Diferencia entre revisiones de «I Cumbre de la CELAC»

(Desarrollo)
Línea 26: Línea 26:
  
 
==Desarrollo==
 
==Desarrollo==
A pesar de que durante la Cumbre fundacional de la CELAC celebrada en Caracas en diciembre de 2011 se acordó la celebración de I Cumbre la CELAC en el año 2012 -momento en que Chile recibiría la presidencia del [[Grupo de Río]]-, durante la celebración de la reunión de la ''troika'' de la CELAC los ministros de Relaciones Exteriores de [[Venezuela]], [[Chile]] y [[Cuba]] acordaron<ref>Chile logró cambiar para 2013 cumbre de CELAC. Disponible en [http://radio.uchile.cl/2012/01/09/chile-logro-cambiar-para-2013-cumbre-de-celac Radio UChile]. Consultado el 10 de enero de 2014.</ref> posponer la celebración de la cumbre hasta el mes de enero de 2013 haciéndola coincidir con la [[VII Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea]] (ALC-UE) la cual tomaría el formato de I Cumbre de la CELAC-UE.
+
A pesar de que durante la Cumbre fundacional de la CELAC celebrada en Caracas en diciembre de 2011 se acordó la celebración de I Cumbre la CELAC en el año 2012 -momento en que Chile entregaría la Secretaría del [[Grupo de Río]]-, durante la celebración de la reunión de la ''troika'' de la CELAC los ministros de Relaciones Exteriores de [[Venezuela]], [[Chile]] y [[Cuba]] acordaron<ref>Chile logró cambiar para 2013 cumbre de CELAC. Disponible en [http://radio.uchile.cl/2012/01/09/chile-logro-cambiar-para-2013-cumbre-de-celac Radio UChile]. Consultado el 10 de enero de 2014.</ref> posponer la celebración de la cumbre hasta el mes de enero de 2013 haciéndola coincidir con la [[VII Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea]] (ALC-UE) la cual tomaría el formato de I Cumbre de la CELAC-UE.
 +
 
 +
A la I Cumbre de la CELAC asistieron delegaciones de 32 de los 33 países miembros de la región de [[América Latina y el Caribe]] pues Paraguay, país sancionado por varios organismos internacionales tras la crisis política que culminó en la destitución del presidente Fernando Lugo, no fue invitado<ref>La CELAC cierra las puertas al gobierno paraguayo. [http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/12/27/la-celac-cierra-las-puertas-al-gobierno-paraguayo/ Cubadebate]. Consulatado el 10 de enero de 2014</ref> a ninguno de los eventos celebrados en Santiago.
  
 
==Participantes==
 
==Participantes==

Revisión del 13:42 10 ene 2014

I Cumbre de la CELAC
Información sobre la plantilla
LOGO-CUMBRE-CELAC-Chile.jpg
Nombre oficialI Cumbre de la CELAC Santiago de Chile 2013
ÁmbitoRegional
SedeCentro de Convenciones Espacio Riesco[1]
UbicaciónSantiago de Chile
PaísBandera de Chile Chile
Fecha27 y 28 de enero de 2013
FrecuenciaAnual
ParticipantesJefes de Estado y de Gobierno de 33 naciones de América Latina y el Caribe
Organización
OrganizadorSebastián Piñera, Presidente de Chile
Cronología
.
Cumbre fundacional de la CELAC ◄ Actual ► II Cumbre de la CELAC
La I Cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) tuvo lugar entre el 27 y el 28 de enero en la ciudad de Santiago de Chile. Su celebración estuvo antecedida de la I Cumbre de la CELAC-UE (VII Cumbre ALC-UE) la cual se realizó entre los días 26 y 27.

La reunión, celebrada bajo la presidencia pro-témpore de la organización ejercida por Chile, se propuso establecer los mecanismos de diálogo interno y con otras regiones del mundo, levantando una voz sólida e integrada.[2] Durante el evento rindió cuentas del cumplimiento de la Declaración de Caracas 2011[3], que fijó entre sus prioridades la generación mancomunada de medidas de resguardo ante la crisis económica global; la complementación de los mecanismos regionales y subregionales de integración, y la generación de programas concretos de combate al hambre y la pobreza, la protección del medio ambiente y el cuidado del migrante.

Al término de la Cumbre en Santiago de Chile, el Presidente de Cuba, Raúl Castro, recibió de manos del mandatario chileno, Sebastián Piñera, la Presidencia pro-témpore de la organización.

Desarrollo

A pesar de que durante la Cumbre fundacional de la CELAC celebrada en Caracas en diciembre de 2011 se acordó la celebración de I Cumbre la CELAC en el año 2012 -momento en que Chile entregaría la Secretaría del Grupo de Río-, durante la celebración de la reunión de la troika de la CELAC los ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela, Chile y Cuba acordaron[4] posponer la celebración de la cumbre hasta el mes de enero de 2013 haciéndola coincidir con la VII Cumbre América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) la cual tomaría el formato de I Cumbre de la CELAC-UE.

A la I Cumbre de la CELAC asistieron delegaciones de 32 de los 33 países miembros de la región de América Latina y el Caribe pues Paraguay, país sancionado por varios organismos internacionales tras la crisis política que culminó en la destitución del presidente Fernando Lugo, no fue invitado[5] a ninguno de los eventos celebrados en Santiago.

Participantes

Referencias

  1. Cumbre de Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea. Centro de Convenciones Espacio Riesco
  2. I Cumbre de la CELAC. Página oficial del Gobierno de Chile. Consultado el 10 de enero de 2014
  3. Declaración de Caracas. CubaMinRex. Consultado el 10 de enero de 2014
  4. Chile logró cambiar para 2013 cumbre de CELAC. Disponible en Radio UChile. Consultado el 10 de enero de 2014.
  5. La CELAC cierra las puertas al gobierno paraguayo. Cubadebate. Consulatado el 10 de enero de 2014