Horacio Rimoldi

Horacio Rimoldi
Información sobre la plantilla
HRimoldi.jpeg
NombreHoracio J.A. Rimoldi
Nacimiento11 de abril de 1913
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento19 de enero de 2006
Buenos Aires
NacionalidadArgentino
OcupaciónMédico, psicólogo

Horacio Rimoldi. Médico, psicólogo argentino. Premio Nobel de Medicina en el 1947.

Síntesis biográfica

Nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 11 de abril de 1913. Se graduó como Doctor en Medicina, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y Doctor en Psicología Matemática Experimental, en la Universidad de Chicago. Fue discípulo predilecto de Bernardo Houssay, médico argentino y Premio Nobel de Medicina en 1947, junto al cual comenzó investigando como psicólogo experimental. Después adquirió una extraordinaria formación en Psicología Matemática en Chicago, al lado de Louis Thurstone, quien fue para él otro de los maestros que marcaron su personalidad de modo definitivo.

Trayectoria laboral

Trabajó como profesor e investigador en Estados Unidos, Colombia y Uruguay . Creó y dirigió algunos centros de investigación muy reputados, entre los que se cuenta un laboratorio en la Universidad de Cuyo (Argentina), otro laboratorio psicométrico en la Universidad de Loyola (USA) y en Buenos Aires desde 1971, dirigió el CIIPME (Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental), integrado dentro del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Por indicación del Dr. Houssay se hizo cargo de la cátedra de Psicología Experimental de la Universidad de Cuyo, en Mendoza (República Argentina), entre 1941 y 1946, donde creó un notable grupo de investigadores en Psicometría y Psicología Diferencial. La llegada al poder del General Perón y su política hacia las universidades, lo impulsó a abandonar su patria y se instaló en los Estados Unidos, desarrollando una serie de investigaciones que han constituido un importantísimo antecedente, precursor de la Psicología cognitiva contemporánea. En estrecho contacto con figuras como W. Köhler, Raymond B. Cattell, J.P. Guilford y el español Mariano Yela, fue construyendo una obra sólida en torno a los problemas teóricos de la índole y la estructura de la inteligencia y los factores relevantes en la resolución de problemas, al tiempo que le iba a dedicar también singular atención a los aspectos aplicados, en especial a las consecuencias que tiene la incorporación de información relevante en el curso de un despliegue temporal de aprendizaje, como por ejemplo, en la formación científica de futuros médicos tal y como se programa en las secuencias efectivas de los programas universitarios.

Hay que señalar su convicción profunda de que en psicología, como en el resto de las ciencias, el sentido del progreso no podría consistir sino en una progresiva unificación conceptual. En estos, sus primeros trabajos, parecen hallarse los principios inspiradores del resto de su carrera intelectual. De hecho, toda su carrera iba a girar sobre problemas de trabajo intelectual, organizaciones psíquicas e influencia de elementos interviniendo sobre estas últimas.

Muerte

Falleció en Buenos Aires, Argentina el 19 de enero de 2006 a la edad de 93 años.

Psicología cognitiva

El interés por los problemas del trabajo mental le había de conducir, fácilmente, al estudio de los procesos inteligentes de resolución de problemas. Desde los comienzos de la década de 1950, Rimoldi y su grupo se dedicaron a este campo de estudio. En sus investigaciones se utilizan problemas referidos a ciertos campos científicos (Química, habilidad matemática.) y también a actividades de ciencia aplicada, como el diagnóstico médico. Los sujetos han de tratar de resolverlos haciendo preguntas que demanden información y los investigadores tomarán en cuenta el contenido de la pregunta y también el punto determinado del proceso resolutivo en que se formula. Importa, pues, cantidad, tipo y orden de las cuestiones.

En la evaluación de la información, aplicaron muy pronto medidas tomadas de la teoría de la información. De esta manera, tendieron a comparar comportamientos individuales y de grupo, de buenos y malos solucionadores, examinan el lenguaje con que formulan sus cuestiones, hipótesis e inferencias y su mayor o menor grado de ambigüedad. Cada procedimiento de resolución implicaría una cierta táctica y éstas son definidas como "representaciones concretas, o mapas, del correspondiente proceso psicológico" y vienen definidas por "la secuencia de preguntas formuladas". Un punto relevante de todos estos estudios es el problema del orden de la información: esta es una variable cualitativa, que se combina con las cuantitativas de la medida de información. Ello refuerza su consideración del proceso de resolución como una actividad procesual, que se desenvuelve en el tiempo y que va orientada a un fin, en donde la actividad del sujeto tiene una función reconfiguradora de la Gestalt total resultante.

Interdisciplinariedad

Rimoldi ha sido, en el horizonte de la Psicología del Cono Sur, una figura sobresaliente por su voluntad permanente de defensa de una epistemología científica y experimental. Su importante labor en la creación de laboratorios, su trabajo en la formación científica de los estudiantes de Medicina, al someter a análisis los procesos de construcción del diagnóstico, cuya elaboración constituye una pieza capital en ese curriculum. Siempre estuvo preocupado por estos temas, manteniendo una estrechísima relación con varias escuelas de medicina argentinas y norteamericanas.

Ello lo hizo ser cada vez más partidario de la investigación interdisciplinaria, donde la pluralidad de temas y tipos de datos vendrían a combinarse con el rigor de la Epistemología de la ciencia natural. Testimonio de todo ello fue la creación de Interdisciplinaria (1980), expresión de los trabajos de su grupo de trabajo en el CIIPME, en donde supo rodearse de investigadores de distintos campos, unidos en fecundo diálogo con los psicólogos integrados en la institución. En cierto modo, ese centro se ha situado en un punto que se halla más próximo a las ciencias duras cuantitativas, que a la Psicología ampliamente dominada por la orientación dinámica que se ha impuesto en los estudios universitarios argentinos de Psicología.

Reconocimientos

Aportes

  • Su obra es amplia, con variedad de temas, posee una nota común definitoria: su preocupación por hacer investigación experimental, con todo el rigor de la ciencia natural y con amplio uso de las técnicas cuantitativas. Su primera fase estuvo fuertemente orientada hacia el estudio psicométrico de las aptitudes, dentro del campo general de la inteligencia.
  • Su biologismo, en gran medida debido a su amplia formación bajo la dirección de Bernardo A. Houssay, aparece aquí fuertemente unido a los estudios de psicotecnia y de trabajo, que tanta importancia tuvieron en la puesta en marcha de la Psicología industrial en Inglaterra, lugar donde la investigación se había llevado a cabo (precisamente trabajando con sujetos afectados de neurosis de guerra y atendidos en el Maudsley Hospital de Londres). Encontró dirección, apoyo y amistad en la persona de un discípulo de Spearman, W. Stephenson, quien lo orientó en las complejidades del análisis factorial.
  • Su hipótesis de trabajo implica una concepción que busca unificar lo psíquico y lo físico. Estima que va en esa dirección su investigación, pues entiende que en el análisis de procesos psicofísicos energéticos de trabajo, la incorporación de estímulos psíquicos, como puede ser la decisión de realizar cierto proyecto, sitúa estos procesos en el nivel de las operaciones energéticas físicas. La decisión resulta ser un verdadero factor desencadenador del resto del proceso. Los estímulos psíquicos tienen consecuencias inmediatas en la modificación de procesos de fatiga debida al trabajo realizado por el organismo.

Publicaciones

Entre sus numerosas publicaciones merece ser mencionado su importante estudio sobre ritmo y fatiga. Problemas que plantea la hipótesis de la energía mental (1946), su adaptación argentina del Test de Matrices Progresivas de Raven (1947) y sus estudios sobre solución de problemas 1997) donde se recoge un artículo sobre ese tema, así como una autobiografía de muy alto interés, (1997).

  • Otra narración autobiográfica, también muy informativa, se publicó en los Cuadernos Argentinos de Historia de la Psicologia, (1995).

Fuentes