de alta calidad con eficiencia costo-beneficio. El cultivo en canales de 282 m2 con 300–450 juveniles/m2 de entre 0,5 y 2 g para su crecimiento entre 3 y 5 meses, ha logrado obtener producciones de entre 28 000 y 68 000 kg/ha/cosecha a tasas de crecimiento de 1,5 g/semana, tasas de supervivencia de 55–91 por ciento, con un peso promedio de entre 16 y 26g y factores de conversión alimenticia de 1,5–2,6:1.

Suministro de alimento

Penaeus vannamei es muy eficiente en la utilización de la productividad natural de los estanques, aún bajo condiciones de cultivo intensivo. Adicionalmente, los costos de alimentación son generalmente menores para Penaeus vannamei que para Penaeus monodon, que es más carnívoro, debido a sus menores requerimientos proteicos (entre 18 y 35 por ciento, comparado con un requerimiento de entre 36 y 42 por ciento), especialmente donde se emplean sistemas de floculación de bacterias. Los precios de los alimentos para Penaeus vannamei varían de 0,6 USD/kg en Latinoamérica y Tailandia hasta 0,7–1,1 USD/kg en los demás países de Asia. Generalmente se alcanzan Factores de Conversión Alimenticia de 1,2 a 1,8:1.

Técnicas de cosecha

Para realizar la cosecha de los estanques de cultivos extensivos y semi-intensivos, se drenan los estanques durante la marea baja, a través de redes instaladas en la compuerta de salida. Si la marea no permite la cosecha, el agua debe bombearse. En algunas granjas grandes, maquinaria de cosecha bombea el agua y al camarón al borde del estanque, en donde se elimina el agua. Los estanques de cultivos intensivos pueden cosecharse de manera similar, arrastrando también pequeñas redes por 2 a 6 personas para acorralar al camarón hacia un lado del estanque, de donde se retiran mediante redes atarraya o con cucharas de red o cubetas perforadas.

En los cultivos intensivos asiáticos, las cosechas parciales son comunes a partir del tercer mes. En Tailandia se instala temporalmente una compuerta en una esquina, en el interior del estanque para cosechar estanques con sistemas cerrados. El camarón es capturado en las redes adosadas a esta compuerta, cuando se bombea el agua. En sistemas súper-intensivos, el camarón simplemente se cosecha con grandes redes cuchara, conforme se vaya necesitando camarón para ser procesado.

Manipulación y procesamiento

Cuando el camarón se vende directamente a las plantas de procesamiento, comúnmente se utilizan equipos de cosecha y manejo para mantener la calidad del camarón. Una vez que se selecciona, el camarón se lava, pesa y se mata al introducirlo en agua helada (0 a 4°C). Frecuentemente se agrega metabisulfato de sodio al agua helada, para evitar la melanosis y la cabeza roja. Posteriormente el camarón se conserva en hielo dentro de contenedores aislados y es transportado en camiones hacia las plantas de procesamiento o a los mercados de camarón. En las plantas de procesamiento, el camarón se coloca en cubos helados, se limpia y selecciona por tallas para su exportación. El camarón se procesa, se congela rápidamente a -10°C y se conserva a -20°C para su exportación por barco o carga aérea. Debido a una creciente demanda, exención de impuestos y altos márgenes de ganancia, muchas plantas procesadoras tienen varias líneas de productos con valor agregado.

Enfermedades y medidas de control

Los procedimientos de bioseguridad son:

  • Secado y escarificado total del fondo de los estanques entre ciclos productivos.
  • Reducción del intercambio de agua y tamizado fino de todos los ductos de abasto de agua.
  • Uso de mallas anti-pajareras o de espanta-pájaros.
  • Colocación de barreras al rededor de los estanques.
  • Procedimientos sanitarios.

No existen productos químicos o medicamentos para tratar las infecciones una vez que los estanques han sido invadidos por virus, pero un buen manejo del estanque, agua, alimentos y las condiciones de salud de la población, pueden reducir su virulencia. En algunos casos, se han empleado antibióticos y otros fármacos para el tratamiento.

Principales países productores

Los países productores de Camarón blanco del Pacífico son: China, Tailandia, Indonesia, Brasil, Ecuador, México, Venezuela, Honduras, GuatemalaNicaragua, Belice, Viet Nam, Malasia, Taiwán, Islas del Pacífico, Perú, Colombia, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Estados Unidos de América, India, Filipinas, Camboya, Surinam, Saint Kitts, Jamaica, Cuba, República Dominicana y Bahamas.

Véase también

Fuentes

  • Boyd, C.E. y Clay, J.W. 2002. Evaluation of Belize Aquaculture Ltd: A superintensive shrimp aquaculture system. Informe preparado para el programa en consorcio del Banco Mundial, NACA, WWF y FAO sobre cría de gambas y medio natural. Publicado por el Consorcio y obtenible a través de NACA, Bangkok, Tailandia. 17 pp.
  • Briggs, M., Funge-Smith, S., Subasinghe, R. y Phillips, M. 2004. Introductions and movement of Penaeus vannamei and Penaeus stylirostris in Asia and the Pacific. FAO Regional Office for Asia and the Pacific. RAP Publication 2004/10:1–12.
  • Browdy, C.L., Moss, S.M., Lotz, J.M., Weirich, C.R., Otoshi, C.A., Ogle, J.T., Macabee, B.J., Montgomeries, A.D. y Matsuda, E.M. 2003. Recent USMSFP advances in the development of biosecure environmentally sound superintensive shrimp production systems. p. 35 En: Abstracts of Aquaculture America 2003. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Luisiana, EE.UU.
  • FAO. 1995. Code of Conduct for Responsible Fisheries. FAO, Roma, Italia. 41 pp.
  • Macabee, B.J., Bruce, J.W., Weirich, C.R., Stokes, A.D. y Browdy, C.L. 2003. Use of super-intensive greenhouse-enclosed raceway systems for the production of juvenile Litopenaeus vannamei. p. 169 En: Abstracts of Aquaculture America 2003. Sociedad Mundial de Acuicultura, Baton Rouge, Louisiana, EE.UU.
  • Parker, J.C., Conte, F.S., MacGrath, W.S. y Miller, B.W. 1974. An intensive culture system for penaeid shrimp. Proceedings of the World Mariculture Society, 5:65–79.
  • Pérez Farfante, I. 1969. Western Atlantic shrimps of the genus Penaeus. Fishery Bulletin, 67(3): 461–591.
  • Pérez Farfante, I. y Kensley, B. 1997. Penaeoid and sergestoid shrimps and prawns of the world. Keys and diagnoses for the families and genera. Memoires du Museum National d'Historie Naturelle, París, Francia. 233 pp
  • Samocha, T.M., Lawrence, A.L., Collins, C.A., Castille, F.L., Bray, W.A., Davies, C.J., Lee, P.G. y Wood, G.F. 2004. Production of the Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei, in high-density greenhouse enclosed raceways using low-salinity groundwater.
  • Taw, N. 2005. Indonesia Shrimp Production. Presented in the Indonesian shrimp farmers session of World Aquaculture 2005, 9–13 Mayo, 2005, Nusa Dua, Bali, Indonesia. Charoen Pokphand, Yakarta Indonesia. 18 pp.
  • Wyban, J.A. y Sweeney, J.N. 1991. Intensive shrimp production technology. High Health Aquaculture, Hawai, EE.UU. 158 pp.