José Monserrat y Riutort

José Monserrat y Riutort
Información sobre la plantilla
José Monserrat.jpg
Nacimiento28 de junio de 1814
Valencia Bandera de España España
Fallecimiento26 de agosto de 1881
Valencia Bandera de España España
NacionalidadEspañola
CiudadaníaEspañola
PadresJoaquín Monserrat y Francisca de Paula Riutort

José Monserrat y Riutort. Destacado químico y médico español.

Síntesis biográfica

Nació el 28 de junio de 1814 en la plaza Navarros número 5 de Valencia, España. Hijo de Joaquín Monserrat y de Francisca de Paula Riutort. Bautizado en la parroquia de San Bartolomé (hoy desaparecida).

Tiene calle dedicada en Valencia con el nombre de Dr.Monserrat en el barrio de Botánico, distrito Extramuros. También tiene dedicada una placa conmemorativa en la casa donde nació.

Estudios

Estudió medicina en la Universidad de Valencia licenciándose en 1835. Completó sus estudios de medicina en Paris, pero su verdadera afición era la química por lo que obtuvo el doctorado en dicha disciplina en 1847, siendo nombrado Catedrático de Química en la Universidad de Valencia. Fue amigo durante toda su vida de otro químico que ejerció gran influencia sobre él, Jean Baptiste André Dumas.

Trayectoria laboral

Paralelamente a su condición de catedrático, impartió clases de química en la escuela industrial y también de análisis químico aplicado a las ciencias médicas en la Facultad de medicina. Reformó y ordenó el laboratorio químico de la universidad, el Museo de Ciencias Naturales y el Jardín Botánico. Pionero en el ámbito valenciano de la utilización de la fotografía aplicada a los estudios universitarios con fines científicos.

Desarrolló su labor en campos muy diversos, aunque con la finalidad general de recuperar los hábitos de trabajo experimental y de incorporar las principales novedades técnicas. De esta forma, fue uno de los primeros que utilizó en España la fotografía reconstruyendo la técnica de Daguerre a partir de la lectura de una memoria y en aplicarla a fines científicos.

En 1840 fundó junto con otros profesionales el Instituto Médico Valenciano. Desde 1842 fue miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia. En 1880 se estableció en nuestra ciudad gracias a su esfuerzo, el laboratorio químico municipal para la detección de adulteraciones en los alimentos.

Formó parte del claustro de los primeros profesores de las facultades de ciencias. En el año 1848 viajó a Francia, Bélgica e Inglaterra, debido a que la facultad de filosofía fue acompañada de un ambicioso plan de compra de instrumentos y material de laboratorio destinado a dotar a las cátedras de física y química de los medios necesarios para asegurar las enseñanzas experimentales y una parte de este material fue comprado por las propias universidades e iniciativa de sus rectores.

En 1849 es elegido académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Rector de a Universidad de Valencia entre el 1 de julio de 1871 y el 24 de septiembre de 1880. También fue senador por Valencia en las legislaturas de 1877 y 1879-1880.

Trayectoria científica

Fabricó el cloroformo y el ácido fénico que empleaban los cirujanos valencianos como antiséptico y realizó numerosos análisis de aguas y de alimentos, perfeccionando la técnica para valorar la fuchsina de los vinos. Bajo su dirección, el laboratorio de la universidad asesoró habitualmente a las industrias, tuvo un peso decisivo en la difusión de las aplicaciones de la química a la medicina e influyó en la introducción de la naciente microbiología.

Muerte

Falleció en Valencia el 26 de agosto de 1881 y fue enterrado en el Cementerio General.

Aportes

Contribuyó decisivamente a difundir los hábitos de trabajo experimental y el evolucionismo darwinista entre los estudiantes de medicina valencianos, en conjunto con el naturalista Rafael Cisternas y a varios profesores de disciplinas científicas.

Sus fotografías sobre el eclipse de sol en 1860 fueron consideras internacionalmente de gran importancia, sobre todo porque demostraron el origen solar de las protuberancias que se observaban en los eclipses, uno de los temas más discutidos por los astrofísicos de la época.

Fuentes