Diferencia entre revisiones de «Carie dental»

(Mecanismo de creación)
 
(No se muestran 87 ediciones intermedias de 18 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
{{Enfermedad|nombre=Caries Dental|imagen_del_virus=|imagen_de_los_sintomas=Molar_Cariado.JPG‎ |clasificacion=No trasmisible|region_de_origen=No especifica|region_mas_comun=|region _mas_comun=|agente_transmisor=Estreptococo Mutans|forma_de_propagacion=|vacuna=}}
+
{{sistema:Moderación_Salud}}
 
+
{{Enfermedad|nombre=Caries dental|imagen_del_virus=Cadental.jpg 
== La Caries Dental  ==
+
|imagen_de_los_sintomas=|clasificacion=No trasmisible|region_de_origen= Órgano dentario|region_mas_comun=|region _mas_comun=Primeros Molares|agente_transmisor=Estreptococo Mutans|forma_de_propagacion=|vacuna=}}La '''carie dental''' es una [[enfermedad]] multifactorial que se caracteriza por la destrucción  de los tejidos del [[diente]] La cual presenta una alta tasa de incidencia, de manera que es una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana en la era de la civilizaciones moderna, siendo la principal causa de pérdida de dientes en la población joven. La caries dentales no son una enfermedad carencial. Sin embargo, el ser humano es el que presenta mayor prevalencia de este cuadro clínico, que es uno de los más costosos de tratar y de prevenir. La enfermedad dental es la única entidad que el médico no está capacitado para tratar; su manejo se deja a una categoría especial de profesionales de la salud.
 
+
== Etiología ==
Es una [[enfermedad]] destructiva de las estructuras [[anatómicas del diente]], de una alta tasa de incidencia, de manera que es una de las enfermedades más frecuentes de la [[especie humana]] en la era de la civilizaciones moderna. Principal causa de pérdida de dientes en la población joven.
+
Es la perdida de la solución de continuidad de la superficie dentariacomo consecuencia de su desmineralización provocada por los ácidos  producidos por las  bacterias alojadas en la placa bacteriana, formada  a partir de los restos de alimentos residuales de la dieta.
 
 
== Concepto  ==
 
 
 
Es la perdida de la solución de continuidad de la [[superficie dentaria]] , o [[anatomía del diente]], apareciendo perforaciones o daño estructural en los mismos.
 
 
 
== Mecanismo de creación ==
 
 
 
Dependen de la influencia de cuatro factores de riesgo:
 
 
 
*Los azúcares de la [[dieta]]. (Típico incremento en la civilización actual) 
 
 
 
*Las [[bacterias]] de la boca. (flora normal-Estreptococo Mutan.)
 
 
 
*La existencia de [[dientes susceptibles]] o predispuestos. ([[morfología]] de la superficie.) 
 
 
 
*[[El tiempo]].( indispensable para que los factores interactúen).
 
 
 
Las bacterias suelen estar presentes en la [[boca]] ([[Estrptococo Mutan]]) sobre todo bajo la [[placa dento-bacteriana]] donde convierten todos los alimentos, especialmente los azúcares y almidones, en ácidos. La placa comienza a acumularse en los dientes a los 20 minutos de la [[ingestión]] de [[alimentos]], tiempo en el que se presenta la mayor actividad bacteriana. Los ácidos de la placa disuelven la [[superficie del esmalte]]del diente y crean orificios en el diente ([[Caries]]).Si no se remueve por completo la placa frecuentemente, las caries no sólo comienzan sino que prosperan.
 
 
 
== Comportamiento según edad  ==
 
 
 
Como decíamos, para que se desarrolle la caries se necesita el factor tiempo, por lo que cuanta que a más [[edad]] tenga un [[niño]], más probabilidades tendrá de presentar caries, se pueden observar ya en edades tan tempranas como los 2 [[años]] aproximadamente, lo que se prolonga con gran [[actividad]] hasta el [[adulto joven]] (15-35 años) aproximadamente.
 
 
 
En estas etapas el factor alimentario se incrementa con altos contenidos de [[azúcar]] en la dieta y también hay muy baja [[higiene bucal]] personal.
 
 
 
== Síntomas  ==
 
 
 
Puede no haber [[síntomas]] en ocasiones, pero si se presentan, pueden abarcar, [[dolor de muela]] ([[Odontalgia]]), que puede estar localizado en un [[organo dentario]] especifico u sea referido o irradiado a otra de las estructuras anatómicas adyacentes al diente afectado , también puede aparecer solo sensación de [[latido]] en los dientes, sobre todo después de consumir bebidas frías o calientes o alimentos [[dulces]] o [[ácidos]].
 
 
 
 
== Signos y exámenes  ==
 
== Signos y exámenes  ==
 
+
La mayoría de las caries son descubiertas en sus fases preliminares durante los controles de rutina. La superficie dental puede estar suave al hurgarla con un instrumento puntiagudo. El [[Dolor|dolor]] puede no presentarse a la palpación con el instrumento o explorador hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que el ojo clínico observe hoyuelos o agujeros visibles en los dientes.  
La mayoría de las caries son descubiertas en sus [[fases preliminares]] durante los controles de rutina. La superficie dental puede estar suave al hurgarla con un instrumento puntiagudo. El [[dolor]] puede no presentarse a la [[palpación]] con el instrumento o explorador hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las [[radiografías dentales]] pueden mostrar algunas caries antes de que el [[ojo clínico]], observe hoyuelos o agujeros visibles en los dientes.
 
 
 
 
== Tratamiento  ==
 
== Tratamiento  ==
 
+
El tratamiento puede ayudar a impedir que el daño al diente conlleve a la pérdida del mismo. Este puede ser en dependencia de la extensión o gravedad de la caries:   
El [[tratamiento]] puede ayudar a impedir que el [[daño]] al diente conlleve a la pérdida del mismo. Este puede ser en depndencia de la extensión o gravedad de la caries:   
+
*Obturaciones
 
+
*Coronas
*[[Obturaciones]]
+
*Tratamiento de conductos
 
+
== Obturaciones ==
*[[Coronas]]
+
Los [[Odontólogo]]s obturan los dientes eliminando el material dental cariado con el uso de una fresa dental y reemplazándolo con un material como las aleaciones de [[plata]], [[Oro|oro]], [[Porcelana|porcelana]] o resina compuesta. Estos dos últimos materiales son los que más se asemejan a la apariencia natural del diente y pueden preferirse para los dientes frontales. Muchos odontólogos consideran que las amalgamas (aleaciones) de plata y de oro son más resistentes y suelen usarlas para los dientes posteriores, aunque hay una tendencia a utilizar la resina compuesta altamente resistente también en los dientes posteriores.  
 
+
== Tratamiento ==
*[[Tratamiento de conductos]].
+
Son los también llamados [[Tratamiento Pulpo Radicular]] (TPR). Un tratamiento de conductos se recomienda si el [[Nervio|nervio]] del diente muere como consecuencia de una caries o de una [[Lesión|lesión]]. Se extrae del conducto central interior del diente, el [[Tejido pulpar|tejido pulpar]] que incluyen al nervio, [[Tejidos|tejidos]] y [[Vasos sanguíneos|vasos sanguíneos]], junto con la porción cariada del diente y las [[Raíces|raíces]] se rellenan con un material sellante. El diente se rellena y se le puede colocar una corona por encima en caso de ser necesario.  
 
 
== Obturaciones ==
 
 
 
Los [[Odontólogos]] obturan los dientes eliminando el material dental cariado con el uso de una [[fresa dental]] y reemplazándolo con un material como las [[aleaciones de plata]], [[oro]], [[porcelana]] o [[resina compuesta]]. Estos dos últimos materiales son los que más se asemejan a la apariencia natural del diente y pueden preferirse para los [[dientes frontales]]. Muchos odontólogos consideran que las [[amalgamas]] (aleaciones) de plata y de oro son más resistentes y suelen usarlas para los dientes posteriores, aunque hay una tendencia a utilizar la resina compuesta altamente resistente también en los [[dientes posteriores]].
 
 
 
== Coronas Fundas  ==
 
 
 
Las [[coronas fundas]] o [["fundas dentales"]] se usan cuando la caries es muy extensa y hay una estructura dental limitada, la cual puede ocasionar un diente debilitado. Las [[obturaciones grandes]] y la debilidad del diente aumentan el riesgo de una [[fractura dentaria]]. La [[superficie cariada]] o debilitada se elimina y se coloca una corona sobre la parte del diente que queda. Dichas coronas suelen estar hechas de oro, porcelana o porcelana pegada a [[metal]].
 
 
 
== Tratamiento de conductos  ==
 
 
 
Son los también llamados [[Tratamiento Pulpo Radicular]] (TPR) , un [[tratamiento de conductos]] se recomienda si el [[nervio]] del diente muere como consecuencia de una caries o de una [[lesión]]. Se extrae del conducto central interior del diente, el [[tejido pulpar]] que incluyen a el nervio , [[tejidos]] y [[vasos sanguíneos]], junto con la porción cariada del diente y las [[raíces]] se rellenan con un material sellante . El diente se rellena y se le puede colocar una corona por encima en caso de ser necesario.
 
 
 
 
== Complicaciones  ==
 
== Complicaciones  ==
El avance de la caries por despreocupación o de manera asintomática no visible, pude evolucionar a sintomas o entidades más complicados, como son:
+
El avance de la caries, por despreocupación o de manera asintomática no visible, pude evolucionar a sintomas o entidades más complicadas como:  
 
+
*[[Odontalgia aguda]]
==== [[Odontalgia aguda]] ====
+
*[[Fractura coronaria]]
 
+
*[[Absceso dentario]]
==== [[Fractura coronaria]] ====
+
*[[Celulitis facial odontógena]]
 
+
*[[Necrosis pulpar]]
==== [[Absceso Dentario]] ====
 
 
 
==== [[Celulitis facial odontogena]] ====
 
 
 
==== [[Necrosis pulpar]] ====
 
 
 
== Prioridad en la salud cubana  ==
 
 
 
En [[Cuba]], el mantenimiento de la salud del hombre es una de las tareas más importantes a llevar a cabo por elsistemade [[Salud pública|salud pública]]. Nuestro [[País|pais]] es uno de los pocos en el [[mundo|mundo]] que, ha puesto a disposición de su [[población|poblacion]] una serie de recursos [[recursos humanos|humanos]] y materiales para satisfacer las necesidades de[[atencion estomatólogica]], siempre crecientes. En los últimos años, se ha dado una extraordinaria importancia a la [[prevencion de enfermedades]] no sólo de aquellas causantes de la muerte sino, también de las que representan una amenaza para el bienestar, entre estas, la caries dental. La misma es una enfermedad ampliamente extendida en el mundo. Ha sido y todavía sigue siendo la [[enfermedades cronicas]] más frecuente del hombre moderno Para la [[OMS]], la caries dental es la tercera calamidad sanitaria, después de la enfermedad [[Cardiovascular]] y el [[Cancer.]]
 
 
 
 
== Prevención  ==
 
== Prevención  ==
 +
Esta acción va dirigida a la [[Modificación|modificación]] de los [[Factores de riesgo|factores de riesgo]] señalados, y en los que no se puedan modificar, como la susceptibilidad individual, accionar sobre los mismos. Existen diversas [[Medidas preventivas|medidas preventivas]], pero en cualquier caso conviene tener presente que el mejor tratamiento es la [[Prevención|prevención]], la cual debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de [[Vida|vida]] de los niños.
 +
==== Medidas a tomar  ====
 +
Tienen como objetivo disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las bacterias. Las medidas a aplicar incluyen:
  
Esta acción van dirigidas a la[[modificación|modificacion]] de los[[factores de riesgo|factores de riesgo]] señalados y en los que no se pueda modificar, como la susceptibilidad individual, accionar sobre el mismo. Existen diversas [[medidas preventivas|medidas preventivas]], pero en cualquier caso conviene tener presente que el mejor tratamiento es la [[prevención|prevencion]], la cual debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de [[vida|vida]] de los niños.  
+
*Disminuir la frecuencia de exposición a azúcares, en lugar de reducir la cantidad total de los mismos.
 +
*Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las [[Superficies masticatorias|superficies masticatorias]].
 +
*Evitar el uso de sacarosa. Utilizar, en su lugar, [[Xilitol]] y [[Sorbitol]] que desarrollan una [[Flora bacteriana|flora bacteriana]] con menor capacidad de producir caries.
 +
*Evitar en los [[Lactante|lactantes]], el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los [[Biberones|biberones]] (no más de 15-20 minutos por toma).
 +
*Evitar biberones nocturnos o en la siesta. No endulzar chupetes con [[Miel|miel]] o con azúcar.
 +
*No ofrecer zumos de frutas en biberón.
 +
*Promover la ingesta de alimentos ricos en [[Fibra|fibra]] (manzana, zanahorias, etc.).
  
==== Medidas dietéticas ====
+
==== Higiene dental ====
Tienen como [[misión]] disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las bacterias. Las medidas a aplicar incluyen: disminuir la frecuencia de exposición a azúcares, en lugar de reducir la cantidad total de los mismos. Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las [[superficies masticatorias]]. Evitar el uso de sacarosa. utilizar, en su lugar, [[Xilitol]] y [[Sorbitol]] que desarrollan una [[flora bacteriana]] con menor capacidad de producir caries. En los [[lactantes]], evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los [[biberones]] (no más de 15-20 minutos por toma). Evitar biberones nocturnos o en la siesta. No endulzar chupetes con [[miel]] o con azúcar y no ofrecer zumos de frutas en biberón. Promover la ingesta de alimentos ricos en [[fibra]] (manzana, zanahorias, etc.).
+
Los padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño adquiera suficiente destreza.  
  
==== Higiene dental  ====
+
El [[Cepillado dental|cepillado dental]] debe iniciarse tan pronto como aparezcan los primeros dientes Se utilizará un cepillo dental de tamaño apropiado (celdas duras) según la edad y se seguirá una técnica de cepillado correcta. No es recomendable emplear [[Pasta dental fluorada|pasta dental fluorada]] en menores de 5-6 años, por la tendencia a tragarla que tienen los niños a esas edades.  
Los padres han de asumir la responsabilidad de la [[higiene bucal]] hasta que el niño adquiera suficiente destreza. [[cepillado dental]], debe iniciarse tan pronto como aparezcan los [[primeros dientes]]. Se utilizará un cepillo dental tamaño apropiado (celdas duras) según edad y se seguirá una [[técnica de cepillado]] correcta. No es recomendable emplear [[pasta dental fluorada]] en menores de 5-6 años, por la tendencia a tragarla que tienen los niños a esas edades. [[hilo dental]], es útil para eliminar la placa interdental.  
 
  
 +
Se recomienda el uso del [[Hilo dental|hilo dental]], para eliminar la placa interdental, para así proteger dientes y [[Encia|encía]]. 
 
==== Fluoración  ====
 
==== Fluoración  ====
Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El [[flúor]] se almacena en los dientes desde antes de su [[erupción]] y aumenta la [[resistencia del esmalte]], remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries. El flúor se administra de dos formas, por vía general y por suplementación individual.
+
Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El [[Flúor]] se almacena en los dientes desde antes de su [[Erupción cutanea|erupción]] y aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries. El flúor se administra de dos formas, por vía general y por suplementación individual.  
 
+
==== Sellante de fosas y fisuras dentales ====
==== Sellante de fosas y fisuras dentales ====
+
Los productos para el [[Sellado de fosas y fisuras dentales|sellado de fosas y fisuras dentales]] son aplicados por [[Profesionales|profesionales]] y constituyen la medida más eficaz para evitar las caries de fositas y fisuras de las superficies de oclusión. Aquí se incluyen también las fluoraciones aplicadas en las consultas de [[Estomatología|estomatología]].  
 
+
== Administración de flúor  ==
[[ Sellado de fosas y fisuras dentales|Sellante de fosas y fisuras dentales]] estos productos son aplicados por [[profesionales]], son la medida más eficaz para evitar las caries de fositas y fisuras de las superficies de oclusión. Aquí podemos incluir también las fluoraciones aplicadas en las consultas de [[Odontólogos]] y [[Estomatólogos]].
 
 
 
== Administración de Flúor ==
 
 
 
 
==== Vía general  ====
 
==== Vía general  ====
 
+
La fluoración del [[Agua de consumo|agua de consumo]] es el método más eficaz, barato e [[Inocuo]]. Produce una disminución de la incidencia de caries de hasta el 50%. Es lo recomendado por la [[Organización Mundial de la Salud|OMS]].  
Fluoración del [[agua de consumo]]. Es el método más eficaz, barato e [[inocuo]]. Produce una disminución de la incidencia de caries de hasta el 50%. Es lo que recomienda la OMS.
+
==Imágenes ==
 
+
<gallery>
==== Suplementación individual  ====
+
Carie1.jpg
 
+
Carie2.jpg
Es el segundo mejor método, después de la [[fluoración del agua]] de consumo. Las [[dosis]] que se deben emplear dependen del flúor del [[agua potable]] y de la edad de cada niño.
+
</gallery>
 
 
Los suplementos se recomiendan desde los 0-6 meses de edad hasta los 13-16 años. Vía local: el flúor local o [[tópico]] es compatible con suplementos fluorados a partir de los 5-6 años de edad. Además de los [[dentífricos fluorados]], se dispone de [[colutorios]] para uso diario o semanal.  
 
 
 
Dado que existen múltiples formas de administrar flúor a los niños, es conveniente consultar con el [[pediatra}} cuál debe ser la mejor opción para cada niño.
 
 
 
 
== Fuentes  ==
 
== Fuentes  ==
 
+
==== Referencias Bibliograficas ====
*Fernández Collazo María Elena, Bravo Seijas Beatriz. Prevalencia y severidad de caries dental en niños institucionalizados de 2 a 5 años. Rev Cubana Estomatología [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Jul 17]&nbsp;; 46(3): 21-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php
+
*Colectivo de autores. Higiene y Epidemiología para Estudiantes de Estomatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988. Pp.  141-151.
 
+
*Cuenca E, Manau C, Serra L. Manual de Odontología Preventiva. Barcelona:Editorial Masson; 1991. Pp. 144-145, 153-154.  
*Duque de Estrada Riverón Johany, Pérez Quiñonez José Alberto, Hidalgo-Gato Fuentes3 Iliana. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2010 Jul 17]&nbsp;; 43(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php
+
*Duque de Estrada Riverón Johany, Pérez Quiñonez José Alberto, Hidalgo-Gato Fuentes3 Iliana. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2010 Jul 17]&nbsp;; 43(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php  
 
+
*Barrancos Money J. Operatoria Dental. 3ra ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999.
*Cabaña Climalda. Prevalencia de caries dental y su relación con las aplicaciones tópicas de fluoruros [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001.
+
*Brown P. Caries. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad del Mar; 1991.
 
+
*<span id="fck_dom_range_temp_1281580252468_686">Cabaña Climalda. Prevalencia de caries dental y su relación con las aplicaciones tópicas de fluoruros [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001. </span>
*Saenz Martínez Laura. Actividad cariogénica y su asociación con la incidencia de caries. Rev ADM LV 1998; 2: 81-85.
+
*Fernández Collazo María Elena, Bravo Seijas Beatriz. Prevalencia y severidad de caries dental en niños institucionalizados de 2 a 5 años. Rev Cubana Estomatología [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Jul 17]&nbsp;; 46(3): 21-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php
 
+
*García Barbero G. Patología y Terapéutica Dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. Pp. 138-147.
 +
*Gispert Estela. Sistema pronóstico del riesgo de caries en escolares de 7 a 14 años de edad [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001.
 +
*Hugoson A, Koch G, Hallonstem AL. Caries prevalence and distribution in 3-20 years old in Jonkonping, Sweden, in 1973, 1978, 1983 and 1993. Community Dent .Oral Epidemiol 2000; 28(2): 83-89. Slovenia. Community Dent Oral Epidemiol 2000; 28(2): 127-132.  
 
*World Health Organization. Oral dental health indicators. Geneva: WHO; 1989. 1Brown LJ, All TP, Lazar V. Trends in untreated caries in primary teeth of children 2 to 10 years old. J Am Dent Assoc 2000; 131(1): 93-100.
 
*World Health Organization. Oral dental health indicators. Geneva: WHO; 1989. 1Brown LJ, All TP, Lazar V. Trends in untreated caries in primary teeth of children 2 to 10 years old. J Am Dent Assoc 2000; 131(1): 93-100.
 +
*[http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.ht Caries Dental]&nbsp;
 +
*[http://www.aepap.org/familia/caries.htm ¿Qué es la Caries Dental?]
 +
*[http://www.umm.edu/esp_ency/article/001055prv.htm Caries Dentales Prevención]&nbsp;
  
*Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Salud. Washington: OMS; 1994.
+
[[Category:Estomatología]] [[Categoría:Patología bucal]]
 
 
*Hugoson A, Koch G, Hallonstem AL. Caries prevalence and distribution in 3-20 years old in Jonkonping, Sweden, in 1973, 1978, 1983 and 1993. Community Dent .Oral Epidemiol 2000; 28(2): 83-89.
 
 
 
*Vrbic V. Reasons for the caries decline in Slovenia. Community Dent Oral Epidemiol 2000; 28(2): 127-132.
 
 
 
*Colectivo de autores. Higiene y Epidemiología para Estudiantes de Estomatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988. Pp. 141-151.
 
 
 
*Gispert Estela. Sistema pronóstico del riesgo de caries en escolares de 7 a 14 años de edad [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001.
 
 
 
*García Barbero G. Patología y Terapéutica Dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. Pp. 138-147.
 
 
 
*Cuenca E, Manau C, Serra L. Manual de Odontología Preventiva. Barcelona:Editorial Masson; 1991. Pp. 144-145, 153-154.
 
 
 
*Brown P. Caries. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad del Mar; 1991.
 
 
 
*Barrancos Money J. Operatoria Dental. 3ra ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999.
 
 
 
== Enlaces  ==
 
 
 
* [http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001055.ht Caries Dental].&nbsp;
 
 
 
* [http://www.aepap.org/familia/caries.htm  ¿Que es la Caries Dental?]
 
 
 
* [http://www.umm.edu/esp_ency/article/001055prv.htm Caries Dentales Prevención]&nbsp;
 
 
 
* [http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev8/ccdent.htm Comportamiento de la Caries Dental&nbsp;]
 
 
 
* [http://www.bvs.sld.cu/revistas/est/vol40_2_03/est07203.htm  Programa preventivo de caries dental en niños y adolescentes cubanos]
 
 
 
* [http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev8/ccdent.htm  Comportamiento de la Caries Dental en Escolares].
 
 
 
<br><br>
 
 
 
[[Category:Estomatología]] [[Category:Patología_Bucal]]
 

última versión al 09:28 27 oct 2022

Caries dental
Información sobre la plantilla
Cadental.jpg
Clasificación:No trasmisible
Agente transmisor:Estreptococo Mutans
Región de origen:Órgano dentario

La carie dental es una enfermedad multifactorial que se caracteriza por la destrucción de los tejidos del diente La cual presenta una alta tasa de incidencia, de manera que es una de las enfermedades más frecuentes de la especie humana en la era de la civilizaciones moderna, siendo la principal causa de pérdida de dientes en la población joven. La caries dentales no son una enfermedad carencial. Sin embargo, el ser humano es el que presenta mayor prevalencia de este cuadro clínico, que es uno de los más costosos de tratar y de prevenir. La enfermedad dental es la única entidad que el médico no está capacitado para tratar; su manejo se deja a una categoría especial de profesionales de la salud.

Etiología

Es la perdida de la solución de continuidad de la superficie dentariacomo consecuencia de su desmineralización provocada por los ácidos producidos por las bacterias alojadas en la placa bacteriana, formada a partir de los restos de alimentos residuales de la dieta.

Signos y exámenes

La mayoría de las caries son descubiertas en sus fases preliminares durante los controles de rutina. La superficie dental puede estar suave al hurgarla con un instrumento puntiagudo. El dolor puede no presentarse a la palpación con el instrumento o explorador hasta las etapas avanzadas de la caries dental. Las radiografías dentales pueden mostrar algunas caries antes de que el ojo clínico observe hoyuelos o agujeros visibles en los dientes.

Tratamiento

El tratamiento puede ayudar a impedir que el daño al diente conlleve a la pérdida del mismo. Este puede ser en dependencia de la extensión o gravedad de la caries: 

  • Obturaciones
  • Coronas
  • Tratamiento de conductos

Obturaciones

Los Odontólogos obturan los dientes eliminando el material dental cariado con el uso de una fresa dental y reemplazándolo con un material como las aleaciones de plata, oro, porcelana o resina compuesta. Estos dos últimos materiales son los que más se asemejan a la apariencia natural del diente y pueden preferirse para los dientes frontales. Muchos odontólogos consideran que las amalgamas (aleaciones) de plata y de oro son más resistentes y suelen usarlas para los dientes posteriores, aunque hay una tendencia a utilizar la resina compuesta altamente resistente también en los dientes posteriores.

Tratamiento

Son los también llamados Tratamiento Pulpo Radicular (TPR). Un tratamiento de conductos se recomienda si el nervio del diente muere como consecuencia de una caries o de una lesión. Se extrae del conducto central interior del diente, el tejido pulpar que incluyen al nervio, tejidos y vasos sanguíneos, junto con la porción cariada del diente y las raíces se rellenan con un material sellante. El diente se rellena y se le puede colocar una corona por encima en caso de ser necesario.

Complicaciones

El avance de la caries, por despreocupación o de manera asintomática no visible, pude evolucionar a sintomas o entidades más complicadas como:

Prevención

Esta acción va dirigida a la modificación de los factores de riesgo señalados, y en los que no se puedan modificar, como la susceptibilidad individual, accionar sobre los mismos. Existen diversas medidas preventivas, pero en cualquier caso conviene tener presente que el mejor tratamiento es la prevención, la cual debe empezar a aplicarse desde los primeros meses de vida de los niños.

Medidas a tomar

Tienen como objetivo disminuir la materia prima (azúcares) sobre la que actúan las bacterias. Las medidas a aplicar incluyen:

  • Disminuir la frecuencia de exposición a azúcares, en lugar de reducir la cantidad total de los mismos.
  • Evitar alimentos que se peguen a los dientes (chicles, caramelos blandos, etc.), por su permanencia prolongada en las superficies masticatorias.
  • Evitar el uso de sacarosa. Utilizar, en su lugar, Xilitol y Sorbitol que desarrollan una flora bacteriana con menor capacidad de producir caries.
  • Evitar en los lactantes, el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma).
  • Evitar biberones nocturnos o en la siesta. No endulzar chupetes con miel o con azúcar.
  • No ofrecer zumos de frutas en biberón.
  • Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzana, zanahorias, etc.).

Higiene dental

Los padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el niño adquiera suficiente destreza.

El cepillado dental debe iniciarse tan pronto como aparezcan los primeros dientes Se utilizará un cepillo dental de tamaño apropiado (celdas duras) según la edad y se seguirá una técnica de cepillado correcta. No es recomendable emplear pasta dental fluorada en menores de 5-6 años, por la tendencia a tragarla que tienen los niños a esas edades.

Se recomienda el uso del hilo dental, para eliminar la placa interdental, para así proteger dientes y encía

Fluoración

Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries. El Flúor se almacena en los dientes desde antes de su erupción y aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries. El flúor se administra de dos formas, por vía general y por suplementación individual.

Sellante de fosas y fisuras dentales

Los productos para el sellado de fosas y fisuras dentales son aplicados por profesionales y constituyen la medida más eficaz para evitar las caries de fositas y fisuras de las superficies de oclusión. Aquí se incluyen también las fluoraciones aplicadas en las consultas de estomatología.

Administración de flúor

Vía general

La fluoración del agua de consumo es el método más eficaz, barato e Inocuo. Produce una disminución de la incidencia de caries de hasta el 50%. Es lo recomendado por la OMS.

Imágenes

Fuentes

Referencias Bibliograficas

  • Colectivo de autores. Higiene y Epidemiología para Estudiantes de Estomatología. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1988. Pp. 141-151.
  • Cuenca E, Manau C, Serra L. Manual de Odontología Preventiva. Barcelona:Editorial Masson; 1991. Pp. 144-145, 153-154.
  • Duque de Estrada Riverón Johany, Pérez Quiñonez José Alberto, Hidalgo-Gato Fuentes3 Iliana. Caries dental y ecología bucal, aspectos importantes a considerar. Rev Cubana Estomatol [revista en la Internet]. 2006 Mar [citado 2010 Jul 17] ; 43(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php
  • Barrancos Money J. Operatoria Dental. 3ra ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1999.
  • Brown P. Caries. Mar del Plata, Argentina: Editorial de la Universidad del Mar; 1991.
  • Cabaña Climalda. Prevalencia de caries dental y su relación con las aplicaciones tópicas de fluoruros [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001.
  • Fernández Collazo María Elena, Bravo Seijas Beatriz. Prevalencia y severidad de caries dental en niños institucionalizados de 2 a 5 años. Rev Cubana Estomatología [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Jul 17] ; 46(3): 21-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php
  • García Barbero G. Patología y Terapéutica Dental. Madrid: Editorial Síntesis; 1997. Pp. 138-147.
  • Gispert Estela. Sistema pronóstico del riesgo de caries en escolares de 7 a 14 años de edad [Tesis de especialidad]. Ciudad de La Habana: Facultad de Estomatología; 2001.
  • Hugoson A, Koch G, Hallonstem AL. Caries prevalence and distribution in 3-20 years old in Jonkonping, Sweden, in 1973, 1978, 1983 and 1993. Community Dent .Oral Epidemiol 2000; 28(2): 83-89. Slovenia. Community Dent Oral Epidemiol 2000; 28(2): 127-132.
  • World Health Organization. Oral dental health indicators. Geneva: WHO; 1989. 1Brown LJ, All TP, Lazar V. Trends in untreated caries in primary teeth of children 2 to 10 years old. J Am Dent Assoc 2000; 131(1): 93-100.
  • Caries Dental 
  • ¿Qué es la Caries Dental?
  • Caries Dentales Prevención