12 de julio
Julio ← Junio — Agosto → | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos. Quedan 172 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 70 n. e.: En Palestina, los ejércitos del emperador Tito atacan los muros de Jerusalén después de un sitio de seis meses. Tres días después ellos rompen los muros, lo que permite al ejército destruir el Segundo Templo.
- 927: En Escocia (islas británicas), el rey Constantino II acepta el señorío del rey Æthelstan, quien unifica los reinos anglosajones y funda lo que actualmente es Inglaterra.
- 1191: En el puerto de Acre (actual Palestina) ―en el marco de la Tercera Cruzada― las fuerzas del general musulmán Saladino que asediaban la ciudad desde el 28 de agosto de 1189 (casi dos años) se rinden ante las fuerzas cristianas del rey francés Felipe Augusto.
- 1493: En la ciudad de Núremberg (en la actual Alemania) Hartmann Schedel publica la Crónica de Núremberg, uno de los primeros libros impresos mejor documentados.
- 1527: En la actual Vietnam, Lê Cung Hoàng cede el trono a Mạc Đăng Dung, poniendo fin a la dinastía Lê y comenzando la dinastía Mạc.
- 1543: En el palacio de Hampton Court (Inglaterra), el rey Enrique VIII se casa con su sexta y última esposa, Catalina Parr.
- 1553: En la Real y Pontificia Universidad de México se imparte la primera cátedra de Derecho.
- 1561: En Moscú se consagra la catedral de San Basilio.
- 1562: En la ciudad de Maní (Yucatán, en el actual México), el siniestro obispo franciscano Diego de Landa (38) ordena la incineración de todos los códices mayas, las efigies de divinidades y toda clase de objetos sagrados de los mayas en el «auto de fe» (proceso inquisitorio).[1]
- 1576: En el este del subcontinente indio, el Imperio mogul se anexa la región de Bengala después de derrotar al sultanato de Bengala en la batalla de Rash Majal.
- 1580: Se publica la Biblia Ostrog, una de las primeras biblias impresas en idioma eslavo.
- 1690: 55 km al norte de Dublín (Irlanda), el ejército de Guillermo III de Orange derrota a los hombres de Jacobo II de Inglaterra en la batalla del Boyne.
- 1691: 157 km al oeste de Dublín (Irlanda), el ejército de Guillermo III de Orange vence a las fuerzas inglesas en la batalla de Aughrim.
- 1730: En Roma, el político y religioso católico Lorenzo Corsini es elegido papa y toma el nombre de Clemente XII.
- 1776: El capitán James Cook comienza su tercer viaje.
- 1789: En París, el periodista revolucionario Camille Desmoulins hace un discurso en respuesta a la dimisión de Jacques Necker (ministro de finanzas, padre de Madame de Stael) el día anterior. Este discurso animó al pueblo a levantarse en armas para comenzar la Toma de la Bastilla dos días después, que iniciará la Revolución francesa (1789-1799).
- 1790: En París, la Asamblea Constitucional aprueba la Constitución civil del clero.
- 1793: En Francia se realizan las primeras pruebas del telégrafo óptico de Claude Chappe a una distancia de 35 km.
- 1799: En la actual Pakistán, las fuerzas del rey Ranjit Singh conquistan Lajore y se corona como majarás (‘rey’) de la región de Panyab (Reino sij).
- 1801: En el marco de las Guerras Revolucionarias Francesas, la Armada real británica inflige serios daños a los barcos españoles y franceses en la segunda batalla de Algeciras.
- 1801: En la confusión de la noche, los navíos San Hermenegildo y Real Carlos ―tripulados exclusivamente por españoles― se tomaron entre sí como enemigos y se batieron en combate a cañonazos hasta que ambos navíos explotaron. Mueren casi todos los 1700 hombres a bordo de ambos navíos.
- 1806: En el sur de la actual Alemania, ante la insistencia de Napoleón, dieciséis principados ―entre ellos Liechtenstein (que obtiene la independencia), Bavaria, Baden, Württemberg― abandonan el Sacro Imperio Romano Germánico bajo la protección de Francia para formar la Confederación del Rin.
- 1812: El Ejército del Noroeste estadounidense ocupa brevemente el asentamiento Alto Canadá (actual ciudad de Windsor (Ontario).
- 1825: En la ciudad de Sancti Spiritus (Capitanía General de Cuba, en poder del Reino de España) se inaugura el puente sobre el río Yayabo.
- 1839, En La Paz, el Congreso aprueba que la ciudad de Chuquisaca ―563 km al sureste de La Paz― cambie su nombre a Sucre, en homenaje al vencedor de la batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre, que liberó a ese país de las garras del Reino de España.
- 1869: En Francia, el rey Napoleón III adopta el sistema parlamentario.
- 1873: En Cartagena (España), un levantamiento federalista instaura el Cantón de Cartagena, que resistirá seis meses al asedio gubernamental.
- 1876: Se descubre el asteroide Eva.
- 1892: En el Monte Blanco (Francia) se destapa un lago subterráneo formado por el glaciar Tête-Rousse y arrasa con la aldea Saint Gervais les Bains. Mueren 175 personas.[2]
- 1902: En Alemania se patenta el proceso de fabricación del ácido barbitúrico.
- 1904: En la ciudad de Buenos Aires se funda el barrio de La Paternal.
- 1913: En la provincia de Neuquén (Argentina) se funda la localidad de Zapala, 1343 km al suroeste de la ciudad de Buenos Aires.
- 1913: En la ciudad de Vidi (Bulgaria) ―en el marco de la Segunda Guerra de los Balcanes (del 29 de junio al 10 de agosto de 1913)―, fuerzas del Reino de Serbia comienzan un asedio, que se cancelará más tarde cuando termine la guerra.
- 1917: En la ciudad de Bisbee (estado de Arizona), cientos de policías privados secuestran y deportan a los 1300 huelguistas mineros que exigían un salario justo (Deportación de Bisbee).
- 1918: En la prefectura de Yamaguchi (Shunan), al oeste de Honshu (Japón), explota el acorazado Kawachi, de la Armada Imperial Japonesa. Mueren al menos 621 marinos.
- 1920: Rusia reconoce la independencia de Lituania.
- 1921: En el Teatro Trianón del Vedado (La Habana) se celebra un campeonato de boxeo aficionado organizado por la Universidad de La Habana, el Casino Español, el Vedado Tennis Club y el Club Fortuna.
- 1921: En Ciudad de México se crea la CMTA (Compañía Mexicana de Transportación Aérea), actual Mexicana de Aviación.
- 1922: Llega a Cuba por primera vez la escritora chilena Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga), que en 1945 recibirá el Premio Nobel de Literatura.
- 1930: En Buenos Aires (Argentina), un tranvía cae desde el Puente Bosch al río Riachuelo, dejando 56 muertos y solo 4 sobrevivientes.
- 1937: En el Pabellón de la República Española, en el marco de la Exposición Internacional de París (Francia), se expone al público el cuadro Guernica del pintor Pablo Picasso (55).
- 1943: En Rusia, 669 km al sur de Moscú, el Ejército Rojo de la Unión Soviética vence a los alemanes nazis en la batalla de Projorovka, uno de los enfrentamientos blindados más grandes de todos los tiempos.
- 1945: Alrededor del parque de la India (La Habana) se inicia un maratón ciclístico de pedaleo continuo con la participación del francés Louis Pascal Renal y el cubano Guillermo Garay como protagonistas principales, además de cuatro nacionales.
- 1948: En el marco de la guerra árabe-israelí, el primer ministro israelí David Ben-Gurión (1886-1973) ordena la expulsión de todos los civiles palestinos de las ciudades de Ramala y Lod.
- 1958: En el atolón Bikini (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona su bomba atómica Poplar, de 9300 kilotones (la más potente de la operación Hardtack I). Es la bomba n.º 147 de las 1054 que Estados Unidos detonó entre 1945 y 1992.
- 1960: Francia accede a que se independicen sus colonias africanas Dahomey, Níger, Alto Volta, Costa de Marfil, Chad, Congo y la República Centroafricana.
- 1960: Cerca de Krasnodar, a orillas del mar Negro]] se funda Orlyonok, el principal campo de niños pioneros de la Unión Soviética.
- 1961: En la ciudad de Pune (India), 150 km al sureste de Bombay, mueren más de 2000 personas debido a las inundaciones provocadas por la falla de las presas Khadakwasla y Panshet.
- 1962: En el Marquee Club (Londres) toca por primera vez en público la banda The Rolling Stones.
- 1963: En los suburbios de Mánchester (Reino Unido) desaparece la primera víctima de los asesinatos de los páramos: Pauline Reade (de 16 años). Los asesinos fueron una pareja de nazis ―Ían Brady (1938-2017) y Myra Hindley (1942-2002)― que violaron y asesinaron a 5 niños de entre 10 y 17 años.
- 1967: En Newark (estado de Nueva Jersey) comienzan los Disturbios de Newark de 1967.
- 1971: En Australia se iza por primera vez la bandera de los aborígenes.
- 1973: En Wáshington (Estados Unidos), un incendio intencional en el Centro Nacional de Registros de Personas destruye todo el sexto piso del registro.
- 1975: Las islas de Santo Tomé y Príncipe (a 250 km de África) se independizan de Portugal.
- 1977: En Cuba se produce la primera graduación de licenciados en Cultura Física de Deportes.
- 1979: En medio del océano Pacífico, las islas de Kiribati se independizan del Reino Unido.
- 1985: En Galicia, la ciudad de Santiago de Compostela recibe el premio Europa concedido por el Consejo de Europa en reconocimiento a su «europeísmo».[3]
- 1986: En el Estadio Wembley de la ciudad de Londres ―como parte de su gira musical Magic Tour―, la banda de rock británica Queen celebra el segundo de dos exitosos conciertos ante 72 000 personas.
- 1986: En el norte del océano Atlántico, a 600 km al este de la costa canadiense, científicos llegan al lugar del naufragio del transatlántico Titanic (hundido el 14 de abril de 1914) para explorarlo.
- 1988: En Cuba se estrena la serie humorística Los abuelos se rebelan, con María de los Ángeles Santana.
- 1993: La isla japonesa de Hokkaidō es sacudida por un terremoto de 7,7 grados en la escala sismológica de Richter.
- 1997: Llegan a Cuba los restos del comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros.
- 1998: En Ballymoney (Irlanda del Norte) la Fuerza de Voluntarios del Ulster ataca una casa con un cóctel Molotov (asesinato de los hermanos Quinn).
- 1998: En París (Francia), la Selección de fútbol de Francia se proclama campeona del Mundial de Fútbol por primera vez en su propio país.
- 2000: Es colocado en órbita el módulo de servicios Zvezdá, primera sección de la Estación Espacial Internacional (que fue lanzado el día de ayer desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán).
- 2001: Se lanza el satélite de comunicaciones experimental europeo Artemis.
- 2005: En el Principado de Mónaco asume como rey el aristócrata («príncipe») Alberto II.
- 2006: Militantes palestinos de Hezbolá incursionan en territorio israelí, matando a cinco soldados israelíes ―entre ellos Ehud Goldwasser y Eldad Regev, que se creyó que habían sido secuestrados―, dando paso a la Segunda Guerra del Líbano, en la que durante 34 días morirán 1300 libaneses y 165 israelíes, y más de un millón de civiles libaneses perderán sus hogares por el fuego israelí.
- 2006: Comienza la Guerra del Líbano de 2006.
- 2007: En Bagdad (Irak), Helicópteros Apache participan en ataques aéreos contra insurgentes armados. Matan civiles. Las imágenes de la cabina del piloto se filtran más tarde a Internet.
- 2011: En Nueva York (Estados Unidos), el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adopta la Resolución 1998, que declara que las escuelas y los hospitales deben quedar fuera de los límites de los grupos armados y de actividades militares.
- 2014: En la localidad ucraniana de Marynka (suburbio de la ciudad de Donetsk) ―en el marco de la guerra civil en el este de Ucrania―, el ejército ucraniano bombardea a la población civil, y deja al menos 10 muertos.[4]
Nacimientos
- 100 a. n. e.: Julio César, político y militar romano (f. 44 a. n. e.).
- 1394: Ashikaga Yoshinori, shogun japonés (f. 1441).
- 1468: Juan del Encina, poeta y compositor español (f. 1530).
- 1573: Pietro Carrera, sacerdote, escritor y ajedrecista italiano (f. 1647).
- 1675: Evaristo Felice dall’ Ábaco, compositor italiano (f. 1742).
- 1707: Esteban Terreros, filólogo español (f. 1782).
- 1730: Josiah Wedgwood, alfarero británico (f. 1795).
- 1751: Francisco Salvá Campillo, médico y físico español (f. 1828).
- 1767: Antonio Sangenís Torres, ingeniero militar español (f. 1809).
- 1780: Juana Azurduy, patriota guerrillera del Alto Perú ―la actual Bolivia― (f. 1862).
- 1784: Juan Mora Fernández, político costarricense (f. 1854), presidente entre 1824 y 1833.
- 1803: Pierre Chanel, misionero francés (f. 1841).
- 1813: Claude Bernard, fisiólogo francés (f. 1878).
- 1815: Mariana Grajales, patriota cubana madre de los Maceo.
- 1817: Henry David Thoreau, escritor y filósofo estadounidense (f. 1862).
- 1824: Eugène Boudín, pintor francés (f. 1898).
- 1828: Nikolái Chernishevski, filósofo ruso (f. 1889).
- 1849: William Osler, médico canadiense (f. 1919).
- 1852: Hipólito Yrigoyen presidente argentino (f. 1933).
- 1854: George Eastman, empresario e inventor estadounidense, fundador de la empresa de productos de fotografía Kodak.
- 1854: Juan Gualberto Gómez, patriota y periodista cubano (f. 1933).
- 1861: Anton Arensky, compositor ruso (f. 1906).
- 1863: Albert Calmette, físico francés (f. 1933).
- 1863: Paul Drude, físico alemán (f. 1906).
- 1866: Emiliano Figueroa Larraín, político chileno (f. 1931).
- 1868: Stefan George, poeta y escritor alemán (f. 1933).
- 1870: Luis II de Mónaco, aristócrata monegasco (f. 1949).
- 1870: Juan José Gárate, pintor español (f. 1939).
- 1872: Emil Hácha, político checo (f. 1945).
- 1876: Max Jacob, poeta francés (f. 1944).
- 1880: Tod Browning, cineasta estadounidense (f. 1962).
- 1882: Pánfilo Natera, militar y político mexicano (f. 1951).
- 1882: Juan Gualberto Guevara, obispo peruano (f. 1954).
- 1884: Amedeo Modigliani, pintor y escultor italiano (f. 1920).
- 1884: Louis B. Mayer, productor de cine estadounidense (f. 1957).
- 1886: Jean Hersholt, director y actor danés (f. 1956).
- 1887: Pío García-Escudero y Fernández de Urrutia, ingeniero español (f. 1977).
- 1892: Bruno Schulz, escritor y pintor polaco (f. 1942).
- 1895: Buckminster Fuller, arquitecto, diseñador y escritor estadounidense (f. 1983).
- 1891: Jetta Goudal, actriz neerlandesa (f. 1985).
- 1895: Kirsten Flagstad, soprano noruega (f. 1962).
- 1895: Oscar Hammerstein II, compositor y productor estadounidense (f. 1960).
- 1898: Marie Beatrice Schwarz, botánica neerlandesa (f. 1969)
- 1900: Amadeo Roldán, compositor y violinista cubano de música contemporánea, nacido en Francia.
- 1900: Manuel Antonio Pérez Sánchez, poeta gallego (f. 1930).
- 1902: Günther Anders, filósofo y ensayista alemán (f. 1992).
- 1902: Marcelo Pogolotti, pintor cubano.
- 1904: Pablo Neruda, poeta chileno, premio nobel de literatura en 1971 (f. 1973), asesinado por la dictadura de Pinochet.
- 1908: Milton Berle, actor estadounidense (f. 2002).
- 1909: Joe Curly DeRita, actor y cómico estadounidense, miembro de los Tres Chiflados (f. 1993).
- 1909: Fritz Leonhardt, ingeniero alemán (f. 1999).
- 1912: Nicolae Steinhardt, escritor rumano (f. 1989).
- 1913: Willis Eugene Lamb, físico estadounidense (f. 2008).
- 1913: Mildred Cohn, bioquímica estadounidense (f. 2009)
- 1914: Jacinto Pebe, músico folclórico peruano (f. 2003).
- 1915: Otto Steinert, fotógrafo alemán (f. 1978).
- 1916: Liudmila Pavlichenko, francotiradora e historiadora soviética (f. 1974).
- 1917: Andrew Wyeth, pintor estadounidense (f. 2009).
- 1920: Keith Andes, actor estadounidense (f. 2005).
- 1920: Elias James Corey, químico estadounidense, premio nobel de química en 1990.
- 1923: James E. Gunn, escritor de ciencia ficción estadounidense (f. 2020).
- 1923: Miguel Artola Gallego, historiador español.
- 1923: René Favaloro, cirujano cardiovascular argentino (f. 2000).
- 1925: Juan Emilio Salinas, futbolista peruano (f. 2009).
- 1926: Carl Adam Petri, matemático e informático alemán (f. 2010).
- 1926: Oswald Mathias Ungers, arquitecto alemán (f. 2007).
- 1927: Paixão Côrtes, folclorista, compositor, locutor de radio e ingeniero agrónomo brasileño.
- 1928: Elias James Corey, químico y profesor estadounidense.
- 1928: Jo Myong-Rok, militar norcoreano (f. 2010).
- 1932: Otis Davis, atleta estadounidense.
- 1933: Donald Westlake, escritor estadounidense (f. 2008).
- 1933: Victor Poor, informático estadounidense (f. 2012).
- 1934: Gualberto Castro, actor y cantante mexicano (f. 2019).
- 1934: Van Cliburn, músico estadounidense.
- 1935: Hans Tilkowski, futbolista alemán.
- 1935: Satoshi Ōmura, bioquímico japonés.
- 1936: Ana María Cassán (Anne-Marie Paillard), actriz y modelo francesa con carrera en Argentina (f. 1960).
- 1937: Bill Cosby, actor y comediante estadounidense.
- 1937: Lionel Jospin, político y primer ministro francés.
- 1937: Robert McFarlane, almirante estadounidense.
- 1938: Eduardo Iriarte Jiménez, empresario peruano.
- 1938: Rafael Ortega Porras, alfarero y ceramista español (f. 2007).
- 1939: Phillip Adams, periosita australiano.
- 1940: Carlos Eugenio Jorquiera, abogado y dirigente gremial chileno.
- 1943: Walter Murch, montador y diseñador sonoro estadounidense.
- 1943: Paul Silas, entrenador y jugador de baloncesto estadounidense.
- 1946: Robert Fisk, escritor y periodista británico.
- 1947: Mari Trini, cantautora española (f. 2009).
- 1948: Ben Burtt, director y guionista estadounidense.
- 1948: Alfredo Ruiz de Luna, ceramista español (f. 2013).
- 1948: Richard Simmons, experto estadounidense de aeróbic y fitness.
- 1949: Carlos Reynoso, antropólogo argentino.
- 1950: Eric Carr, músico estadounidense de la banda Kiss (f. 1991).
- 1951: Brian Grazer, productor estadounidense de cine.
- 1951: Cheryl Ladd, actriz y cantante estadounidense.
- 1951: Jaime Mayor Oreja, político español.
- 1951: Sylvia Sass, soprano húngara.
- 1951: Jamey Sheridan, actor estadounidense.
- 1954: Eric Adams, cantante estadounidense, de la banda Manowar.
- 1954: Wolfgang Dremmler, futbolista alemán.
- 1954: Sulakshana Pandit, actriz y cantante india.
- 1955: Chuck Loeb, guitarrista estadounidense.
- 1956: Mario Soto, beisbolista dominicano.
- 1957: Rick Husband, militar y astronauta estadounidense (f. 2003).
- 1958: Michael Robinson, futbolista y comentarista deportivo británico.
- 1959: Charlie Murphy, actor y escritor estadounidense (f. 2017).
- 1959: Tupou VI, aristócrata («príncipe») tongano, rey de Tonga desde 2012.
- 1962: Julio César Chávez, boxeador mexicano.
- 1964: Carles Campuzano, político español.
- 1964: Tim Gane, guitarrista británico, de las bandas Stereolab y McCarthy.
- 1967: Luis Abinader, economista domicano, presidente de República Dominicana desde 2020.
- 1967: John Petrucci, guitarrista estadounidense de la banda Dream Theater.
- 1967: Bruny Surin, atleta canadiense.
- 1969: Lisa Nicole Carson, actriz estadounidense.
- 1969: Anne-Sophie Pic, chef francesa.
- 1969: Jesse Pintado, guitarrista mexicano estadounidense de la banda Napalm Death.
- 1970: Lee Byung Hun, actor surcoreano.
- 1971: Joel Casamayor, boxeador cubano.
- 1971: Andrea Legarreta, actriz y conductora mexicana.
- 1972: Travis Best, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1972: Celia Blanco Rodríguez, periodista española.
- 1972: Álvaro Iglesias Quintana, futbolista español.
- 1972: Brett Reed, músico estadounidense de la banda Rancid.
- 1972: Jake Wood, actor británico.
- 1973: Magoo, rapero estadounidense.
- 1973: Juan Luis Mora, futbolista español.
- 1973: Christian Vieri, futbolista italiano.
- 1974: Olivier Adam, escritor francés.
- 1974: Sharon den Adel, cantante neerlandesa de la banda Within Temptation.
- 1974: Stelios Giannakopoulos, futbolista griego.
- 1974: Gregory Helms, luchador profesional estadounidense.
- 1976: Abasse Ba, futbolista senegalés.
- 1976: Anna Friel, actriz británica.
- 1977: Steve Howey, actor estadounidense.
- 1977: Brock Lesnar, luchador profesional estadounidense.
- 1977: Fukazawa Masahiro («Masahiro Fukazawa»), futbolista japonés.
- 1978: Topher Grace, actor estadounidense.
- 1978: Ziad Jaziri, futbolista tunecino.
- 1978: Michelle Rodríguez, actriz estadounidense.
- 1979: Tōru Araiba, futbolista japonés.
- 1980: Kristen Connolly, actriz estadounidense.
- 1980: Luis Ortega, guionista y cineasta argentino.
- 1982: Carlos Luis González, actor cubano de cine, teatro y televisión.
- 1982: Antonio Cassano, futbolista italiano.
- 1983: Sandi Gbandi, futbolista liberiano.
- 1983: Libania Grenot, atleta italiana de origen cubano.
- 1983: Ghasem Hadadifar, futbolista iraní.
- 1983: Reiichi Ikegami, futbolista japonés.
- 1983: Mirsad Terzić, balonmanista bosnio.
- 1984: Gareth Gates, cantante británico.
- 1984: Sami Zayn, luchador profesional canadiense.
- 1985: Paulo Vitor Barreto, futbolista brasileño.
- 1985: Gianluca Curci, futbolista italiano.
- 1985: Luiz Ejlli, cantante albanés.
- 1985: Ian Joyce, futbolista estadounidense.
- 1985: Luis Méndez, futbolista boliviano.
- 1986: Yuki Kotera, futbolista japonés.
- 1987: José Manuel López Gaspar, futbolista español.
- 1987: Matthew Mdot Finley, actor y músico estadounidense.
- 1987: Masuko Yoshihiro («Yoshihiro Masuko»), futbolista japonés.
- 1989: Phoebe Tonkin, actriz y modelo australiana.
- 1990: Tiago Dias Correia, futbolista portugués.
- 1991: Dmitri Póloz, futbolista ruso.
- 1991: James Rodríguez, futbolista colombiano.
- 1991: Erik Per Sullivan, actor estadounidense.
- 1992: Simone Verdi, futbolista italiano.
- 1993: Lukas Lerager, futbolista danés.
- 1993: Marius Müller, futbolista alemán.
- 1994: Pavel Savitskiy, futbolista bielorruso.
- 1995: Luke Shaw, futbolista inglés.
- 1995: Jordyn Wieber, gimnasta estadounidense.
- 1996: Adam Buksa, futbolista polaco.
- 1996: Mussa Dembelé, futbolista francés.
- 1997: Jean-Kévin Duverne, futbolista francés.
- 1997: Pablo Maffeo, futbolista español.
- 1997: Ander Vidorreta, futbolista español.
- 1997: Malala Yousafzai, activista pakistaní, premio nobel de la paz en 2014.
- 2000: Vinícius Júnior, futbolista brasileño.
Fallecimientos
- 783: Bertrada de Laon (n. 720).
- 1441: Ashikaga Yoshinori, shogun japonés (n. 1394).
- 1533: Chaitania (Nimai Pandit), santón hinduista indio, fundador del krisnaísmo bengalí (n. 1486).
- 1536: Erasmo de Róterdam, escritor y filósofo neerlandés (n. 1466).
- 1537: Robert Aske, abogado inglés (n. 1500).
- 1584: Stephen Borough, explorador inglés (n. 1525).
- 1628: Jean Curtius, industrial belga (n. 1551).
- 1664: Stefano della Bella, grabador italiano (n. 1610).
- 1675: Carlos Manuel II, aristócrata saboyano (n. 1634).
- 1682: Jean Picard, astrónomo francés (n. 1620).
- 1712: Richard Cromwell, hijo británico de Oliver Cromwell (n. 1626).
- 1742: Evaristo Felice dall' Abaco, compositor italiano (n. 1675).
- 1773: Johann Joachim Quantz, compositor y flautista alemán (n. 1697).
- 1804: Alexander Hamilton, economista y político estadounidense (n. 1755).
- 1845: Henrik Wergeland, escritor y poeta noruego (n. 1808).
- 1849: Dolley Madison, primera dama de Estados Unidos, esposa del presidente James Madison (n. 1768).
- 1855: Pável Najímov, militar y almirante ruso (n. 1802).
- 1886: Tomás Villalba, presidente uruguayo en 1865 (n. 1805).
- 1892: Alexander Cartwright, inventor del béisbol (n. 1820).
- 1892: Cyrus West Field, ingeniero e inventor estadounidense, artífice del tendido en 1866 del primer cable submarino entre Estados Unidos y Europa.
- 1904: Samuel Golden Rule Jones, político y empresario estadounidense (n. 1846).
- 1906: Pascual Veiga, músico español (n. 1842).
- 1911: Julia María da Costa, cuentista y poetisa brasileña (n. 1844).
- 1913: Gaston La Touche, pintor, escultor y grabador francés.
- 1926: Gertrude Bell, arqueóloga y espía británica (n. 1868).
- 1931: Nathan Söderblom, eclesiástico sueco, premio nobel de la paz en 1930 (n. 1866).
- 1935: Alfred Dreyfus, militar judío francés, víctima del antisemitismo europeo (n. 1859).
- 1936: José del Castillo Sáenz de Tejada, militar español (n. 1901).
- 1944: Sergéi Bulgákov, teólogo, filósofo y economista ruso (n. 1871).
- 1944: Betty Compton, actriz estadounidense (n. 1904).
- 1944: Theodore Roosevelt Jr., general estadounidense (n. 1887).
- 1945: Wolfram von Richthofen, general y mariscal de campo alemán (n. 1895).
- 1947: Jimmie Lunceford, saxofonista estadounidense (n. 1902).
- 1949: Douglas Hyde, político y presidente irlandés entre 1938 y 1945 (n. 1860).
- 1950: Elsie de Wolfe, actriz, autora e interiorista estadounidense (n. 1865).
- 1959: Carles Riba, escritor español (n. 1893).
- 1951: Juan Alcaide, poeta español (n. 1907).
- 1961: Mazo de la Roche, escritor y autor canadiense (n. 1879).
- 1966: Daisetsu Teitaro Suzuki, filósofo japonés (n. 1870).
- 1971: Secundino Zuazo, arquitecto español (n. 1887).
- 1973: Lon Chaney Jr., actor estadounidense (n. 1906).
- 1977: Osmín Aguirre y Salinas, militar salvadoreño (n. 1889).
- 1979: Minnie Riperton, cantante estadounidense (n. 1947).
- 1979: Carmine Galante, jefe de la familia criminal Bonanno de Nueva York (n. 1910).
- 1982: Kenneth More, actor británico (n. 1914).
- 1987: Amelia de la Torre, actriz española (n. 1905).
- 1989: Carlos Puebla, cantautor cubano (n. 1917).
- 1990: João Saldanha, entrenador de fútbol brasileño (n. 1917).
- 1996: Jonathan Melvoin, tecladista estadounidense, de la banda The Smashing Pumpkins (n. 1961).
- 1997: David Stitchkin, educador y abogado chileno (n. 1912).
- 1998: Jimmy Driftwood, compositor, cantante y músico estadounidense (n. 1907).
- 1999: Bill Owen, actor británico (n. 1914).
- 2000: Edmundo Chacour, dramaturgo y director teatral argentino (n. 1933).
- 2002: Josefina de la Torre, escritora y actriz española (n. 1907).
- 2003: Benny Carter, trompetista, compositor, director de big band y arreglista estadounidense de jazz (n. 1907).
- 2006: Hubert Lampo, escritor belga (n. 1920).
- 2007: Joseíto (José Iglesias Fernández), futbolista español (n. 1926).
- 2010: Günter Behnisch, arquitecto alemán (n. 1922).
- 2010: Olga Guillot, cantante cubana (n. 1922).
- 2010: Harvey Pekar, historietista estadounidense (n. 1939).
- 2013: Andrzej Czyzniewski, futbolista polaco.
- 2013: Alejandro Fernández Pombo, periodista español.
- 2013: Elba Picó, cantante argentina.
- 2013: Pran, actor indio.
- 2014: Néstor Basterretxea, escultor y pintor español (n. 1924).
- 2014: Dave Legeno, actor inglés, boxeador y luchador de artes marciales mixtas. (n. 1963).
- 2015: Javier Krahe, cantautor satírico español (n. 1944).
- 2016: Agustín Fernández Paz, escritor español (n. 1947).
- 2020: Raymundo Capetillo, actor mexicano (n. 1943).
- 2023: Gustavo Badell, culturista venezolano (n. 1972).
Fuentes
- ↑ «Fray Diego de Landa: el hombre que quemó los últimos códices mayas», artículo publicado en el sitio web México Desconocido. Solo cuatro códices se salvaron de la orgía incendiaria de Diego de Landa.
- ↑ «France drains lake under Mont Blanc glacier» (‘Francia drena un lago debajo de un glaciar del Monte Blanco’), artículo publicado el 25 de agosto de 2010 en el sitio web BBC (Londres).
- ↑ Ayuntamiento de Santiago de Compostela
- ↑ «El ejército ucraniano bombardea con artillería un suburbio de Donetsk, según los residentes», artículo publicado en el sitio web RTVE (Madrid). Consultado el 12 de julio de 2014.