Ceiba Tolúa

(Redirigido desde «Pochote»)
Ceiba Tolúa
Información sobre la plantilla
Ceiba11.jpg
Nombre Científico:Bombacopsis quinata
Reino:Plantae
Clase:Magnoliopsida
Familia:Bombacaceae

Ceiba Tolúa. (Bombacopsis quinata). Es un árbol tropical que se da naturalmente en América Central y Sudamérica, desde el sur de Honduras hasta el norte de Colombia y Venezuela. Es muy preciado por su madera. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio, además de bosque espinoso.

Botánica y ecología

Árbol de 5 a 18 m de altura, tronco recto provisto de espinas gruesas, y corteza de color café grisáceo. Las hojas se agrupan de 5 a 7 hojuelas que salen de un mismo lugar. Las flores son blancas, grandes y vistosas,con numerosos estambres, de 7 a 11 cm de largo, se tornan cafés cuando maduran. Los frutos son cápsulas grandes que se abren cuando están secos y contienen gran cantidad de semillas.

Flor del pochote

Tienen largas y puntiagudas espinas en su tronco y ramas. La madera de la especie es muy valiosa y apetecida por su alta estabilidad dimensional, por su resistencia al ataque de termitas y plagas, su fácil trabajabilidad y su excelente acabado y aspecto. Sus frutos son cápsulas elipsoidales, pardo-amarillentas, de 4 a 10 cm de largo por 2.7 a 5 cm de ancho.


Flor del Pochote

Altitud

Se presenta desde 0 a 900 metros sobre el nivel del mar.

Clima

Temperatura media de 25ºC, lluvia anual: 800 a 3.000 mm. Aunque resiste períodos secos detiene su crecimiento, muy activo en la época de lluvias, es exigente en luz, pero tolera la sombra en su etapa juvenil.

Suelos

Prefiere suelos profundos, bien drenados, fértiles tolera sitios húmedos y temporalmente inundados, se desarrolla en suelos arenosos, franco arenosos o arcillosos (no más del 50% de arcilla), y presenta su mejor desarrollo en suelos ligeramente ácidos con tendencia a la neutralidad, pH entre 5.5 y 7.6. En el bosque seco tropical se encuentra normalmente en suelos planos aluviales. Es agradecida a las bondades de un suelo fértil, pues aprovecha con precisión sus nutrientes.

Topografía

Plana a ligeramente ondulada.

Limitantes

La falta de humedad en el suelo se considera como el principal factor limitante. La falta de luz también se considera como un factor limitante, sobre todo a partir de los dos años de edad. Es muy susceptible al viento e intolerante al fuego.

Manejo de la semilla

Almacenamiento

Semilla ortodoxa, mantiene su viabilidad si se almacena con un contenido de humedad de 7 a 8% y a una temperatura entre 4 y 5° C, en cuarto frío, hasta por 3 años.

Tratamiento pregerminativo

No requiere. Ayuda dejar la semilla en remojo por 12 horas.

Plántulas en vivero

Plántulas reales promedio por Kg. de semilla: mínimo15.000. La germinación se presenta dentro de los 3 y 12 días.

Producción en vivero

Se utiliza la semilla inmediatamente, no exponerla al calor, sol o humedad para conservar la identificación.

Aplicar el tratamiento pregerminativo indicado es obligatorio.

Sustrato de germinación: Para cantidades pequeñas se recomienda turba para evitar la desinfección; en cantidades mayores se prepara un sustrato de una parte de tierra por tres de arena. No usar fertilizantes, gallinaza ni humus para la germinación.

Desinfección del sustrato: Formol: Un litro por metro cuadrado al 20% de concentración o Basamid 50 g. por m2 aplicado con el sustrato húmedo; en ambos casos se cubre 4 días con un plástico, luego se remueve por 3 días o más hasta que desaparezca el olor. La profundidad del sustrato no debe ser mayor de 15 cm.

Se siembra tan superficial como sea posible, sin que la semilla quede expuesta al aire o la destape el riego.

Riego: Mantenga húmedo el sustrato durante la germinación, sin exceso o deficiencia de agua, utilice implementos de gota muy fina o nebulización para que no se destape la semilla.

Proteja la germinación de las condiciones del medio como lluvias fuertes, exceso de sol o calor, roedores o pájaros; el uso opcional de sombra moderada, mejora las condiciones de germinación.

Para optimizar la germinación y disminuir la dependencia del riego y a la vez proteger de los cambios ambientales o la desecación prematura del sustrato, una vez realizada la siembra, es conveniente cubrir las eras de germinación con una lona de polipropileno color verde del tipo usado en las construcciones; esta lona permeable se coloca sobre el germinador inmediatamente después de la siembra y se deja hasta que se inicie la germinación.

El riego se puede aplicar por encima de la lona. La práctica es sencilla, económica y muy beneficiosa para la producción.

En todos los casos se deben proteger los germinadores de la lluvia directa para evitar encharcamientos y aparición de problemas sanitarios, se recomienda el uso de plásticos traslucidos al menos a 80 de altura, las polisombras no son efectivas debido a que dejan pasar el agua de la lluvia.

Trasplante

Una vez las plantas tienen 2 – 8 cm., se procede a trasplantarlas a bolsas y se siguen las siguientes actividades:

Se coordina el llenado de bolsas con tierra fértil y cascarilla en una proporción del 20%, se establece una malla sombra mínimo del 65%, indispensable para el trasplante.

Para el transplante, se extraen las plántulas una a una protegiendo la raíz del aire y del sol, se pueden colocar en un balde con agua fresca, sumergida únicamente la raíz, se toman una a una sin presionar el tallo ni la raíz, y se colocan en un hoyo central hecho con una estaca en el centro de la bolsa, (con el sustrato húmedo), con las raíces extendidas hacia abajo y rectas; este es el momento de aplicación de micorrozas, las cuales se colocan en contacto con la raíz aplicando de 5 a 10 g. por bolsa.

Trasplante: Bajo sombra se hace un hoyo profundo y central con el sustrato húmedo y postura de la plántula sin torcer la raíz.

El trasplante debe hacerse obligatoriamente bajo sombra usando malla sombra o materiales similares, (no debajo de árboles porque entre luz lateralmente), se dejan dos semanas, y luego se exponen lentamente a plena luz para que crezcan y rustifiquen. El riego debe hacerse a diario después del trasplante, de preferencia en las primeras horas del día o en las últimas de la tarde.

Una vez transplantadas algunas especies, toman un aspecto poco vigoroso, con apariencia deshidratada o agachadas, lo cual es normal los primeros días. La última fase de la producción en vivero es la etapa de crecimiento y desarrollo después del trasplante. Este periodo es variable para cada especie y debe ser lo suficientemente largo, como para que los árboles alcancen una altura entre 6 y 25 cm. para llevar a campo. Manejo especializado de fertilización, retenedores de agua, uso de insecticidas, fungicidas o manejo cultural, lo puede consultar con El Semillero. La semilla se siembra distribuyendo en hileras separadas 3 a 4 cm., o al voleo utilizando 150 g. de semilla/m2. Es posible propagarla vegetativamente por miniestacas.

Manejo de luz: Durante la germinación las semillas necesitan de luz al 100%.

Producción por pseudo estacas

Es posible la siembra directa en vivero para pseudoestaca o en germinador con posterior transplante de las plántulas a eras, a una densidad de 40 a 60 individuos por m2, cuando tengan 1,5 cm de diámetro en el cuello de la raíz, se poda la parte aérea 15 – 20 cm dejando 2 a 3 yemas, y se deja 10 a 20 cm de raíz, conservando sólo la principal. Este sistema es usado exitosamente en la especie. En promedio están listas a los 8 meses.

Plantación y Manejo Silvicultural

La plantación se guía de acuerdo a las condiciones particulares:

Turno estimado

20 - 23 años.

Crecimiento

Hasta 40 m de altura y de 1 a 3 m de diámetro. Incremento medio anual en diámetro es de 0.5 hasta 3.80 cm y de 0.4 a 2.1 m en altura. Su rendimiento se estima en una media de 4 – 15 m3/ha/año, con semilla mejorada hasta 45 m3/ha/año. La ceiba tolúa rebrota fácilmente del tocón y de la raíz. Su crecimiento es moderadamente lento, especialmente en los primeros 4-5 años.

Se establecen plantaciones puras a campo abierto y plena luz, la distancia de siembra van desde 2 x 2 hasta 5 x 5 m, siendo 3 x 3 y 3.5 x 3.5 m los más utilizadas. En una plantación comercial se proyectan entre 110 y 300 árboles para la cosecha final.

Es susceptible a la competencia de las malezas, debe tenerse especial cuidado con la eliminación de los bejucos, que crean defectos severos y torceduras de tallos o su muerte. Se realizan podas para eliminar las ramas vivas que forman los nudos hasta 1.5 m cuando la altura total es de 3 m; hasta 3.5 m de altura, cuando el árbol tiene 5 m de altura, y una ultima poda a los 6 m. cuando el árbol tiene 9 m de altura.

Se recomienda realizar esta actividad solamente a los árboles que van a quedar en pie, preferiblemente antes de la entresaca. Se realizan las podas de formación - selección de rebrotes- cuando se usan pseudoestacas; esta operación se realiza en el noveno mes posterior a la plantación.

En general, se realiza dos entresacas durante el turno, el primero al sexto año, con una intensidad del 55%; el segundo a los trece años con una intensidad del 56% de los árboles remanentes.

Influencia de plagas y enfermedades

En plantaciones jóvenes (3 años de edad o menos), se ha presentado ataque por Atta laevigata (hormiga arriera). Se reportan daños por termites, los cuales barrenan el tallo y las ramas. Los gusanos tierreros Spodoptera frugiperda, ocasionan daños en cogollos y hojas nuevas. Insectos de la familia Acrididae (Orthoptera) producen defoliaciones severas, si las poblaciones del insecto son muy altas. La enfermedad de mayor peligro potencial es el mal del machete (Ceratocystis fimbriata), que puede ser muy severa en climas húmedos, cerca de cacaotales hospedantes. Las hojas se toman de un color amarillento y tienden a secarse rápidamente (permaneciendo en el árbol aún después de muerto); el tronco presenta manchas de color gris azulado y exuda un líquido parecido al vino tinto a través de la corteza y puede ser transmitida por las herramientas. Los frutos en desarrollo y las semillas de los frutos abiertos son atacados por el chinche rojo Dysdercus bimaculatus (Hemíptero: Pyrrichoridae) que succiona el endospermo.

Características de la madera

Densidad 0,38 a 0.46 g/cm3. Contracción tangencial de 3,14 a 4,14; radial que producen la mancha azul de la madera; el duramen está considerado como durable o de mediana durabilidad a la pudrición blanca.

Muy durable a la pudrición café, el duramen es susceptible al ataque de termitas. de 2,24 a 3,0; Flexión, resistencia máxima de 853 a 751 Kg/cm-2 ; compresión paralela, resistencia máxima de 220 a 490 Kg/cm-2 Módulo elástico 98 Kg/cm-2 X 103. Dureza de extremos de 194 a 298 Kg/cm-2; lateral 51 a 289 Kg/cm-2; cizalladura 47 a 67 Kg/cm-2 Madera liviana o blanda. Varía en durabilidad dependiendo de si es duramen o albura, la albura seca es susceptible al ataque de insectos o de hongos. Tiene una marcada diferencia entre la albura (amarillenta) y el duramen (rosado a rojizo o marrón). Poco lustre, veteado suave a algo acentuado. Grano recto a ligeramente entrecruzado.

Textura media

Esta madera es fácil de aserrar y de trabajar en todas las operaciones de maquinado, buena estabilidad dimensional. Sus características de labrado son buenas y ofrece buen acabado. El aserrado es fácil, así como la formación de chapa de desenrollo y chapa a la plana. El clavado y atornillado son fáciles y con buen aguante. El moldurado es excelente, pero no responde bien al escolopeado.

El cepillado, lijado y pulido no presentan dificultad alguna con resultados óptimos. Seca lentamente al aire libre (alcanza el 20% de humedad en 360 días); durante el secado al aire libre no se presentan deformaciones ni rajaduras. En tablas de poco espesor, se obtiene un secado homogéneo. Resistente a las termitas

Propagación vegetativa

Use estacas provenientes de ramas jóvenes, con diámetro entre 2 y 3 cm y longitud de 4 a 6 cm, conservando 2 o más nudos y una hoja superior. Elimine los entrenudos terminal y basal muy lignificados. Use Ácido Indol Butírico (5.000 a 6.000 ppm) en polvo o diluido en alcohol como enraizante, introduzca la base de la estaca por unos segundos y siembre inmediatamente en un sustrato franco arenoso.

Usos Principales

Maderable: Aserrío: Construcción liviana. Muebles corrientes. Ebanistería; adornos interiores. Molduras. Carpintería. Embalajes. Lápices. Cajas corrientes y guacales.

Madera redonda: Chapas decorativas. Tableros contrachapados. Tableros de partículas y de fibra. Fósforos.

Del fruto se obtiene una fibra similar al «kapok», de gran utilidad como fibra de relleno.

Fuentes