Diferencia entre revisiones de «Gertrudis Echeñique»

Línea 4: Línea 4:
 
|nombre completo = Gertrudis Josefa del Carmen Echenique y Mujica
 
|nombre completo = Gertrudis Josefa del Carmen Echenique y Mujica
 
|otros nombres =  
 
|otros nombres =  
|imagen      =  
+
|imagen      = Gertrudis_Echeñique.jpg
Gertrudis_Echeñique.jpg
 
 
|tamaño      =  
 
|tamaño      =  
 
|descripción  =  
 
|descripción  =  
Línea 18: Línea 17:
 
|educación    =  
 
|educación    =  
 
|alma máter  =  
 
|alma máter  =  
|ocupación    = Matrona y obstetra
+
|ocupación    = [[Matrona]] y obstetra
 
|conocido    =  
 
|conocido    =  
 
|titulo      =  
 
|titulo      =  
Línea 38: Línea 37:
 
}}
 
}}
  
Gertrudis Josefa del Carmen Echenique y Mujica. Fue una matrona y obstetra. Ejerció como primera dama de [[Chile]] entre [[1896]] y [[1901]].  
+
Gertrudis Josefa del Carmen Echeñique y Mujica. Fue una [[matrona]] y obstetra. Ejerció como primera dama de [[Chile]] entre [[1896]] y [[1901]].  
  
 
==Biografía==
 
==Biografía==
Nació el [[18 de abril]]  de [[1853]]  en [[Santiago de Chile]], [[Chile]]. Hija de Juan José Echenique Bascuñán y de su segunda esposa Jesús Mujica Echaurren. Fue única heredera del [[matrimonio]], siendo propietaria de la Hacienda San José del Carmen de El Huique, en la [[provincia de Colchagua]], declarada [[Monumento nacional]] en [[1971]].
+
Nació el [[18 de abril]]  de [[1853]]  en [[Santiago de Chile]], [[Chile]]. Hija de Juan José Echenique Bascuñán y de su segunda esposa Jesús Mujica Echaurren. Fue única heredera del [[matrimonio]], siendo propietaria de la Hacienda San José del Carmen de El Huique, en la [[provincia de Colchagua]], declarada [[Monumento nacional]] en [[1971]]. En 1996 otro decreto estableció una Zona Típica para resguardar el entorno del monumento.
 +
 
  
 
Se casó con [[Federico Errázuriz Echaurren]] en [[1875]], y juntos tuvieron cinco hijos:  
 
Se casó con [[Federico Errázuriz Echaurren]] en [[1875]], y juntos tuvieron cinco hijos:  
Línea 55: Línea 55:
 
Tras ejercer varios cargos políticos, Errázuriz llegó a la Presidencia de Chile en [[1896]], con lo que Echeñique asumió el cargo protocolar de primera dama, aunque se negó tajantemente a residir en el Palacio de la Moneda en [[Santiago]]. La casa patronal de El Huique se transformó en lugar habitual de reuniones de gabinete, e incluso se construyó la estación de ferrocarril de Colchagua para el traslado más rápido del presidente y de la primera dama desde y hacia la capital chilena.
 
Tras ejercer varios cargos políticos, Errázuriz llegó a la Presidencia de Chile en [[1896]], con lo que Echeñique asumió el cargo protocolar de primera dama, aunque se negó tajantemente a residir en el Palacio de la Moneda en [[Santiago]]. La casa patronal de El Huique se transformó en lugar habitual de reuniones de gabinete, e incluso se construyó la estación de ferrocarril de Colchagua para el traslado más rápido del presidente y de la primera dama desde y hacia la capital chilena.
  
Echeñique debió cuidar a Federico Errázuriz durante toda su presidencia pues sufría de una deficiencia vascular, y en [[1900]]  su salud empeoró cuando sufrió un derrame cerebral. Por ello, debió entregar el mando el [[1 de mayo]]  de [[1901]], y falleció el [[12 de julio]]  de ese año. Al quedar viuda, Echeñique se retiró definitivamente a su hacienda en El Huique, que administró hasta su muerte.
+
Echeñique debió cuidar a Federico Errázuriz durante toda su presidencia pues sufría de una deficiencia vascular, y en [[1900]]  su salud empeoró cuando sufrió un derrame cerebral. Por ello, debió entregar el mando el [[1 de mayo]]  de [[1901]], y falleció el [[12 de julio]]  de ese año. Al quedar viuda, Echeñique se retiró definitivamente a su hacienda en El Huique, que administró hasta su muerte.  
 +
 
 +
Actualmente, las casas de la hacienda El Huique son una extraordinaria muestra de la [[arquitectura]] rural chilena de la época. Asimismo, reflejan fielmente la forma de vida tradicional del campo chileno, basada en la hacienda. La puesta en valor de este importante patrimonio nacional, ha logrado proteger, conservar y proyectar para el futuro este valioso atractivo cultural de la historia de Chile, hoy Museo El Huique.
 +
 
  
 
Gertrudis Echeñique falleció el [[7 de mayo]]  de [[1928]].
 
Gertrudis Echeñique falleció el [[7 de mayo]]  de [[1928]].
  
 
==Enlaces externos==
 
==Enlaces externos==
*https://gw.geneanet.org/sepulveda?lang=es&n=echenique+mujica&oc=0&p=gertrudis
+
*[https://gw.geneanet.org/sepulveda?lang=es&n=echenique+mujica&oc=0&p=gertrudis Gertrudis Echeñique]
[[Categoría: Personalidades]]
+
*[https://www.museoelhuique.cl/Historia.aspx  Museo El Huique]
 +
*[www.monumentos.cl/OpenSupport_Monumento/asp/PopUpFicha/ficha_publica.asp?monumento=369 Monumento Histórico]
 +
 
 +
[[Categoría: Personalidades]][[Categoría: Chile]]

Revisión del 15:22 17 dic 2018

Gertrudis Echeñique
Información sobre la plantilla
Gertrudis Echeñique.jpg
NombreGertrudis Josefa del Carmen Echenique y Mujica
Nacimiento18 de abril de 1853
Santiago de Chile, Bandera de Chile Chile
Fallecimiento7 de mayo de 1928
NacionalidadBandera de Chile Chile
OcupaciónMatrona y obstetra
CónyugeFederico Errázuriz Echaurren
PadresJuan José Echenique Bascuñán y Jesús Mujica Echaurren

Gertrudis Josefa del Carmen Echeñique y Mujica. Fue una matrona y obstetra. Ejerció como primera dama de Chile entre 1896 y 1901.

Biografía

Nació el 18 de abril de 1853 en Santiago de Chile, Chile. Hija de Juan José Echenique Bascuñán y de su segunda esposa Jesús Mujica Echaurren. Fue única heredera del matrimonio, siendo propietaria de la Hacienda San José del Carmen de El Huique, en la provincia de Colchagua, declarada Monumento nacional en 1971. En 1996 otro decreto estableció una Zona Típica para resguardar el entorno del monumento.


Se casó con Federico Errázuriz Echaurren en 1875, y juntos tuvieron cinco hijos:

La pareja vivió en El Huique, donde su cónyuge se dedicó inicialmente a la administración del fundo, sin ejercer su título de abogado.

Tras ejercer varios cargos políticos, Errázuriz llegó a la Presidencia de Chile en 1896, con lo que Echeñique asumió el cargo protocolar de primera dama, aunque se negó tajantemente a residir en el Palacio de la Moneda en Santiago. La casa patronal de El Huique se transformó en lugar habitual de reuniones de gabinete, e incluso se construyó la estación de ferrocarril de Colchagua para el traslado más rápido del presidente y de la primera dama desde y hacia la capital chilena.

Echeñique debió cuidar a Federico Errázuriz durante toda su presidencia pues sufría de una deficiencia vascular, y en 1900 su salud empeoró cuando sufrió un derrame cerebral. Por ello, debió entregar el mando el 1 de mayo de 1901, y falleció el 12 de julio de ese año. Al quedar viuda, Echeñique se retiró definitivamente a su hacienda en El Huique, que administró hasta su muerte.

Actualmente, las casas de la hacienda El Huique son una extraordinaria muestra de la arquitectura rural chilena de la época. Asimismo, reflejan fielmente la forma de vida tradicional del campo chileno, basada en la hacienda. La puesta en valor de este importante patrimonio nacional, ha logrado proteger, conservar y proyectar para el futuro este valioso atractivo cultural de la historia de Chile, hoy Museo El Huique.


Gertrudis Echeñique falleció el 7 de mayo de 1928.

Enlaces externos