Hiperémesis gravídica

Hiperémesis gravídica
Información sobre la plantilla
Hiperémesis gravídica.jpeg
Muchas veces provoca deshidratación y desnutrición.

Hiperémesis gravídica. Presencia de vómitos persistentes que aparecen en etapas tempranas del embarazo y que llevan a cuadros de deshidratación, con pérdida de sales del cuerpo (sodio y potasio) y pérdida de peso mayor del 5% al peso inicial del embarazo.

Introducción

Durante el primer mes del embarazo es muy frecuente la presencia de náuseas y vómitos leves, sobre todo, en horas de la mañana; estos trastornos son normales durante la gestación. Sin embargo, cuando estos síntomas aumentan de forma exagerada pueden llegar a producir efectos adversos sistemáticos.

Valoración

Es un síndrome caracterizado por vómitos severo, que pueden ocasionar trastornos del equilibrio hídroelectrolítico, del estado nutricional y metabólico de la gestante.

Causas

No se conoce las causas exactas de la hiperémesis gravídica, aunque se plantea que puede estar relacionado con la actividad trofoblástica y los valores elevados de gonadotropina coriónica y estrógenos, los cambios metabólicos de la gestación normal, y algunos autores plantean que tiene un componente psicosomático.

Si los vómitos se mantienen a pesar del tratamiento o aparecen después del tercer trimestre, se debe pensar en que son provocados por otras causas como son: gastritis, gastroenteritis, hepatitis viral, mola hidatiforme, pielonefritis y colecistitis.

Períodos de la hiperémesis

1.Enflaquecimiento: Se produce pérdida de peso, que puede ser de más de 6% del peso corporal. Puede presentar, además, oliguria, signos de hipovolemia y deshidratación (hipotensión, sequedad de las mucosas y pérdida de la elasticidad de la piel).
2.Taquicardia: La frecuencia cardíaca alcanza alrededor de 100 lat./min.
3.Fenómenos nerviosos: Se puede desarrollar una neuritis periférica con disminución de los reflejos profundos.

Exámenes complementarios

Se indican según la gravedad de la paciente, entre estos se encuentran: 1.Hemograma completo.
2.Parcial de orina.
3.Urea y creatinina.
4.Monograma.
5.Bilirrubina.
6.Fosfatasa alcalina.
7.Glucemia.
8.Transaminasa.
9.Ultrasonido abdominal.

Acciones de enfermería

Se debe tomar varias medidas para evitar complicaciones en la paciente, estas son:

Dependientes

1.Ingreso inmediato.
2.Suspender la vía oral durante 24 o 48 horas.
3.Realizar hidratación.
4.Suministrar antihistamínicos.
5.Suministrar suplementos vitamínicos.
6.Sedación más profunda, si se considera necesario, con cloropromacina de 10 a 25 mg cada 8 o 12 h por vía oral.
7.Psicoterapia.
8.Determinar el peso al ingreso y luego pesar diariamente.
9.Medir diuresis y densidad de la orina.
10.Llevar hoja de balance hidromineral.

Independientes

1.Observar las características de las náuseas y los vómitos de la gestante (inicio, duración y frecuencia).
2.Se le debe explicar a la gestante, la importancia de que realice el reposo gástrico durante 24 o 48 h para lograr que disminuyan o desaparezcan los vómitos, para que de esta forma recupere su estado de bienestar físico y mental.
3.Orientar a la paciente que, cuando pueda comenzar ingerir alimentos, lo debe hacer en pequeñas cantidades y de forma frecuente y deben ser alimentos que contengan carbohidratos. La ingesta se va aumentando paulatinamente hasta llegar a su dieta normal.

Evaluación

Los resultados que se esperan obtener mediante las acciones de enfermería son las siguientes: 1.Que la paciente comprenda la importancia de la dieta para lograr la remisión de los vómitos.
2.Que responda adecuadamente al tratamiento, ya que recuperó su estado nutricional, se mantuvo la integridad cutánea y no se presentaron mayores complicaciones.

Fuentes

  • Libro: Enfermería Ginecoobstétrica.

Enlaces externos