Diferencia entre revisiones de «Isla de la Juventud»

(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
(Etiquetas: nuestro-nuestra, revisar proyecto)
Línea 23: Línea 23:
 
}}
 
}}
  
El municipio especial '''Isla de la Juventud''', en el suroeste de Cuba, posee una población de 86 110 habitantes.
+
El municipio especial '''[[Isla de la Juventud]]''', en el suroeste de Cuba, posee una población de 86 110 habitantes.
  
 
==Historia==
 
==Historia==
  
En la evolución de la posesión latifundiaria pinera.
+
Evolución de la posesión latifundiaria pinera.
Durante la segunda mitad del siglo XVI la costa sur de Cuba, desde Matanzas a Pinar del Río, era propiedad de los Rojas, quienes allí poseían grandes extensiones de tierra. Estos formaban parte de una de las dinastías más antiguas y nobles de España y sus relaciones con las principales autoridades de la Metrópoli así como de Cuba eran estrechas, lo que posibilitó que se convirtieran en una de las estirpes más poderosas de Cuba.
+
 
En 1570 uno de los miembros más ricos de esta familia, Alonso de Rojas solicitó a la Corona española la merced de Isla de Pinos, “ ...despoblada e inhabitada de gente y de ningún aprovechamiento... para poblar... así de gentes como de ganados...” <ref>-Núñez Jiménez, Antonio: Isla de Pinos…; pp. 107-108..</ref>.
+
Durante la segunda mitad del siglo XVI la costa sur de Cuba, desde Matanzas a Pinar del Río, era propiedad de los Rojas, quienes allí poseían grandes extensiones de tierra.
 +
Estos formaban parte de una de las dinastías más antiguas y aristocráticas de España y sus relaciones con las principales autoridades de la Metrópoli así como de Cuba eran estrechas, lo que posibilitó que se convirtieran en una de las estirpes más poderosas de Cuba.
 +
 
 +
En 1570 uno de los miembros más ricos de esta familia, Alonso de Rojas solicitó a la Corona española la merced de Isla de Pinos, “...despoblada e inhabitada de gente y de ningún aprovechamiento... para poblar... así de gentes como de ganados...”.<ref name="Antonio Núñez: Isla de Pinos">[[Antonio Núñez Jiménez|Núñez Jiménez, Antonio]] (1976): ''Isla de Pinos: piratas, colonizadores, rebeldes'' (págs.&nbsp;107-108). La&nbsp;Habana: Editorial Arte y Literatura, 1976; 598&nbsp;páginas.</ref>
  
 
===Colonización===
 
===Colonización===
 +
 
El monarca daba respuesta a la anterior solicitud en fecha 31 de Enero de 1573, mercedando todo el territorio de Isla de Pinos al mencionado Rojas.
 
El monarca daba respuesta a la anterior solicitud en fecha 31 de Enero de 1573, mercedando todo el territorio de Isla de Pinos al mencionado Rojas.
Alonso jamás pisó suelo pinero y mucho menos se ocupó de su poblamiento. Tal vez fue esta la razón que determinó que la propiedad de la Isla, en 1576, pasara a su pariente Jerónimo de Rojas y Avellaneda, quién iba alcanzando notable influencia en las esferas del gobierno colonial.
+
 
Dueño absoluto de la Isla, Jerónimo trató de fomentar la ganadería y, por consiguiente, estableció un asentamiento, limitado a un escaso número de personas, para lo cual firmó contratos con distintos individuos, a fin de servirlos en la comercialización de salazones y suelos en la costa sur de La Habana                                                                      
+
Alonso jamás pisó suelo pinero y mucho menos se ocupó de su poblamiento. Tal vez fue esta la razón que determinó que la propiedad de la Isla, en 1576, pasara a su pariente Jerónimo de Rojas y Avellaneda, quién iba alcanzando notable influencia en las esferas del gobierno colonial.
Por varios años Jerónimo de Rojas único dueño de Isla de Pinos, pero hacia 1590 tentado por el cargo de Alcalde Mayor de La Española, determinó Isla de Pinos a su pariente Hernán Manrique de Rojas y Francisco Moncayo.  
+
 
 +
Dueño absoluto de la Isla, Jerónimo trató de fomentar la ganadería y, por consiguiente, estableció un asentamiento, limitado a un escaso número de personas, para lo cual firmó contratos con distintos individuos, a fin de servirlos en la comercialización de salazones y suelos en la costa sur de La&nbsp;Habana
 +
 
 +
Por varios años Jerónimo de Rojas único dueño de Isla de Pinos, pero hacia 1590 tentado por el cargo de Alcalde Mayor de La Española, determinó Isla de Pinos a su pariente Hernán Manrique de Rojas y Francisco Moncayo.
  
 
Manrique de Rojas, llegó a ser el vecino más rico de Cuba y había desempeñado varios cargos de confianza en la Corona española y Moncayo, además de ser contador de galeras reales, era organizador de un resguardo costero contra corsarios y piratas, lo que le facilitaba un fácil acceso a Isla de Pinos.
 
Manrique de Rojas, llegó a ser el vecino más rico de Cuba y había desempeñado varios cargos de confianza en la Corona española y Moncayo, además de ser contador de galeras reales, era organizador de un resguardo costero contra corsarios y piratas, lo que le facilitaba un fácil acceso a Isla de Pinos.
 +
 
En 1593 muere Moncayo y su mitad de la Isla pasa a manos de su viuda que la vende, en fecha aún no precisada al canario Gaspar Hernández el cual había estado vinculado al comercio de rescate por la costa sur de Cuba.
 
En 1593 muere Moncayo y su mitad de la Isla pasa a manos de su viuda que la vende, en fecha aún no precisada al canario Gaspar Hernández el cual había estado vinculado al comercio de rescate por la costa sur de Cuba.
 +
 
En 1598, Manrique de Rojas hace entrega de su mitad de la Isla a su hija Mariana de Rojas como dote matrimonial. Dos años después, en 1600, Gaspar vende su mitad a Hernán Manrique, con lo cual la Isla queda nuevamente en manos de los Rojas.
 
En 1598, Manrique de Rojas hace entrega de su mitad de la Isla a su hija Mariana de Rojas como dote matrimonial. Dos años después, en 1600, Gaspar vende su mitad a Hernán Manrique, con lo cual la Isla queda nuevamente en manos de los Rojas.
 +
 
Muerto Hernán, en 1605 sus legítimos herederos, Mariana y Gonzalo, hacen venta real de la mitad heredada a Sebastián García.
 
Muerto Hernán, en 1605 sus legítimos herederos, Mariana y Gonzalo, hacen venta real de la mitad heredada a Sebastián García.
 +
 
Entre 1605 y 1627 no hay documentos que nos muestren la evolución de la propiedad de la tierra pinera. Es posible que en esta etapa la misma se diluyera entre diversos propietarios sin influencias políticas y con gran desentendimiento de su progreso.
 
Entre 1605 y 1627 no hay documentos que nos muestren la evolución de la propiedad de la tierra pinera. Es posible que en esta etapa la misma se diluyera entre diversos propietarios sin influencias políticas y con gran desentendimiento de su progreso.
Por esta época  Isla de Pinos va tomando importancia estratégica en proyecto de defensa de los mares alrededor de Cuba,  al reconocer España su importancia dentro del sistema defensivo insular. La ofensiva de las potencias extranjeras en esta zona hace necesario el control de este territorio por parte de un gobierno con poderes excepcionales.
 
El 10 de Diciembre de 1627, Hernando de Pedroso y Osorio recibe la certificación del escudo de armas el cual conforma su señorío sobre Isla de Pinos así como su nombramiento como Gobernador de la misma.
 
A partir de 1630, los poderes excepcionales alcanzados por Osorio comienzan a disminuir, propiciando la consolidación de la propiedad, entre 1650 y 1665 a manos de Diego Zayas Bazán y Rojas. Al morir éste, en 1665, sus propiedades pasan a manos de sus hijos Diego, Fernando y Cristóbal, hijos de Beatriz Calvo de la Puerta, sobrina de la que fuera esposa de Pedroso y Osorio. Posteriormente éstos permutaron la propiedad de Isla de Pinos por el hato de Quivicán y el sitio de El Güiro. En 1704, Fernando y su cuñada Leonor Sotolongo permutan con Manuel Duarte y Acosta sus posesiones en esta Isla, apareciendo a partir de este momento la familia Duarte como la única poseedora de la Isla en esta época.
 
Duarte y Acosta falleció el 20 de enero de 1706, quedando la posesión pinera en manos de sus hijos Francisco Javier el que obtiene la parte norte y Nicolás Duarte Osorio que se queda con la sur. En 1741, éstos la permutan, por el hato Santa Rita de Guanabo, con su tío Nicolás Duarte.
 
Isla de Pinos permaneció como propiedad indivisa hasta 1758 en que falleció Nicolás, el que la dejó dividida en siete hatos que correspondían a sus herederos, según testamento.
 
Los hatos heredados por los descendientes de  Duarte fueron:
 
  
. Santa Rita de Jagua.
+
Por esta época Isla de Pinos va tomando importancia estratégica en proyecto de defensa de los mares alrededor de Cuba, al reconocer España su importancia dentro del sistema defensivo insular. La ofensiva de las potencias extranjeras en esta zona hace necesario el control de este territorio por parte de un gobierno con poderes excepcionales.
 +
 
 +
El 10 de diciembre de 1627, Hernando de Pedroso y Osorio recibe la certificación del escudo de armas el cual conforma su señorío sobre Isla de Pinos así como su nombramiento como Gobernador de la misma.
  
. San Pedro.
+
A partir de 1630, los poderes excepcionales alcanzados por Osorio comienzan a disminuir, propiciando la consolidación de la propiedad, entre 1650 y 1665 a manos de Diego Zayas Bazán y Rojas. Al morir este, en 1665, sus propiedades pasan a manos de sus hijos Diego, Fernando y Cristóbal, hijos de Beatriz Calvo de la Puerta, sobrina de la que fuera esposa de Pedroso y Osorio. Posteriormente estos permutaron la propiedad de Isla de Pinos por el hato de Quivicán y el sitio de El Güiro. En 1704, Fernando y su cuñada Leonor Sotolongo permutan con Manuel Duarte y Acosta sus posesiones en esta Isla, apareciendo a partir de este momento la familia Duarte como la única poseedora de la Isla en esta época.
  
. Santa Rosalía de Sierra Caballos.
+
Duarte y Acosta falleció el 20 de enero de 1706, quedando la posesión pinera en manos de sus hijos Francisco Javier el que obtiene la parte norte y Nicolás Duarte Osorio que se queda con la sur. En 1741, estos la permutan, por el hato Santa Rita de Guanabo, con su tío Nicolás Duarte.
  
. Santa Bárbara de las Nuevas.
+
Isla de Pinos permaneció como propiedad indivisa hasta 1758 en que falleció Nicolás, el que la dejó dividida en siete hatos que correspondían a sus herederos, según testamento.
  
. Santa Rosa de Sierra de Casas.
+
Los hatos heredados por los descendientes de Duarte fueron:
 +
* Santa Rita de Jagua.
 +
* San Pedro.
 +
* Santa Rosalía de Sierra Caballos.
 +
* Santa Bárbara de las Nuevas.
 +
* Santa Rosa de Sierra de Casas.
 +
* San Juan.
 +
* Santa Fe.<ref name="Síntesis histórica del municipio">Instituto de Historia de Cuba: ''Síntesis histórica del municipio especial Isla de la Juventud''. La&nbsp;Habana: Editora Historia, sin año.</ref>
  
. San Juan.
+
La isla continuó con los escasos habitantes. En 1787 el capitán de fragata Julián Terry y Lacy presentó al Conde de Santa Clara, Capitán General de Cuba, una voluminosa memoria de los estudios y trabajos, como le fuera encomendado a fin de organizar la colonización. Para esta fecha contaba la isla con 300 habitantes y no obstante el relato minucioso de dicho capitán nada se realizó.
  
. Santa Fe. <ref>Síntesis histórica del Municipio Especial Isla de la Juventud..</ref>
+
[[Archivo:Pictografía_de_la_Cueva_No_1_de_Punta_del_Este.jpg|miniatura|200px|Pictografía aborigen en la Cueva No 1 de [[Punta del Este (Cuba)|Punta del Este]]]]
  
La isla continuó con los escasos habitantes. En 1787 el capitán de fragata Julián Terry y Lacy presentó al Conde de Santa Clara, Capitán General de Cuba, una voluminosa memoria de los estudios y trabajos, como le fuera encomendado a fin de organizar la colonización. Para esta fecha contaba la isla con 300 habitantes y no obstante el relato minucioso de dicho capitán nada se realizó.
+
Otra vez se olvidaron los buenos propósitos, hasta que en [[1822]] un aventurero conocido como Pepe el Mallorquín, acompañado de un grupo de bandoleros, se hizo el “amo” de la isla. Fueron los ingleses de dos goletas quienes se atrevieron a enfrentarse con los aventureros del Mallorquín, siendo destrozados por estos en la primera tentativa, que reanudaron después de obtener permiso de las autoridades españolas de La&nbsp;Habana para una nueva operación, que emprendieron y en la que emplearon hasta un año en acabar con el aventurero.
[[Archivo:Pictografía_de_la_Cueva_No_1_de_Punta_del_Este.jpg|thumb|200px|right|Pictografía aborigen en la Cueva No 1 de [[Punta del Este (Cuba)|Punta del Este]]]]
 
Otra vez se olvidaron los buenos propósitos, hasta que en [[1822]] un aventurero conocido como Pepe el Mallorquín, acompañado de un grupo de bandoleros, se hizo el “amo” de la isla. Fueron los ingleses de dos goletas quienes se atrevieron a enfrentarse con los aventureros del Mallorquín, siendo destrozados por éstos en la primera tentativa, que reanudaron después de obtener permiso de las autoridades españolas de La Habana para una nueva operación, que emprendieron y en la que emplearon hasta un año en acabar con el aventurero.
 
  
 
A consecuencia de este incidente, el gobierno inglés notificó al de España que guarneciera la isla o la abandonara, en cuyo caso [[Gran Bretaña]] la ocuparía. España encomendó entonces al Capitán General [[Francisco Dionisio Vives]] para el reconocimiento definitivo de la isla y analizar sus posibilidades estratégicas y militares.
 
A consecuencia de este incidente, el gobierno inglés notificó al de España que guarneciera la isla o la abandonara, en cuyo caso [[Gran Bretaña]] la ocuparía. España encomendó entonces al Capitán General [[Francisco Dionisio Vives]] para el reconocimiento definitivo de la isla y analizar sus posibilidades estratégicas y militares.
Línea 72: Línea 84:
  
 
* Las ventajas que en el orden productivo pudiera tener la colonia sobre la base del trabajo proletario.
 
* Las ventajas que en el orden productivo pudiera tener la colonia sobre la base del trabajo proletario.
* La necesidad de organizar una sociedad legal debido a la elemental estructura burocrática representada por un Capitán a Guerra y Juez Pedáneo en una misma persona.
+
* La necesidad de organizar una sociedad legal debido a la elemental estructura burocrática representada por un Capitán a Guerra y Juez Pedáneo en una misma persona.
 
* Definir la Real y legal posesión de las tierras, para determinar las propiedades del Rey, y en consecuencia, establecer el sistema de propiedad de la tierra en la colonia.
 
* Definir la Real y legal posesión de las tierras, para determinar las propiedades del Rey, y en consecuencia, establecer el sistema de propiedad de la tierra en la colonia.
 
* Se destacaba la necesidad de la fortificación militar, en oposición de criterios anteriores que la negaban, a partir de las condiciones naturales del territorio, que hacían efectiva su defensa.
 
* Se destacaba la necesidad de la fortificación militar, en oposición de criterios anteriores que la negaban, a partir de las condiciones naturales del territorio, que hacían efectiva su defensa.
* La posibilidad de ser utilizada como colonia penal y esta a la vez como fuente de fuerza de trabajo para desarrollar la colonia y como futuros ciudadanos libres, a partir de los méritos acumulados.  
+
* La posibilidad de ser utilizada como colonia penal y esta a la vez como fuente de fuerza de trabajo para desarrollar la colonia y como futuros ciudadanos libres, a partir de los méritos acumulados.
  
 
A partir de las características de este tipo de sociedad donde predominaban hombres sin leyes y a la que se incorporarían presos, se recomendaba una estructura gobernativa con poderes excepcionales, representada por un Comandante Militar. Se evaluaba la posible utilización de la Isla como centro de saneamiento de las tropas españolas que recién llegaban.
 
A partir de las características de este tipo de sociedad donde predominaban hombres sin leyes y a la que se incorporarían presos, se recomendaba una estructura gobernativa con poderes excepcionales, representada por un Comandante Militar. Se evaluaba la posible utilización de la Isla como centro de saneamiento de las tropas españolas que recién llegaban.
Línea 84: Línea 96:
  
 
Al poblado se le dio el nombre de Nueva Gerona, en recuerdo de la defensa que de aquella ciudad catalana había hecho el capitán general Vives en la [[[[Guerra de independencia de España (1808-1814)|Guerra de Independencia Española]]]].
 
Al poblado se le dio el nombre de Nueva Gerona, en recuerdo de la defensa que de aquella ciudad catalana había hecho el capitán general Vives en la [[[[Guerra de independencia de España (1808-1814)|Guerra de Independencia Española]]]].
+
 
La colonia quedó constituida por 592.5 caballerías de tierra. De la Hacienda La Merced, 442 caballerías compradas a [[Juan Nepomuceno Duarte]], 113.5 caballerías donadas por [[Andrés Acosta]] en la Sierra Caballos; 30 caballerías de la hacienda San Pedro, donadas por [[Isabel Urra]]; 4 caballerías de la hacienda El Rosario enclavada en el Hato Viejo, por donación de [[Juana Duarte]], y 4 caballerías de la Santa Guadalupe de Carapachibey donadas por José A. García.
+
La colonia quedó constituida por 592 caballerías de tierra. De la Hacienda La Merced, 442 caballerías compradas a [[Juan Nepomuceno Duarte]], 113.5 caballerías donadas por [[Andrés Acosta]] en la Sierra Caballos; 30 caballerías de la hacienda San Pedro, donadas por [[Isabel Urra]]; 4 caballerías de la hacienda El Rosario enclavada en el Hato Viejo, por donación de [[Juana Duarte]], y 4 caballerías de la Santa Guadalupe de Carapachibey donadas por José A. García.
  
 
El proyecto de colonización de Isla de Pinos planteaba destinar en calidad de colonos a soldados peninsulares licenciados del Ejército Español, vegueros en número de cuarenta y personas seleccionadas por el gobierno. Estas debían ser fuertes y robustas, pues fungirían como milicia organizadora, por un tiempo no menor de diez años. Las milicias estarían dirigidas por jefes, oficiales en activo o retirados, no se podían armar elementos enemigos del colonialismo español. Tal proposición demuestra que aunque la colonización demandaba del desarrollo agrícola, la fundación de Reina Amalia tenía una finalidad militar.
 
El proyecto de colonización de Isla de Pinos planteaba destinar en calidad de colonos a soldados peninsulares licenciados del Ejército Español, vegueros en número de cuarenta y personas seleccionadas por el gobierno. Estas debían ser fuertes y robustas, pues fungirían como milicia organizadora, por un tiempo no menor de diez años. Las milicias estarían dirigidas por jefes, oficiales en activo o retirados, no se podían armar elementos enemigos del colonialismo español. Tal proposición demuestra que aunque la colonización demandaba del desarrollo agrícola, la fundación de Reina Amalia tenía una finalidad militar.
  
Cada colono recibiría, por espacio de un año, una asignación de tierras para trabajarlas conjuntamente con una pensión. Los licenciados del Ejército recibirían una igual a las que se pagaba cuando estaban en activo y a los que venían de España una asignación de dos reales diarios, sufragados por la Real Hacienda. En ningún caso las pensiones se recibirían en moneda, sino, en vestuarios, calzados y útiles propios para el trabajo agrícola; víveres, herramientas, animales y aves domésticas. Los lotes de tierra tenían que ser puestos en producción antes de los nueve meses. Al concluir el año se les suspendía la pensión a los vegueros y se trasladaban a nuevos colonos para incrementar los asentamientos y la población, y así sucesivamente por el término de 8 años. Este sistema de colonización también contemplaba la posibilidad de poblar sobre la base de compañías, modalidad empleada por la colonización inglesa en otros territorios del continente.
+
Cada colono recibiría, por espacio de un año, una asignación de tierras para trabajarlas conjuntamente con una pensión. Los licenciados del Ejército recibirían una igual a las que se pagaba cuando estaban en activo y a los que venían de España una asignación de dos reales diarios, sufragados por la Real Hacienda. En ningún caso las pensiones se recibirían en moneda, sino, en vestuarios, calzados y útiles propios para el trabajo agrícola; víveres, herramientas, animales y aves domésticas. Los lotes de tierra tenían que ser puestos en producción antes de los nueve meses. Al concluir el año se les suspendía la pensión a los vegueros y se trasladaban a nuevos colonos para incrementar los asentamientos y la población, y así sucesivamente por el término de 8 años. Este sistema de colonización también contemplaba la posibilidad de poblar sobre la base de compañías, modalidad empleada por la colonización inglesa en otros territorios del continente.
  
 
Con vista a evitar confusiones y litigios futuros en relación con la propiedad de la tierra, se proyectó detallar los terrenos para impedir dificultades en relación con el trazado de caminos reales. Estos serían enmarcados en la misma medida en que se determinaban los lotes a entregar a los colonos. Las bajas que por cualquier motivo se produjesen, en cuanto a asentamiento de los colonos, serían remplazadas por otros nuevos para que la población no decreciese, sino que aumentara sostenidamente. Se propuso la creación de un puerto franco por diez años, es decir, libre de impuestos aduanales, para que el territorio de la Isla quedara exonerado de las contradicciones que generaba el monopolio comercial, se eliminaba así, uno de los obstáculos de la colonización. Se agregaba como medida designar un buque, que además de dedicarse al flete, se utilizara en la transportación de pasajeros entre la Isla de Pinos y la de Cuba. Esta medida pretendía atenuar la dificultad que para su poblamiento significó el aislamiento geográfico del territorio.
 
Con vista a evitar confusiones y litigios futuros en relación con la propiedad de la tierra, se proyectó detallar los terrenos para impedir dificultades en relación con el trazado de caminos reales. Estos serían enmarcados en la misma medida en que se determinaban los lotes a entregar a los colonos. Las bajas que por cualquier motivo se produjesen, en cuanto a asentamiento de los colonos, serían remplazadas por otros nuevos para que la población no decreciese, sino que aumentara sostenidamente. Se propuso la creación de un puerto franco por diez años, es decir, libre de impuestos aduanales, para que el territorio de la Isla quedara exonerado de las contradicciones que generaba el monopolio comercial, se eliminaba así, uno de los obstáculos de la colonización. Se agregaba como medida designar un buque, que además de dedicarse al flete, se utilizara en la transportación de pasajeros entre la Isla de Pinos y la de Cuba. Esta medida pretendía atenuar la dificultad que para su poblamiento significó el aislamiento geográfico del territorio.
  
El proyecto de colonización de Pinos, no sólo se basaba en el trabajo y la explotación de la tierra, es decir, en el desarrollo de la agricultura, sino también en las actividades marítimas. En cumplimiento de este objetivo se libró una convocatoria a todos los marineros de guerra para que se establecieran aquí, con el compromiso de que se les entregaría licencia gratis y que la institución que convocaba se encargaría de comunicar dicho alistamiento a las dependencias que hasta el momento del mismo habían pertenecido. Los marineros que se acogiesen a esta opción se domiciliarían en la Isla con su familia, gozando de todos los privilegios. Sus servicios podrían brindarlos en buques de guerra, de cabotaje o ejerciendo libremente la pesquería en todos los puertos de Cuba y del extranjero, lo que indica que se tuvo presente el gran potencial que en cuanto a la pesca representaban los mares adyacentes poblados de [[esponja]]s, [[tortuga]]s, [[carey]]es y otras especies marinas.
+
El proyecto de colonización de Pinos, no solo se basaba en el trabajo y la explotación de la tierra, es decir, en el desarrollo de la agricultura, sino también en las actividades marítimas. En cumplimiento de este objetivo se libró una convocatoria a todos los marineros de guerra para que se establecieran aquí, con el compromiso de que se les entregaría licencia gratis y que la institución que convocaba se encargaría de comunicar dicho alistamiento a las dependencias que hasta el momento del mismo habían pertenecido. Los marineros que se acogiesen a esta opción se domiciliarían en la Isla con su familia, gozando de todos los privilegios. Sus servicios podrían brindarlos en buques de guerra, de cabotaje o ejerciendo libremente la pesquería en todos los puertos de Cuba y del extranjero, lo que indica que se tuvo presente el gran potencial que en cuanto a la pesca representaban los mares adyacentes poblados de [[esponja]]s, [[tortuga]]s, [[carey]]es y otras especies marinas.
  
 
Por último, la Real Hacienda dispondría de treinta mil pesos, para que la Real Junta de Fomento los utilizara en la empresa del poblamiento y colonización. Los mandos políticos y militares de Isla de Pinos serían designados por el Capitán General de la Isla de Cuba, al que responderían directamente.
 
Por último, la Real Hacienda dispondría de treinta mil pesos, para que la Real Junta de Fomento los utilizara en la empresa del poblamiento y colonización. Los mandos políticos y militares de Isla de Pinos serían designados por el Capitán General de la Isla de Cuba, al que responderían directamente.
 +
 
El anterior proyecto tenía en cuenta los peligros que representaba mantener sin poblar a Isla de Pinos, las dificultades que al régimen colonial español podría crearle el propio proceso colonizador y los obstáculos reales que podían presentarse a la ejecución del mismo.
 
El anterior proyecto tenía en cuenta los peligros que representaba mantener sin poblar a Isla de Pinos, las dificultades que al régimen colonial español podría crearle el propio proceso colonizador y los obstáculos reales que podían presentarse a la ejecución del mismo.
  
El proyecto de fundación de la colonia Reina Amalia contemplaba fomentar la población sólo sobre la base de hombres y mujeres blancos, españoles, isleños y otros extranjeros católicos. Esta determinación de carácter aparentemente étnico, tenía un basamento sociopolítico, pues ponía de manifiesto el temor, no sólo al esclavo, sino al predominio de la población negra sobre la blanca. A la vez, el temor a que esta Isla se poblara con blancos criollos que ya en esta época expresaban sus contradicciones con los peninsulares. Realmente debía constituir para España un gran peligro que una población predominantemente negra y criolla se orientara hacia una isla que a través de las acciones de corso se relacionaba con representantes de las nacientes repúblicas latinoamericanas recientemente independizadas de la Metrópoli española. Esta situación se agravó por la existencia de proyectos independentistas en relación con Cuba por repúblicas como la de [[México]] y [[Colombia]] y en particular, por personalidades como la de [[Antonio José de Sucre]] y [[Simón Bolívar]].
+
El proyecto de fundación de la colonia Reina Amalia contemplaba fomentar la población solo sobre la base de hombres y mujeres blancos, españoles, isleños y otros extranjeros católicos. Esta determinación de carácter aparentemente étnico, tenía un basamento sociopolítico, pues ponía de manifiesto el temor, no solo al esclavo, sino al predominio de la población negra sobre la blanca. A la vez, el temor a que esta Isla se poblara con blancos criollos que ya en esta época expresaban sus contradicciones con los peninsulares. Realmente debía constituir para España un gran peligro que una población predominantemente negra y criolla se orientara hacia una isla que a través de las acciones de corso se relacionaba con representantes de las nacientes repúblicas latinoamericanas recientemente independizadas de la Metrópoli española. Esta situación se agravó por la existencia de proyectos independentistas en relación con Cuba por repúblicas como la de [[México]] y [[Colombia]] y en particular, por personalidades como la de [[Antonio José de Sucre]] y [[Simón Bolívar]].
  
 
El [[5 de octubre]] de [[1827]] el Capitán General de Cuba, Vives, da cuenta a [[Fernando VII]] de las disposiciones que ha tomado para fortificar Isla de Pinos enviándole una descripción de la misma, así como otros elementos de interés tomados todos ellos de los informes realizados por Tirry, Lavadía, Delgado y Oduardo Grand Pré fundamentalmente. El 7 de noviembre de 1828 recibió orden de dar cumplimento a la propuesta aprobada por el monarca español, a través de la Real Cédula del 7 de agosto de ese mismo año.
 
El [[5 de octubre]] de [[1827]] el Capitán General de Cuba, Vives, da cuenta a [[Fernando VII]] de las disposiciones que ha tomado para fortificar Isla de Pinos enviándole una descripción de la misma, así como otros elementos de interés tomados todos ellos de los informes realizados por Tirry, Lavadía, Delgado y Oduardo Grand Pré fundamentalmente. El 7 de noviembre de 1828 recibió orden de dar cumplimento a la propuesta aprobada por el monarca español, a través de la Real Cédula del 7 de agosto de ese mismo año.
Línea 104: Línea 117:
 
En venta la hacienda La Merced, limítrofe a la legua que había obtenido el gobierno, fue adquirida por la Hacienda Real y en [[1830]] se levantó acta de colonización, denominándola [[Colonia de la Reina Amalia]], en obsequio a la tercera esposa de [[Fernando VII]].
 
En venta la hacienda La Merced, limítrofe a la legua que había obtenido el gobierno, fue adquirida por la Hacienda Real y en [[1830]] se levantó acta de colonización, denominándola [[Colonia de la Reina Amalia]], en obsequio a la tercera esposa de [[Fernando VII]].
  
Esta acta fue publicada en el Diario de [[La Habana]] el [[22 de diciembre]] del mismo año. Del documento tienen gran relevancia histórica los artículos 1, 2, 11 y 13 en que se exponen los principios de la colonización:
+
Esta acta fue publicada en el ''[[Diario de La&nbsp;Habana]]'' el 22 de diciembre del mismo año. Del documento tienen gran relevancia histórica los artículos 1, 2, 11 y 13 en que se exponen los principios de la colonización:
  
{{Sistema:Cita|
+
{{Sistema:Cita|Artículo 1. Aprobar el plano topográfico de Nueva Gerona levantado por el Comandante Militar D. Clemente Delgado y España, el que determina la ubicación de edificios públicos, puntos de defensa, solares que se asignan gratuitamente y en propiedad a los colonos, a condición de que en el término de un año levanten fábricas.<br> Artículo 2. Ubicación de 10 caballerías de tierras contiguas al pueblo para la creación de egidos comunes, para uso y necesidades de todos los vecinos y 400 varas yermas en toda la orilla del mar a disposición del uso que estime el gobierno.<br> Artículo 11. Creación de un cementerio a sotavento de la ciudad y a una distancia tal que a pesar del incremento poblacional que experimentara la ciudad quedara siempre a suficiente distancia de la misma.<br> Artículo 13. Que mientras el incremento poblacional no lo exija, se mantendrán en sus respectivos locales el cuartel y otras dependencias y que los recursos para su mantenimiento deberán proceder del propio territorio.}}
Artículo 1. Aprobar el plano topográfico de Nueva Gerona levantado por el Comandante Militar D. Clemente Delgado y España, el que determina la ubicación de edificios públicos, puntos de defensa, solares que se asignan gratuitamente y en propiedad a los colonos, a condición de que en el término de un año levanten fábricas.<br />
 
Artículo 2. Ubicación de 10 caballerías de tierras contiguas al pueblo para la creación de egidos comunes, para uso y necesidades de todos los vecinos y 400 varas yermas en toda la orilla del mar a disposición del uso que estime el gobierno.<br />
 
Artículo 11. Creación de un cementerio a sotavento de la ciudad y a una distancia tal que a pesar del incremento poblacional que experimentara la ciudad quedara siempre a suficiente distancia de la misma.
 
Artículo 13. Que mientras el incremento poblacional no lo exija, se mantendrán en sus respectivos locales el cuartel y otras dependencias y que los recursos para su mantenimiento deberán proceder del propio territorio.|}}
 
  
Los primeros hombres enviados por España a la isla tras la fundación de la colonia fueron una compañía de guarnición y un crecido número de presidiarios, levantándose a poco un cuartel para unos y una cárcel para los últimos. No obstante esto, la bondad de las aguas y lo saludable del clima atrajeron a las familias más pudientes de [[La Habana]], dando pie a que se crearan hoteles y viviendas para temporadistas y con ello un aumento de la población civil.
+
Los primeros hombres enviados por España a la isla tras la fundación de la colonia fueron una compañía de guarnición y un crecido número de presidiarios, levantándose a poco un cuartel para unos y una cárcel para los últimos. No obstante esto, la bondad de las aguas y lo saludable del clima atrajeron a las familias más pudientes de [[La&nbsp;Habana]], dando pie a que se crearan hoteles y viviendas para temporadistas y con ello un aumento de la población civil.
  
 
Tanto el proyecto de colonización de Isla de Pinos, concretado posteriormente en la colonia Reina Amalia, como el acta de colonización del referido territorio, confirman que la fundación de Reina Amalia y de la ciudad de Nueva Gerona son parte de un mismo proceso.
 
Tanto el proyecto de colonización de Isla de Pinos, concretado posteriormente en la colonia Reina Amalia, como el acta de colonización del referido territorio, confirman que la fundación de Reina Amalia y de la ciudad de Nueva Gerona son parte de un mismo proceso.
Línea 124: Línea 133:
 
===Neocolonia===
 
===Neocolonia===
  
La colonia norteamericana en Isla de Pinos. La privilegiada posición de Cuba, a pocas horas de navegación de la costa de los Estados Unidos, a la entrada del [[Golfo de México]], y la desembocadura del [[Río Mississippi]], fue codiciada por la poderosa nación del Norte desde los primeros momentos del siglo XIX. El dominio del Archipiélago Cubano constituyó el principal objetivo de su política expansionista hacia El Caribe y Sudamérica.
+
La colonia estadounidense en Isla de Pinos. La privilegiada posición de Cuba, a pocas horas de navegación de la costa de los Estados Unidos, a la entrada del [[Golfo de México]], y la desembocadura del [[río&nbsp;Mississippi]], fue codiciada por la poderosa nación del Norte desde los primeros momentos del siglo&nbsp;XIX. El dominio del archipiélago cubano constituyó el principal objetivo de su política expansionista hacia el&nbsp;Caribe y Sudamérica.
  
En el año [[l898]], cuando las condiciones fueron favorables, los EE.UU. intervinieron en la Guerra que llevaba Cuba contra España, hasta concluir, ese mismo año, con la firma del Tratado de París. Así comenzó su etapa imperialista. Después de materializada la ocupación de Cuba, pasaron a intentar quedarse con Isla de Pinos, pues tan temprano como l899 la Oficina Central de Tierras de la Secretaría del Interior de los EEUU, editó un mapa donde la pequeña ínsula figuraba como parte de su territorio. La intención de apoderarse de este pedazo de tierra cubana se refleja claramente en febrero de 1901, cuando aparece la famosa Enmienda Platt, que en su artículo VI expresa: "Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la misma".  
+
En el año [[l898]], cuando las condiciones fueron favorables, los EE.UU. intervinieron en la Guerra que llevaba Cuba contra España, hasta concluir, ese mismo año, con la firma del Tratado de París. Así comenzó su etapa imperialista. Después de materializada la ocupación de Cuba, pasaron a intentar quedarse con Isla de Pinos, pues tan temprano como l899 la Oficina Central de Tierras de la Secretaría del Interior de los EEUU, editó un mapa donde la pequeña ínsula figuraba como parte de su territorio. La intención de apoderarse de este pedazo de tierra cubana se refleja claramente en febrero de 1901, cuando aparece la famosa Enmienda Platt, que en su artículo VI expresa: "Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la misma".
  
La posesión del suelo pinero promovió el movimiento migratorio de contingentes de colonos estadounidenses hacia la ínsula, como el tesoro prometido de quienes buscaban fortuna. Cuando aún no se había aprobado la Enmienda Platt, por el presidente de los [[EEUU]], [[William Mc Kinley]], ya habían tocado tierras pineras numerosos empresarios de ese país, para establecer las primeras compañías especuladoras y hacer realidad la ocupación total de Isla de Pinos.
+
La posesión del suelo pinero promovió el movimiento migratorio de contingentes de colonos estadounidenses hacia la ínsula, como el tesoro prometido de quienes buscaban fortuna. Cuando aún no se había aprobado la Enmienda Platt, por el presidente de los [[EEUU]], [[William Mc Kinley]], ya habían tocado tierras pineras numerosos empresarios de ese país, para establecer las primeras compañías especuladoras y hacer realidad la ocupación total de Isla de Pinos.
  
Fundadas en 1901, aparecen la "Isle of Pines Co. y la "Isle of Pines Develoment Co." y en l903 la "Cañada Land and Fruit Co.". Ellos iniciaron un proceso de concentración de la tierra, para poco después descentralizarlas al venderlas por parcelas, constituyendo un gran negocio. Se realizaron compras con valor de 25 pesos la caballería, por parte de la "Isle of Pines Co.", así obtuvieron por l20 000 pesos, la cantidad de 1700 caballerías de tierra de la [[[[Santa Bárbara (Isla de la Juventud)|Hacienda Santa Bárbara Las Nuevas]]]]. La Cañada Land and Fruit Co. compró 266, a 37 pesos cada una.
+
Fundadas en 1901, aparecen la "Isle of Pines Co. y la "Isle of Pines Develoment Co." y en l903 la "Cañada Land and Fruit Co.". Ellos iniciaron un proceso de concentración de la tierra, para poco después descentralizarlas al venderlas por parcelas, constituyendo un gran negocio. Se realizaron compras con valor de 25 pesos la caballería, por parte de la "Isle of Pines Co.", así obtuvieron por l20 000 pesos, la cantidad de 1700 caballerías de tierra de la [[[[Santa Bárbara (Isla de la Juventud)|Hacienda Santa Bárbara Las Nuevas]]]]. La Cañada Land and Fruit Co. compró 266, a 37 pesos cada una.
  
El proceso de apropiación de la tierra a partir de 1899 se caracterizó por tres momentos esenciales. El primero, entre 1899 hasta 1906 aproximadamente se destaco por la compra y concentración de grandes extensiones de tierra en manos de las compañías especuladoras norteamericanas. El segundo momento, entre 1907 y 1920, se tipifica por la parcelación a partir de la llegada de los granjeros que adquieren pequeños lotes de 10 a 40 acres, por último una tercera, que se inicia conocida por el proceso de decadencia lo que la hace peculiar ya que reduce el número de ventas anuales y el altibajo de los precios.  
+
El proceso de apropiación de la tierra a partir de 1899 se caracterizó por tres momentos esenciales. El primero, entre 1899 hasta 1906 aproximadamente se destaco por la compra y concentración de grandes extensiones de tierra en manos de las compañías especuladoras estadounidenses. El segundo momento, entre 1907 y 1920, se tipifica por la parcelación a partir de la llegada de los granjeros que adquieren pequeños lotes de 10 a 40 acres, por último una tercera, que se inicia conocida por el proceso de decadencia lo que la hace peculiar ya que reduce el número de ventas anuales y el altibajo de los precios.
  
Para facilitar y legalizar las operaciones en aquellos momentos se creó en [[1902]] el Registro de la Propiedad de la Tierra y en 1904, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, así como la Aduana de [[Nueva Gerona]] y en mayo de 1905, el Isle of Pines Bank. En ese mismo año, de las 1487 fincas registradas, 909 eran propiedad de norteamericanos, entre pequeñas y medianas.
+
Para facilitar y legalizar las operaciones en aquellos momentos se creó en [[1902]] el Registro de la Propiedad de la Tierra y en 1904, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, así como la Aduana de [[Nueva Gerona]] y en mayo de 1905, el Isle of Pines Bank. En ese mismo año, de las 1487 fincas registradas, 909 eran propiedad de estadounidenses, entre pequeñas y medianas.
  
 +
===La Isla de la Juventud ha sido conocida como.===
  
===La Isla de la Juventud ha sido conocida como.===
+
San Juan Evangelista: Así la llamó Cristóbal Colón en su segundo viaje al arribar a sus costas en junio de 1494, aunque el cosmógrafo Juan de la Cosa, en el mapa levantado, representó a la Isla como parte de la actual provincia de Pinar del Río, y el toponímico abarcaba a toda esa región.
 
 
San Juan Evangelista: Así la llamó Cristóbal Colón en su segundo viaje al arribar a sus costas en junio de 1494, aunque el cosmógrafo Juan de la Cosa, en el mapa levantado, representó a la Isla como parte de la actual provincia de Pinar del Río, y el toponímico abarcaba a toda esa región.  
 
  
 
Santiago: En 1524 Diego Velázquez propuso al rey de España cambiar el nombre de San Juan Evangelista por el de Santiago. El monarca no lo aceptó porque no le parecía bien que hubiese dos islas con ese nombre, pues Colón le llamó así a Jamaica. Se dice que Velázquez lo propuso como un homenaje a sí mismo.
 
Santiago: En 1524 Diego Velázquez propuso al rey de España cambiar el nombre de San Juan Evangelista por el de Santiago. El monarca no lo aceptó porque no le parecía bien que hubiese dos islas con ese nombre, pues Colón le llamó así a Jamaica. Se dice que Velázquez lo propuso como un homenaje a sí mismo.
Línea 145: Línea 153:
 
Santa María: Aparece a partir de 1525, después que el rey de España rechazó el nombre de Santiago y ordena a Velázquez ponerle el de otro santo.
 
Santa María: Aparece a partir de 1525, después que el rey de España rechazó el nombre de Santiago y ordena a Velázquez ponerle el de otro santo.
  
Ahao: Así la llamó el rey Fernando el Católico en la Real Cédula del 18 de febrero de 1525. Al parecer este nombre es una deformación de la palabra “abajo”, que aparece en el libro de Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias en el que, al referirse a la Isla, un aborigen utilizó la expresión “La Isla de abajo de Cuba”. Al parecer, los cambios fonemáticos en la lengua española y la caligrafía de la época sugieren tal confusión.  
+
Ahao: Así la llamó el rey Fernando el Católico en la Real Cédula del 18 de febrero de 1525. Al parecer este nombre es una deformación de la palabra “abajo”, que aparece en el libro de Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias en el que, al referirse a la Isla, un aborigen utilizó la expresión “La Isla de abajo de Cuba”. Al parecer, los cambios fonemáticos en la lengua española y la caligrafía de la época sugieren tal confusión.
  
San Paulo o San Pauli: Se le denominó de esta manera a partir de 1527 en el mapa del cosmógrafo Maggiolo. Esto se confirma también en el de Sebastián Munster de 1538 y sus ediciones sucesivas hasta 1550.
+
San Paulo o San Pauli: Se le denominó de esta manera a partir de 1527 en el mapa del cosmógrafo Maggiolo. Esto se confirma también en el de Sebastián Munster de 1538 y sus ediciones sucesivas hasta 1550.
  
Isla de Pinos: Según las declaraciones del criado de Cristóbal Colón, el portugués Juan de Salcedo, así se le llamó por los marineros debido a sus copiosos bosques de coníferas. Apareció por primera vez con este nombre en el mapa del cosmógrafo Diego Rivera de 1529. También en el Golfo de Honduras hubo una isla nombrada Isla de Pinos por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a la América y no faltan quienes plantean que llamarla así fue una confusión con aquella.
+
Isla de Pinos: Según las declaraciones del criado de Cristóbal Colón, el portugués Juan de Salcedo, así se le llamó por los marineros debido a sus copiosos bosques de coníferas. Apareció por primera vez con este nombre en el mapa del cosmógrafo Diego Rivera de 1529. También en el Golfo de Honduras hubo una isla nombrada Isla de Pinos por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a la América y no faltan quienes plantean que llamarla así fue una confusión con aquella.
  
 
Guanaja (Guanaxa): Aunque así se le denominó, en realidad este nombre perteneció a una isla ubicada en el golfo de Honduras.
 
Guanaja (Guanaxa): Aunque así se le denominó, en realidad este nombre perteneció a una isla ubicada en el golfo de Honduras.
Línea 157: Línea 165:
 
Camaraco: El primero en llamarla así fue el coronel Don Joaquín de Miranda y Madariaga, aunque se debe señalar que no aparece en mapa alguno. Se considera que tal nombre se deriva de la voz indígena Camarcó, pues así se llamó un pueblo aborigen situado en la margen izquierda del río Arimao, en Cienfuegos. También se especula sobre este toponímico en la región de la península de Zapata.
 
Camaraco: El primero en llamarla así fue el coronel Don Joaquín de Miranda y Madariaga, aunque se debe señalar que no aparece en mapa alguno. Se considera que tal nombre se deriva de la voz indígena Camarcó, pues así se llamó un pueblo aborigen situado en la margen izquierda del río Arimao, en Cienfuegos. También se especula sobre este toponímico en la región de la península de Zapata.
  
 
+
Isla de los piratas: A causa de ser un importante apostadero de corsarios y piratas, así como lugar para realizar comercio de contrabando y extracción sin licencia de recursos naturales.
Isla de los piratas: A causa de ser un importante apostadero de corsarios y piratas, así como lugar para realizar comercio de contrabando y extracción sin licencia de recursos naturales.  
 
  
 
Isla del tesoro: Vinculado al nombre anterior y además, por asociación con la novela de Robert L. Stevenson de igual nombre.
 
Isla del tesoro: Vinculado al nombre anterior y además, por asociación con la novela de Robert L. Stevenson de igual nombre.
Línea 164: Línea 171:
 
Siberia de Cuba: De esta manera la llamó José de la Luz y Caballero en su aforismo No. 18, debido a la gran cantidad de deportaciones que, por motivos políticos y criminales, hacían las autoridades coloniales españolas desde Cuba hacia este apartado lugar.
 
Siberia de Cuba: De esta manera la llamó José de la Luz y Caballero en su aforismo No. 18, debido a la gran cantidad de deportaciones que, por motivos políticos y criminales, hacían las autoridades coloniales españolas desde Cuba hacia este apartado lugar.
  
Isla de las Cotorras: Por ser esta ave muy abundante en otras épocas y uno de sus principales atractivos del entorno natural. También por su imagen relacionada con la estampa clásica del pirata, con su pata de palo, el parche en un ojo y la cotorra en el hombro.
+
Isla de las Cotorras: Por ser esta ave muy abundante en otras épocas y uno de sus principales atractivos del entorno natural. También por su imagen relacionada con la estampa clásica del pirata, con su pata de palo, el parche en un ojo y la cotorra en el hombro.
  
 
En alusiones literarias y popularmente es conocida también como sla Olvidada, sla de los 500 asesinatos.
 
En alusiones literarias y popularmente es conocida también como sla Olvidada, sla de los 500 asesinatos.
Línea 170: Línea 177:
 
Permaneció desde entonces olvidada por [[España]] y los gobernadores de [[Cuba]]. En [[1627]] fue mercedada al capitán Hernando de Pedroso, pasando de tiempo en tiempo a manos de sucesores, quienes en permutas y transacciones fueron obteniendo los pequeños beneficios de tierras. En [[1765]], el [[Conde de Ricla]] se propuso colonizarla, pero no encontró apoyo en la metrópoli y el proyecto fue olvidado. El propietario y gobernador Domingo Duarte tuvo el empeño de hacerlo y realizó no pocos los esfuerzos, pero nadie se interesó por el proyecto.
 
Permaneció desde entonces olvidada por [[España]] y los gobernadores de [[Cuba]]. En [[1627]] fue mercedada al capitán Hernando de Pedroso, pasando de tiempo en tiempo a manos de sucesores, quienes en permutas y transacciones fueron obteniendo los pequeños beneficios de tierras. En [[1765]], el [[Conde de Ricla]] se propuso colonizarla, pero no encontró apoyo en la metrópoli y el proyecto fue olvidado. El propietario y gobernador Domingo Duarte tuvo el empeño de hacerlo y realizó no pocos los esfuerzos, pero nadie se interesó por el proyecto.
  
Isla de la Juventud. En 1978 se sustituye por el de propuesto desde la década del sesenta del siglo XX. En el Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea nacional del Poder Popular, el 28 de junio de 1978 se aprobó la ley modificativa a la Ley de División Político-Administrativa, mediante la cual se modifican los artículos 1, 17 y 18 de la Ley 1304, del 3 de junio de 1976 sobre la división territorial. En la nueva redacción el Artículo 1 refrenda jurídicamente el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud, que se adoptó como un homenaje a la contribución de la juventud cubana en las transformaciones materializadas durante el período revolucionario, lo cual se hizo oficial el 2 de agosto de 1978 en el marco de celebración del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del que la Isla fue subsede. Por otra parte el artículo 17<ref>Artículo 17: El Municipio Especial Isla de la Juventud no forma parte de ninguna de las provincias, y consecuentemente, la Asamblea Municipal, Comité Ejecutivo y Direcciones Administrativas, se subordinan directamente en lo pertinente a la Asamblea Nacional del Poder Popular, al Consejo de Estado, al Consejo de Ministros y demás organismos centrales de la Administración del Estado”.</ref> <ref>-Núñez Jiménez, Antonio: Isla de Pinos…; pp. 107-108.
+
Isla de la Juventud. En 1978 se sustituye por el de propuesto desde la década del sesenta del siglo XX. En el Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea nacional del Poder Popular, el 28 de junio de 1978 se aprobó la ley modificativa a la Ley de División Político-Administrativa, mediante la cual se modifican los artículos 1, 17 y 18 de la Ley 1304, del 3 de junio de 1976 sobre la división territorial. En la nueva redacción el Artículo 1 refrenda jurídicamente el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud, que se adoptó como un homenaje a la contribución de la juventud cubana en las transformaciones materializadas durante el período revolucionario, lo cual se hizo oficial el 2 de agosto de 1978 en el marco de celebración del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del que la Isla fue subsede. Por otra parte el artículo 17<ref>Artículo 17: El Municipio Especial Isla de la Juventud no forma parte de ninguna de las provincias, y consecuentemente, la Asamblea Municipal, Comité Ejecutivo y Direcciones Administrativas, se subordinan directamente en lo pertinente a la Asamblea Nacional del Poder Popular, al Consejo de Estado, al Consejo de Ministros y demás organismos centrales de la Administración del Estado”.</ref><ref name="Antonio Núñez: Isla de Pinos"/>
- El 2 de agosto de 1978 fue proclamado el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud como reconocimiento al destacado papel de la juventud cubana en el desarrollo de dicha ínsula. El acto fue desarrollado en la escalinata del llamado Presidio Modelo, las palabras centrales estuvieron a cargo de Raúl Roa García y contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.</ref>.
+
 
 +
El 2 de agosto de 1978 fue proclamado el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud como reconocimiento al destacado papel de la juventud cubana en el desarrollo de dicha ínsula. El acto fue desarrollado en la escalinata del llamado Presidio Modelo, las palabras centrales estuvieron a cargo de Raúl Roa García y contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
  
 
===Revolución en el poder===
 
===Revolución en el poder===
  
Tras el triunfo revolucionario del [[1 de enero]] de [[1959]] el nuevo gobierno comenzó a preocuparse por el desarrollo económico y social del territorio de la [[Isla de Pinos]]. En junio de ese mismo año 1959, el Primer Ministro [[Fidel Castro]] realizó una visita a la Isla y anunció la creación de un plan mínimo para la rehabilitación del territorio. Entre los objetivos del mismo estaban la eliminación del [[Presidio Modelo]], la rebaja de los pasajes marítimos y aéreos entre Nueva Gerona y la isla de Cuba, la construcción de una carretera desde [[Santa Fe]] hasta [[Punta France]], el establecimiento de un criadero nacional para ganado [[cebú]] y un plan de fomento turístico nacional e internacional<ref name="Cantón Navarro, José y Duarte Hurtado, Martín. Cuba 42 años de Revolución. Cronología histórica 1959 - 1982 Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2006. ISBN 959-06-0906-6">Cantón Navarro, José y Duarte Hurtado, Martín. Cuba 42 años de Revolución. Cronología histórica 1959 - 1982 Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2006. ISBN 959-06-0906-6</ref>.
+
Tras el triunfo revolucionario del [[1 de enero]] de [[1959]] el nuevo gobierno comenzó a preocuparse por el desarrollo económico y social del territorio de la [[Isla de Pinos]]. En junio de ese mismo año 1959, el Primer Ministro [[Fidel Castro]] realizó una visita a la Isla y anunció la creación de un plan mínimo para la rehabilitación del territorio. Entre los objetivos del mismo estaban la eliminación del [[Presidio Modelo]], la rebaja de los pasajes marítimos y aéreos entre Nueva Gerona y la isla de Cuba, la construcción de una carretera desde [[Santa Fe]] hasta [[Punta France]], el establecimiento de un criadero nacional para ganado [[cebú]] y un plan de fomento turístico nacional e internacional.<ref>Cantón Navarro, José; y Duarte Hurtado, Martín (2006): ''Cuba: 42 años de Revolución. Cronología histórica 1959-1982'', tomo&nbsp;I. La&nbsp;Habana: [[Editorial de Ciencias Sociales|Ciencias Sociales]], 2006. ISBN 959-06-0906-6</ref>
  
En la Isla se construyeron una importante cantidad de escuelas que acogieron a becarios extranjeros. Jóvenes de 37 países recibieron la posibilidad de terminar la enseñanza primaria, cursar la secundaria e ingresar posteriormente a los centros tecnológicos o preuniversitarios para finalmente acceder a las carreras universitarias<ref>Gleijeses, Piero. Misiones en conflicto. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana. 2004</ref>.
+
En la Isla se construyeron una importante cantidad de escuelas que acogieron a becarios extranjeros. Jóvenes de 37 países recibieron la posibilidad de terminar la enseñanza primaria, cursar la secundaria e ingresar posteriormente a los centros tecnológicos o preuniversitarios para finalmente acceder a las carreras universitarias.<ref>Gleijeses, Piero (2004): ''Misiones en conflicto''. La&nbsp;Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 2004. </ref>
  
 
===Presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de la Juventud===
 
===Presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de la Juventud===
Línea 183: Línea 191:
 
[[Archivo: Fidels.jpg |Fidel Castro Ruz en Isla de Pinos]]
 
[[Archivo: Fidels.jpg |Fidel Castro Ruz en Isla de Pinos]]
  
 +
Como parte del Triunfo revolucionario el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recorrió al frente de la Caravana de la Libertad el país desde la antigua provincia de Oriente hasta La&nbsp;Habana, entre el Primero al ocho de enero. Unos meses después, el 6 y 7 de junio de 1959, realiza una visita a Isla de Pinos, esta es para los pineros la Caravana de la Libertad, a su vez es considerada estratégica para el desarrollo de este espacio del Archipiélago cubano.
  
Como parte del Triunfo revolucionario el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recorrió al frente de la Caravana de la Libertad el país desde la antigua provincia de Oriente hasta La Habana, entre el Primero al ocho de enero. Unos meses después, el 6 y 7 de junio de 1959, realiza una visita a Isla de Pinos, esta es para los pineros la Caravana de la Libertad, a su vez es considerada estratégica para el desarrollo de este espacio del Archipiélago cubano.  
+
Antes de 1959, el joven Fidel Castro Ruz estuvo en Isla de Pinos en dos ocasiones. En abril de 1946, como estudiante de la [[Universidad de La&nbsp;Habana]], de la carrera de Derecho junto a un grupo de estudiantes de Antropología, visita cuyo fin tenía realizar estudios de los tipos delictivos y el régimen penal vigente en Cuba, ya que existía desde 1931 el Presidio Modelo. En esa ocasión se llevan la imagen directa de cómo los diferentes gobiernos serviles a España y a los Estados Unidos habían convertido a Isla de Pinos en una cárcel.
  
Antes de 1959, el joven Fidel Castro Ruz estuvo en Isla de Pinos en dos ocasiones.  En abril de 1946, como estudiante de la Universidad de La Habana, de la carrera de Derecho junto a un grupo de estudiantes de Antropología, visita cuyo fin tenía realizar estudios de los tipos delictivos y el régimen penal vigente en Cuba, ya que existía desde 1931 el Presidio Modelo. En esa ocasión se llevan la imagen directa de cómo los diferentes gobiernos serviles a España y a los Estados Unidos habían convertido a Isla de Pinos en una cárcel.
 
 
En una segunda ocasión llega como preso político para el llamado Presidio Modelo, desde el 17 de octubre de 1953 hasta el 15 de mayo de 1955, como resultado de la condena dictada en el juicio celebrado en Santiago de Cuba luego de los asaltos a los cuarteles “Carlos Manuel de Céspedes” en Bayamo y “Moncada” en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. Durante esa estancia, fundaron la Academia "Abel Santamaría" y la Biblioteca "Raúl Gómez García", convirtieron la cárcel en escuela donde se forjó y maduró su pensamiento. Al respecto expresó, Fidel Castro en carta a Ñico López el 1/1/1955:
 
En una segunda ocasión llega como preso político para el llamado Presidio Modelo, desde el 17 de octubre de 1953 hasta el 15 de mayo de 1955, como resultado de la condena dictada en el juicio celebrado en Santiago de Cuba luego de los asaltos a los cuarteles “Carlos Manuel de Céspedes” en Bayamo y “Moncada” en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. Durante esa estancia, fundaron la Academia "Abel Santamaría" y la Biblioteca "Raúl Gómez García", convirtieron la cárcel en escuela donde se forjó y maduró su pensamiento. Al respecto expresó, Fidel Castro en carta a Ñico López el 1/1/1955:
  
Línea 193: Línea 201:
 
A pesar de su condición de preso, esa estancia le permitió tener una mayor visión de cómo el gobierno de Fulgencio Batista había convertido a Isla de Pinos en cárcel, en Zona Franca y Zona Turística, en un espacio para concretar los fines de la política del gobierno de los Estados Unidos en Cuba y en la región. Esa misma condición de aislamiento y cárcel, sirvió para estrechar las relaciones entre el pueblo de Cuba, los presos y la población pinera, siendo esencial en ello la casa de la familia Montané-Oropesa y las células del movimiento revolucionario creadas durante esos años.
 
A pesar de su condición de preso, esa estancia le permitió tener una mayor visión de cómo el gobierno de Fulgencio Batista había convertido a Isla de Pinos en cárcel, en Zona Franca y Zona Turística, en un espacio para concretar los fines de la política del gobierno de los Estados Unidos en Cuba y en la región. Esa misma condición de aislamiento y cárcel, sirvió para estrechar las relaciones entre el pueblo de Cuba, los presos y la población pinera, siendo esencial en ello la casa de la familia Montané-Oropesa y las células del movimiento revolucionario creadas durante esos años.
  
Posteriormente al Primero de enero de 1959 y hasta 1994, hemos precisado que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, realizó 42 visitas oficiales a la Isla (ver anexo). El análisis de ellas nos permite afirmar que han sido decisivas para las transformaciones que se generaron en Isla de Pinos. Realizar una mirada analítica y reflexiva de la historia pasada hasta la más reciente en este sentido, permite afirmar que las ideas, la visión, el pensamiento revolucionario de Fidel, hizo de este espacio geográfico el laboratorio, la vitrina de la Revolución hasta los momentos actuales.
+
Posteriormente al Primero de enero de 1959 y hasta 1994, hemos precisado que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, realizó 42 visitas oficiales a la Isla (ver anexo). El análisis de ellas nos permite afirmar que han sido decisivas para las transformaciones que se generaron en Isla de Pinos. Realizar una mirada analítica y reflexiva de la historia pasada hasta la más reciente en este sentido, permite afirmar que las ideas, la visión, el pensamiento revolucionario de Fidel, hizo de este espacio geográfico el laboratorio, la vitrina de la Revolución hasta los momentos actuales.
  
 
En tal sentido, Fidel, tuvo en cuenta para con la Isla de Pinos, los cuatro presupuestos siguientes: la Geografía del espacio, la Historia del lugar en la larga duración, la ocupación del espacio por la población y la política gubernamental aplicada en ese espacio geográfico a lo largo de la historia de ese lugar en el tiempo, lo que reafirma su formación revolucionaria, martiana y marxista-leninista, su pensamiento dialéctico, su capacidad política para proyectar el presente, mirando al pasado histórico con una visión del futuro, para construir una sociedad comunista.
 
En tal sentido, Fidel, tuvo en cuenta para con la Isla de Pinos, los cuatro presupuestos siguientes: la Geografía del espacio, la Historia del lugar en la larga duración, la ocupación del espacio por la población y la política gubernamental aplicada en ese espacio geográfico a lo largo de la historia de ese lugar en el tiempo, lo que reafirma su formación revolucionaria, martiana y marxista-leninista, su pensamiento dialéctico, su capacidad política para proyectar el presente, mirando al pasado histórico con una visión del futuro, para construir una sociedad comunista.
Línea 199: Línea 207:
 
De todas las visitas realizadas por Fidel a la Isla, y sin restarle importancia a ninguna, consideramos que algunas marcan la pauta de las transformaciones revolucionarias que en este lugar se producen a partir de enero de 1959.
 
De todas las visitas realizadas por Fidel a la Isla, y sin restarle importancia a ninguna, consideramos que algunas marcan la pauta de las transformaciones revolucionarias que en este lugar se producen a partir de enero de 1959.
  
La primera de ellas es la realizada el 6 y 7 de junio de 1959, acompañado de una comisión gubernamental. Fidel recorre Isla de Pinos durante estos dos días, apreciando sus potencialidades y limitaciones, en horas de la tarde del 7 se reúne con el pueblo pinero en el Parque Lacret, frente al edificio del Ayuntamiento, en su intervención plantea:
+
La primera de ellas es la realizada el 6 y 7 de junio de 1959, acompañado de una comisión gubernamental. Fidel recorre Isla de Pinos durante estos dos días, apreciando sus potencialidades y limitaciones, en horas de la tarde del 7 se reúne con el pueblo pinero en el Parque Lacret, frente al edificio del Ayuntamiento, en su intervención plantea:
  
“…Esta tarde de hoy tiene para nosotros y para el pueblo de la Isla de Pinos especial importancia. Más que un acto público al estilo viejo lo que vamos a tener aquí, ustedes y nosotros, es una reunión para discutir los problemas de Isla de Pinos…”<ref>Periódico Revolución, órgano del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La Habana. Junio 8 de 1959. Discurso de Fidel Castro Ruz el 7 de junio de 1959. Revista Cuba Socialista, no. 52, 2009, p. 5 .</ref>.
+
“…Esta tarde de hoy tiene para nosotros y para el pueblo de la Isla de Pinos especial importancia. Más que un acto público al estilo viejo lo que vamos a tener aquí, ustedes y nosotros, es una reunión para discutir los problemas de Isla de Pinos…”<ref>Periódico Revolución, órgano del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La&nbsp;Habana. Junio 8 de 1959. Discurso de Fidel Castro Ruz el 7 de junio de 1959. Revista Cuba Socialista, no. 52, 2009, p. 5.</ref>.
  
 
Importante para la naciente Revolución y para el pueblo Pinero fue la propuesta de Fidel de una especie de un plebiscito popular para la eliminación de la Zona Franca y la Zona Turística establecida por el Gobierno de Batista por el Decreto No 2071 del 27 de enero de 1955, por considerarla perjudicial al desarrollo auténtico de la misma.
 
Importante para la naciente Revolución y para el pueblo Pinero fue la propuesta de Fidel de una especie de un plebiscito popular para la eliminación de la Zona Franca y la Zona Turística establecida por el Gobierno de Batista por el Decreto No 2071 del 27 de enero de 1955, por considerarla perjudicial al desarrollo auténtico de la misma.
  
En esta ocasión intercambia con el pueblo diversos temas y le presenta el Primer Plan Mínimo para la Rehabilitación Económica-Social de Isla de Pinos, el cual contenía 11 aspectos: entre ellos la eliminación de la Zona Franca, la Zona Turística, la construcción de la carretera de Santa Fe hasta el Sur, así como otras vías de comunicación, el establecimiento de un criadero nacional de ganado de la raza cebú, desarrollo de la agricultura convirtiéndose la Isla en la Cuarta Zona de desarrollo establecida por el INRA, desarrollo del turismo nacional e internacional con vuelos directos a la Florida, la rebaja del costo del pasaje marítimo, aéreo y terrestre, construcción de viviendas, de industrias, del acueducto y el alcantarillado de Nueva Gerona, desarrollo de la tecnología, creación de empleos, el traslado del Presidio Modelo, entre otros.<ref>Periódico Revolución, órgano del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La Habana. Junio 8 de 1959..</ref>.
+
En esta ocasión intercambia con el pueblo diversos temas y le presenta el Primer Plan Mínimo para la Rehabilitación Económica-Social de Isla de Pinos, el cual contenía 11 aspectos: entre ellos la eliminación de la Zona Franca, la Zona Turística, la construcción de la carretera de Santa Fe hasta el Sur, así como otras vías de comunicación, el establecimiento de un criadero nacional de ganado de la raza cebú, desarrollo de la agricultura convirtiéndose la Isla en la Cuarta Zona de desarrollo establecida por el INRA, desarrollo del turismo nacional e internacional con vuelos directos a la Florida, la rebaja del costo del pasaje marítimo, aéreo y terrestre, construcción de viviendas, de industrias, del acueducto y el alcantarillado de Nueva Gerona, desarrollo de la tecnología, creación de empleos, el traslado del Presidio Modelo, entre otros.<ref>Periódico Revolución, órgano del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. La&nbsp;Habana. Junio 8 de 1959..</ref>.
  
En ese histórico discurso ante el pueblo pinero, Fidel expresó: “…Por fin Isla de Pinos puede iniciar una historia nueva y una historia enteramente cubana…Yo me marcho hoy con la satisfacción de que todo lo que he prometido lo vamos a realizar y que ustedes verán muy pronto que todo esto es sencillamente una realidad…˝<ref>Fidel Castro Ruz, Discurso el 7-1-1959 en el Parque Lacret en Isla de Pinos. Tomado de la Revista Cuba Socialista # 52, 3era época, del 2009, pág. 5. Editada por el CC del PCC.</ref>.
+
En ese histórico discurso ante el pueblo pinero, Fidel expresó: “…Por fin Isla de Pinos puede iniciar una historia nueva y una historia enteramente cubana…Yo me marcho hoy con la satisfacción de que todo lo que he prometido lo vamos a realizar y que ustedes verán muy pronto que todo esto es sencillamente una realidad…˝<ref>Fidel Castro Ruz, Discurso el 7-1-1959 en el Parque Lacret en Isla de Pinos. Tomado de la Revista Cuba Socialista # 52, 3era época, del 2009, pág. 5. Editada por el CC del PCC.</ref>.
  
Posteriormente Fidel realiza varias visitas (ver anexo) con el objetivo de chequear, controlar, orientar y evaluar directamente la estrategia de desarrollo trazada en junio de 1959. Las visitas realizadas y los recorridos hasta 1966 son demostrativos de este accionar revolucionario del máximo Líder de la Revolución, los periódicos y revistas de la época recogen como Fidel contactaba con los trabajadores y el pueblo pinero cada una de las tareas emprendidas, la preocupación por sus condiciones de vida, de trabajo, de la alimentación, insistía en la solución de los problemas desde la Isla de Pinos, en las posibilidades de desarrollo económico a partir de los recursos naturales existentes en la Isla.  
+
Posteriormente Fidel realiza varias visitas (ver anexo) con el objetivo de chequear, controlar, orientar y evaluar directamente la estrategia de desarrollo trazada en junio de 1959. Las visitas realizadas y los recorridos hasta 1966 son demostrativos de este accionar revolucionario del máximo Líder de la Revolución, los periódicos y revistas de la época recogen como Fidel contactaba con los trabajadores y el pueblo pinero cada una de las tareas emprendidas, la preocupación por sus condiciones de vida, de trabajo, de la alimentación, insistía en la solución de los problemas desde la Isla de Pinos, en las posibilidades de desarrollo económico a partir de los recursos naturales existentes en la Isla.
  
 
Como parte de la estrategia económica, se desarrolló la estrategia de defensa militar de la Isla, convirtiéndola a partir de 1959 en un lugar invulnerable con la presencia de fuerzas del Ejército Rebelde y de las FAR en hombres y armamentos, que terminaron asentándose en los diversos pueblos que ellos mismos construyeron.
 
Como parte de la estrategia económica, se desarrolló la estrategia de defensa militar de la Isla, convirtiéndola a partir de 1959 en un lugar invulnerable con la presencia de fuerzas del Ejército Rebelde y de las FAR en hombres y armamentos, que terminaron asentándose en los diversos pueblos que ellos mismos construyeron.
Línea 215: Línea 223:
 
La estrategia y la política revolucionaria trazada para Isla de Pinos implicó desarrollar un poblamiento mecánico, que permitiera desarrollar los numerosos planes de desarrollo económico que conllevaría a un cambio profundo por la acción del hombre al desarrollar diversos planes que se reflejaron en todas las esferas de la vida de este espacio que la conforman islas y cayos. Este crecimiento poblacional que se expresa no estuvo dado por un poblamiento natural de la vida, sino por poblamientos mecánicos, en tanto uno de los problemas de la Isla era precisamente su escaso poblamiento, toda reforma y cambio que se concibió requería de un incremento poblacional que lo materializara.
 
La estrategia y la política revolucionaria trazada para Isla de Pinos implicó desarrollar un poblamiento mecánico, que permitiera desarrollar los numerosos planes de desarrollo económico que conllevaría a un cambio profundo por la acción del hombre al desarrollar diversos planes que se reflejaron en todas las esferas de la vida de este espacio que la conforman islas y cayos. Este crecimiento poblacional que se expresa no estuvo dado por un poblamiento natural de la vida, sino por poblamientos mecánicos, en tanto uno de los problemas de la Isla era precisamente su escaso poblamiento, toda reforma y cambio que se concibió requería de un incremento poblacional que lo materializara.
  
Todo ello implicó que para la Isla de Pinos se enviaron miles de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes que se asentaron, se reflejan cambios en la composición de la población urbana y rural, produciéndose un crecimiento en mayor cuantía en la urbana al ser fundadas nuevas comunidades, poblados y barrios considerados en esa categoría, los que estuvieron determinados por el desarrollo económico y social que se iba logrando. Esto también se reflejó en los grupos ocupacionales y las categorías de empleo derivados de todo el proceso de transformación económico-social que se realiza a partir de 1959.  
+
Todo ello implicó que para la Isla de Pinos se enviaron miles de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes que se asentaron, se reflejan cambios en la composición de la población urbana y rural, produciéndose un crecimiento en mayor cuantía en la urbana al ser fundadas nuevas comunidades, poblados y barrios considerados en esa categoría, los que estuvieron determinados por el desarrollo económico y social que se iba logrando. Esto también se reflejó en los grupos ocupacionales y las categorías de empleo derivados de todo el proceso de transformación económico-social que se realiza a partir de 1959.
  
Otra visita trascendental de Fidel, es la realizada el 12 de agosto de 1967 para la inauguración de la Presa Viet-nam Heroico, la primera que daría inicio a la estrategia de desarrollo hidráulico que conllevó a la construcción de 14 presas y 23 micro presas, que sustentan hasta hoy los diversos planes de desarrollo agrícola y ganadero en este Municipio.  
+
Otra visita trascendental de Fidel, es la realizada el 12 de agosto de 1967 para la inauguración de la Presa Viet-nam Heroico, la primera que daría inicio a la estrategia de desarrollo hidráulico que conllevó a la construcción de 14 presas y 23 micro presas, que sustentan hasta hoy los diversos planes de desarrollo agrícola y ganadero en este Municipio.
  
 
En su intervención Fidel realiza un análisis de cómo tratar a los jóvenes presentes en la Isla: “… debemos despertar en nuestros jóvenes el sentido del heroísmo, del trabajo, y el sentido de la gran obra que hay que hacer aquí. Puesto que aquí se está haciendo; pero habrá que hacer más, en un grado mayor, una verdadera revolución de la naturaleza…˝<ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la Presa Viet Nam Heroico el 12/8/1967.</ref>.
 
En su intervención Fidel realiza un análisis de cómo tratar a los jóvenes presentes en la Isla: “… debemos despertar en nuestros jóvenes el sentido del heroísmo, del trabajo, y el sentido de la gran obra que hay que hacer aquí. Puesto que aquí se está haciendo; pero habrá que hacer más, en un grado mayor, una verdadera revolución de la naturaleza…˝<ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la Presa Viet Nam Heroico el 12/8/1967.</ref>.
Línea 225: Línea 233:
 
“…Isla de Pinos…se le conoce como Isla de la Juventud. Pero si realmente se va a llamar Isla de la Juventud y no tenemos suficiente población para desarrollar esta Isla, ¿Quiénes deben construir esta Isla fundamentalmente? ¿Quiénes deben desarrollar y mantener esta Isla? Sencillamente los jóvenes. ¿y quiénes van hacer esos jóvenes?<ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la ESBEC 14 de junio el 28/6/1971.</ref>.
 
“…Isla de Pinos…se le conoce como Isla de la Juventud. Pero si realmente se va a llamar Isla de la Juventud y no tenemos suficiente población para desarrollar esta Isla, ¿Quiénes deben construir esta Isla fundamentalmente? ¿Quiénes deben desarrollar y mantener esta Isla? Sencillamente los jóvenes. ¿y quiénes van hacer esos jóvenes?<ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la ESBEC 14 de junio el 28/6/1971.</ref>.
  
Agrega Fidel la siguiente reflexión en su intervención:  
+
Agrega Fidel la siguiente reflexión en su intervención:
  
“…todavía yo no me he acabado de convencer de que se llame Isla de la Juventud, lo veo como una aspiración más que una realidad, como una perspectiva-se necesitarían de 30 a 35 mil jóvenes…Cuando tengamos unos 30 mil jóvenes aquí en escuelas de este tipo, entonces sí que será verdaderamente, con todo derecho la Isla de la Juventud.” <ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la ESBEC 14 de junio el 28/6/1971.</ref>.
+
“…todavía yo no me he acabado de convencer de que se llame Isla de la Juventud, lo veo como una aspiración más que una realidad, como una perspectiva-se necesitarían de 30 a 35 mil jóvenes…Cuando tengamos unos 30 mil jóvenes aquí en escuelas de este tipo, entonces sí que será verdaderamente, con todo derecho la Isla de la Juventud.” <ref>Fidel Castro Ruz. Discurso en la inauguración de la ESBEC 14 de junio el 28/6/1971.</ref>.
  
Las grandes transformaciones que se iniciaron a partir de 1959, junto al enfrentamiento de los estragos ocasionados por el ciclón Alma en 1966 y el desarrollo iniciado en la agricultura, la ganadería, el cítrico, la industria implicaron un acelerado proceso de concentración de la población en sistemas de asentamientos dado el volumen de construcciones y viviendas que se realizaron en correspondencia con el desarrollo de los Planes Agropecuarios y Educacionales que se iniciaron a partir de la década del 70, disminuyendo la población dispersa del Municipio, se fue concentrando en las localidades y poblados que se construyeron en función de todo ese desarrollo integral que convirtió a Isla de Pinos en Municipio Especial (MEIP) con la División Política Administrativa de 1976.
+
Las grandes transformaciones que se iniciaron a partir de 1959, junto al enfrentamiento de los estragos ocasionados por el ciclón Alma en 1966 y el desarrollo iniciado en la agricultura, la ganadería, el cítrico, la industria implicaron un acelerado proceso de concentración de la población en sistemas de asentamientos dado el volumen de construcciones y viviendas que se realizaron en correspondencia con el desarrollo de los Planes Agropecuarios y Educacionales que se iniciaron a partir de la década del 70, disminuyendo la población dispersa del Municipio, se fue concentrando en las localidades y poblados que se construyeron en función de todo ese desarrollo integral que convirtió a Isla de Pinos en Municipio Especial (MEIP) con la División Política Administrativa de 1976.
  
Todos los planes de desarrollo aplicados en el MEIP incluidos los de poblamiento con la presencia de varias generaciones de jóvenes que componían la población, conllevaron a otro particular y en correspondencia con los resultados alcanzados en todas las esferas de la sociedad se determinó cambiar el nombre de Isla de Pinos a solicitud de los jóvenes, lo que se sometió a consulta de la población el toponímico y el gentilicio, varias fueron las propuestas, entre ellos, Isla de la Juventud y pinero. Fue Jesús Montané Oropesa, pinero y Diputado, quien presentó la propuesta de Resolución. La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba esta modificación, el 28 de junio de 1978.<ref>La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba la modificación del inciso (a) del artículo 11 de la Constitución, cambiando el nombre de Isla de Pinos por Isla de la Juventud.</ref>.
+
Todos los planes de desarrollo aplicados en el MEIP incluidos los de poblamiento con la presencia de varias generaciones de jóvenes que componían la población, conllevaron a otro particular y en correspondencia con los resultados alcanzados en todas las esferas de la sociedad se determinó cambiar el nombre de Isla de Pinos a solicitud de los jóvenes, lo que se sometió a consulta de la población el toponímico y el gentilicio, varias fueron las propuestas, entre ellos, Isla de la Juventud y pinero. Fue Jesús Montané Oropesa, pinero y Diputado, quien presentó la propuesta de Resolución. La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba esta modificación, el 28 de junio de 1978.<ref>La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba la modificación del inciso (a) del artículo 11 de la Constitución, cambiando el nombre de Isla de Pinos por Isla de la Juventud.</ref>.
  
 
Este acuerdo se hace oficial el 2 de agosto de 1978 en acto público en la explanada del antiguo Presidio Modelo y en el marco del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del cual la Isla fue sub-sede. El acto fue presidido por el Comandante en Jefe Fide Castro Ruz y las palabras centrales la pronunció Raúl Roa García, miembro del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien expreso:
 
Este acuerdo se hace oficial el 2 de agosto de 1978 en acto público en la explanada del antiguo Presidio Modelo y en el marco del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del cual la Isla fue sub-sede. El acto fue presidido por el Comandante en Jefe Fide Castro Ruz y las palabras centrales la pronunció Raúl Roa García, miembro del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien expreso:
Línea 237: Línea 245:
 
“…al ardiente llamado de Fidel y el Partido, centenares de jóvenes provenientes de todas las provincias de Cuba se dieron a la faena reivindicadora…poco a poco fue germinando…de jóvenes el colosal empeño de convertir la Isla de Pinos en la Isla de la Juventud…La faz de la Isla es otra …Ya hoy la Isla es parte viva de Cuba…La juventud marcha al frente, marca el paso, da el ejemplo haciendo suya la Isla…” <ref>Raúl Roa. Discurso pronunciado en la explanada del Presidio Modelo, en el Acto público por la proclamación de la Isla de la Juventud. 2/8/1978.</ref>.
 
“…al ardiente llamado de Fidel y el Partido, centenares de jóvenes provenientes de todas las provincias de Cuba se dieron a la faena reivindicadora…poco a poco fue germinando…de jóvenes el colosal empeño de convertir la Isla de Pinos en la Isla de la Juventud…La faz de la Isla es otra …Ya hoy la Isla es parte viva de Cuba…La juventud marcha al frente, marca el paso, da el ejemplo haciendo suya la Isla…” <ref>Raúl Roa. Discurso pronunciado en la explanada del Presidio Modelo, en el Acto público por la proclamación de la Isla de la Juventud. 2/8/1978.</ref>.
  
Durante todos estos años son innumerables las acciones acometidas que demuestran y expresan la fundamentación de la condición de Municipio Especial Isla de la Juventud, a más de 40 años de haber asumido el nombre de Isla de la Juventud, debemos reconocer históricamente, que fue un proceso y el resultado de una estrategia diseñada en los sueños del Comandante en Jefe y que jóvenes de hoy dan continuidad aquellos que ya peinan canas; pero continúan unidos, defendiendo la Isla a la que llegaron un día y que nunca la abandonaron.  
+
Durante todos estos años son innumerables las acciones acometidas que demuestran y expresan la fundamentación de la condición de Municipio Especial Isla de la Juventud, a más de 40 años de haber asumido el nombre de Isla de la Juventud, debemos reconocer históricamente, que fue un proceso y el resultado de una estrategia diseñada en los sueños del Comandante en Jefe y que jóvenes de hoy dan continuidad aquellos que ya peinan canas; pero continúan unidos, defendiendo la Isla a la que llegaron un día y que nunca la abandonaron.
  
 
El resultado de la política revolucionaria aplicada durante las décadas del 60, 70 y 80 hacen posible que la Isla se convierta en la “Vitrina de la Revolución”, el nivel de desarrollo económico, social, cultural, las infraestructuras creadas, el nivel de vida alcanzado fue alto, lo que quedó expresado en la rendición de cuenta ante la ANPP el 22 de diciembre de 1988.
 
El resultado de la política revolucionaria aplicada durante las décadas del 60, 70 y 80 hacen posible que la Isla se convierta en la “Vitrina de la Revolución”, el nivel de desarrollo económico, social, cultural, las infraestructuras creadas, el nivel de vida alcanzado fue alto, lo que quedó expresado en la rendición de cuenta ante la ANPP el 22 de diciembre de 1988.
  
Del total de las visitas realizadas por Fidel al Municipio más de 29 corresponden a la década del 70 y el 80, acompañado en casi todas por Presidentes de distintos países, Partidos Políticos, Movimientos y Organizaciones Internacionales, (ver anexo), en los recorridos de estas visitas siempre se incluían los centros educacionales, las fábricas de cerámica, los centros de producción industrial y de construcción, las instalaciones del antiguo Presidio Modelo, (instalación que se le ha dado diferentes usos económicos, sociales, culturales y convertido en Museo, luego de su desactivación), las plantaciones agrícolas, las vaquerías, entre ellas donde estaba la vaca Ubre Blanca, los asentamientos poblacionales, entre otras.  
+
Del total de las visitas realizadas por Fidel al Municipio más de 29 corresponden a la década del 70 y el 80, acompañado en casi todas por Presidentes de distintos países, Partidos Políticos, Movimientos y Organizaciones Internacionales, (ver anexo), en los recorridos de estas visitas siempre se incluían los centros educacionales, las fábricas de cerámica, los centros de producción industrial y de construcción, las instalaciones del antiguo Presidio Modelo, (instalación que se le ha dado diferentes usos económicos, sociales, culturales y convertido en Museo, luego de su desactivación), las plantaciones agrícolas, las vaquerías, entre ellas donde estaba la vaca Ubre Blanca, los asentamientos poblacionales, entre otras.
 
En todas las visitas oficiales de Fidel a la Isla, el pueblo pinero participó de forma masiva y con mucho entusiasmo a darle a bienvenida y fueron muchas las representaciones culturales, deportivas realizadas. Podemos considerar que en todas ellas Fidel les demostraba a los visitantes la obra realizada en esta Isla, como expresión absoluta de la obra de la Revolución y concreción de la solidaridad e internacionalismo de la misma. En sus palabras queda expresada esa estrategia, esa obra y sus sueños al decir: “Es una joyita la Isla de la Juventud. Una de las obras más hermosas de la Revolución es esta y un ejemplo de una experiencia que no tiene precedentes…” <ref>Fidel Castro Ruz, palabras expresada en un recorrido realizado en la Isla de la Juventud el 29/1/1989.</ref>.
 
En todas las visitas oficiales de Fidel a la Isla, el pueblo pinero participó de forma masiva y con mucho entusiasmo a darle a bienvenida y fueron muchas las representaciones culturales, deportivas realizadas. Podemos considerar que en todas ellas Fidel les demostraba a los visitantes la obra realizada en esta Isla, como expresión absoluta de la obra de la Revolución y concreción de la solidaridad e internacionalismo de la misma. En sus palabras queda expresada esa estrategia, esa obra y sus sueños al decir: “Es una joyita la Isla de la Juventud. Una de las obras más hermosas de la Revolución es esta y un ejemplo de una experiencia que no tiene precedentes…” <ref>Fidel Castro Ruz, palabras expresada en un recorrido realizado en la Isla de la Juventud el 29/1/1989.</ref>.
  
Como resultado de estas profundas transformaciones trazadas por la máxima dirección política de la Revolución y chequeada sistemáticamente personalmente por Fidel, crearon las condiciones para poner en práctica un Segundo Plan de desarrollo integral entre 1989 al 2000 que daría continuidad al desarrollo alcanzado en la economía, la sociedad, la salud, la educación, la cultura, la industria, los recursos hidráulicos, eléctrico, las inversiones en general, el transporte, los asentamientos poblacionales entre otros.  
+
Como resultado de estas profundas transformaciones trazadas por la máxima dirección política de la Revolución y chequeada sistemáticamente personalmente por Fidel, crearon las condiciones para poner en práctica un Segundo Plan de desarrollo integral entre 1989 al 2000 que daría continuidad al desarrollo alcanzado en la economía, la sociedad, la salud, la educación, la cultura, la industria, los recursos hidráulicos, eléctrico, las inversiones en general, el transporte, los asentamientos poblacionales entre otros.
  
 
En el marco de estas condiciones se inicia para el país el Período Especial (cuarto trimestre de 1990). Sin embargo, la estrategia y la política desarrollada en la Isla de la Juventud, permitió realizar aquí la celebración del 26 de julio de 1994, sería esta la última visita realizada, pues se contó con su presencia en el acto que se desarrolló en la explanada del antiguo Presidio Modelo.
 
En el marco de estas condiciones se inicia para el país el Período Especial (cuarto trimestre de 1990). Sin embargo, la estrategia y la política desarrollada en la Isla de la Juventud, permitió realizar aquí la celebración del 26 de julio de 1994, sería esta la última visita realizada, pues se contó con su presencia en el acto que se desarrolló en la explanada del antiguo Presidio Modelo.
  
El impacto para la Isla de la situación crítica por la que atravesaba el país, fue tardío, en relación al país y al nivel de vida que existía aquí. Esta situación conllevó a un deterioro profundo de todos los renglones y esferas de la vida. En julio del 2007 la Comisión Política Económica hizo un profundo análisis y aprobó un financiamiento en CUC y CUP para aplicar en la Isla un Programa de desarrollo entre el 2009 al 2011 que abarcaba la agricultura, la industria, la educación, la salud, la cultura, el deporte, las construcciones, vivienda, pesca, comercio, transporte, recursos hidráulicos, industria ligera, alimentaria y comunales. Nuevamente el pueblo pinero encontró en la Revolución una respuesta ante el deterioro alcanzado en la economía y la sociedad.
+
El impacto para la Isla de la situación crítica por la que atravesaba el país, fue tardío, en relación al país y al nivel de vida que existía aquí. Esta situación conllevó a un deterioro profundo de todos los renglones y esferas de la vida. En julio del 2007 la Comisión Política Económica hizo un profundo análisis y aprobó un financiamiento en CUC y CUP para aplicar en la Isla un Programa de desarrollo entre el 2009 al 2011 que abarcaba la agricultura, la industria, la educación, la salud, la cultura, el deporte, las construcciones, vivienda, pesca, comercio, transporte, recursos hidráulicos, industria ligera, alimentaria y comunales. Nuevamente el pueblo pinero encontró en la Revolución una respuesta ante el deterioro alcanzado en la economía y la sociedad.
  
 
Sin embargo, la madre naturaleza una vez más hizo sus estragos el 29 y 30 de agosto del 2008 el huracán “Gustav” y el 8 de septiembre el huracán “Ike” y seguidamente “Paloma”. Con estos eventos la electricidad colapso, la telefonía, la agricultura, las viviendas, las construcciones, Escuelas, bodegas, comercio, fabricas, instalaciones diversas, vías de comunicación, servicios a la población, los daños fueron cuantiosos, parecía que se había producido un golpe nuclear; pero ¡Suerte, que tenemos Revolución! El pueblo pinero inició una larga recuperación contando con la ayuda y solidaridad nacional e internacional, así como la atención directa de la máxima dirección política, gubernamental y administrativa del país, con el objetivo de: ¡A trabajar duro y poner la Isla más bonita que antes!
 
Sin embargo, la madre naturaleza una vez más hizo sus estragos el 29 y 30 de agosto del 2008 el huracán “Gustav” y el 8 de septiembre el huracán “Ike” y seguidamente “Paloma”. Con estos eventos la electricidad colapso, la telefonía, la agricultura, las viviendas, las construcciones, Escuelas, bodegas, comercio, fabricas, instalaciones diversas, vías de comunicación, servicios a la población, los daños fueron cuantiosos, parecía que se había producido un golpe nuclear; pero ¡Suerte, que tenemos Revolución! El pueblo pinero inició una larga recuperación contando con la ayuda y solidaridad nacional e internacional, así como la atención directa de la máxima dirección política, gubernamental y administrativa del país, con el objetivo de: ¡A trabajar duro y poner la Isla más bonita que antes!
  
En abril del 2011 tiene lugar el VI Congreso del PCC, del cual se derivan los Lineamientos y en enero del 2012 la Primera Conferencia Nacional del PCC y con ella los Objetivos de trabajo. Otra vez el MEIJ vuelve a estar en la estrategia del país, se aplican experimentos como parte de la implementación e implantación de los Lineamientos y Objetivos. Se realizan estudios y queda aprobado el Plan de Desarrollo Integral Local 2012 al 2020   con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible a partir de optimizar los recursos naturales y sociales para lograr una Isla próspera y bella. Ha sido confeccionado a partir de la utilización de los instrumentos para el ordenamiento territorial e informaciones ofrecidas por las instituciones locales y nacionales, constituirá un instrumento de dirección del gobierno local en el período 2012 al 2020.  
+
En abril del 2011 tiene lugar el VI Congreso del PCC, del cual se derivan los Lineamientos y en enero del 2012 la Primera Conferencia Nacional del PCC y con ella los Objetivos de trabajo. Otra vez el MEIJ vuelve a estar en la estrategia del país, se aplican experimentos como parte de la implementación e implantación de los Lineamientos y Objetivos. Se realizan estudios y queda aprobado el Plan de Desarrollo Integral Local 2012 al 2020 con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible a partir de optimizar los recursos naturales y sociales para lograr una Isla próspera y bella. Ha sido confeccionado a partir de la utilización de los instrumentos para el ordenamiento territorial e informaciones ofrecidas por las instituciones locales y nacionales, constituirá un instrumento de dirección del gobierno local en el período 2012 al 2020.
Aun, cuando desde 1994 no hemos tenido la presencia física de Fidel en la Isla, los pineros saben que lo logrado en la Isla de la Juventud es el resultado de la estrategia y la política trazada por Fidel en 1959; sin embargo en las condiciones actuales, en la confrontación de ideas, donde la cultura se convierte en el arma nuclear de estos tiempos, donde los enemigos internos y externos tratan de tergiversar la Historia, donde resaltan lo acontecido en la Cuba de los años 50, hoy nos corresponde a los historiadores e investigadores pineros revelar que lo logrado en esta Isla, se debe a la visión revolucionaria, martiana y marxista leninista de Fidel Castro Ruz, artífice principal de la Revolución y su obra; en este caso la Isla es su exponente y aunque el 25 de noviembre del 2016, a los 90 años de edad, desapareció físicamente, Fidel, el Comandante en Jefe, sigue siendo presencia viva en cada corazón pinero.
+
Aun, cuando desde 1994 no hemos tenido la presencia física de Fidel en la Isla, los pineros saben que lo logrado en la Isla de la Juventud es el resultado de la estrategia y la política trazada por Fidel en 1959; sin embargo en las condiciones actuales, en la confrontación de ideas, donde la cultura se convierte en el arma nuclear de estos tiempos, donde los enemigos internos y externos tratan de tergiversar la Historia, donde resaltan lo acontecido en la Cuba de los años 50, hoy nos corresponde a los historiadores e investigadores pineros revelar que lo logrado en esta Isla, se debe a la visión revolucionaria, martiana y marxista leninista de Fidel Castro Ruz, artífice principal de la Revolución y su obra; en este caso la Isla es su exponente y aunque el 25 de noviembre del 2016, a los 90 años de edad, desapareció físicamente, Fidel, el Comandante en Jefe, sigue siendo presencia viva en cada corazón pinero.
  
 
Cronología de la presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de Pinos devenido en Municipio Especial Isla de la Juventud.
 
Cronología de la presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de Pinos devenido en Municipio Especial Isla de la Juventud.
Línea 265: Línea 273:
 
Después del 1 de enero de 1959:
 
Después del 1 de enero de 1959:
  
1) 6 y 7 de junio de 1959. Recorrido por la Isla. Pronuncia un discurso en el parque Lacret desde el Ayuntamiento.  
+
1) 6 y 7 de junio de 1959. Recorrido por la Isla. Pronuncia un discurso en el parque Lacret desde el Ayuntamiento.
  
2) 15 de agosto de 1959. Realiza un recorrido por Cayo Largo del sur y por el sur de la Isla, acompañado por Antonio Núñez Jiménez, Celia Sánchez Manduley, donde evalúan las posibilidades para el desarrollo de un polo turístico del país.
+
2) 15 de agosto de 1959. Realiza un recorrido por Cayo Largo del sur y por el sur de la Isla, acompañado por [[Antonio Núñez Jiménez]], [[Celia Sánchez Manduley]], donde evalúan las posibilidades para el desarrollo de un polo turístico del país.
  
 
3) 10 de febrero de 1960. Recorrido por la Isla con la delegación de Anastas Mikoyan, Vice Primer Ministro de la URSS.
 
3) 10 de febrero de 1960. Recorrido por la Isla con la delegación de Anastas Mikoyan, Vice Primer Ministro de la URSS.
Línea 305: Línea 313:
 
20) 25 de julio de 1976. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del MPLA y de la República Popular de Angola Agostinho Neto.
 
20) 25 de julio de 1976. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del MPLA y de la República Popular de Angola Agostinho Neto.
  
21) 12 de octubre de 1977. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Samora Machel, inauguran las ESBEC # 34 “Eduardo Mondlane” y la #36 “Samora Machel”.  
+
21) 12 de octubre de 1977. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Samora Machel, inauguran las ESBEC # 34 “Eduardo Mondlane” y la #36 “Samora Machel”.
  
 
22) 25 de abril de 1978. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Teniente Coronel Mengistu HaileMariam, Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros de Etiopía Socialista.
 
22) 25 de abril de 1978. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Teniente Coronel Mengistu HaileMariam, Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros de Etiopía Socialista.
  
23) 2 de agosto de 1978. Participa y preside el acto en la explanada del Presidio donde se hace público el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud.
+
23) 2 de agosto de 1978. Participa y preside el acto en la explanada del Presidio donde se hace público el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud.
  
 
24) 17 de diciembre de 1978. Recorrido por el Municipio, acompañando a la delegación de Sadan Husseen, Vicepresidente del Consejo de Iraq.
 
24) 17 de diciembre de 1978. Recorrido por el Municipio, acompañando a la delegación de Sadan Husseen, Vicepresidente del Consejo de Iraq.
Línea 346: Línea 354:
  
 
41) 29 de enero de 1989. Recorrido de Fidel Castro por el Municipio con la delegación del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Desmond Hoyte.
 
41) 29 de enero de 1989. Recorrido de Fidel Castro por el Municipio con la delegación del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Desmond Hoyte.
                                                                                       
+
 
 
42) 26 de julio de 1994. Participación y preside el acto nacional central por el 41 aniversario del 26 de Julio, concedido al MEIJ y realizado en la explanada del Presidio en el Reparto Delio Chacón.
 
42) 26 de julio de 1994. Participación y preside el acto nacional central por el 41 aniversario del 26 de Julio, concedido al MEIJ y realizado en la explanada del Presidio en el Reparto Delio Chacón.
  

Revisión del 15:00 20 sep 2020

Municipio Especial Isla de la Juventud (MEIJ)
Información sobre la plantilla
Municipio especial de Cuba
Bandera de Isla de la Juventud
Bandera

Escudo de Isla de la Juventud
Escudo

Otros nombres: La Isla
Ubicación de la Isla de la Juventud
Ubicación de la Isla de la Juventud
EntidadMunicipio especial
 • PaísBandera de Cuba Cuba
Superficie 
 • Total2 419 27 km²
Población 
 • Total86 256 hab.
 • Densidad35,7 hab/km²
Gentiliciopinero -a
Isla de la juventud2.jpg
Vista satelital del municipio

-de-la-juventud Isla de la Juventud en Cubadebate

El municipio especial Isla de la Juventud, en el suroeste de Cuba, posee una población de 86 110 habitantes.

Historia

Evolución de la posesión latifundiaria pinera.

Durante la segunda mitad del siglo XVI la costa sur de Cuba, desde Matanzas a Pinar del Río, era propiedad de los Rojas, quienes allí poseían grandes extensiones de tierra. Estos formaban parte de una de las dinastías más antiguas y aristocráticas de España y sus relaciones con las principales autoridades de la Metrópoli así como de Cuba eran estrechas, lo que posibilitó que se convirtieran en una de las estirpes más poderosas de Cuba.

En 1570 uno de los miembros más ricos de esta familia, Alonso de Rojas solicitó a la Corona española la merced de Isla de Pinos, “...despoblada e inhabitada de gente y de ningún aprovechamiento... para poblar... así de gentes como de ganados...”.[1]

Colonización

El monarca daba respuesta a la anterior solicitud en fecha 31 de Enero de 1573, mercedando todo el territorio de Isla de Pinos al mencionado Rojas.

Alonso jamás pisó suelo pinero y mucho menos se ocupó de su poblamiento. Tal vez fue esta la razón que determinó que la propiedad de la Isla, en 1576, pasara a su pariente Jerónimo de Rojas y Avellaneda, quién iba alcanzando notable influencia en las esferas del gobierno colonial.

Dueño absoluto de la Isla, Jerónimo trató de fomentar la ganadería y, por consiguiente, estableció un asentamiento, limitado a un escaso número de personas, para lo cual firmó contratos con distintos individuos, a fin de servirlos en la comercialización de salazones y suelos en la costa sur de La Habana

Por varios años Jerónimo de Rojas único dueño de Isla de Pinos, pero hacia 1590 tentado por el cargo de Alcalde Mayor de La Española, determinó Isla de Pinos a su pariente Hernán Manrique de Rojas y Francisco Moncayo.

Manrique de Rojas, llegó a ser el vecino más rico de Cuba y había desempeñado varios cargos de confianza en la Corona española y Moncayo, además de ser contador de galeras reales, era organizador de un resguardo costero contra corsarios y piratas, lo que le facilitaba un fácil acceso a Isla de Pinos.

En 1593 muere Moncayo y su mitad de la Isla pasa a manos de su viuda que la vende, en fecha aún no precisada al canario Gaspar Hernández el cual había estado vinculado al comercio de rescate por la costa sur de Cuba.

En 1598, Manrique de Rojas hace entrega de su mitad de la Isla a su hija Mariana de Rojas como dote matrimonial. Dos años después, en 1600, Gaspar vende su mitad a Hernán Manrique, con lo cual la Isla queda nuevamente en manos de los Rojas.

Muerto Hernán, en 1605 sus legítimos herederos, Mariana y Gonzalo, hacen venta real de la mitad heredada a Sebastián García.

Entre 1605 y 1627 no hay documentos que nos muestren la evolución de la propiedad de la tierra pinera. Es posible que en esta etapa la misma se diluyera entre diversos propietarios sin influencias políticas y con gran desentendimiento de su progreso.

Por esta época Isla de Pinos va tomando importancia estratégica en proyecto de defensa de los mares alrededor de Cuba, al reconocer España su importancia dentro del sistema defensivo insular. La ofensiva de las potencias extranjeras en esta zona hace necesario el control de este territorio por parte de un gobierno con poderes excepcionales.

El 10 de diciembre de 1627, Hernando de Pedroso y Osorio recibe la certificación del escudo de armas el cual conforma su señorío sobre Isla de Pinos así como su nombramiento como Gobernador de la misma.

A partir de 1630, los poderes excepcionales alcanzados por Osorio comienzan a disminuir, propiciando la consolidación de la propiedad, entre 1650 y 1665 a manos de Diego Zayas Bazán y Rojas. Al morir este, en 1665, sus propiedades pasan a manos de sus hijos Diego, Fernando y Cristóbal, hijos de Beatriz Calvo de la Puerta, sobrina de la que fuera esposa de Pedroso y Osorio. Posteriormente estos permutaron la propiedad de Isla de Pinos por el hato de Quivicán y el sitio de El Güiro. En 1704, Fernando y su cuñada Leonor Sotolongo permutan con Manuel Duarte y Acosta sus posesiones en esta Isla, apareciendo a partir de este momento la familia Duarte como la única poseedora de la Isla en esta época.

Duarte y Acosta falleció el 20 de enero de 1706, quedando la posesión pinera en manos de sus hijos Francisco Javier el que obtiene la parte norte y Nicolás Duarte Osorio que se queda con la sur. En 1741, estos la permutan, por el hato Santa Rita de Guanabo, con su tío Nicolás Duarte.

Isla de Pinos permaneció como propiedad indivisa hasta 1758 en que falleció Nicolás, el que la dejó dividida en siete hatos que correspondían a sus herederos, según testamento.

Los hatos heredados por los descendientes de Duarte fueron:

  • Santa Rita de Jagua.
  • San Pedro.
  • Santa Rosalía de Sierra Caballos.
  • Santa Bárbara de las Nuevas.
  • Santa Rosa de Sierra de Casas.
  • San Juan.
  • Santa Fe.[2]

La isla continuó con los escasos habitantes. En 1787 el capitán de fragata Julián Terry y Lacy presentó al Conde de Santa Clara, Capitán General de Cuba, una voluminosa memoria de los estudios y trabajos, como le fuera encomendado a fin de organizar la colonización. Para esta fecha contaba la isla con 300 habitantes y no obstante el relato minucioso de dicho capitán nada se realizó.

Otra vez se olvidaron los buenos propósitos, hasta que en 1822 un aventurero conocido como Pepe el Mallorquín, acompañado de un grupo de bandoleros, se hizo el “amo” de la isla. Fueron los ingleses de dos goletas quienes se atrevieron a enfrentarse con los aventureros del Mallorquín, siendo destrozados por estos en la primera tentativa, que reanudaron después de obtener permiso de las autoridades españolas de La Habana para una nueva operación, que emprendieron y en la que emplearon hasta un año en acabar con el aventurero.

A consecuencia de este incidente, el gobierno inglés notificó al de España que guarneciera la isla o la abandonara, en cuyo caso Gran Bretaña la ocuparía. España encomendó entonces al Capitán General Francisco Dionisio Vives para el reconocimiento definitivo de la isla y analizar sus posibilidades estratégicas y militares.

Entre los años 1826 y 1827 a instancias de la Junta Fomento de la Población Blanca y del Capitán General Vives, se realizaron toda una serie de estudios por parte de enviados especializados, como el magistrado José Oduardo Grand Pré; el médico y agrimensor José de Labadía, y el Teniente Coronel, Clemente Delgado y España. Entre las principales valoraciones hechas por los mismos se destacaban:

  • Las ventajas que en el orden productivo pudiera tener la colonia sobre la base del trabajo proletario.
  • La necesidad de organizar una sociedad legal debido a la elemental estructura burocrática representada por un Capitán a Guerra y Juez Pedáneo en una misma persona.
  • Definir la Real y legal posesión de las tierras, para determinar las propiedades del Rey, y en consecuencia, establecer el sistema de propiedad de la tierra en la colonia.
  • Se destacaba la necesidad de la fortificación militar, en oposición de criterios anteriores que la negaban, a partir de las condiciones naturales del territorio, que hacían efectiva su defensa.
  • La posibilidad de ser utilizada como colonia penal y esta a la vez como fuente de fuerza de trabajo para desarrollar la colonia y como futuros ciudadanos libres, a partir de los méritos acumulados.

A partir de las características de este tipo de sociedad donde predominaban hombres sin leyes y a la que se incorporarían presos, se recomendaba una estructura gobernativa con poderes excepcionales, representada por un Comandante Militar. Se evaluaba la posible utilización de la Isla como centro de saneamiento de las tropas españolas que recién llegaban.

Proponía utilizar Puerto Francés como el principal de la Isla, a la vez que contrapartida a la pesca ilegal de caimaneros y jamaicanos.

Un comisionado del Capitán General se dirigió a una pequeña población fundada por Andrés Acosta, a unos nueve kilómetros del embarcadero, y de aquí a Sierra Caballos, en donde residía Clemente Delgado, consiguiendo de este señor que le cediese al Estado una legua de terreno para fundar una población. La repartió gratuitamente distribuida en solares con la obligación de que edificaran viviendas en el plazo de un año. Levantó los planos y así quedó fundada Nueva Gerona.

Al poblado se le dio el nombre de Nueva Gerona, en recuerdo de la defensa que de aquella ciudad catalana había hecho el capitán general Vives en la [[Guerra de Independencia Española]].

La colonia quedó constituida por 592 caballerías de tierra. De la Hacienda La Merced, 442 caballerías compradas a Juan Nepomuceno Duarte, 113.5 caballerías donadas por Andrés Acosta en la Sierra Caballos; 30 caballerías de la hacienda San Pedro, donadas por Isabel Urra; 4 caballerías de la hacienda El Rosario enclavada en el Hato Viejo, por donación de Juana Duarte, y 4 caballerías de la Santa Guadalupe de Carapachibey donadas por José A. García.

El proyecto de colonización de Isla de Pinos planteaba destinar en calidad de colonos a soldados peninsulares licenciados del Ejército Español, vegueros en número de cuarenta y personas seleccionadas por el gobierno. Estas debían ser fuertes y robustas, pues fungirían como milicia organizadora, por un tiempo no menor de diez años. Las milicias estarían dirigidas por jefes, oficiales en activo o retirados, no se podían armar elementos enemigos del colonialismo español. Tal proposición demuestra que aunque la colonización demandaba del desarrollo agrícola, la fundación de Reina Amalia tenía una finalidad militar.

Cada colono recibiría, por espacio de un año, una asignación de tierras para trabajarlas conjuntamente con una pensión. Los licenciados del Ejército recibirían una igual a las que se pagaba cuando estaban en activo y a los que venían de España una asignación de dos reales diarios, sufragados por la Real Hacienda. En ningún caso las pensiones se recibirían en moneda, sino, en vestuarios, calzados y útiles propios para el trabajo agrícola; víveres, herramientas, animales y aves domésticas. Los lotes de tierra tenían que ser puestos en producción antes de los nueve meses. Al concluir el año se les suspendía la pensión a los vegueros y se trasladaban a nuevos colonos para incrementar los asentamientos y la población, y así sucesivamente por el término de 8 años. Este sistema de colonización también contemplaba la posibilidad de poblar sobre la base de compañías, modalidad empleada por la colonización inglesa en otros territorios del continente.

Con vista a evitar confusiones y litigios futuros en relación con la propiedad de la tierra, se proyectó detallar los terrenos para impedir dificultades en relación con el trazado de caminos reales. Estos serían enmarcados en la misma medida en que se determinaban los lotes a entregar a los colonos. Las bajas que por cualquier motivo se produjesen, en cuanto a asentamiento de los colonos, serían remplazadas por otros nuevos para que la población no decreciese, sino que aumentara sostenidamente. Se propuso la creación de un puerto franco por diez años, es decir, libre de impuestos aduanales, para que el territorio de la Isla quedara exonerado de las contradicciones que generaba el monopolio comercial, se eliminaba así, uno de los obstáculos de la colonización. Se agregaba como medida designar un buque, que además de dedicarse al flete, se utilizara en la transportación de pasajeros entre la Isla de Pinos y la de Cuba. Esta medida pretendía atenuar la dificultad que para su poblamiento significó el aislamiento geográfico del territorio.

El proyecto de colonización de Pinos, no solo se basaba en el trabajo y la explotación de la tierra, es decir, en el desarrollo de la agricultura, sino también en las actividades marítimas. En cumplimiento de este objetivo se libró una convocatoria a todos los marineros de guerra para que se establecieran aquí, con el compromiso de que se les entregaría licencia gratis y que la institución que convocaba se encargaría de comunicar dicho alistamiento a las dependencias que hasta el momento del mismo habían pertenecido. Los marineros que se acogiesen a esta opción se domiciliarían en la Isla con su familia, gozando de todos los privilegios. Sus servicios podrían brindarlos en buques de guerra, de cabotaje o ejerciendo libremente la pesquería en todos los puertos de Cuba y del extranjero, lo que indica que se tuvo presente el gran potencial que en cuanto a la pesca representaban los mares adyacentes poblados de esponjas, tortugas, careyes y otras especies marinas.

Por último, la Real Hacienda dispondría de treinta mil pesos, para que la Real Junta de Fomento los utilizara en la empresa del poblamiento y colonización. Los mandos políticos y militares de Isla de Pinos serían designados por el Capitán General de la Isla de Cuba, al que responderían directamente.

El anterior proyecto tenía en cuenta los peligros que representaba mantener sin poblar a Isla de Pinos, las dificultades que al régimen colonial español podría crearle el propio proceso colonizador y los obstáculos reales que podían presentarse a la ejecución del mismo.

El proyecto de fundación de la colonia Reina Amalia contemplaba fomentar la población solo sobre la base de hombres y mujeres blancos, españoles, isleños y otros extranjeros católicos. Esta determinación de carácter aparentemente étnico, tenía un basamento sociopolítico, pues ponía de manifiesto el temor, no solo al esclavo, sino al predominio de la población negra sobre la blanca. A la vez, el temor a que esta Isla se poblara con blancos criollos que ya en esta época expresaban sus contradicciones con los peninsulares. Realmente debía constituir para España un gran peligro que una población predominantemente negra y criolla se orientara hacia una isla que a través de las acciones de corso se relacionaba con representantes de las nacientes repúblicas latinoamericanas recientemente independizadas de la Metrópoli española. Esta situación se agravó por la existencia de proyectos independentistas en relación con Cuba por repúblicas como la de México y Colombia y en particular, por personalidades como la de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar.

El 5 de octubre de 1827 el Capitán General de Cuba, Vives, da cuenta a Fernando VII de las disposiciones que ha tomado para fortificar Isla de Pinos enviándole una descripción de la misma, así como otros elementos de interés tomados todos ellos de los informes realizados por Tirry, Lavadía, Delgado y Oduardo Grand Pré fundamentalmente. El 7 de noviembre de 1828 recibió orden de dar cumplimento a la propuesta aprobada por el monarca español, a través de la Real Cédula del 7 de agosto de ese mismo año.

En venta la hacienda La Merced, limítrofe a la legua que había obtenido el gobierno, fue adquirida por la Hacienda Real y en 1830 se levantó acta de colonización, denominándola Colonia de la Reina Amalia, en obsequio a la tercera esposa de Fernando VII.

Esta acta fue publicada en el Diario de La Habana el 22 de diciembre del mismo año. Del documento tienen gran relevancia histórica los artículos 1, 2, 11 y 13 en que se exponen los principios de la colonización:

Artículo 1. Aprobar el plano topográfico de Nueva Gerona levantado por el Comandante Militar D. Clemente Delgado y España, el que determina la ubicación de edificios públicos, puntos de defensa, solares que se asignan gratuitamente y en propiedad a los colonos, a condición de que en el término de un año levanten fábricas.
Artículo 2. Ubicación de 10 caballerías de tierras contiguas al pueblo para la creación de egidos comunes, para uso y necesidades de todos los vecinos y 400 varas yermas en toda la orilla del mar a disposición del uso que estime el gobierno.
Artículo 11. Creación de un cementerio a sotavento de la ciudad y a una distancia tal que a pesar del incremento poblacional que experimentara la ciudad quedara siempre a suficiente distancia de la misma.
Artículo 13. Que mientras el incremento poblacional no lo exija, se mantendrán en sus respectivos locales el cuartel y otras dependencias y que los recursos para su mantenimiento deberán proceder del propio territorio.

Los primeros hombres enviados por España a la isla tras la fundación de la colonia fueron una compañía de guarnición y un crecido número de presidiarios, levantándose a poco un cuartel para unos y una cárcel para los últimos. No obstante esto, la bondad de las aguas y lo saludable del clima atrajeron a las familias más pudientes de La Habana, dando pie a que se crearan hoteles y viviendas para temporadistas y con ello un aumento de la población civil.

Tanto el proyecto de colonización de Isla de Pinos, concretado posteriormente en la colonia Reina Amalia, como el acta de colonización del referido territorio, confirman que la fundación de Reina Amalia y de la ciudad de Nueva Gerona son parte de un mismo proceso.

El gobierno colonial español desarrolló una activa campaña de divulgación sobre la nueva colonia con el fin de atraer labradores para sus tierras, con ello pretendía hacer pasar por una realidad innegable el citado proyecto que, en realidad, resultaba utópico por la propia naturaleza económica y socio política del gobierno llamado a ponerlo en práctica. La propaganda no surtió los efectos deseados, incluso determinados inmigrantes que se establecieron como colonos abandonaron los lotes recibidos.

Muchos de los antiguos colonos pasaron a productores independientes. La colonia Reina Amalia fue dividida en 140 lotes en su parte norte, de ellos fueron entregados 110, no así el resto, por su mala calidad.

En 1847 se edificó una iglesia, bajo la advocación de [[Nuestra Señora de los Dolores]], dos escuelas de primeras letras y otros edificios para servicios públicos. En 1864 la población contaba ya con 2 067 personas. El término municipal fue creado en 1874 segregado de Bejucal a cuya jurisdicción pertenecía. En noviembre de 1908 se hizo por acuerdo del ayuntamiento la división territorial.

Neocolonia

La colonia estadounidense en Isla de Pinos. La privilegiada posición de Cuba, a pocas horas de navegación de la costa de los Estados Unidos, a la entrada del Golfo de México, y la desembocadura del río Mississippi, fue codiciada por la poderosa nación del Norte desde los primeros momentos del siglo XIX. El dominio del archipiélago cubano constituyó el principal objetivo de su política expansionista hacia el Caribe y Sudamérica.

En el año l898, cuando las condiciones fueron favorables, los EE.UU. intervinieron en la Guerra que llevaba Cuba contra España, hasta concluir, ese mismo año, con la firma del Tratado de París. Así comenzó su etapa imperialista. Después de materializada la ocupación de Cuba, pasaron a intentar quedarse con Isla de Pinos, pues tan temprano como l899 la Oficina Central de Tierras de la Secretaría del Interior de los EEUU, editó un mapa donde la pequeña ínsula figuraba como parte de su territorio. La intención de apoderarse de este pedazo de tierra cubana se refleja claramente en febrero de 1901, cuando aparece la famosa Enmienda Platt, que en su artículo VI expresa: "Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo por Tratado la propiedad de la misma".

La posesión del suelo pinero promovió el movimiento migratorio de contingentes de colonos estadounidenses hacia la ínsula, como el tesoro prometido de quienes buscaban fortuna. Cuando aún no se había aprobado la Enmienda Platt, por el presidente de los EEUU, William Mc Kinley, ya habían tocado tierras pineras numerosos empresarios de ese país, para establecer las primeras compañías especuladoras y hacer realidad la ocupación total de Isla de Pinos.

Fundadas en 1901, aparecen la "Isle of Pines Co. y la "Isle of Pines Develoment Co." y en l903 la "Cañada Land and Fruit Co.". Ellos iniciaron un proceso de concentración de la tierra, para poco después descentralizarlas al venderlas por parcelas, constituyendo un gran negocio. Se realizaron compras con valor de 25 pesos la caballería, por parte de la "Isle of Pines Co.", así obtuvieron por l20 000 pesos, la cantidad de 1700 caballerías de tierra de la [[Hacienda Santa Bárbara Las Nuevas]]. La Cañada Land and Fruit Co. compró 266, a 37 pesos cada una.

El proceso de apropiación de la tierra a partir de 1899 se caracterizó por tres momentos esenciales. El primero, entre 1899 hasta 1906 aproximadamente se destaco por la compra y concentración de grandes extensiones de tierra en manos de las compañías especuladoras estadounidenses. El segundo momento, entre 1907 y 1920, se tipifica por la parcelación a partir de la llegada de los granjeros que adquieren pequeños lotes de 10 a 40 acres, por último una tercera, que se inicia conocida por el proceso de decadencia lo que la hace peculiar ya que reduce el número de ventas anuales y el altibajo de los precios.

Para facilitar y legalizar las operaciones en aquellos momentos se creó en 1902 el Registro de la Propiedad de la Tierra y en 1904, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, así como la Aduana de Nueva Gerona y en mayo de 1905, el Isle of Pines Bank. En ese mismo año, de las 1487 fincas registradas, 909 eran propiedad de estadounidenses, entre pequeñas y medianas.

La Isla de la Juventud ha sido conocida como.

San Juan Evangelista: Así la llamó Cristóbal Colón en su segundo viaje al arribar a sus costas en junio de 1494, aunque el cosmógrafo Juan de la Cosa, en el mapa levantado, representó a la Isla como parte de la actual provincia de Pinar del Río, y el toponímico abarcaba a toda esa región.

Santiago: En 1524 Diego Velázquez propuso al rey de España cambiar el nombre de San Juan Evangelista por el de Santiago. El monarca no lo aceptó porque no le parecía bien que hubiese dos islas con ese nombre, pues Colón le llamó así a Jamaica. Se dice que Velázquez lo propuso como un homenaje a sí mismo.

Santa María: Aparece a partir de 1525, después que el rey de España rechazó el nombre de Santiago y ordena a Velázquez ponerle el de otro santo.

Ahao: Así la llamó el rey Fernando el Católico en la Real Cédula del 18 de febrero de 1525. Al parecer este nombre es una deformación de la palabra “abajo”, que aparece en el libro de Fray Bartolomé de las Casas, Historia de las Indias en el que, al referirse a la Isla, un aborigen utilizó la expresión “La Isla de abajo de Cuba”. Al parecer, los cambios fonemáticos en la lengua española y la caligrafía de la época sugieren tal confusión.

San Paulo o San Pauli: Se le denominó de esta manera a partir de 1527 en el mapa del cosmógrafo Maggiolo. Esto se confirma también en el de Sebastián Munster de 1538 y sus ediciones sucesivas hasta 1550.

Isla de Pinos: Según las declaraciones del criado de Cristóbal Colón, el portugués Juan de Salcedo, así se le llamó por los marineros debido a sus copiosos bosques de coníferas. Apareció por primera vez con este nombre en el mapa del cosmógrafo Diego Rivera de 1529. También en el Golfo de Honduras hubo una isla nombrada Isla de Pinos por Cristóbal Colón en su cuarto viaje a la América y no faltan quienes plantean que llamarla así fue una confusión con aquella.

Guanaja (Guanaxa): Aunque así se le denominó, en realidad este nombre perteneció a una isla ubicada en el golfo de Honduras.

Reina Amalia: Le fue otorgado por el rey Fernando VII como homenaje a su tercera esposa. Apareció por primera vez al aprobarse el proyecto de colonización de Isla de Pinos, identificado como “Colonia Reina Amalia”, por la Real Cédula del 1 de agosto de 1828.

Camaraco: El primero en llamarla así fue el coronel Don Joaquín de Miranda y Madariaga, aunque se debe señalar que no aparece en mapa alguno. Se considera que tal nombre se deriva de la voz indígena Camarcó, pues así se llamó un pueblo aborigen situado en la margen izquierda del río Arimao, en Cienfuegos. También se especula sobre este toponímico en la región de la península de Zapata.

Isla de los piratas: A causa de ser un importante apostadero de corsarios y piratas, así como lugar para realizar comercio de contrabando y extracción sin licencia de recursos naturales.

Isla del tesoro: Vinculado al nombre anterior y además, por asociación con la novela de Robert L. Stevenson de igual nombre.

Siberia de Cuba: De esta manera la llamó José de la Luz y Caballero en su aforismo No. 18, debido a la gran cantidad de deportaciones que, por motivos políticos y criminales, hacían las autoridades coloniales españolas desde Cuba hacia este apartado lugar.

Isla de las Cotorras: Por ser esta ave muy abundante en otras épocas y uno de sus principales atractivos del entorno natural. También por su imagen relacionada con la estampa clásica del pirata, con su pata de palo, el parche en un ojo y la cotorra en el hombro.

En alusiones literarias y popularmente es conocida también como sla Olvidada, sla de los 500 asesinatos.

Permaneció desde entonces olvidada por España y los gobernadores de Cuba. En 1627 fue mercedada al capitán Hernando de Pedroso, pasando de tiempo en tiempo a manos de sucesores, quienes en permutas y transacciones fueron obteniendo los pequeños beneficios de tierras. En 1765, el Conde de Ricla se propuso colonizarla, pero no encontró apoyo en la metrópoli y el proyecto fue olvidado. El propietario y gobernador Domingo Duarte tuvo el empeño de hacerlo y realizó no pocos los esfuerzos, pero nadie se interesó por el proyecto.

Isla de la Juventud. En 1978 se sustituye por el de propuesto desde la década del sesenta del siglo XX. En el Primer Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea nacional del Poder Popular, el 28 de junio de 1978 se aprobó la ley modificativa a la Ley de División Político-Administrativa, mediante la cual se modifican los artículos 1, 17 y 18 de la Ley 1304, del 3 de junio de 1976 sobre la división territorial. En la nueva redacción el Artículo 1 refrenda jurídicamente el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud, que se adoptó como un homenaje a la contribución de la juventud cubana en las transformaciones materializadas durante el período revolucionario, lo cual se hizo oficial el 2 de agosto de 1978 en el marco de celebración del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del que la Isla fue subsede. Por otra parte el artículo 17[3][1]

El 2 de agosto de 1978 fue proclamado el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud como reconocimiento al destacado papel de la juventud cubana en el desarrollo de dicha ínsula. El acto fue desarrollado en la escalinata del llamado Presidio Modelo, las palabras centrales estuvieron a cargo de Raúl Roa García y contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.

Revolución en el poder

Tras el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959 el nuevo gobierno comenzó a preocuparse por el desarrollo económico y social del territorio de la Isla de Pinos. En junio de ese mismo año 1959, el Primer Ministro Fidel Castro realizó una visita a la Isla y anunció la creación de un plan mínimo para la rehabilitación del territorio. Entre los objetivos del mismo estaban la eliminación del Presidio Modelo, la rebaja de los pasajes marítimos y aéreos entre Nueva Gerona y la isla de Cuba, la construcción de una carretera desde Santa Fe hasta Punta France, el establecimiento de un criadero nacional para ganado cebú y un plan de fomento turístico nacional e internacional.[4]

En la Isla se construyeron una importante cantidad de escuelas que acogieron a becarios extranjeros. Jóvenes de 37 países recibieron la posibilidad de terminar la enseñanza primaria, cursar la secundaria e ingresar posteriormente a los centros tecnológicos o preuniversitarios para finalmente acceder a las carreras universitarias.[5]

Presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de la Juventud

Fidel Castro Ruz en Isla de Pinos

Como parte del Triunfo revolucionario el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz recorrió al frente de la Caravana de la Libertad el país desde la antigua provincia de Oriente hasta La Habana, entre el Primero al ocho de enero. Unos meses después, el 6 y 7 de junio de 1959, realiza una visita a Isla de Pinos, esta es para los pineros la Caravana de la Libertad, a su vez es considerada estratégica para el desarrollo de este espacio del Archipiélago cubano.

Antes de 1959, el joven Fidel Castro Ruz estuvo en Isla de Pinos en dos ocasiones. En abril de 1946, como estudiante de la Universidad de La Habana, de la carrera de Derecho junto a un grupo de estudiantes de Antropología, visita cuyo fin tenía realizar estudios de los tipos delictivos y el régimen penal vigente en Cuba, ya que existía desde 1931 el Presidio Modelo. En esa ocasión se llevan la imagen directa de cómo los diferentes gobiernos serviles a España y a los Estados Unidos habían convertido a Isla de Pinos en una cárcel.

En una segunda ocasión llega como preso político para el llamado Presidio Modelo, desde el 17 de octubre de 1953 hasta el 15 de mayo de 1955, como resultado de la condena dictada en el juicio celebrado en Santiago de Cuba luego de los asaltos a los cuarteles “Carlos Manuel de Céspedes” en Bayamo y “Moncada” en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1953. Durante esa estancia, fundaron la Academia "Abel Santamaría" y la Biblioteca "Raúl Gómez García", convirtieron la cárcel en escuela donde se forjó y maduró su pensamiento. Al respecto expresó, Fidel Castro en carta a Ñico López el 1/1/1955:

"... demás está decirte que no considero que en la prisión se pierda inútilmente el tiempo, por el contrario, aquí estamos preparando ideológica e intelectualmente la vanguardia y los jefes de nuestro movimiento..." [6].

A pesar de su condición de preso, esa estancia le permitió tener una mayor visión de cómo el gobierno de Fulgencio Batista había convertido a Isla de Pinos en cárcel, en Zona Franca y Zona Turística, en un espacio para concretar los fines de la política del gobierno de los Estados Unidos en Cuba y en la región. Esa misma condición de aislamiento y cárcel, sirvió para estrechar las relaciones entre el pueblo de Cuba, los presos y la población pinera, siendo esencial en ello la casa de la familia Montané-Oropesa y las células del movimiento revolucionario creadas durante esos años.

Posteriormente al Primero de enero de 1959 y hasta 1994, hemos precisado que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, realizó 42 visitas oficiales a la Isla (ver anexo). El análisis de ellas nos permite afirmar que han sido decisivas para las transformaciones que se generaron en Isla de Pinos. Realizar una mirada analítica y reflexiva de la historia pasada hasta la más reciente en este sentido, permite afirmar que las ideas, la visión, el pensamiento revolucionario de Fidel, hizo de este espacio geográfico el laboratorio, la vitrina de la Revolución hasta los momentos actuales.

En tal sentido, Fidel, tuvo en cuenta para con la Isla de Pinos, los cuatro presupuestos siguientes: la Geografía del espacio, la Historia del lugar en la larga duración, la ocupación del espacio por la población y la política gubernamental aplicada en ese espacio geográfico a lo largo de la historia de ese lugar en el tiempo, lo que reafirma su formación revolucionaria, martiana y marxista-leninista, su pensamiento dialéctico, su capacidad política para proyectar el presente, mirando al pasado histórico con una visión del futuro, para construir una sociedad comunista.

De todas las visitas realizadas por Fidel a la Isla, y sin restarle importancia a ninguna, consideramos que algunas marcan la pauta de las transformaciones revolucionarias que en este lugar se producen a partir de enero de 1959.

La primera de ellas es la realizada el 6 y 7 de junio de 1959, acompañado de una comisión gubernamental. Fidel recorre Isla de Pinos durante estos dos días, apreciando sus potencialidades y limitaciones, en horas de la tarde del 7 se reúne con el pueblo pinero en el Parque Lacret, frente al edificio del Ayuntamiento, en su intervención plantea:

“…Esta tarde de hoy tiene para nosotros y para el pueblo de la Isla de Pinos especial importancia. Más que un acto público al estilo viejo lo que vamos a tener aquí, ustedes y nosotros, es una reunión para discutir los problemas de Isla de Pinos…”[7].

Importante para la naciente Revolución y para el pueblo Pinero fue la propuesta de Fidel de una especie de un plebiscito popular para la eliminación de la Zona Franca y la Zona Turística establecida por el Gobierno de Batista por el Decreto No 2071 del 27 de enero de 1955, por considerarla perjudicial al desarrollo auténtico de la misma.

En esta ocasión intercambia con el pueblo diversos temas y le presenta el Primer Plan Mínimo para la Rehabilitación Económica-Social de Isla de Pinos, el cual contenía 11 aspectos: entre ellos la eliminación de la Zona Franca, la Zona Turística, la construcción de la carretera de Santa Fe hasta el Sur, así como otras vías de comunicación, el establecimiento de un criadero nacional de ganado de la raza cebú, desarrollo de la agricultura convirtiéndose la Isla en la Cuarta Zona de desarrollo establecida por el INRA, desarrollo del turismo nacional e internacional con vuelos directos a la Florida, la rebaja del costo del pasaje marítimo, aéreo y terrestre, construcción de viviendas, de industrias, del acueducto y el alcantarillado de Nueva Gerona, desarrollo de la tecnología, creación de empleos, el traslado del Presidio Modelo, entre otros.[8].

En ese histórico discurso ante el pueblo pinero, Fidel expresó: “…Por fin Isla de Pinos puede iniciar una historia nueva y una historia enteramente cubana…Yo me marcho hoy con la satisfacción de que todo lo que he prometido lo vamos a realizar y que ustedes verán muy pronto que todo esto es sencillamente una realidad…˝[9].

Posteriormente Fidel realiza varias visitas (ver anexo) con el objetivo de chequear, controlar, orientar y evaluar directamente la estrategia de desarrollo trazada en junio de 1959. Las visitas realizadas y los recorridos hasta 1966 son demostrativos de este accionar revolucionario del máximo Líder de la Revolución, los periódicos y revistas de la época recogen como Fidel contactaba con los trabajadores y el pueblo pinero cada una de las tareas emprendidas, la preocupación por sus condiciones de vida, de trabajo, de la alimentación, insistía en la solución de los problemas desde la Isla de Pinos, en las posibilidades de desarrollo económico a partir de los recursos naturales existentes en la Isla.

Como parte de la estrategia económica, se desarrolló la estrategia de defensa militar de la Isla, convirtiéndola a partir de 1959 en un lugar invulnerable con la presencia de fuerzas del Ejército Rebelde y de las FAR en hombres y armamentos, que terminaron asentándose en los diversos pueblos que ellos mismos construyeron.

La estrategia y la política revolucionaria trazada para Isla de Pinos implicó desarrollar un poblamiento mecánico, que permitiera desarrollar los numerosos planes de desarrollo económico que conllevaría a un cambio profundo por la acción del hombre al desarrollar diversos planes que se reflejaron en todas las esferas de la vida de este espacio que la conforman islas y cayos. Este crecimiento poblacional que se expresa no estuvo dado por un poblamiento natural de la vida, sino por poblamientos mecánicos, en tanto uno de los problemas de la Isla era precisamente su escaso poblamiento, toda reforma y cambio que se concibió requería de un incremento poblacional que lo materializara.

Todo ello implicó que para la Isla de Pinos se enviaron miles de hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes que se asentaron, se reflejan cambios en la composición de la población urbana y rural, produciéndose un crecimiento en mayor cuantía en la urbana al ser fundadas nuevas comunidades, poblados y barrios considerados en esa categoría, los que estuvieron determinados por el desarrollo económico y social que se iba logrando. Esto también se reflejó en los grupos ocupacionales y las categorías de empleo derivados de todo el proceso de transformación económico-social que se realiza a partir de 1959.

Otra visita trascendental de Fidel, es la realizada el 12 de agosto de 1967 para la inauguración de la Presa Viet-nam Heroico, la primera que daría inicio a la estrategia de desarrollo hidráulico que conllevó a la construcción de 14 presas y 23 micro presas, que sustentan hasta hoy los diversos planes de desarrollo agrícola y ganadero en este Municipio.

En su intervención Fidel realiza un análisis de cómo tratar a los jóvenes presentes en la Isla: “… debemos despertar en nuestros jóvenes el sentido del heroísmo, del trabajo, y el sentido de la gran obra que hay que hacer aquí. Puesto que aquí se está haciendo; pero habrá que hacer más, en un grado mayor, una verdadera revolución de la naturaleza…˝[10].

Igualmente, para la evolución económica y socio cultural de la Isla de Pinos, marca un hito la inauguración de la primera escuela en el campo, la ESBEC: “14 de junio˝, el 29 de junio de 1971. En su intervención Fidel realiza un análisis del significado de esta estrategia educacional para Cuba y particulariza para el caso de Isla de Pinos vinculada no solo a la educación, sino al desarrollo agrícola, técnico, cultural, social, deportivo, recreativo y en general de la sociedad pinera. Se refiere a la composición poblacional de la Isla por miles de jóvenes de toda Cuba y expresa en esa ocasión:

“…Isla de Pinos…se le conoce como Isla de la Juventud. Pero si realmente se va a llamar Isla de la Juventud y no tenemos suficiente población para desarrollar esta Isla, ¿Quiénes deben construir esta Isla fundamentalmente? ¿Quiénes deben desarrollar y mantener esta Isla? Sencillamente los jóvenes. ¿y quiénes van hacer esos jóvenes?[11].

Agrega Fidel la siguiente reflexión en su intervención:

“…todavía yo no me he acabado de convencer de que se llame Isla de la Juventud, lo veo como una aspiración más que una realidad, como una perspectiva-se necesitarían de 30 a 35 mil jóvenes…Cuando tengamos unos 30 mil jóvenes aquí en escuelas de este tipo, entonces sí que será verdaderamente, con todo derecho la Isla de la Juventud.” [12].

Las grandes transformaciones que se iniciaron a partir de 1959, junto al enfrentamiento de los estragos ocasionados por el ciclón Alma en 1966 y el desarrollo iniciado en la agricultura, la ganadería, el cítrico, la industria implicaron un acelerado proceso de concentración de la población en sistemas de asentamientos dado el volumen de construcciones y viviendas que se realizaron en correspondencia con el desarrollo de los Planes Agropecuarios y Educacionales que se iniciaron a partir de la década del 70, disminuyendo la población dispersa del Municipio, se fue concentrando en las localidades y poblados que se construyeron en función de todo ese desarrollo integral que convirtió a Isla de Pinos en Municipio Especial (MEIP) con la División Política Administrativa de 1976.

Todos los planes de desarrollo aplicados en el MEIP incluidos los de poblamiento con la presencia de varias generaciones de jóvenes que componían la población, conllevaron a otro particular y en correspondencia con los resultados alcanzados en todas las esferas de la sociedad se determinó cambiar el nombre de Isla de Pinos a solicitud de los jóvenes, lo que se sometió a consulta de la población el toponímico y el gentilicio, varias fueron las propuestas, entre ellos, Isla de la Juventud y pinero. Fue Jesús Montané Oropesa, pinero y Diputado, quien presentó la propuesta de Resolución. La Asamblea Nacional del Poder Popular aprueba esta modificación, el 28 de junio de 1978.[13].

Este acuerdo se hace oficial el 2 de agosto de 1978 en acto público en la explanada del antiguo Presidio Modelo y en el marco del XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, del cual la Isla fue sub-sede. El acto fue presidido por el Comandante en Jefe Fide Castro Ruz y las palabras centrales la pronunció Raúl Roa García, miembro del Comité Central del Partido y Vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien expreso:

“…al ardiente llamado de Fidel y el Partido, centenares de jóvenes provenientes de todas las provincias de Cuba se dieron a la faena reivindicadora…poco a poco fue germinando…de jóvenes el colosal empeño de convertir la Isla de Pinos en la Isla de la Juventud…La faz de la Isla es otra …Ya hoy la Isla es parte viva de Cuba…La juventud marcha al frente, marca el paso, da el ejemplo haciendo suya la Isla…” [14].

Durante todos estos años son innumerables las acciones acometidas que demuestran y expresan la fundamentación de la condición de Municipio Especial Isla de la Juventud, a más de 40 años de haber asumido el nombre de Isla de la Juventud, debemos reconocer históricamente, que fue un proceso y el resultado de una estrategia diseñada en los sueños del Comandante en Jefe y que jóvenes de hoy dan continuidad aquellos que ya peinan canas; pero continúan unidos, defendiendo la Isla a la que llegaron un día y que nunca la abandonaron.

El resultado de la política revolucionaria aplicada durante las décadas del 60, 70 y 80 hacen posible que la Isla se convierta en la “Vitrina de la Revolución”, el nivel de desarrollo económico, social, cultural, las infraestructuras creadas, el nivel de vida alcanzado fue alto, lo que quedó expresado en la rendición de cuenta ante la ANPP el 22 de diciembre de 1988.

Del total de las visitas realizadas por Fidel al Municipio más de 29 corresponden a la década del 70 y el 80, acompañado en casi todas por Presidentes de distintos países, Partidos Políticos, Movimientos y Organizaciones Internacionales, (ver anexo), en los recorridos de estas visitas siempre se incluían los centros educacionales, las fábricas de cerámica, los centros de producción industrial y de construcción, las instalaciones del antiguo Presidio Modelo, (instalación que se le ha dado diferentes usos económicos, sociales, culturales y convertido en Museo, luego de su desactivación), las plantaciones agrícolas, las vaquerías, entre ellas donde estaba la vaca Ubre Blanca, los asentamientos poblacionales, entre otras. En todas las visitas oficiales de Fidel a la Isla, el pueblo pinero participó de forma masiva y con mucho entusiasmo a darle a bienvenida y fueron muchas las representaciones culturales, deportivas realizadas. Podemos considerar que en todas ellas Fidel les demostraba a los visitantes la obra realizada en esta Isla, como expresión absoluta de la obra de la Revolución y concreción de la solidaridad e internacionalismo de la misma. En sus palabras queda expresada esa estrategia, esa obra y sus sueños al decir: “Es una joyita la Isla de la Juventud. Una de las obras más hermosas de la Revolución es esta y un ejemplo de una experiencia que no tiene precedentes…” [15].

Como resultado de estas profundas transformaciones trazadas por la máxima dirección política de la Revolución y chequeada sistemáticamente personalmente por Fidel, crearon las condiciones para poner en práctica un Segundo Plan de desarrollo integral entre 1989 al 2000 que daría continuidad al desarrollo alcanzado en la economía, la sociedad, la salud, la educación, la cultura, la industria, los recursos hidráulicos, eléctrico, las inversiones en general, el transporte, los asentamientos poblacionales entre otros.

En el marco de estas condiciones se inicia para el país el Período Especial (cuarto trimestre de 1990). Sin embargo, la estrategia y la política desarrollada en la Isla de la Juventud, permitió realizar aquí la celebración del 26 de julio de 1994, sería esta la última visita realizada, pues se contó con su presencia en el acto que se desarrolló en la explanada del antiguo Presidio Modelo.

El impacto para la Isla de la situación crítica por la que atravesaba el país, fue tardío, en relación al país y al nivel de vida que existía aquí. Esta situación conllevó a un deterioro profundo de todos los renglones y esferas de la vida. En julio del 2007 la Comisión Política Económica hizo un profundo análisis y aprobó un financiamiento en CUC y CUP para aplicar en la Isla un Programa de desarrollo entre el 2009 al 2011 que abarcaba la agricultura, la industria, la educación, la salud, la cultura, el deporte, las construcciones, vivienda, pesca, comercio, transporte, recursos hidráulicos, industria ligera, alimentaria y comunales. Nuevamente el pueblo pinero encontró en la Revolución una respuesta ante el deterioro alcanzado en la economía y la sociedad.

Sin embargo, la madre naturaleza una vez más hizo sus estragos el 29 y 30 de agosto del 2008 el huracán “Gustav” y el 8 de septiembre el huracán “Ike” y seguidamente “Paloma”. Con estos eventos la electricidad colapso, la telefonía, la agricultura, las viviendas, las construcciones, Escuelas, bodegas, comercio, fabricas, instalaciones diversas, vías de comunicación, servicios a la población, los daños fueron cuantiosos, parecía que se había producido un golpe nuclear; pero ¡Suerte, que tenemos Revolución! El pueblo pinero inició una larga recuperación contando con la ayuda y solidaridad nacional e internacional, así como la atención directa de la máxima dirección política, gubernamental y administrativa del país, con el objetivo de: ¡A trabajar duro y poner la Isla más bonita que antes!

En abril del 2011 tiene lugar el VI Congreso del PCC, del cual se derivan los Lineamientos y en enero del 2012 la Primera Conferencia Nacional del PCC y con ella los Objetivos de trabajo. Otra vez el MEIJ vuelve a estar en la estrategia del país, se aplican experimentos como parte de la implementación e implantación de los Lineamientos y Objetivos. Se realizan estudios y queda aprobado el Plan de Desarrollo Integral Local 2012 al 2020 con la finalidad de alcanzar el desarrollo sostenible a partir de optimizar los recursos naturales y sociales para lograr una Isla próspera y bella. Ha sido confeccionado a partir de la utilización de los instrumentos para el ordenamiento territorial e informaciones ofrecidas por las instituciones locales y nacionales, constituirá un instrumento de dirección del gobierno local en el período 2012 al 2020. Aun, cuando desde 1994 no hemos tenido la presencia física de Fidel en la Isla, los pineros saben que lo logrado en la Isla de la Juventud es el resultado de la estrategia y la política trazada por Fidel en 1959; sin embargo en las condiciones actuales, en la confrontación de ideas, donde la cultura se convierte en el arma nuclear de estos tiempos, donde los enemigos internos y externos tratan de tergiversar la Historia, donde resaltan lo acontecido en la Cuba de los años 50, hoy nos corresponde a los historiadores e investigadores pineros revelar que lo logrado en esta Isla, se debe a la visión revolucionaria, martiana y marxista leninista de Fidel Castro Ruz, artífice principal de la Revolución y su obra; en este caso la Isla es su exponente y aunque el 25 de noviembre del 2016, a los 90 años de edad, desapareció físicamente, Fidel, el Comandante en Jefe, sigue siendo presencia viva en cada corazón pinero.

Cronología de la presencia de Fidel Castro Ruz en la Isla de Pinos devenido en Municipio Especial Isla de la Juventud.

Antes de 1959:

1) En abril de 1946 visita Isla de Pinos como estudiante de Derecho junto a un grupo de estudiantes de Antropología, visitan el Presidio Modelo para realizar estudios de los tipos delictivos y el régimen penal vigente en Cuba.

2) Estuvo preso en el Presidio desde el 17 de octubre de 1953 hasta el 15 de mayo de 1955, como resultado de la condena dictada en el juicio celebrado en Santiago de Cuba luego de los asaltos a los cuarteles Carlos M. de Céspedes en Bayamo y Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953.

Después del 1 de enero de 1959:

1) 6 y 7 de junio de 1959. Recorrido por la Isla. Pronuncia un discurso en el parque Lacret desde el Ayuntamiento.

2) 15 de agosto de 1959. Realiza un recorrido por Cayo Largo del sur y por el sur de la Isla, acompañado por Antonio Núñez Jiménez, Celia Sánchez Manduley, donde evalúan las posibilidades para el desarrollo de un polo turístico del país.

3) 10 de febrero de 1960. Recorrido por la Isla con la delegación de Anastas Mikoyan, Vice Primer Ministro de la URSS.

4) 19 de febrero de 1965. Clausura la III Plenaria Nacional de la FMC que sesiona en Isla de Pinos, en el Teatro Victoria, es acompañado por Vilma Espín, Emilia Gorriaran, madre de Camilo Cienfuegos y Antonio Sánchez Díaz, Comandante Pinares.

5) 22 de febrero de 1965. Recorrido por la Isla, visita el Plan de Reeducación en el Presidio, le presentan la premier de la obra de teatro “A tres pasos de la libertad”.

6) 23 de noviembre de 1966. Recorrido por la Isla para trazar la estrategia de desarrollo citrícola y evaluar los daños del huracán Alma.

7) 26 de febrero de 1967. Recorrido por la Isla para analizar la marcha de los planes.

8) 12 de agosto de 1967. Inauguración de la Presa “Viet Nam Heroico”.

9) 30 de octubre de 1967. Recorrido por la Isla, traza los planes de desarrollo perspectivo agropecuario de la Isla hasta 1980.

10) 4 de febrero de 1968. Recorrido por la Isla para chequear los planes de desarrollo orientados.

11) 12 de septiembre de 1968. Recorrido por la Isla para chequear los planes de desarrollo diseñados.

12) 29 de abril de 1969. Recorrido por la Isla para evaluar los planes de desarrollo de la Isla.

13) 29 de junio de 1971. Inauguración de la primera ESBEC pinera “14 de junio”.

14) 20 de enero de 1972. Recorrido por la Isla acompañando a la delegación del peruano Carlos Ayala, General de Brigada.

15) 15 de abril de 1973. Recorrido por la Isla, con el General Leónides Rodríguez, Presidente del Movimiento Sindical del Perú.

16) 24 de noviembre de 1974. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al General de Brigada Francisco Morales Bermúdez, Jefe del Estado Mayor del Ejército de Perú

17) 23 de mayo de 1975. Recorrido por la Isla, acompañado por Ramiro Valdés Menéndez y otros Ministros, chequea los proyectos de construcción de la Isla, los cítricos y las industrias.

18) 18 de junio de 1975. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Eric Williams, Primer Ministro de Trinidad-Tobago.

19) 31 de mayo de 1976. Recorrido por la Isla.

20) 25 de julio de 1976. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del MPLA y de la República Popular de Angola Agostinho Neto.

21) 12 de octubre de 1977. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Samora Machel, inauguran las ESBEC # 34 “Eduardo Mondlane” y la #36 “Samora Machel”.

22) 25 de abril de 1978. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Teniente Coronel Mengistu HaileMariam, Presidente del Gobierno y del Consejo de Ministros de Etiopía Socialista.

23) 2 de agosto de 1978. Participa y preside el acto en la explanada del Presidio donde se hace público el cambio de nombre de Isla de Pinos por el de Isla de la Juventud.

24) 17 de diciembre de 1978. Recorrido por el Municipio, acompañando a la delegación de Sadan Husseen, Vicepresidente del Consejo de Iraq.

25) 7 de enero de 1979. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas.

26) 25 de enero de 1979. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del MPLA y de la República Popular de Angola Agostinho Neto.

27) 10 de abril de 1979. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Todor Yivkov, Primer Secretario del Partido Comunista Búlgaro y Presidente del Consejo de Estado de la República Popular de Bulgaria.

28) 19 de marzo de 1980. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del MPLA Partido del Trabajo de la República Popular de Angola José Eduardo Do Santos.

29) 31 de mayo de 1980. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente de la República Democrática Alemana Erick Honecker.

30) 8 de agosto de 1980. Recorrido de Fidel Castro Ruz por el Municipio para evaluar los daños causados por el paso del huracán Allen.

31) 22 de julio de 1981. Recorrido de Fidel por la Isla, en particular visita la vaquería donde estaba Ubre Blanca, la vaca recordista mundial.

32) 20 de septiembre de 1981. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, Rafael Caldera y BreRam Johnkor, Presidente del Parlamento de la India.

33) 3 de enero de 1982. Recorrido de Fidel Castro por el Municipio, chequeando los planes de desarrollo. De todas las visitas oficiales realizadas después de 1959, esta es la única que viene en barco y desembarca en el puerto de Nueva Gerona.

34) 19 de febrero de 1982. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Secretario General del Partido Socialista de Yemen, Alí Nasser Mohamed.

35) 27 de mayo de 1982. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Mariscal Samora Moisés Machel, Presidente del Partido FRELIMO y de la República Popular de Mozambique.

36) 29 de mayo de 1985. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar.

37) 1 de octubre de 1985. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente de Tanzania Julius Nyerere.

38) 8 de octubre de 1885. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña a Robert Mugabe, Presidente de la Unión Nacional Africana de Zimbabwe y Primer Ministro.

39) 14 de octubre de 1985. Visita de Fidel Castro con la delegación que acompaña al Presidente del Partido Unido de la Independencia Nacional y Presidente de la República de Zambia, Kenneth D. Kaunda.

40) 29 de octubre de 1985. Recorrido de Fidel Castro por el Municipio.

41) 29 de enero de 1989. Recorrido de Fidel Castro por el Municipio con la delegación del Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Desmond Hoyte.

42) 26 de julio de 1994. Participación y preside el acto nacional central por el 41 aniversario del 26 de Julio, concedido al MEIJ y realizado en la explanada del Presidio en el Reparto Delio Chacón.

41 aniversario del 26 de Julio

Véase también

Aborígenes en Isla de Pinos

Fuentes