Sapo Partero Ibérico

Sapo partero ibérico
Información sobre la plantilla
Sapopart.jpg
Clasificación Científica
Nombre científicoAlytes cisternasii
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Amphibia
Orden:Anura
Familia:Alytidae

Sapo partero ibérico. Ocupa de forma casi homogénea y con áreas de gran abundancia las cuencas de los ríos Guadiana y Tajo, y se extiende hacia el norte hasta la provincia de Zamora. La distribución hacia oriente tiene sus límites en Castilla-La Mancha, en las provincias de Guadalajara, Toledo y Ciudad Real. Hacia el sur alcanza la zona costera de Huelva (la prolongación de su distribución del Algarve Portugués) y hacia el sudeste se extiende hasta Jaén, sin superar el Río Guadalquivir.

Característica

Cabeza ancha y corta (como un tercio más ancha que larga en relación al cuerpo). Hocico redondeado. Ojos grandes y prominentes en disposición lateral. Pupila vertical e iris dorado vermiculado en negro sobre todo en su mitad inferior. Tímpano y pliegue gular bien visibles. Glándulas parotídeas reducidas y casi imperceptibles. Dientes vomerinos dispuestos en dos grupos de 9 a 12 dientes.

Lengua circular y entera. Cuerpo corto y muy rechoncho. Miembros muy cortos y fuertes. Miembros anteriores robustos y muy cortos (semi envueltos en la piel del tronco) con cuatro dedos sin membrana interdigital. Con dos tubérculos metacarpianos. Miembros inferiores cortos, con un tubérculo metatarsiano cónico-truncado hacia delante, y con dedos sin tubérculos subarticulares, membrana interdigital muy reducida.

Piel de aspecto general laxo, de textura lisa y fina sobre la cara y porción superior de los dedos en las cuatro extremidades. En el dorso y ventralmente la piel es ligeramente granulada, faltando los folículos sobre la cara interna de los brazos y piernas y la externa de los muslos, y la parte inferior de la zona ventral del abdomen (aquí la piel es lisa y casi transparente). Coloración dorsal de fondo moreno terroso sobre el que aparecen manchas de un verde acafetado. Además presenta pequeños y vistosos gránulos color naranja dispersos por el dorso. La zona ventral es blanca sonrosada.

Dimorfismo sexual

Longitud media de los machos 35,8 mm (mínima cargando huevos 21,5 mm; máxima 42,5 mm; Desviación típica 2,85; N = 343); longitud media de las hembras 37,6 mm (mínima con huevos 27,5 mm; máxima 45 mm; desviación típica 3,33; N= 59). Las hembras presentan tallas medias superiores, una mayor longitud de la mandíbula inferior y de la distancia entre narinas, y un diámetro vertcal del tímpano más pequeño. Los machos no presentan callosidades nupciales ni sacos vocales externos, pero son fácilmente distinguibles cuando acarrean la puesta.

Las hembras grávidas muestran, por transparencia bajo la piel, los huevos oviductales en la zona baja del abdomen. Se conocen ejemplares albinos tanto de adultos como de larvas. Por los datos corregidos por edad, las hembras son mayores que los machos aunque el dimorfismo es menor que el que se obtendría a nivel poblacional.

Descripción de la larva

Las puestas son depositadas en cursos de agua o charcas temporales. Las larvas alcanzan tamaños grandes (hasta 7 cm de longitud total) y tienen el espiráculo en posición medioventral. Cresta iniciada en la parte posterior del cuerpo, convexa dorsalmente. Extremo de la cola redondeado. Coloración dorsal color marrón claro con manchas plateadas en cuerpo y cola. Una o dos hileras longitudinales de manchas a ambos lados del músculo.

Región ventral clara. Dientes labiales dispuestos en 5 series desde la eclosión (2 superiores y 3 inferiores) con 2-3 filas (a veces 1) de dentículos por series. La vida larvaria dura de 110-140 días a 20 º C. En el momento de la eclosión (de abril a Junio las larvas miden 11,9 mm (desviación típica 0,67, rango 8,9-13,8, N= 379.

Hábitat

Especie que ocupa un ecosistema de características bioclimáticas mediterráneas con inviernos de temperatura suave y veranos cálidos y secos. Su distribución está muy estrechamente asociada a bosques esclerófilos y dehesas de encinas y alcornoques. También está presente en pinares y matorrales. En Portugal es común en montados, hábitats complejos donde abundan matorrales, rocas y arroyos.

También se encuentran en zonas más abiertas. Generalmente está presente en suelos blandos, granítico-arenosos, lo cual puede estar relacionado con las costumbres marcadamente excavadoras de los adultos. En estos medios se reproduce preferentemente en cursos de aguas temporales al principio de la formación de los mismos.

Generalmente presente a baja altitud, asociado a los bosques en los que habita (100-700 m típicamente). En España se encuentra a altitudes entre 0 (Huelva) y 1.210 m (Sistema Central) (media, 685,8 m; N= 170). En Portugal muestra preferencia por altitudes situadas entre 100-350 m y en el nordeste entre 350 y 500 m (N=826).

Alcanza 800 m en la Sierra de Monchique. En zonas de simpatría con A. obstetricans suele ocupar los pisos más bajos y las laderas más cálidas por ejemplo en el Sistema Central lo cual es coherente con el mayor grado de adaptación fisiológica de A. cisternasii a las condiciones de sequía.

Alimentación

Un 24,2% de las presas son himenópteros (sobre todo hormigas), un 23,5 % eran gasterópodos, 10,8% araneidos, 10,2% coleópteros, 10,5% dermápteros y 8,2% larvas de insectos.

Sus hábitos alimenticios parecen ser los de un depredador generalista de caza a la espera con capacidad de alimentación a base de hormigas.

Reproducción

La época reproductiva es algo variable en función del área geográfica. En la zona de la Extremadura española, tiene un ciclo marcadamente otoñal y explosivo que se inicia con las primeras lluvias sustanciales de otoño (septiembre octubre) con las que empiezan a oirse coros vigorosos y se observan los primeros apareamientos. Cuando los cursos de agua temporales ya están formados (aproximadamente un mes más tarde) se observa a los machos soltando las puestas que portan en sus patas.

Más al norte, en la comunidad de Madrid, la fenología es menos explosiva pudiéndose encontrar machos con puestas en virtualmente todos los meses del año. En zonas donde la influencia atlántica es más patente, como en la mayor parte de su distribución en Portugal, la fenología puede ser más variable, y hasta primavera dependiendo de la localidad y la climatología aunque siempre es imprescindible que haya precipitaciones y disponibilidad de masas de agua para soltar las puestas y que estas masas de agua sean lo suficientemente permanentes y se encuentren libres de depredadores introducidos para permitir su relativamente largo desarrollo larvario.

Actividad

Su actividad es predominantemente crepuscular y nocturna. Los machos empiezan a cantar desde sus refugios antes de la puesta de sol, y machos y hembras vuelven a buscar refugio antes del alba. El rango de temperatura y humedad a los que se encuentran activos es el más restringido de la comunidad de anfibios (entre 10 y 15 ºC y entre 90-100% humedad.

En verano, en ausencia de lluvia, los adultos suelen estar inactivos. Las larvas están activas en el agua durante su desarrollo y hasta la metamorfosis o la desecación de la masa de agua.

Fuentes